› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Insegur0 escribió:Pues eso, invitais a vuestra pareja de vez en cuando a cenar o comer? ella lo hace con reciprocidad con vosotros? os sentís pagafantas o ella lo es con vosotros? le pedís esos 50 céntimos que pagasteis ayer de su parte?
Eri escribió:Nunca me ha costado compartir lo que tengo con la gente, parejas, amigos y familia.
enekolo13 escribió:Eri escribió:Nunca me ha costado compartir lo que tengo con la gente, parejas, amigos y familia.
This, y no, no seria tan rastrero de pedirle a mi pareja los 50cent que pague yo ayer por ella, dios mio..
Kirus escribió:enekolo13 escribió:Eri escribió:Nunca me ha costado compartir lo que tengo con la gente, parejas, amigos y familia.
This, y no, no seria tan rastrero de pedirle a mi pareja los 50cent que pague yo ayer por ella, dios mio..
A mí tampoco me cuesta nada pagarle una cena o lo que sea a mi novio, pero si me debe 50 céntimos se los pido xD
enekolo13 escribió:Kirus escribió:enekolo13 escribió:This, y no, no seria tan rastrero de pedirle a mi pareja los 50cent que pague yo ayer por ella, dios mio..
A mí tampoco me cuesta nada pagarle una cena o lo que sea a mi novio, pero si me debe 50 céntimos se los pido xD
A ver, yo si son 5€ o algo asi si que se los pediria, pero 50 Centimos, a no ser que expresamente los necesite en el momento, pues como que me la sudan..![]()
Kirus escribió:enekolo13 escribió:Kirus escribió:A mí tampoco me cuesta nada pagarle una cena o lo que sea a mi novio, pero si me debe 50 céntimos se los pido xD
A ver, yo si son 5€ o algo asi si que se los pediria, pero 50 Centimos, a no ser que expresamente los necesite en el momento, pues como que me la sudan..![]()
A mí también me la sudan, pero son míos xDD
Creo que es un problema no distinguir lo tuyo de lo suyo, e intento llevar ese límite al día. Por ejemplo, el otro día me prestó 2 o 3€, que no nos suponen nada, y se los tengo que devolver xD
Tampoco me gustaría tener una cuenta compartida en el banco.
PD: Que ostias pasa aqui, todas teneis novio?![]()
![]()
![]()
![]()
SackGirl escribió:En mi caso mi dinero es suyo y viceversa. Todo sale de una cuenta conjunta así que no tenemos problemas de invitaciones ni préstamos.
Kirus escribió:SackGirl escribió:En mi caso mi dinero es suyo y viceversa. Todo sale de una cuenta conjunta así que no tenemos problemas de invitaciones ni préstamos.
Pues yo ni de coña, vamos xD Una cuenta conjunta para la hipoteca y recibos de la casa, pues sí. Pero metiendo el mismo dinero todos los meses cada uno, y punto. Lo demás, cada uno en su cuenta. No le veo sentido a tenerlo junto, y si un día yo me quiero comprar un capricho, quiero que sea con MI dinero y no con el suyo. Con el suyo que se compre él sus caprichos, no yo.
SackGirl escribió:Kirus escribió:SackGirl escribió:En mi caso mi dinero es suyo y viceversa. Todo sale de una cuenta conjunta así que no tenemos problemas de invitaciones ni préstamos.
Pues yo ni de coña, vamos xD Una cuenta conjunta para la hipoteca y recibos de la casa, pues sí. Pero metiendo el mismo dinero todos los meses cada uno, y punto. Lo demás, cada uno en su cuenta. No le veo sentido a tenerlo junto, y si un día yo me quiero comprar un capricho, quiero que sea con MI dinero y no con el suyo. Con el suyo que se compre él sus caprichos, no yo.
