› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Evolved escribió:Lo que mas me maravilla de este concepto de sociedad, esque por primera vez he podido ver ante mi sojos, una alternativa real, algo real y creible, muy valido, y con unos valores muy humanos y verdaderos. Creo que es la respuesta a toda la gente delmundo que es revindicativa y activista en todas las ramas humanitarias. Todo este tipo de gente quiere un cambio, pero creo que hasta ahora siempre se han equivocado, o bien apoyando ciertos sistemas poco valido (vease comunismo, anarquismo, democracias etc) o bien queriendo poner parches en el capitalismo, o en un sistema que mientras exista el dinero, habra corrupcion, delincuencia, guerras, hambre, competencias, egoismo, envidias, y destruccion mutua. A mi modo de ver, ya tenemos una alternativa REAL, y posible. Una alternativa que se puede defender totalmente, porque esta llena de sentido comun, de humanismo y de un bienestar sano, con valores de los de verdad, no los que enseña el capitalismo.
Y esque como decia Einstein, No podemos resolver problemas usando el mismo tipo de pensamiento que usamos cuando se crearon.
israel escribió:A mi me causa gracia cuándo la gente critica el "capitalismo"... ¿¡de que están en contra exactamente?! ¿de un modelo de acumulación de riquezas? ¿de un modelo de libre mercado? ¿de que el mundo es injusto?
El modelo de acumulación de riquezas actual es discutible, pero la economía de mercado ha probado ser un medio increíble de progreso. Donde hay mercados competitivos hay progreso, es casi matemático.
israel escribió:A mi me causa gracia cuándo la gente critica el "capitalismo"... ¿¡de que están en contra exactamente?! ¿de un modelo de acumulación de riquezas? ¿de un modelo de libre mercado? ¿de que el mundo es injusto?
Competir, competir, competir libremente y asistir a las personas necesitadas. Así de simple. Ese debe ser el modelo... modelo que Europa utilizó durante mucho tiempo y hoy está abandonando en favor del colonialismo financiero.
juliomeza escribió:
la critica al capitalismo es mala si es que solo se critica, pero si la critica va acompanada de una alternativa (viable o no) eso es bueno..
videoconsolas escribió:creo más factible y util mejorar el día a día y buscar soluciones a los problemas que podemos abarcar.. si me acuerdo luego te paso algunos enlaces de webs y organizaciones que hacen cosas para mi gusto mucho más realistas y por tanto interesantes.
Hadesillo escribió:Será una, pero no la primera.
Trog escribió:Lo que se necesita es un cambio de mentalidad radical en el ser humano. El punto primoridal es la empatía. En el momento en el que se consideren, de manera real, todas las personas como iguales y se llegue al convencimiento de que no hay o no debería haber diferencias entre ellos, habremos dado un gran paso.
Que nadie me salte con lo de si es igual un asesino a un albañil que las cosas no van por ahí.
Un saludo.
nadie conoce su lugar en la sociedad, su posición de clase o estatus social, y tampoco nadie conoce su suerte en la distribución de activos y habilidades naturales, su inteligencia, su fuerza, y cosas similares. Asumiré incluso que las partes no conocen sus concepciones del bien o sus propensiones psciológicas particulares. Los principios de justicia se eligen detrás de un velo de ignorancia.[3]
De acuerdo a Rawls, entonces, la ignorancia de estos detalles sobre sí mismo conducirá a principios que sean justos para todos. Si un individuo desconoce cómo terminará en su propia concepción de la sociedad, es probable que no privilegie a una determinada clase de personas, sino que más bien desarrolle un esquema de justicia que trate a todos justamente. Los únicos hechos particulares que conocen las partes son que su sociedad está sujeta a las circunstancias de la justicia, con todo lo que ello implica.
Trog escribió:Lo que se necesita es un cambio de mentalidad radical en el ser humano. El punto primoridal es la empatía. En el momento en el que se consideren, de manera real, todas las personas como iguales y se llegue al convencimiento de que no hay o no debería haber diferencias entre ellos, habremos dado un gran paso.
