› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Reformar el sistema de votación, permitiendo que un voto pueda usarse para sumar apoyos o para restarlos
Al momento de votar, el ciudadano debe poder elegir si usará su voto para sumar apoyo a un candidato o para restárselo.
Caso 1 : El 51% de la población apoya al candidato A, rechaza absolutamente al candidato B y le parece una segunda opción tolerable el candidato C. Asimismo, el 49% apoya a B, rechaza a A y tolera a C.
Caso 2: Un votante está indeciso y hasta indiferente entre los candidatos E y F, pero la posibilidad de que gane G le parece atroz.
Caso 3: Los candidatos al parlamento de los bloques mayoritarios son nominados como parte de una negociación, sin considerar a los ciudadanos. Estos quieren protestar, pero sus opciones son no votar, votar en blanco o nulo, o hacerlo por un candidato menor que no lo representa.
La posibilidad de votar sustractivamente elimina la opción de candidatos que por sus posturas extremas atemoricen a grandes sectores la población, reduce los espacios de indecisión al poder expresar también rechazo y da al voto protesta un poder real.
1. El apoyo y el rechazo tienen el mismo valor
2. Cuando se apoya o se rechaza se reconoce igualmente la legitimidad del resultado
3. El voto debe ser capaz de recoger la voluntad del ciudadano. El voto exclusivamente aditivo no lo hace
NaN escribió:Supongamos que el partido A saca 60% de votos, pero le cascan un 80% de contra votos, de modo que se queda con -20% de votos.
Mientras que los contra votos del partido A, se disuelven entre muchos otros partidos de modo que digamos no tiene fuerza alguna, pero ese -80% tiene mucha fuerza.
Entonces tendrias que un partido con un 30% de votos a favor pero solo 10% contravotos, ganaria las elecciones. Mientras que el partido con un 60% no ganaria.
no lo veo, es ya el joder al otro por joder
Patchanka escribió:NaN escribió:Supongamos que el partido A saca 60% de votos, pero le cascan un 80% de contra votos, de modo que se queda con -20% de votos.
Mientras que los contra votos del partido A, se disuelven entre muchos otros partidos de modo que digamos no tiene fuerza alguna, pero ese -80% tiene mucha fuerza.
Entonces tendrias que un partido con un 30% de votos a favor pero solo 10% contravotos, ganaria las elecciones. Mientras que el partido con un 60% no ganaria.
no lo veo, es ya el joder al otro por joder
Si yo entendí, no puedes al mismo tiempo votar a favor y contra. Tienes que elegir entre votar a favor de un candidato/partido o votar contra un candidato/partido. Es decir, alguien que votara, digamos, al PSOE no podría al mismo tiempo votar contra el PP. Por eso, no sería interesante a los partidos hacer campaña contra, ya que un voto contra sus adversario no sería un voto a su favor.
Me parece una propuesta muy interesante, la verdad. El único problema que veo es que me parece MUY compleja para que su implementación fuera factible. A lo mejor si cambiamos papeletas por voto electrónico sería más fácil.
Gurlukovich escribió:Yo propuse algo por el estilo, poder votar en positivo o negativo a cada candidato. El resultado viene a ser que los políticos más quemados y conocidos de un bando y de otro acaban casi siempre en negativo, los menos conocidos suelen tener pocos votos en contra salvo que su formación política levante ampollas
Rentzias escribió:Sistema tan justo como inviable
Patchanka escribió:Me parece una propuesta muy interesante, la verdad. El único problema que veo es que me parece MUY compleja para que su implementación fuera factible. A lo mejor si cambiamos papeletas por voto electrónico sería más fácil.
maesebit escribió:Algo así solo iba a servir para que quienes no se sienten representados por ninguna opción, ni son capaces de poner en marcha ninguna alternativa que cuente con un apoyo significativo de la población, se desahoguen intentando boicotear a las opciones que eligen los demás.
maesebit escribió:Creo que en política la cosa no debe de ir de crear una guerra ideológica donde el objetivo sea anular los votos de "los otros", si no de plantear opciones de gobierno y que la gente elija la más válida.
katxan escribió:Podría darse el caso de que todos recibiesen más votos negativos que positivos y que ningún partido obtuviese ningún escaño. O que un partido muy marginal lograse mayoría absoluta con un porcentaje de votos positivos ridículo, pero ninguno o muy pocos negativos, mientras los partidos más grandes son cosidos a negativos.