Los caprichos se compran igual en una cuenta conjunta, se comenta para que el otro lo sepa y listo, a mí no me importa darle dinero para que se compre lo que sea, igual que a él tampoco le importa darme otro tanto, son cosas que en el día a día no le das mayor importancia cuando hay convivencia. No te vas a poner a contar cuanto te debe tu pareja de la maquinilla que se compró, si a él le sirvió y le hice feliz me da igual que se lo compre con mi dinero o con el suyo, porque él hace lo mismo conmigo. Cuando hay dinero, hay para los dos, y si hay que ajustarse el cinturon igual. Es cosa de confianza y de saber que tu pareja no va a malgastar tu dinero.
Kirus escribió:¿Y si quieres un capricho de 2000€? ¿También lo sacas de la cuenta conjunta? ¿Y no te molestaría que mientras tú intentas ahorrar 2000€ en una cuenta conjunta tu novio se comprase una chorrada de 50? Veo mil veces más cómodo y coherente tener cada uno su dinero y punto. Las cosas necesarias, a medias. Pero lo que sobra, cada uno lo suyo.
SackGirl escribió:Kirus escribió:¿Y si quieres un capricho de 2000€? ¿También lo sacas de la cuenta conjunta? ¿Y no te molestaría que mientras tú intentas ahorrar 2000€ en una cuenta conjunta tu novio se comprase una chorrada de 50? Veo mil veces más cómodo y coherente tener cada uno su dinero y punto. Las cosas necesarias, a medias. Pero lo que sobra, cada uno lo suyo.
Se habla y ya está, no hay más. Si yo intento ahorrar para un cacharro de 2000 euros, el también intentará ahorrar conmigo porque será algo para los dos, si no ni de coña me gasto yo 2000 euros por la cara xD así que ahorraré el doble de rápido y viceversasi no, el puede coger lo que quiera de la cuenta porque también ha metido su dinero allí, a mi no me importa siempre que esté dentro de los límites que hemos acordado previamente.
Kirus escribió:SackGirl escribió:Kirus escribió:¿Y si quieres un capricho de 2000€? ¿También lo sacas de la cuenta conjunta? ¿Y no te molestaría que mientras tú intentas ahorrar 2000€ en una cuenta conjunta tu novio se comprase una chorrada de 50? Veo mil veces más cómodo y coherente tener cada uno su dinero y punto. Las cosas necesarias, a medias. Pero lo que sobra, cada uno lo suyo.
Se habla y ya está, no hay más. Si yo intento ahorrar para un cacharro de 2000 euros, el también intentará ahorrar conmigo porque será algo para los dos, si no ni de coña me gasto yo 2000 euros por la cara xD así que ahorraré el doble de rápido y viceversasi no, el puede coger lo que quiera de la cuenta porque también ha metido su dinero allí, a mi no me importa siempre que esté dentro de los límites que hemos acordado previamente.
¿Y si lo que quiere comprarse a tí te da exactamente igual? O viceversa. Ponle que tú te quieres comprar un ordenador de 1000€, y él no necesita o no quiere ese ordenador. Si va a ser para tí, ¿por qué no puede él comprarse un móvil de 500€ para él exclusivamente?
No sé, pero yo por mucho que viviese en pareja, querría tener mis cosas y que él tuviese sus cosas. Que si me apetece comprarme un ordenador para jugar no le voy a prohibir que lo toque, pero será mío. Y a lo mejor ni le interesa tocarlo, así que no entiendo por qué debería "obligarle" a pagármelo.
SackGirl escribió:Kirus escribió:SackGirl escribió:Se habla y ya está, no hay más. Si yo intento ahorrar para un cacharro de 2000 euros, el también intentará ahorrar conmigo porque será algo para los dos, si no ni de coña me gasto yo 2000 euros por la cara xD así que ahorraré el doble de rápido y viceversasi no, el puede coger lo que quiera de la cuenta porque también ha metido su dinero allí, a mi no me importa siempre que esté dentro de los límites que hemos acordado previamente.