Que nadie me salte con lo de si es igual un asesino a un albañil que las cosas no van por ahí.
Un saludo.
dreidur_ax escribió:Trog escribió:Lo que se necesita es un cambio de mentalidad radical en el ser humano. El punto primoridal es la empatía. En el momento en el que se consideren, de manera real, todas las personas como iguales y se llegue al convencimiento de que no hay o no debería haber diferencias entre ellos, habremos dado un gran paso.
Que nadie me salte con lo de si es igual un asesino a un albañil que las cosas no van por ahí.
Un saludo.
También creo que esa falta de empatía es uno de los principales frenos para llegar a una sociedad más ideal. Realmente todos somos egoístas por naturaleza, puesto que todo lo vemos en nuestra primera persona y siempre vamos a tender lógicamente a un cierto egoísmo. Pero dentro de este egoísmo básico y que ayuda a sobrevivir, se debería inculcar este valor de la empatía y de ayudar a los demás, ya sea por que a unas personas les salga de forma más innata y a otras se les enseñe su beneficio práctico. El problema es el de siempre, ¿cómo llegamos a este avance moral? ¿Con educación? Desde luego que influye, pero un gran peso en la personalidad de la gente es la genética. Y esto ya crearía el problema de qué hacer con esta persona que ha hecho algo en contra del bien común, ¿la encerramos dando motivos a sus familiares/conocidos para ir en contra del sistema? ¿Tenemos el derecho de juzgarlo y decidir su destino o confiamos en que serán pocos estos casos?
Además para este tipo de convivencia, creo que lo lógico deberían ser pequeñas comunidades, porque digamos que en la situación actual viviendo en una ciudad no llegas a captar esa responsabilidad de comunidad (vease robar en un supermercado, tirar basura a la calle...), que en cambio formando parte de un "grupo" más establecido quizás podría frenar estas actuaciones. Aunque también se puede pensar que el que roba ahora lo haría también en esta situación hipotética...
En fin, el sistema tarde o temprano cambiará porque la población aumenta exponencialmente y los recursos no son infinitos, de modo que este circulo vicioso acabará de una forma más o menos drástica en función de lo pronto que nos demos cuenta todos. Y es que no es por ponerme con el típico royo ecologista, pero es que cada desequilibrio en el mundo lleva a otro desequilibrio y, ya sea por enfermedades, falta de recursos o guerras, no creo que podamos aguantar muchos (miles) de años más.
Zeitgeist: Addendum está dividida en cuatro partes:
...
Parte III: describe al Proyecto Venus, una propuesta creada por Jacque Fresco. La película da a conocer este proyecto como ejemplo de sostenibilidad para la humanidad. La meta principal de esta idea es producir una economía basada en recursos naturales y artificiales, utilizando la tecnología actual moderna, para implementar una sociedad basada en este tipo de economía en lugar del actual modelo económico artificial basado en escasez y mantenido por la economía monetaria.
Parte IV:plantea que todo lo malo de este mundo es "resultado fundamentalmente de la ignorancia colectiva de dos de los entendimientos más básicos que los humanos pueden tener de la realidad: los aspectos emergente y simbiótico de la ley natural".
http://es.wikipedia.org/wiki/Zeitgeist_Addendum
cash escribió:Osea me estas diciendo que el capitalismo y el sistema monetario ayuda al desarrollo? Como es posible eso que dices si cuando uno quiere hacer un avance importante lo primero que se le pregunta es CUANTO VALE en vez de HAY RECURSOS PARA HACERLO?? MECCCCC, nos hemos topado con el dinero.
Como esposible que una sociedad avance, cuando se basa en crear necesidad para que el dinero siga teniendo sentido en nuestras vidas??
Como es posible eso que dices, si para que uno gane otro tiene que perder?? Eso es Sano y humano?? yo creo que no.
