Pequeña Guia para poder integrar los archivos de subtitulo Flotantes en el mismo archivo de video DivX/Xvid para poder ser mostrados sin problemas en reproductores caseros de DVD/DivX. Esta guia debe de tomarse solo como referencia para que cada quien la adecue a sus medios.
Comenzaremos hablando primero un poco sobre el tipo de subtitulos que encontramos y despues de como los veriamos en la computadora, aunque la verdadera intencion es tenerlos para poder mostrarlos de la mejor manera en un reproductor de DVD con soporte certificado de DivX/Xvid.
Basicamente existen 2 formas de tener los subtitulos en un video:
** Subtitulos Fijos, estos ya forman parte del video en si y no podemos manipularlo. como ejemplo son los que encontrabamos en los video-cassets de VHS y Beta.
** Susbtitulos Flotantes, viene uno o mas archivos de subtitulos con el video y podemos elegir mostrarlo u ocultarlo, estos son a los que estamos habituados en los discos de video DVD y los que particulrmente me interesan.
Dentro de los subtitulos flotantes tenemos 2 variantes:
i) El archivo esta formado por texto plano y es independiente del archivo de video, como son los archivo SRT -SubRip-, SUB -DVDSubtitle-, SSA -SubStation Alpha-, etc. Tienen la ventaja de poderse agregar etiquetas para poder cambiar atributos del texto como el tipo de letra, si esta en negritas o italicas y hasta el color o tamaño para cada dialogo por separado. Estas etiquetas ban encerradas "< >" y el color viene expresado en hexadecimal. Como ejemplo, pongo un extracto:
"38106||41837||
Estoy viendo ángeles en este mundo.||
143244||146338||GOLDEN BOY||
146948||149109||~El vagabundo ansioso de aprender~||
151853||157086||LECCIÓN 2:\~La tentación de una chica.||"
Lo cual se veria:
Estoy viendo ángeles en este mundo
GOLDEN BOY
~El vagabundo ansioso de aprender~
2:\~La tentación de una chica.
Algunos reproductores de DVD/DivX caseros pueden usar las etiquetas y el archivo del subtitulo externo, aunque no es la norma por lo que no son del tipo que usaremos en esta guia.
ii) El archivo esta formado por imagenes en mapa de bits para cada dialogo, ejemplo de ello son el archivo XSUB, SUB -Philips SVCD Designer-, etc. Dicho archivo esta integrado con el archivo de video mismo.
Un extracto de un archivo de Philips SVCD Designer:
"20020||21020||Ova0200001.bmp 00:00:38.106 00:00:41:837 440 032 140 411||
21021||22021||Ova0200002.bmp 00:02:23.244 00:02:26:338 160 032 280 411||
22022||23022||Ova0200003.bmp 00:02:26.948 00:02:29:109 444 032 138 411||
23023||24023||Ova0200004.bmp 00:02:31.853 00:02:37:086 310 060 205 385||
24024||25024||Ova0200005.bmp 00:02:39.561 00:02:41:552 270 060 225 385||"
Estas son algunas imagenes BMP que usa:
Todo reproductor de DVD/DivX usa esta forma para mostrar los subtitulos al ser esta la Norma aceptada, tanto para los archivos VOB de la pelicula en DVD como los archivos DivX/Xvid y seran los que usaremos.
Hablando un poco para poder ver los subtitulos flotantes bsados en texto en la computadora tenemos distintas maneras, una es tener software que pueda abrir de manera independiente el archivo de video -y hasta los de audio- y el archivo de subtitulo, como ejemplo esta BSPlayer.
Otra forma es tener instalado el filtro VobSub, tener el archivo del subtitulo basado en texto -SRT,SSA, etc- con el mismo nombre que el archivo de video, ahora basta abrir el video con cualquier reproductor y automaticamente veremos los subtitulos junto con un icono junto al reloj de la barra de tareas de windows, si pulsamos el boton derecho del raton sobre ese icono veremos algunas opciones mas:
En los subtitulos flotantes basados en mapa de bits, tenemos pocas opciones en DivX/Xvid, usando el reproductor de DivX Player o el filtro que viene incluido en el codec DIVX para Windows Media. Solo vemos al menu correspondiente y elegimos el subtitulo a mostrar. Cuando usen un reproductor diferente al DivX Player veran este icono junto al reloj de la barra de tareas de windows y sus opciones:
Bueno ya expuesto esto, daremos comienzo a lo que es la guia para poder tener los subtitulos Flotantes basados en imagenes de mapa de bits y en Texto integrados directamente al archivo de video y de esta forma sea compatible con cualquier reproductor certificado para DivX/Xvid.