¿Y si lo que quiere comprarse a tí te da exactamente igual? O viceversa. Ponle que tú te quieres comprar un ordenador de 1000€, y él no necesita o no quiere ese ordenador. Si va a ser para tí, ¿por qué no puede él comprarse un móvil de 500€ para él exclusivamente?
No sé, pero yo por mucho que viviese en pareja, querría tener mis cosas y que él tuviese sus cosas. Que si me apetece comprarme un ordenador para jugar no le voy a prohibir que lo toque, pero será mío. Y a lo mejor ni le interesa tocarlo, así que no entiendo por qué debería "obligarle" a pagármelo.
La diferencia entre tu forma de ver las cosas y la mía es que yo no considero que algo sea mío exclusivamente, y si yo quiero un pc gamer de 1500 (que ya nos lo compramos el año pasado) va a ser mio y de él porque lo usamos los dos y los dos lo quisimos comprar, da igual de quien sea el dinero. Tengo la suerte de que él también tiene ese pensamiento y no somos nada egoistas con nuestras cosas, por qué tener algo para uno si podemos disfrutarlo los dos?
Si es algo que sólo a él le gusta, pues que lo coja de la cuenta, no me va a importar porque, repito, él también ha metido dinero en esa cuenta y por lo tanto ese dinero también es suyo (aunque como somos, sé que los dos lo acabaremos usando)
Kirus escribió:¿Pero y si uno de los dos quiere comprarse un móvil caro y el otro no? Eso es algo que solo usa una persona, porque sí, te lo puede dejar para echar una partidita, pero al fin y al cabo el móvil es algo personal. ¿Y si a tí lo que te apetece es vivir un tiempo sin ahorrar para nada y a lo mejor gastarse más en comida algo mejor, o en comprarse cosillas sin mucha importancia pero al día? ¿Por qué uno de los dos tiene que renunciar a lo que le apetece?
No sé, por mucho que nos queramos, por mucha confianza que haya, y por mucho lo que sea, veo completamente normal que a lo largo de nuestra vida en cierto momento cada uno tenga en mente una cosa diferente, porque seguimos sin ser la misma persona y cada uno tiene sus preferencias y sus ideas. Y no creo que fuese a causar un conflicto de la leche, pero pudiendo elegir, me quedo con que cada uno administre su dinero como le venga en gana en el momento y ya está, sin preocuparse de si podría no apetecerle al otro en ese momento privarse de algo. Capricho mío = sacrificio mío.
Hay cosas que no se comparten, no porque no se quiera o sea desagradable, sino porque no es viable. Yo juego online con mi novio, es físicamente imposible que nos comprásemos un PC gamer para los dos, porque no podríamos usarlo los dos al mismo tiempo para jugar juntos xD Y a lo mejor por ejemplo a mí me da igual jugar con los gráficos al mínimo, y él quiere tenerlo todo a tope y dos monitores para jugar en uno y chatear en otro, por ejemplo. Y probablemente no tendría problema en ahorrar para que él pudiese comprárselo, pero también probablemente a mí en ese momento me apeteciese más regalarle otra cosa antes que un ordenador tocho y dos monitores.
Kirus escribió:No sé, pero yo por mucho que viviese en pareja, querría tener mis cosas y que él tuviese sus cosas. Que si me apetece comprarme un ordenador para jugar no le voy a prohibir que lo toque, pero será mío. Y a lo mejor ni le interesa tocarlo, así que no entiendo por qué debería "obligarle" a pagármelo.
Kirus escribió:¿Pero y si uno de los dos quiere comprarse un móvil caro y el otro no? Eso es algo que solo usa una persona, porque sí, te lo puede dejar para echar una partidita, pero al fin y al cabo el móvil es algo personal. ¿Y si a tí lo que te apetece es vivir un tiempo sin ahorrar para nada y a lo mejor gastarse más en comida algo mejor, o en comprarse cosillas sin mucha importancia pero al día? ¿Por qué uno de los dos tiene que renunciar a lo que le apetece?