katxan escribió:Aparte podría dar lugar a la creación de "partidos de paja" por parte de otros partidos. Quiero decir, el simular en un gran partido una escisión con cuatro gatos que armen mucho ruido y con declaraciones muy impopulares que se haga claramente odioso y pueda llevarse un gran número de votos negativos del mismo espectro sociológico que de no existir ese partido señuelo enviaría las iras de su no-voto hacia el partido auténtico. Se me ocurre así a bote pronto.
katxan escribió:Me parecería mucho mejor que se estipulase un mecanismo mediante el cual a mitad de legislatura y reuniendo un número cualificado de firmas, cualquier iniciativa ciudadana pudiera forzar elecciones anticipadas si considera que los gobernantes no lo están haciendo bien. Y también una ley de referéndums al estilo suizo, de obligado cumplimiento por parte de la clase política.
katxan escribió:Tras leer tu análisis tengo que decirte que con mi voto has errado
Señor Ventura escribió:Claro, que para esto la información no ha de estar manipulada, y a su vez la población debe estar concienciada, para lo cual hace falta un plan de estudios desde la infancia orientado a tomar conciencia de los problemas socio-económicos del país
NaN escribió:no lo veo, es ya el joder al otro por joder
Bou escribió:Sí, son sistemas similares, aunque el voto sustractivo me parece más sencillo porque cada persona sigue teniendo un único voto. Los resultados también son por un estilo a tu propuesta, y a mí desde luego me parecen coherentes con el sentir general.
Gurlukovich escribió:Más sencillo puede, pero con el mío se elige candidato por candidato a todos los candidatos. Todos han votado por todos y han quedado los que han tenido un soporte más general y menos contrarios.
el otro escribió:Está muy bien tu idea, pero existen sistemas de votación más generales en los que el votante puede ordenar a los candidatos en orden de preferencia. De este modo, si estás en contra de un partido simplemente lo pones el último en tus preferencias. Todo esto está muy estudiado desde el punto de vista matemático (...) No sé si es posible llevar estos sistemas a la práctica pero opino que la calidad de la democracia subiría mucho si se implementaran en unas elecciones generales.
Bou escribió:precisamente mi rasgo favorito del voto sustractivo es el que más lo diferencia de los que mencionas: que el cambio respecto al sistema actual es mínimo, y no le exige un esfuerzo extra al elector. La proporción de gente que conoce a todos los candidatos y que por tanto puede ponerlos en orden de preferencia es mínima. Por tanto creo que esos sistemas son ideales para los votantes que querríamos tener, pero terribles para los que tenemos. Sin embargo todos los votantes son capaces de tenerle rabia a un candidato, de hecho en gran proporción ese es ya el factor que motiva su voto. El voto sustractivo sencillamente recoge ese hecho y lo canaliza.
KoX escribió:No es mala idea. Pero no se si variaria mucho ya que la gente creo dudaria en si votar en contra vale la pena y pueden que voten a su "favorito"...bueno no sé, seguiré tu hilo a ver como va la encuesta.
KoX escribió:Yo sigo pensando que aún a las malas de encontrar un sistema mejor lo ideal seria una 2ªvuelta.
Bou escribió:KoX escribió:No es mala idea. Pero no se si variaria mucho ya que la gente creo dudaria en si votar en contra vale la pena y pueden que voten a su "favorito"...bueno no sé, seguiré tu hilo a ver como va la encuesta.
Te puedo decir que en la encuesta la diferencia es brutal, hay una mayoría amplísima que sin voto sustractivo votaría por quien fuera y con él cambiaría su voto. O sea, que son gente que en realidad no quieren votar a ese partido, pero el sistema no les deja otra opción.
También es verdad que es todo internautas y gente con un mínimo de interés. Habría que ver qué harían los taxistas y las abuelas de pueblo, pero ahí ya como no me vaya con unos folios a encuestar nos tendremos que quedar con la duda.KoX escribió:Yo sigo pensando que aún a las malas de encontrar un sistema mejor lo ideal seria una 2ªvuelta.
También me gustaría, pero no creo que fuera lo ideal.
DjTemplar escribió:A mi me parece una idea nefasta....la verdadera democracia no va ligada con que partido es el mas odiado.