El capitalismo solo fomenta la competicion y el eriquecimiento de unos a costa de otros, apartir de este punto, lo demas son todo desastrosas situaciones para nuestra sociedad, bien directamente o indirectamente.
Evolved escribió:Vaya parrafada killbastards xDD No vas desencaminado, pero creo que tu mismo te estas contestando que el capitalismo aplicado no funciona con el ser humano. El proyecto venus es muy posible que si, solo hace falta cambiar la mentalidad, y se cambiara de eso estoy seguro.
seaman escribió:Evolved escribió:Vaya parrafada killbastards xDD No vas desencaminado, pero creo que tu mismo te estas contestando que el capitalismo aplicado no funciona con el ser humano. El proyecto venus es muy posible que si, solo hace falta cambiar la mentalidad, y se cambiara de eso estoy seguro.
Si se cambia la mentalidad,tambien valdria el capitalismo.
Elelegido escribió:
PD : La "mentalidad" de la que habláis, se cambia mediante la EDUCACIÓN. La educación es otro poder que ejerce el estado, del que nos solemos olvidar...
cash escribió:Como esposible que una sociedad avance, cuando se basa en crear necesidad para que el dinero siga teniendo sentido en nuestras vidas??
israel escribió:cash escribió:Como esposible que una sociedad avance, cuando se basa en crear necesidad para que el dinero siga teniendo sentido en nuestras vidas??
Una vez escuche a Linus Torvalds en una conferencia decir algo genial respecto al dinero... un periodista le pregunta a Linus que le parecía vivir en USA... y el le responde tan humilde y genial como siempre: "USA es increíble, la gente está dispuesta a trabajar duro solo dandoles dinero!!"
Creo que ha resumido el éxito del capitalismo en una frase. Esa ebullición de "ganas de hacer" que es USA es lo increíble que tiene el dinero, el capitalismo o como quieras llamarle.
Ten en cuenta que para Linus, acostumbrado a vivir en un ambiente universitario en Finlandia, donde todo el mundo vive tan comodamente que dificilmente renuncien a ella por (poco) dinero, pues hacer proyectos era algo muy dificultoso (de hecho, ese "estancamiento" que produce tener todas las necesidades resueltas es quizás lo que ha hecho que la UE esté en una profunda crisis).
Quiero decir, el dinero es un motor increíble que logra que el 99% de las personas hagan cosas, pone su deseo en marcha, los mueve. Es el motor mas importante de la humanidad luego del sexo... y la verdad, hablando pseudo-psicoanliticamente, es la pulsión de vida de las sociedades.
Eliminar el dinero me parece una gran gilipollez porque no tendría sentido el progreso, el dinero es genial, es la abstracción mas increíble y útil que se ha creado porque todos la entendemos y estamos dispuestos a movernos por ella.
¿Esto quiere decir que las injusticias no existen y que el mundo actual es bueno? Todo lo contrario!!! Tenemos que luchar por un capitalismo cada día mas eficiente, hacer Estados mas ricos pero mas pequeños que se dediquen exclusivamente a asistir a los seres humanos menos favorecidos (quizás el único punto en que la competencia empresaría no es efectiva).
Creo que las posiciones extremas, ya sea el comunismo, la eliminación del dinero y demás, lo único que logran es que el capitalismo sea una mierda y que en vez de mejorar las cosas se empeore todo justificando todo.
Algunos creen que Fidel Castro o el Ché fueron revolucionarios (lo fueron)... pero yo creo que Lula Da Silva es 100mil veces mas revolucionario e inteligente, esta frase suya lo resume: "Para hacer socialismo, primero hay que hacer capitalismo". La genialidad de un simple obrero. Hay que prestar atención a Latinoamerica, están pasando cosas.
saludos!!
israel escribió:A mi me causa gracia cuándo la gente critica el "capitalismo"... ¿¡de que están en contra exactamente?! ¿de un modelo de acumulación de riquezas? ¿de un modelo de libre mercado? ¿de que el mundo es injusto?