No sé, por mucho que nos queramos, por mucha confianza que haya, y por mucho lo que sea, veo completamente normal que a lo largo de nuestra vida en cierto momento cada uno tenga en mente una cosa diferente, porque seguimos sin ser la misma persona y cada uno tiene sus preferencias y sus ideas. Y no creo que fuese a causar un conflicto de la leche, pero pudiendo elegir, me quedo con que cada uno administre su dinero como le venga en gana en el momento y ya está, sin preocuparse de si podría no apetecerle al otro en ese momento privarse de algo. Capricho mío = sacrificio mío.
Hay cosas que no se comparten, no porque no se quiera o sea desagradable, sino porque no es viable. Yo juego online con mi novio, es físicamente imposible que nos comprásemos un PC gamer para los dos, porque no podríamos usarlo los dos al mismo tiempo para jugar juntos xD Y a lo mejor por ejemplo a mí me da igual jugar con los gráficos al mínimo, y él quiere tenerlo todo a tope y dos monitores para jugar en uno y chatear en otro, por ejemplo. Y probablemente no tendría problema en ahorrar para que él pudiese comprárselo, pero también probablemente a mí en ese momento me apeteciese más regalarle otra cosa antes que un ordenador tocho y dos monitores.
Castel_ escribió:Kirus escribió:¿Pero y si uno de los dos quiere comprarse un móvil caro y el otro no? Eso es algo que solo usa una persona, porque sí, te lo puede dejar para echar una partidita, pero al fin y al cabo el móvil es algo personal. ¿Y si a tí lo que te apetece es vivir un tiempo sin ahorrar para nada y a lo mejor gastarse más en comida algo mejor, o en comprarse cosillas sin mucha importancia pero al día? ¿Por qué uno de los dos tiene que renunciar a lo que le apetece?
No sé, por mucho que nos queramos, por mucha confianza que haya, y por mucho lo que sea, veo completamente normal que a lo largo de nuestra vida en cierto momento cada uno tenga en mente una cosa diferente, porque seguimos sin ser la misma persona y cada uno tiene sus preferencias y sus ideas. Y no creo que fuese a causar un conflicto de la leche, pero pudiendo elegir, me quedo con que cada uno administre su dinero como le venga en gana en el momento y ya está, sin preocuparse de si podría no apetecerle al otro en ese momento privarse de algo. Capricho mío = sacrificio mío.
Hay cosas que no se comparten, no porque no se quiera o sea desagradable, sino porque no es viable. Yo juego online con mi novio, es físicamente imposible que nos comprásemos un PC gamer para los dos, porque no podríamos usarlo los dos al mismo tiempo para jugar juntos xD Y a lo mejor por ejemplo a mí me da igual jugar con los gráficos al mínimo, y él quiere tenerlo todo a tope y dos monitores para jugar en uno y chatear en otro, por ejemplo. Y probablemente no tendría problema en ahorrar para que él pudiese comprárselo, pero también probablemente a mí en ese momento me apeteciese más regalarle otra cosa antes que un ordenador tocho y dos monitores.
No se sabe si estás hablando de tu pareja o de un compañero de piso con el que tienes que convivir por casualidad.
Kirus escribió:A mí también me la sudan, pero son míos xDD
Creo que es un problema no distinguir lo tuyo de lo suyo, e intento llevar ese límite al día. Por ejemplo, el otro día me prestó 2 o 3€, que no nos suponen nada, y se los tengo que devolver xD
Kirus escribió:Castel_ escribió:Kirus escribió:¿Pero y si uno de los dos quiere comprarse un móvil caro y el otro no? Eso es algo que solo usa una persona, porque sí, te lo puede dejar para echar una partidita, pero al fin y al cabo el móvil es algo personal. ¿Y si a tí lo que te apetece es vivir un tiempo sin ahorrar para nada y a lo mejor gastarse más en comida algo mejor, o en comprarse cosillas sin mucha importancia pero al día? ¿Por qué uno de los dos tiene que renunciar a lo que le apetece?