Comenzamos a trabajar
Necesitaremos tener el archivo de video compatible con reproductores certificados DivX/Xvid y el software para poder integrar -multiplexar- los componentes de audio y subtitulos junto con el necesario para dividir si es el caso el video en las diferentes partes que lo integran o si hay que manipular para cambiar de formato, este variara dependiendo del tipo de archivo que posean.
Un archivo de video en general esta compuesto de un componente de Video y uno o mas de audio y algunos tambien de subtitulos , p.e. un archivo MPEG2 para DVD esta formado por el archivo 2mv que es el video y uno o mas archivos mpa o ac3 o wav para el audio. DivX/Xvid puede contener audio mp3/ac3 y wav por norma. A estos componentes les llaman archivos Stream.
En el caso que voy a presentar el video codificado en DivX5 que viene dentro de un archivo matroska-Video -*.MKV- y este es el software que utilice:
El que puedes variar a tus necesidades.
MKVExtract, para extraer los archivos del contenedor y poderlos utilizar.
VirtualDub, para poder manipular si fuese necesario la codificacion del video para hacer cumplir con las normas de DivX
certificadas para verlo en un reproductor casero u obtener el componente de audio y video por separado.
GoldWave/Nero Burnig Rom/Nero Wave Editor para convertir el formato o los atributos del archivo de audio .
El Imprecindible.
SRT2BMP Un FrontEnd para las diferentes herramientas que permiten crear el archivo de subtitulo XSUB a partir de un SRT y Multiplexar -integrar- el audio y subtitulos al video las cuales lamentablemente estan programadas a 16bits y se usan por lineas de comandos -ventana DOS para Win9x/Me o ventana terminal para NT/2K/XP-.
DivXMux parte de las herramientas de DivXLabs el cual es el programa para Multiplexar -integrar- el audio y subtitulos al video y que usara SRT2BMP: http://download.divx.com/labs/DivXMediaFormat_SDK.rar
Urusoft Subtitle WorkShop para alterar el archivo de subtitulo o cambiar el formato a SRT si fuese necesario.
El video que utilizare es la OVA 2 de la saga "GoldenBoy" el cual obtuve de FrontalWeb y que viene dentro de un archivo contenedor matroska-video y posee subtitulos flotantes basados en texto.
Paso 1: Conseguir los archivos
Con el programa MKVExtract puedo obtener una copia de cada archivo dentro del contenedor MKV que como vemos en la imagen consta de un archivo AVI en DivX5, un archivo OGG y un archivo de subtitulo.
Como resultado tengo los archivos Track1.avi, Track2.ogg y Track3.srt.
Paso 1a: Revisar que sea reproducible en el reproductor DVD/DivX
Tan solo coloque el archivo Track1.avi en un disco regrabable y me serciore que la reproduccion fuese fluida y no tuviera mensajes de advertencia... Una vez satisfecho continuamos.
Paso 2: Obtener los componentes.
El programa DivXMux solo puede manejar archivos stream, que como ya mencione es tener los archivos componentes de audio, video y subtitulos que formaran el archivo divX final.
Comenzamos con el archivo de video, usamos el programa VirtualDub para crear un nuevo archivo AVI que no contenga ninguna pista de audio y las etiquetas internas que podria tener indicando que existe un componente de audio aunque este no exista.
Para lograr esto usamos las configuraciones.
Nota: Usamos "Direct Stream Copy" para solo copiar el componente de video pues no queremos cambiar sus propiedades. Ahora si es que el video es por ejemplo hecho para TV PAL (25fps )y tu usas TV NTSC (30fps) o el video presenta problemas en el reproductor tendras que usar el menu "Video>Compression..." + "Full Processing Mode". Deberas seleccionar y configurar en la ventana Compression... el codec -DivX o el de Xvid- y el perfil que usaras -en DivX uso la de "Home Theater Profile"-
Ahora vamos al menu "File>Save as AVI" y tras algunos segundos veremos esta ventana
Abrimos el video resultante que en mi caso nombre "Solo Video.AVI" y revisamos sus propiedades con el menu "File>File Informacion". En la ventana se mostrara las propiedades del video y el audio, este ultimo debe de estar vacio como se muestra en la imagen.