Reakl escribió:Yo pondría dos votos. Uno aditivo y otro sustractivo. Dos votos por persona siempre que uno sea + y otro -. El balance final será de 0, porque si no hay ambos votos, no sería un voto válido. Y como el balance es cero, nunca se dará el caso de que ningún partido supere el 1. El caso extremo es que todos los partidos tengan el mismo número de votos que de antivotos.
DjTemplar escribió:A mi me parece una idea nefasta....la verdadera democracia no va ligada con que partido es el mas odiado.
PreOoZ escribió:Pues como idea no creo que se pueda llevar a cabo, pero si no se plantea como algo oficial sino como algo informativo... lo vería bastante bien. Es curioso, que la mayoría de la gente votaría en contra del PP. Igual algún partido se lleva una sorpresa, porque tener millones de votos en contra de un partido tiene que ser curioso
Reakl escribió:Yo pondría dos votos. Uno aditivo y otro sustractivo.
Llioncurt escribió:Si actualmente las campañas electorales buscan ser lo menos "dañinas" posibles, es decir, no decir nada y meterte con lo que dice el otro sin proponer nada, este sistema lo potenciará aún más.
Bou escribió:¿No crees que se pueda, o no crees que se deba? Porque factible es, mañana mismo.
Bou escribió:Entonces estaríamos en la misma situación que ahora, sería un giro de 360º. Los partidos seguirían diciendo, mira qué malo es el partido que tengo enfrente, vota por mí y contra él, que soy el único que puede vencerlo.
Con un solo voto, ya no pueden hacer eso. Tienen que elegir entre hacer que les votes a ellos, y hacer que votes a su rival. Y evidentemente ellos prefieren que les votes a ellos.
Bou escribió:¡Al contrario! Ningún partido en su sano juicio va a malgastar sus espacios electorales en convencerte de que votes contra su oponente, porque eso es un voto que dejan de llevarse ellos también. Y a fin de cuentas lo que todos los partidos quieren es que les votes a ellos.
DjTemplar escribió:Yo creo Bou, que en todo caso el voto positivo debería valer el doble que el negativo, de ese modo no habría lugar para resultados tan absurdos como los que se podrían dar con el método que propones.
PreOoZ escribió:Pienso que no se debe. Factible claro que lo es, pero yo veo complicado que no salga un resultado "extraño" en las elecciones. Aunque bueno, me quejo de resultados extraños y no hay más que ver de lo que tenemos ahora.
PreOoZ escribió:Yo prefiero votar a quien me gusta para el puesto que se presente.
Bou escribió:A tu sistema le veo el mismo pero. La gente no conoce a todos los candidatos ni los quiere conocer. ¿Y con los que no conozca, qué hacen? ¿Sí a todos? ¿No a todos? ¿Al tuntún?
Bou escribió:Te puedo decir que en la encuesta la diferencia es brutal, hay una mayoría amplísima que sin voto sustractivo votaría por quien fuera y con él cambiaría su voto. O sea, que son gente que en realidad no quieren votar a ese partido, pero el sistema no les deja otra opción.
Gurlukovich escribió:Es una manera de interpretarlo, la otra es que les da más miedo que gobierne x partido que que gobierne cualquier otro, aunque no sea su partido, o que su partido no tenga posibilidades reales. Y también en Cataluña, donde el PP es minoría y hay variedad van a preferir votar a su partido, un voto en contra del PP en Cataluña tiene poco impacto.
Reakl escribió:¿Seguro? haz la prueba
Llioncurt escribió:No, gastarán su espacio electoral en la misma verborrea de siempre, hablar mucho sin decir nada, pero dirán aún menos ya que prefieren llevarse los votos de sus hooligans y a la vez no despertar antipatías de otros.
NaN escribió:Votado, el problema que le veo a tu sistema es que puede haber campaña para nokear/anular a otro partido.
Supongamos que el partido A saca 60% de votos, pero le cascan un 80% de contra votos, de modo que se queda con -20% de votos.
Mientras que los contra votos del partido A, se disuelven entre muchos otros partidos de modo que digamos no tiene fuerza alguna, pero ese -80% tiene mucha fuerza.
Entonces tendrias que un partido con un 30% de votos a favor pero solo 10% contravotos, ganaria las elecciones. Mientras que el partido con un 60% no ganaria.
no lo veo, es ya el joder al otro por joder