No sé, por mucho que nos queramos, por mucha confianza que haya, y por mucho lo que sea, veo completamente normal que a lo largo de nuestra vida en cierto momento cada uno tenga en mente una cosa diferente, porque seguimos sin ser la misma persona y cada uno tiene sus preferencias y sus ideas. Y no creo que fuese a causar un conflicto de la leche, pero pudiendo elegir, me quedo con que cada uno administre su dinero como le venga en gana en el momento y ya está, sin preocuparse de si podría no apetecerle al otro en ese momento privarse de algo. Capricho mío = sacrificio mío.
Hay cosas que no se comparten, no porque no se quiera o sea desagradable, sino porque no es viable. Yo juego online con mi novio, es físicamente imposible que nos comprásemos un PC gamer para los dos, porque no podríamos usarlo los dos al mismo tiempo para jugar juntos xD Y a lo mejor por ejemplo a mí me da igual jugar con los gráficos al mínimo, y él quiere tenerlo todo a tope y dos monitores para jugar en uno y chatear en otro, por ejemplo. Y probablemente no tendría problema en ahorrar para que él pudiese comprárselo, pero también probablemente a mí en ese momento me apeteciese más regalarle otra cosa antes que un ordenador tocho y dos monitores.
No se sabe si estás hablando de tu pareja o de un compañero de piso con el que tienes que convivir por casualidad.
Simplemente, no quiero perder mi independencia. Es mi pareja, no mi mitad. Él tiene sus inquietudes, yo las mías. Él tiene sus cosas, yo las mías. Aunque tengamos cosas que compartimos o que hayamos comprado a medias. Lo que compra él, es suyo, y lo que compro yo, mío. Lo que compramos a medias, de los dos. Una casa, será de los dos. Un móvil, mío. El móvil de mi padre es su móvil, el de mi madre, de mi madre. La comida, de los dos.
Si me compro un portátil, mío, no quiero depender de si lo tiene que usar otra persona para poder usarlo yo. No porque me moleste que lo usen, sino porque me lo compro para mí, y creo que estoy en mi derecho.
Kirus escribió:enekolo13 escribió:Eri escribió:Nunca me ha costado compartir lo que tengo con la gente, parejas, amigos y familia.
This, y no, no seria tan rastrero de pedirle a mi pareja los 50cent que pague yo ayer por ella, dios mio..
A mí tampoco me cuesta nada pagarle una cena o lo que sea a mi novio, pero si me debe 50 céntimos se los pido xD
Mello escribió:Yo no mido las cosas con esa exactitud, pero si ellos quieren hacerlo, no veo qué problema hay. No es una cuestión de quedar bien, es llevar la relación como cada uno crea conveniente. Y desde luego, compartir dinero no es más que algo que se hace voluntariamente, no una norma que si no cumples mereces ser mirado mal. Simplemente unos dan más importancia que otros al dinero. Y si pide el euro, no creo que sea por el dinero en sí, sino porque se empieza con un par de euros, luego le dejas diez, luego ya te devolveré lo otro... así que si uno quiere tener separación absoluta entre dinero y amor, lo más sencillo es llevarlo a rajatabla.
No sé, cada uno que se apañe como mejor le venga, que si su pareja piensa igual, todo perfecto. Con mi ex compartíamos hasta el punto de saber el uno la clave del banco del otro. Con mi pareja, sin embargo, cada uno controla su dinero. Y no veo que una opción sea peor que otra, ni creo que mi novio de ahora me quiera menos por no cederme libremente su dinero. Simplemente, cada persona tiene su forma de ser.