Notamos que el video fue creado a casi 24fps -creo que se llama TeleCine- por lo que es compatible en Televisores PAL y NTSC. Este datos de la velocidad de reproduccion es muy importante para usar en los subtitulos, si es que conseguimos el archivo del subtitulo por nuestra cuenta o hicimos nuestra propia traduccion. Si no lo tomamos en cuenta, los dialogos no estaran sincronizados con lo que vemos en pantalla.
Pasamos ahora al audio, debido a que un reproductor certificado oficialmente no da soporte a archivos OGG debemos de obtener un archivo aceptable a prtir del audio que tenemos en OGG.
Esto lo podemos hacer con infinidad de programas y se los dejo a su eleccion y preferencia, por lo pronto en este caso utilize el programa GoldWave o si tienen Nero Burnig Rom es sencillo de hacer tambien, ambos usan el codec "LAME MP3" que es de libre distribucion y de lo mejor que existe en el software libre.
Con Goldwave abri el archivo Track2.ogg, depues en el menu "File>Save Sound As" seleccione el formato MP3, version stereo con calidad de CD -128kb/s@44.1KHz-.
Al archivo resultante le llame "Audio Japones.MP3"
Es muy importante que sea CBR -Constante BitRateo velocidad de flujo constante- y no VBR -Variable BitRate, este lo usa gralmente los codecs MP3Pro- al dar este ultimo muchos problemas. Ya tenemos el archivo de OGG a MP3 listo para utilizar en nuestro proyecto.
Nota: Para Nero Burnig Rom en el menu "Herramientas>Codificar archivos" seleccionmos el o los archivos de audio, el formato de salida y su configuracion y la carpeta donde se guardara el archivo nuevo. O con Nero Wave Editor hacemos algo similar que en GoldWave, Abrimos y en "Archivo>Guardar Como" seleccionmos el formato MP3 con LAME CBR a 128Bits@44.1KHz.
Finalmente solo nos queda revisar la parte correspondiente a los subtitulos, como en este caso el archivo de subtitulo esta listo para este video no debemos de preocuparnos por esto -aunque si edite un poco algunas frases y palabras por ser de uso poco comun en donde vivo-, en tu caso debes de prestarle atencion si es que lo conseguiste de otro lugar o esta sincronizado para video PAL y tu necesitas que este para Video NTSC.
Para esto lo revisamos con el programa UruSoft Subtitle WorkShop o el que gusten y revisen o ajusten la velocidad a la que se sincronizaran (FPS de entrada y salida). Con el menu "Pelicula" pueden abrir el video y ver si los dialogos corresponden y estan en sincronia con lo mostrado en pantalla. En el sitio de UruSoft hay un manual muy completo y en español.
Tambien, si es necesario podemos convertir el archivo de subtitulo que tengamos al formato de SubRip -SRT-, que es el unico que acepta SRT2BMP y DivxMux. Tan solo vamos al menu "Archivo>Guardar como" y pulsamos 2 veces -Doble click- sobre el icono de SubRip y le damos un nombre al archivo. En mi caso le nombre "Ova02.srt".
Ahora ya tenemos todo listo para Multiplexar -integrar- todas las piezas en el video final.
Paso 3: Uniendo el rompecabezas.
Esta parte no variara en nada sea cual sea tu caso en la que solo emplearemos el programa SRT2BMP. Donde lo consigas este
usa una version atrasada del programa "DivxMux.exe" -creado por DivxLabs- que se llamaba en aquel entonces "FUSE.EXE". Por este motivo lo primero que haremos sera sutituir ese programa viejo -y que llega a tener algunos problemas de compatibilidad- por el nuevo, esto se logra simplemente renombrando el archivo "DivxMux.exe" a "Fuse.exe" y colocandolo en la misma carpeta donde esta el programa "SRT2BMP.exe".
Ahora solo abrimos el programa SRT2BMP, pulsamos el boton "From Movie" de la seccion "Resolusion" para ajustar los archivos BMP que se generaran a la resolucion de nuestro video, definimos tambien la Relacion de aspecto del video ya sea como LetterBox/4:3 si es casi cuadrado o a WideScreen/Panoramico/16:3 si es rectangular -tipo pantalla de cine-. Para el
video de la OVA de GoldenBoy que empleo sera esta de 4:3.
