[W7] ¿Diferencias entre la versión OEM y la Retail?

Bueno, pues me gustaría saber qué diferencias existen entre la versión OEM y la Retail del Windows 7.

En algunos sitios he leído que la OEM no tiene soporte oficial de Microsoft, que te lo tiene que ofrecer el fabricante (no entiendo muy bien a qué se refiere), y que a parte no permite mejorar el equipo (cambiarle algo del hardware).

Quería saber si esto es cierto o no antes de comprarlo (me pillaré el Profesional de 64 bits).
Básicamente, OEM sólo se puede comprar (en teoría) con un ordenador, viene sin caja y a veces sin disco (en una partición, por ejemplo), lo monta el fabricante (es decir, el que ensambla el ordenador), mientras que Retail es el disco con la caja y lo que suela llevar (instrucciones, etc).

Desconozco si un OEM de cierto fabricante sirve para otros ordenadores, probablemente no. Creo que tampoco incluye soporte por parte de Microsoft y que sólo se puede instalar en ése (1) ordenador.
amuchamu escribió:Creo que tampoco incluye soporte por parte de Microsoft y que sólo se puede instalar en ése (1) ordenador.

¿Pero qué quiere decir que "no tiene soporte de Microsoft"? [comor?]
amuchamu escribió:Desconozco si un OEM de cierto fabricante sirve para otros ordenadores, probablemente no. Creo que tampoco incluye soporte por parte de Microsoft y que sólo se puede instalar en ése (1) ordenador.


No es lo mismo el OEM de las marcas (Acer, Asus, Dell) que el OEM que se vende en las tiendas:

http://www.pccomponentes.com/microsoft_ ... s_oem.html

Lógicamente el OEM normal de las tiendas vale para cualquier ordenador, pero una vez instalado en un ordenador solo vale para ese ordenador (legalmente no se puede desinstalar e instalar en otro diferente), la licencia OEM no puede venderse, transferirse (a excepción de que vendas el ordenador completo). Una licencia OEM queda ahderida de por vida a un ordenador.

Una licencia RETAIL puede transferirse, venderse, cambiarse de ordenador las veces que se quiera, etc. Y sí, el soporte es muchísimo más completo, prácticamente el OEM no tiene soporte (te lo da la persona que te monta el equipo y te instala dicho Windows).

Y otra diferencia que quizá exista es que las versiones OEM o son de 32 bits o son de 64 bits (una de las dos) pero una licencia RETAIL es mixta, se puede instalar indistintamente con un software de 32 o 64 bits. incluso si la compraste de 32 bits (el Windows 7, por ejemplo) y te cambias a un ordenador nuevo y la quieres de 64, llamas a Microsoft y te envía el disco de Windows 7 de 64 bits para que utilices tu licencia con ese disco (ya que como la licencia es transferible, se puede cambiar de un ordenador a otro sin problemas, y Microsoft te da soporte para ello).
Yoshi's escribió:
amuchamu escribió:Desconozco si un OEM de cierto fabricante sirve para otros ordenadores, probablemente no. Creo que tampoco incluye soporte por parte de Microsoft y que sólo se puede instalar en ése (1) ordenador.


No es lo mismo el OEM de las marcas (Acer, Asus, Dell) que el OEM que se vende en las tiendas:

http://www.pccomponentes.com/microsoft_ ... s_oem.html

Lógicamente el OEM normal de las tiendas vale para cualquier ordenador, pero una vez instalado en un ordenador solo vale para ese ordenador (legalmente no se puede desinstalar e instalar en otro diferente), la licencia OEM no puede venderse, transferirse (a excepción de que vendas el ordenador completo). Una licencia OEM queda ahderida de por vida a un ordenador.

Una licencia RETAIL puede transferirse, venderse, cambiarse de ordenador las veces que se quiera, etc. Y sí, el soporte es muchísimo más completo, prácticamente el OEM no tiene soporte (te lo da la persona que te monta el equipo y te instala dicho Windows).

Y otra diferencia que quizá exista es que las versiones OEM o son de 32 bits o son de 64 bits (una de las dos) pero una licencia RETAIL es mixta, se puede instalar indistintamente con un software de 32 o 64 bits. incluso si la compraste de 32 bits (el Windows 7, por ejemplo) y te cambias a un ordenador nuevo y la quieres de 64, llamas a Microsoft y te envía el disco de Windows 7 de 64 bits para que utilices tu licencia con ese disco (ya que como la licencia es transferible, se puede cambiar de un ordenador a otro sin problemas, y Microsoft te da soporte para ello).


