http://www.20minutos.es/noticia/1263793 ... ramientos/El Gobierno revisa el déficit en el año 2011 del 6% al 8% y anuncia una subida de impuestos
El Ejecutivo de Mariano Rajoy reconoce que el desvío se ha producido "principalmente" en las Comunidades Autónomas y en las corporaciones locales.
Se va a efectuar una "importante reducción de las estructuras administrativas de un 18,9%, entre ellas la supresión de 30 direcciones generales".
El déficit obligará a España a realizar recortes por valor de 40.000 millones en 2012.
Sube el IRPF y el IBI de forma temporal y progresiva para 2012 y 2013.
El Gobierno confirma la congelación del sueldo de los funcionarios y amplía su jornada laboral a las 37,5 horas semanales.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha comparecido en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, a las dos y media de la tarde, con los titulares de Economía, Luis de Guindos, Hacienda, Cristóbal Montoro, y Empleo, Fátima Bañez, para explicar las primeras medidas de ajuste del Ejecutivo de Mariano Rajoy.
El desvío en el déficit en 2011 se produce principalmente en las Comunidades y en los AyuntamientosSoraya Sáenz ha afirmado que la desviación respecto al objetivo de déficit es "muy superior" a la estimada, cercana al 8%, más allá del 6% prevista por el anterior Ejecutivo de José Luis Rodríguez-Zapatero. "Obligará a tomar decisiones extraordinarias y no previstas", ha asegurado la vicepresidenta.
Cristóbal Montoro ha justificado posteriormente que la desviación del 6% al 8% en el objetivo del déficit para 2011 es "relativamente menor" y que se produce "principalmente en las Comunidades Autónomas (que tenían comprometido un déficit del 1,3 % del PIB)" y las corporaciones locales, cuyo objetivo era del 0,3 %. El titular de Hacienda también reconoce un desvío de "algunas décimas", en la Administración General del Estado y la Seguridad Social.
En resumen, las medidas del gobierno supondrán un ajuste de 15.100 millones, que proceden de 6.200 millones de ingresos procedentes de impuestos, así como 8.900 millones de un "acuerdo de no disponibilidad" de partidas presupuestarias en diversos ministerios. La vicepresidenta del Gobierno, además, ha anunciado una "importante reducción de las estructuras administrativas de un 18,9%, entre ellas la supresión de 30 direcciones generales".
Actualización del 1% en las pensiones
El Ejecutivo de Mariano Rajoy, asimismo, actualizará las pensiones al "coste de la vida" y, según la previsión del IPC, subirán un 1% a partir del 1 de enero. Se reduce por otro lado un 20% la subvención a sindicatos, lo que Sáenz de Santamaría calcula en un recorte de 25 millones de euros.
Se suspenderá un año la incorporación de beneficiarios de la Ley de Dependencia"El esfuerzo no va a recaer en los más vulnerables, y por eso vamos a ampliar un año los 400 euros de ayuda a los desempleados", ha explicado por su parte la ministra de Empleo Fátima Báñez. La prórroga de la ayuda a parados afectará a 125.000 personas y supondrá un gasto de 50 millones de euros al mes.
Por otro lado, se suspenderá un año la incorporación de beneficiarios de la Ley de Dependencia. "En concreto en el caso de la dependencia moderada", ha puntualizado Sáenz de Santamaría para quien la medida busca "no reducir las prestaciones por dependencia".
Subidas de impuestos temporales y "necesarias"
El Gobierno ha anunciado también una subida de impuestos en el IRPF, IBI y en los precios del gasóleo profesional. Un incremento de ingresos que Montoro especifica en 4.111 millones de euros por rendimientos del trabajo, 1.246 millones por rentas del capital, 918 millones por la subidad del IBI y 200 millones por la subida del gasoleo profesional".
Se amplía un año los 400 euros de ayuda a los desempleadosLa vicepresidenta Sáenz de Santamaría afirma que el Gobierno no era partidario de subir impuestos, pero han tenido que tomar estas medidas porque eran "necesarias". "Si se hubiera cumplido el objetivo déficit público, no lo habríamos hecho", aclara.
Todas estas medidas forman parte del primer ajuste parcial, ya que el grueso del recorte que permita a España cumplir con el objetivo de déficit comprometido para 2012 (4,4 % del PIB) vendrá establecido en los PGE que el Ejecutivo planea presentar antes del 31 de marzo.
----------------------------------
Y yo me pregunto, tras dos semanas escasas de gobierno (si llega) ¿queda alguna promesa electoral que no se hayan pasado por el forro?
Lo dije, y lo mantengo, estos hijos de puta van a hacer que echemos de menos a ZP y su bochornosa tropa.
Saludos