Ahora abrimos el archivo de subtitulo, en mi caso "OVA02.srt", y seleccionmos los atributos del texto -color de la letra y el borde, tamaño en puntos- y fuente que se empleara para generar los archivos BMP.
En este ejercicio utilize un colo de letra amarillo con bordes azules de tamaño de 20puntos y fuente "Verdana", es muy importante tomar en cuenta la distancia entre el borde de la pantalla y la linea base del texto del subtitulo, en este programa le llaman a esta distancia "Bottom Margim", si usamos una distancia muy grande aparecera casi a la mistad de la pantalla por loq ue tapariamos partes interesantes de la accion, por otro lado, si usamos una distancia corta tendremos los subtitulos abajo de la linea de vision que nos da la pantalla.
Nota: Si son observadores notaran que hay un marco de linea punteada dentro del cuadrado negro que representa la pantalla del televisor donde nos muestra el programa la apariencia que tendran los textos. Bueno, pues ese marco indica la zona que realmente veremos en el televisor y que quienes hayan usado ya programas como Vegas video o similares saben a que me refiero. Lo importnte es que en base a esa referncia visual no coloquen el texto nunca fuera de ese marco.
Ya que estemos satisfechos con el color, tamaño y posicion del texto debemos prepararnos para generar los archivos BMP que emplearemos para el archivo XSUB, para ello lo primero que haremos sera seleccionar donde queremos que se guarden dischos archivos BMP, esto se logra pulsando el icono de la carpeta en la Seccion "Save BMP´s in", en esta ventana seleccionamos la carpeta donde se guardaran si existe o bien podremos crear una nueva. Hecho lo anterior pulsaremos el boton "render BMPs" con lo que se creara un archivo BMP para cada dialogo y un archivo *.SUB -este posee el mismo nombre del archivo SRT que abrimos y es de formato "Philips SVCD Designer"-.
Ahora solo resta crear el archivo XSUB a partir de cada imagen BMP creada, esto lo hacemos pulsando el boton "Make XSUB", en la caja de dialogo que aparece seleccionamos la carpeta donde se guardara el archivo XSUB generado y el lugar donde se encuentra el archivo "Philips SVCD Designer" -el *.SUB que se creo junto con los mapa de bits-. Pulsamos START y veremos fugazmente una caja DOS/Terminal en la pantalla.
El archivo XSUB resultante ocupa apenas unos cuantos KBytes de espacio -48KB exactamente-. Lo menciono por si alguien piensa que estos ocupan mucho espacio.
Paso 3: El Paso Final
Dentro de SRT2BMP pulsamos el boton "MUX DMF", en la ventana que aparece notaran que esta dividida en 3 seccioness, la primera es para ubicar los archivos a multiplexar, la segunda las intrucciones para el programa Fuse.exe" -que es el programa que hace el "milagro"- y la tercera no la comentaremos.
Ahora seleccionamos primero el archivo de video stream que en mi caso es "Solo video.avi", despues el archivo de audio y de subtitulos. Como se dan cuenta podemos tener hasta 8 archivos de audio y 8 archivos de subtitulos.
Nota: Como el programa SRT2BMP fue pensado solo para anexar subtitulos de formato XSUB no nos muestra subtitulos de otro formato, pero las especificaciones oficiales de DivX permiten usar subtitulos basados en BMP -XSUB- como basados en texto -SRT- en le mismo archivo de video; usaremos esta cualidad solo con fines demostrativos por si alguien no le gusta o le parece engorroso lo de la creacion del archivo XSUB y solo empleara archivos SRT para la subtitulacion. Para esto, en la ventana para seleccionar el archivo XSUB simplemente empleo el uso de comodines como *.*, con esto le digo que me muestre cualquier nombre de archivo de cualquier formato, asi ya podre ver los iconos de loa archivos SRT. Optativamente pude usar
*.SRT para que solo me muestre los de extension SRT.
Por defecto, SRT2BMP crea este guion de comandos para "FUSE" en el que el archivo de salida tendra el mismo nombre que el archivo de video stream y la extension *.DivX, este guion es posible editarlo directamente desde esta ventana como si de cualquier archivo de texto se tratase. En mi caso cambie este guion para que el archivo final se llamase "GoldenBoy OVA2" y que tenga la extension *.AVI.