Yo tengo una OEM comprada en pccomponentes de 64bits home premium y no se si soporte me darán o no pero lo que se es que se actualiza casi todos los dias
Vamos a ver, cuando se habla de soporte en este caso es soporte del tipo telefónico o quizás por correo/grupo de noticias directo. El soporte software es exactamente el mismo, y por supuesto, idéntico en todo lo referente a parches y actualizaciones.
Pues ya aprovechamos el hilo:

Si me pillo un netbook, y tiene Windows 7 Starter, pero claro, la version de frabrica viene con mucha mierda, cojo, lo formateo, me bajo un disco original, sin mierdas del starter y le pongo la key que viene en una pegatina, dentras del netbook. ¿Esto se podria hacer?

Saludos
No por experiencia XD. Si volvieses a instalar un Windows 7 Starter, tendrías que pasarlo a OEM y activarlo offline con el metodo que posteo un compañero. Para ello tendrás que guardar unos ficheros de tu versión preactivada de windows.
¿Y lo de no poder mejorar el equipo con la versión OEM es cierto?
Bueno, y si llamo a Microsfot y les explico el problema?
RESBALADOR escribió:Pues ya aprovechamos el hilo:

Si me pillo un netbook, y tiene Windows 7 Starter, pero claro, la version de frabrica viene con mucha mierda, cojo, lo formateo, me bajo un disco original, sin mierdas del starter y le pongo la key que viene en una pegatina, dentras del netbook. ¿Esto se podria hacer?

Saludos

El número de serie te lo coge, lo que desconozco de si es legal o no.
Legal o no? Pero si he pagado por el Windows, no puedo ni ponerlo a mi gusto?
RESBALADOR escribió:Legal o no? Pero si he pagado por el Windows, no puedo ni ponerlo a mi gusto?


No, porque es una versión OEM de un tercer fabricante. Si es una versión OEM que tú mismo hayas comprado la puedes poner como quieras (mientras no la cambies de equipo).
Pues me pillaré la versión OEM, gracias por aclararme las dudas (aunque no me ha quedado muy claro si podré cambiarle la tarjeta gráfica al PC).
darkrocket escribió:Pues me pillaré la versión OEM, gracias por aclararme las dudas (aunque no me ha quedado muy claro si podré cambiarle la tarjeta gráfica al PC).


Puedes. La limitación fundamental OEM es la placa base. Una vez lo actives, tu licencia está atada a esa placa base. Si te se jode por cualquier circunstancia, deberías reemplazarla por una de la misma marca y modelo. De lo contrario, Microsoft considera que es otro ordenador y en teoría tu licencia OEM ya no sería válida.
blackmasquerade escribió:
darkrocket escribió:Pues me pillaré la versión OEM, gracias por aclararme las dudas (aunque no me ha quedado muy claro si podré cambiarle la tarjeta gráfica al PC).


Puedes. La limitación fundamental OEM es la placa base. Una vez lo actives, tu licencia está atada a esa placa base. Si te se jode por cualquier circunstancia, deberías reemplazarla por una de la misma marca y modelo. De lo contrario, Microsoft considera que es otro ordenador y en teoría tu licencia OEM ya no sería válida.


Un supuesto: todos tenemos el típico amigo que se compra el ordenador en el Carrefour y tres años más tarde se le rompe la placa base. Así que te trae el ordenador y se lo reparas, lo que implica, además de cambiar las piezas una ampliación, porque los componentes que venden tres años más tarde son superiores.
Yo he cambiado ordenadores ENTEROS, en el caso del amigo en cuestión tenía una licencia OEM con su pegatina en la caja, además para más inri de Fujitsu-Siemens. Cuando me pasaron con el operador para explicar lo hecho en la reparación, le explico que he reparado un equipo que ha implicado el cambio de la placa base. Dicho esto, me dio el número de activación sin ningún problema.
Arkhan escribió:Un supuesto: todos tenemos el típico amigo que se compra el ordenador en el Carrefour y tres años más tarde se le rompe la placa base. Así que te trae el ordenador y se lo reparas, lo que implica, además de cambiar las piezas una ampliación, porque los componentes que venden tres años más tarde son superiores.
Yo he cambiado ordenadores ENTEROS, en el caso del amigo en cuestión tenía una licencia OEM con su pegatina en la caja, además para más inri de Fujitsu-Siemens. Cuando me pasaron con el operador para explicar lo hecho en la reparación, le explico que he reparado un equipo que ha implicado el cambio de la placa base. Dicho esto, me dio el número de activación sin ningún problema.


Por eso digo en teoría: http://www.microsoft.com/oem/en/licensi ... .aspx#faq3

En la práctica sí tengo entendido que no suelen poner pegas con esa clase de cosas.
Exactamente. Es que la "reparación" del PC es muy relativa.

Y muchas gracias por ese enlace, tiene mucha información que hace muchos años cuando me hizo falta no pude encontrar.
17 respuestas