jcesar escribió:segun la RAE en español billón son millón de millones y es inaceptable usarlo con la numeración corta esa que dices
![sacando la lengua :P](/images/smilies/tongue.gif)
billón. Voz procedente del francés billion, ‘un millón de millones (1012)’. Es inaceptable su empleo en español con el sentido de ‘mil millones’, que es el que tiene la palabra billion en el inglés americano. Para este último sentido, debe emplearse la voz millardo (→ millardo), procedente también del francés, o la equivalencia española mil millones.
¿Sabes leer? — si la respuesta es afirmativa — ¿has leído mi post y el enlace a la wikipedia?
Doy por afirmativa la primera pregunta, pero permíteme que dude esto último, más bien supongo que no te quieres enterar y pasas de leer.
Pues claro que es «inaceptable» utilizar en España la escala corta porque aquí utilizamos —te lo tendré que repetir otra vez — la escala larga. Pero no sigas con la chorrada del error de traducción porque no es en sentido estricto un error de traducción, luego te diré lo que es.
Pero antes te lo pondré más fácil,
y te recordaré también que
en U.K. se utilizan ambas escalas y mucha gente se resiste a utilizar la corta e incluso
existen países de habla inglesa que utilizan la escala larga — ¿cómo se traduce cuando un inglés, o angloparlante de país con escala larga en uso, nos dice «one billion pounds sterling»? —
Tú mismo sabes la respuesta.
No insistas con el error de traducción porque no es tal, si no
un error en la conversión de escalas numéricas. Sería un error equivalente a convertir millas a kilómetros según la proporción 1:1, sólo que la apreciación sobre el carácter de la confusión que nos ocupa se enturbia al existir términos idénticos en múltiples idiomas pero con distinto valor en función de la escala; por esta causa debemos emplear términos alternativos en ocasiones, millardo, y nos parece un error de traducción, conversión entre idiomas, cuando lo es de conversión matemática. Tampoco nos repitas que es un error utilizar la escala corta en castellano pues ya lo he mencionado antes y con una vez basta.
Un ejemplo distinto pero que es el mismo caso.
En japonés al verde lo llaman azul. Es decir, al azul lo llaman AO y al verde ... AO. A posteriori crearon una palabra para el verde, MIDORI, pero casi no la utilizan y siguen diciendo que la hierba es AO que estrictamente se traduce como azul.
Si un japonés nos dice «el césped de mi jardín es azul? y lo traducimos como tal — ¿Es un error de traducción? — Claramente no, así es como
ellos lo
perciben. Claro que el traductor debería para facilitar la comprensión del hispanohablante «convertir» la
percepción japonesa de los colores a la percepción española de ellos y la
traducción sería entonces
no-literal.
Pues esto es lo que ocurre cuando un americano dice billion, debemos convertir su escala para nuestra correcta comprensión lo que implica
traducir de forma no-literal desde el inglés.
Y para rematar, pido antes perdón a todos por el tocho que
muchos no van a leer, remarcar por enésima vez que la cuenta corta en inglés es una introducción reciente. En el siglo XIX billion se empleaba como millón de millones y por lo tanto se traducía sin discusiones al español y otros idiomas como billón o equivalente — y sigue siendo su traducción entre países que emplean la escala larga.
La gallina en este caso es antes que el huevo
Un saludo.