El modelo de acumulación de riquezas actual es discutible, pero la economía de mercado ha probado ser un medio increíble de progreso. Donde hay mercados competitivos hay progreso, es casi matemático.
Competir, competir, competir libremente y asistir a las personas necesitadas. Así de simple. Ese debe ser el modelo... modelo que Europa utilizó durante mucho tiempo y hoy está abandonando en favor del colonialismo financiero.
Aviso de despido al planeta tierra
Planeta tierra si hace el favor
de parte la directiva
en cuanto acabe con su labor
se pase por la oficina.
Los informes que de tí nos llegan dicen que no puedes más
suma a eso una alarmante baja productividad.
La empresa no puede permitir tu creciente falta de interés
cuando hay planetas por ahí deseando trabajar.
Ni mares muertos ni casquete polar, ni pérdidas forestales
así que deja fuera de aquí tus problemas personales.
Hace falta materia prima, ese es tu trabajo, darnos más,
se para la burra si no hay gasolina y los negocios pierden gas.
Más 4x4´s y más 16, más ordenadores y más dvd´s
si no ha suficientes mierdas para todos el mundo va a estallar.
¡Qué planeta más incapaz y dicen que es nuestra madre!
Como no nos produzca más se va a ir a la puta calle.
Evolved escribió:
Pues eso, lo que he comentado antes, pero esque la educacion nunca cambiara mientras vivamos en un ambiente que funcione con un sistema monetario con todos sus horrores que conlleva como todos hemos visto en este siglo y el pasado.
Osea hay que partir de la idea de que los parches en este sistema, ya no valen, y para atacar el problema de raiz hay que atacar directamente al sistema monetario. Todo lo que sea fuera de esto van a ser intentos en vano.
Elelegido escribió:Evolved escribió:
Pues eso, lo que he comentado antes, pero esque la educacion nunca cambiara mientras vivamos en un ambiente que funcione con un sistema monetario con todos sus horrores que conlleva como todos hemos visto en este siglo y el pasado.
Osea hay que partir de la idea de que los parches en este sistema, ya no valen, y para atacar el problema de raiz hay que atacar directamente al sistema monetario. Todo lo que sea fuera de esto van a ser intentos en vano.
Sintiéndolo mucho, eso es un imposible. Y además de imposible, es arriesgado, muy imprudente.
¿Cómo puedes cambiar este sistema económico en un periodo corto de tiempo sin que haya un conflicto de por medio? Hay mucha gente que se ve beneficiada por este sistema, que no se quedará con los brazos cruzados. Habría una GUERRA, como ya ha pasado muchas veces durante la historia. La gente lo sabe, y la gente no desea un conflicto, por tanto, ya tienes a dos grupos de personas que no estarán de acuerdo con tu cambio : 1. Los que se benefician por el sistema. 2. Los que quieren vivir en paz.
Por otro lado, hay dos grandes riesgos.
1. Que mediante las bonitas promesas, alguien que lidere el proceso de cambio, aproveche para imponerse sobre la población, creando otro sistema que no es ni el punto de partida, ni el supuesto objetivo que se persigue.
2. Que una economía "de laboratorio" no cuaje en la sociedad actual por mucho que se haya estudiado, y acabe ocasionando una catástrofe humanitaria. La economía es algo tan sumamente complejo que debe ser construida a base de prácticas progresivas y continuadas. No se pueden estudiar todas sus variables de una manera racional para encontrar su fórmula perfecta, hay que hacer uso de una parte de empirismo.
La historia ha visto también como ambos riesgos se han materializado tiempo atrás.
La tecnología, que es tu baza para llegar a este fin, puede jugar a nuestro favor y a nuestra contra. El género cyberpunk tiene mucho que decir sobre esto último, no es disparatado que los poderes que otorgan la robótica, la nanotecnología y la biotecnología contribuyan a desarrollar más un relativismo moral ya presente hoy en día. Precisamente porque será un contexto en el que nuestro instinto de igualdad se podrá diluir o desaparecer totalmente conforme alteramos nuestra mente y nuestro cuerpo.