Kirus escribió:Mello escribió:Yo no mido las cosas con esa exactitud, pero si ellos quieren hacerlo, no veo qué problema hay. No es una cuestión de quedar bien, es llevar la relación como cada uno crea conveniente. Y desde luego, compartir dinero no es más que algo que se hace voluntariamente, no una norma que si no cumples mereces ser mirado mal. Simplemente unos dan más importancia que otros al dinero. Y si pide el euro, no creo que sea por el dinero en sí, sino porque se empieza con un par de euros, luego le dejas diez, luego ya te devolveré lo otro... así que si uno quiere tener separación absoluta entre dinero y amor, lo más sencillo es llevarlo a rajatabla.
No sé, cada uno que se apañe como mejor le venga, que si su pareja piensa igual, todo perfecto. Con mi ex compartíamos hasta el punto de saber el uno la clave del banco del otro. Con mi pareja, sin embargo, cada uno controla su dinero. Y no veo que una opción sea peor que otra, ni creo que mi novio de ahora me quiera menos por no cederme libremente su dinero. Simplemente, cada persona tiene su forma de ser.
Exacto. Me niego a empezar una dinámica de "te dejo X y paso de ello, tú me dejas Y y paso de ello", y que al final sea un descontrol total de lo que le debe uno al otro y lo que no.
Y ok, voy a dejar a mi novio porque lo decís aquí xDD
De verdad, sois graciosísimos.
Aceskies escribió:Kirus escribió:Mello escribió:Yo no mido las cosas con esa exactitud, pero si ellos quieren hacerlo, no veo qué problema hay. No es una cuestión de quedar bien, es llevar la relación como cada uno crea conveniente. Y desde luego, compartir dinero no es más que algo que se hace voluntariamente, no una norma que si no cumples mereces ser mirado mal. Simplemente unos dan más importancia que otros al dinero. Y si pide el euro, no creo que sea por el dinero en sí, sino porque se empieza con un par de euros, luego le dejas diez, luego ya te devolveré lo otro... así que si uno quiere tener separación absoluta entre dinero y amor, lo más sencillo es llevarlo a rajatabla.
No sé, cada uno que se apañe como mejor le venga, que si su pareja piensa igual, todo perfecto. Con mi ex compartíamos hasta el punto de saber el uno la clave del banco del otro. Con mi pareja, sin embargo, cada uno controla su dinero. Y no veo que una opción sea peor que otra, ni creo que mi novio de ahora me quiera menos por no cederme libremente su dinero. Simplemente, cada persona tiene su forma de ser.
Exacto. Me niego a empezar una dinámica de "te dejo X y paso de ello, tú me dejas Y y paso de ello", y que al final sea un descontrol total de lo que le debe uno al otro y lo que no.
Y ok, voy a dejar a mi novio porque lo decís aquí xDD
De verdad, sois graciosísimos.
Sabiendo llevar las cosas con sentido común, descontrol ninguno. Que somos personas, no cajas registradoras. Ojo, que si os entendéis así perfecto, pero os metéis en compromisos tontos e innecesarios por cuatro duros que os pueden causar problemas.
Kirus escribió:Aceskies escribió:Kirus escribió:Exacto. Me niego a empezar una dinámica de "te dejo X y paso de ello, tú me dejas Y y paso de ello", y que al final sea un descontrol total de lo que le debe uno al otro y lo que no.
Y ok, voy a dejar a mi novio porque lo decís aquí xDD
De verdad, sois graciosísimos.
Sabiendo llevar las cosas con sentido común, descontrol ninguno. Que somos personas, no cajas registradoras. Ojo, que si os entendéis así perfecto, pero os metéis en compromisos tontos e innecesarios por cuatro duros que os pueden causar problemas.