Solo pulsen el boton "MUX" y veran esta caja DOS/Terminal donde vemos en accion el programa DivxMUX uniendo cada archivo independiente para formar el archivo de video con los subtitulos integrados.
Paso 4: Disfrutando los resultados.
En este paso simplemente es revisar nuestro trabajo en accion y consiste solo en probar el video. Para una revision rapida empleo el programa "Divx Player", seleccionando los subtitulos -activar y desactivar varias veces- y el audio si es mas de uno el que multiplexe. Asi reviso la sincronia de los subtitulos y que el audio no se escuche mal o con pausas. Ya solo graben el video en un CD/DVD -regrabable si e sposible- y denle el ultimo visto bueno. Para cambiar los subtitulos -para este ejercicio recuerden que empleamos subtitulos basados en BMP y otro basado en texto- solo haganlo de la manera habitual que emplean para una pelicula en DVD-Video desde el control remoto, lo mismo para el audio si es el caso, mediante el boton "Lenguage/Idioma" del control remoto.
Probando este video en mi reproductor Yahoo! YDP-530 les comento que se obtuvo un excito rotundo, se reproduce de forma fluida tanto el video como el audio y puedo conmutar de un subtitulo a otro con apenas un espasmo lijero en la reproduccion.
Observaciones.
En muchas ocasiones e observado que aunque llega a presentar algunos problemas en el "DivXPlayer" un video, ya en el reproductor DVD/DivX trabaja excelentemente, asi que no se desanimen.
Deben de tomar en cuenta que el modulo para crear el archivo XSUB del SRT23BMP no admite nombres de archivos grandes, por lo que deben de limitarlo a un max de 11 caracteres en el nombre que usen para el archivo SRT que cargan, de lo contrario no obtendran nada -ni un mensaje de error o de advertencia-.
Si poseen un archivo AVI que tenga varias pistas de audio empleen SpanishDub en lugar de VirtualDUB, con este programa podran tener una copia de cada pista de audio respetando el formato y propiedades.
DivX y Xvid son soportados por FUSe y DivxMUX, para el audio se puede usar archivos en MP3 y de DolBy Digital AC3 Sorround, ProLogic o 5.1 -Cine en casa-. Los subtitulos como ya se menciono pueden ser XSUB y en SRT.
Si es necesario, recodifiquen el video con alguno de los perfiles prehechos del codec que empleen sea el codec de DivX o alguno de los de Xvid para asegurar la compatibilidad con los reproductores certificados.
Conclusiones.
Ahora con este tipo de reproductores con certificacion DivX/Xvid que son faciles de conseguir y cuyo precio a diminuido -el mio costo ~$60dll- vale la pena el emplear los subtitulos Flotantes y asi evitarse el inconveniente que venia observando en muchos videos de cualquier FanSub donde no toman en cuenta las limitantes de un Televisor comparado con un monitor de computadora, donde no existen loa margenes alrededor de la imagen que quedan ocultos por el marco conque se empotra el cinescopio al chasis, resultando en subtitulos que no podemos ver.
Tambien es bueno saber que este procedimiento, si bien al inicio puede resultar engorroso o confuso termina siendo mecanico por lo que sera facil de dominar en poco tiempo, ademas en cuanto al software vemos que encontramos variedad de este y que la myoria ha existido desde hace tiempo por lo que es muy probable que contemos con alguno ya o hasta nuestro favorito. Es deber mencionar que tampoco resulta en tener que hacer un gasto al ser mucho del software necesario de dominio publico -¡¡viva el software libre!!- como son los codecs -Xvid o LAME MP3- y editores de video y audio. A este respecto solo dire como nota mala a las compañias -en este caso DivX y DivX Labs- que no es posible que sea el software libre quien tome la iniciativa y nos ofrezcan programas programados para Sistemas Operativos "avanzados" como Windows mientras ellos la unica oferta que dan es mediante lineas de comandos y a 16bits -por eso el empleo de cajas D.O.S. sobre windows-. Por cierto, DivX Labs cuando nos dara codecs de 64bits para windowsXP Pro x64/WinServer2K3, donde Xvid ya los tiene.