Por tanto, si queremos combatir al relativismo moral, necesariamente tendremos que empezar aplicando parches a este sistema, hasta reformar primeramente nuestro estado de derecho. Una vez se proteja la formación moral de la ciudadanía, podremos aspirar a progresar tecnológicamente de un modo humanista, o a que nuestra clase política sea realmente efectiva y comprometida con el bienestar de la sociedad.
En el que, el que más tiene podrá acceder al barco y el que menos tiene morirá ahogado.
Titomalo escribió:El que tiene tierras, ¿aceptará que le quiten su subsistencia en pos de un grupo de personas?, ¿el que distribuye el agua aceptará depurarla por cuatro cajas de naranjas?, estaríamos ante lo mismo, en vez de moneda, intercambio de materias primas.
israel escribió:...
Noam Chomsky escribió:Per capita consumption fell by 23% from 1972-87. The proportion of the population below the poverty line (the minimum income required for basic food and housing) increased from 20% to 44.4% between 1970 and 1987. Per capita health care spending was more than halved from 1973 to 1985, setting off explosive growth in poverty-related diseases such as typhoid, diabetes and viral hepatitis. On the other hand, while consumption for the poorest 20% of the population of Santiago dropped by 30%, it rose by 15% for the richest 20%.
Noam Chomsky escribió:The experiment with free market capitalism also had serious impacts for Chile's environment. The capital city of Santiago became one of the most polluted cities in the world due the free reign of market forces. With no environmental regulation there is general environmental ruin and water supplies have severe pollution problems.
Noam Chomsky escribió:t is the increased wealth of the elite that we see the true "miracle" of Chile. When the leader of the Christian Democratic Party returned from exile in 1989 he said that economic growth that benefited the top 10% of the population had been achieved (Pinochet's official institutions agreed).
duende escribió:
Además, eso que dice también de que no habrían cárceles porque los delitos están causados por el ambiente es algo un poco ingenuo, ¿no?.
Drimcas escribió:No acabo de ver yo un sistema economico sin dinero ni necesidad de trueque... vamos a ver, por ejemplo, yo necesito unas botas para salir al campo, ok? Según este sistema, ¿cómo las conseguiría?
Choper escribió:
Se invente el sistema que se invente hasta que el ser humano no cambia a mejor en cuanto a mentalidad, nada funcionará todo lo bien que debiera funcionar.
Tr4ncos escribió:Yo diría que no es tan fácil cambiar de mentalidad y, en efecto, no sólo se hace con educación. ¿Es que hemos vuelto, inconscientemente, a la doctrina de la tabla rasa o qué? Ya saben, esa doctrina en donde el hombre es completamente moldeable gracias a la educación y que ha servido para numerosas ideologías de todos los colores. ¿Acaso no tiene la genética algo que decir? Parece que se nos ha olvidado que somos primates, después de todo. Y seres vivos, no nos escapamos de las reglas de la naturaleza aunque podamos construir cosas más complejas que un nido o un hormiguero. ¿Sabéis qué? Tenemos ahí un genoma. Y no se limita a dar forma al cuerpo, también ofrece muchísima información sobre el ser humano y determina cómo serán nuestros órganos. Cómo no, nuestro cerebro NO es especial. ¿No veis que no es más que un órgano animal que ya está en muchísimos otros mamíferos, aunque en nuestro caso sea maravillosamente complejo? El hecho de que tengamos áreas, como ha confirmado la neurociencia, no es por nada: están así gracias a un determinado conjunto de genes. Y existen evidencias de que toda sociedad en el mundo ha sido brutalmente violenta, con capitalismo o sin él (a la mierda el mito del buen salvaje, como lo probó la antropología con sus numerosos estudios de campo): http://www.ted.com/talks/lang/spa/steve ... lence.html
cash escribió:Choper escribió:
Se invente el sistema que se invente hasta que el ser humano no cambia a mejor en cuanto a mentalidad, nada funcionará todo lo bien que debiera funcionar.