Compromisos 0. Justamente, pagando cada uno sus chorradas es cuando no se compromete a nada. Cada uno lleva el control de lo que puede o no puede comprarse, no hace falta depender de la opinión del otro para comprarte cualquier chorrada, ninguno de los dos se sentirá presionado para no comprarse X porque el otro quiere Y. Y sí, por mucho que no importe, y que a mí no me importaría en absoluto privarme de algo para que mi novio se pudiese comprar algo que le apetece muchísimo, creo que se evitan conflictos de esta manera. Y si algún día por lo que sea lo dejamos, lo suyo será suyo y lo mío, mío. Nada de chorradas de "YO ME QUEDO CON LA DREAMCAST!!" "NO, YO!!".
Castel_ escribió:Kirus escribió:Aceskies escribió:Sabiendo llevar las cosas con sentido común, descontrol ninguno. Que somos personas, no cajas registradoras. Ojo, que si os entendéis así perfecto, pero os metéis en compromisos tontos e innecesarios por cuatro duros que os pueden causar problemas.
Compromisos 0. Justamente, pagando cada uno sus chorradas es cuando no se compromete a nada. Cada uno lleva el control de lo que puede o no puede comprarse, no hace falta depender de la opinión del otro para comprarte cualquier chorrada, ninguno de los dos se sentirá presionado para no comprarse X porque el otro quiere Y. Y sí, por mucho que no importe, y que a mí no me importaría en absoluto privarme de algo para que mi novio se pudiese comprar algo que le apetece muchísimo, creo que se evitan conflictos de esta manera. Y si algún día por lo que sea lo dejamos, lo suyo será suyo y lo mío, mío. Nada de chorradas de "YO ME QUEDO CON LA DREAMCAST!!" "NO, YO!!".
Si se rompe la relación lo que menos te va a importar es la Dreamcast. Supongo.
Castel_ escribió:Kirus escribió:Aceskies escribió:Sabiendo llevar las cosas con sentido común, descontrol ninguno. Que somos personas, no cajas registradoras. Ojo, que si os entendéis así perfecto, pero os metéis en compromisos tontos e innecesarios por cuatro duros que os pueden causar problemas.
Compromisos 0. Justamente, pagando cada uno sus chorradas es cuando no se compromete a nada. Cada uno lleva el control de lo que puede o no puede comprarse, no hace falta depender de la opinión del otro para comprarte cualquier chorrada, ninguno de los dos se sentirá presionado para no comprarse X porque el otro quiere Y. Y sí, por mucho que no importe, y que a mí no me importaría en absoluto privarme de algo para que mi novio se pudiese comprar algo que le apetece muchísimo, creo que se evitan conflictos de esta manera. Y si algún día por lo que sea lo dejamos, lo suyo será suyo y lo mío, mío. Nada de chorradas de "YO ME QUEDO CON LA DREAMCAST!!" "NO, YO!!".
Si se rompe la relación lo que menos te va a importar es la Dreamcast. Supongo.
Rokzo escribió:Mi dinero es suyo y el suyo es mío, lo compartimos todo. Al fin y al cabo es sólo dinero y cosas materiales, no me gusta darte tanta importancia. Ella se da caprichos, yo me doy caprichos, y ambos nos damos caprichos "conjuntos", supongo que también depende de la pareja que tengas y si es de las que le quema el dinero o no, nosotros por suerte no somos así.
inerttuna escribió:Antes no pensaba así, pero ahora, lo suyo es, como está la sociedad actual, tú con lo tuyo y yo con lo mío, y separación de bienes de por medio.
Lo normal es que una vez invite uno y otra vez otro y que sea algo equitativo (sin ajustar ni leches) y ya está, pero cuando se es pareja formal, ya viviendo juntos o lo que sea, separación absoluta de todo, y los gastos cada uno aporta su parte y se ingresa, sin cuenta conjunta siquiera.
Viendo como va la cosa, creo que es lo más sensato, al menos es lo que he visto toda mi vida y últimamente con más facilidad y más común.
Saludos.