Creo que todos que hemos participado estamos deacuerdo en este punto. Ahora lo que hay que aclarar esque el causante del problema con el comportamiento humano es el dinero. Por lo tanto lo que hay que hacer es inventar nuevas sociedades, alternativas y nuevas formas de pensar comos e hizo a lo largo de la historia que puedan funcionar sin el, o mejorar lo que otros estan diseñando actualmente, como en este caso seria el proyecto venus.
Choper escribió:
Personalemtne no tengo esperanzas en el ser humano. Somos poco mejores que animales ( en el peor sentido de la palabra ). Dudo que cambiemos ahora mismo ( o de aquí a unos cuando siglos ) como para poder digerir un sistema de ese tipo y que se asiente correctamente en la sociedad.
Mientras esperamos esa evolución humana nada funcionará como debe funcionar.
cash escribió:duende escribió:
Además, eso que dice también de que no habrían cárceles porque los delitos están causados por el ambiente es algo un poco ingenuo, ¿no?.
No creo que sea algo ingenuo, fijate quienes estan en la carcel, el 90% de la gente o mas de la carcel no estaria en ella si no existiera un sistema monetario, toos lso delitos estan relacionados directamente o indirectamente con el dinero. El otro 10% es gente que esta enferma, y deberia estar donde le corresponde, gente que mata por celos o porque esta ida de la olla sin ningun otro motivo, no deberian de estar en la carcel, es gente que esta enferma y se le deberia tratar como tal, y de este 10% de enfermos se podria decir que casi la totalidad de ellos tambien han sido enfermados por una sociedad tan depravada y destructiva como la nuestra.
duende escribió:cash escribió:duende escribió:
Además, eso que dice también de que no habrían cárceles porque los delitos están causados por el ambiente es algo un poco ingenuo, ¿no?.
No creo que sea algo ingenuo, fijate quienes estan en la carcel, el 90% de la gente o mas de la carcel no estaria en ella si no existiera un sistema monetario, toos lso delitos estan relacionados directamente o indirectamente con el dinero. El otro 10% es gente que esta enferma, y deberia estar donde le corresponde, gente que mata por celos o porque esta ida de la olla sin ningun otro motivo, no deberian de estar en la carcel, es gente que esta enferma y se le deberia tratar como tal, y de este 10% de enfermos se podria decir que casi la totalidad de ellos tambien han sido enfermados por una sociedad tan depravada y destructiva como la nuestra.
Que no exista un sistema monetario no significa que la gente no cometería delitos por motivos de acumulación de recursos, aunque éstos no sean monetarios, estoy seguro de que los cavernicolas cometían "delitos" en base a la acumulación de recursos no-monetarios. Pero incluso suponiendo que fuese verdad lo que dices, me sigue pareciendo bastante ingenuo el decir que sin sistema monetario cesarían los delitos al no existir el móvil principal de ellos porque stoy seguro de que tú mismo puedes pensar en varios ejemplos de acciones delictivas que no involucren el dinero como móvil.
No me has contestado a lo de la justicia distributiva, ¿en función de qué se distribuyen los recursos? Porque la suposición de que una sociedad tan avanzada tecnológicamente gozaríamos con abundancia de recursos me parece que roza la ciencia ficción.
Sinceramente me parece bastante osado que un ingeniero habiéndose ido de viaje y partiendo de premisas poco consistentes sobre la condición humana y haciendo ciertas suposiciones sobre el avance tecnológico afirme haber resuelto la raíz del problema de la criminalidad, injusticia social y justicia distributiva cuando hay filósofos políticos, académicos, economistas y sociólogos que dedican su vida a ello.