XP 32bits y 4GB+ ram

Buenas, hace unos meses atras, me regalaron dos modulos de 4GB cada uno DDR2, y decidi instalarlos en mi PC de mesa

El problema es que uso XP de 32bits, y por algunos drivers antiguos, y aplicaciones de 16bits de uso obligado, no puedo instalar XP de 64bits

Ya conocia la existencia de PAE, pero en los kernel de XP SP3, estas limitado a 4GB, y ensima, normalente depende hardware, el OS ve entre 2.7 y 3.5GB

Asi que buscando un poco en foros, di con la solucion, y llevo ya 4 meses usando el sistema con 8GB de ram, y 0 problemas. En teoria deveria funcionar hasta 64GB, aunque esta claro, que no lo he probado ;)

Hace unos dias atras, en el foro de msfn postearon el mismo problema, dando la misma solucion que aplique yo, y por eso, posteo aqui, para que quede el post de referencia para cualquiera que se encuentre en el mismo caso que yo


http://www.msfn.org/board/topic/171482-get-windows-xp-x86-to-recognize-more-than-4gb-with-pae/



Pondria la solucion aqui, pero como implica usar dll de otras versiones, y service pack y eso, no se si estara permitido



Imagen


Saludos
Gracias por estas informaciones.
Pero realmente usa esos 8gb de RAM?? Lo digo más por si alguién lo explica que por discutirtelo, pero es que no es lógico..no?

pero en los kernel de XP SP3, estas limitado a 4GB,
No es que XP esté limitado a esos 4gb, sino que un sistema 32bits está limitado a 4gb (cierto que XP detecta 3,25 y hay algo que "se pierde" en sus entrañas), pero que un sistema 32bits realmente use mas de 4gb me rompe los esquemas.

Alguién que sepa explicar "esta brujería"? XD

PD: No he léido la fuente del enlace.
SgtHeineken escribió:Pero realmente usa esos 8gb de RAM?? Lo digo más por si alguién lo explica que por discutirtelo, pero es que no es lógico..no?

pero en los kernel de XP SP3, estas limitado a 4GB,
No es que XP esté limitado a esos 4gb, sino que un sistema 32bits está limitado a 4gb (cierto que XP detecta 3,25 y hay algo que "se pierde" en sus entrañas), pero que un sistema 32bits realmente use mas de 4gb me rompe los esquemas.

Alguién que sepa explicar "esta brujería"? XD

PD: No he léido la fuente del enlace.



Buenas, pues, si se usan los 8GB o los que tengas. Con las limitaciones que te da el usar software de 32bits, pero ese limite lo tendrias igualmente en un sistema de 64bits

Sobre lo que comentas del limite, microsoft puso un limite de 4GB en el kernel del SP2 y SP3, el XP SP1 con PAE no esta limitado a 4GB. Ademas que en el SP2+ si usas GPU integrada, te quedas con 3 o menos

http://www.geoffchappell.com/notes/windows/license/memory.htm

El limite es de microsoft, no de que el sistema este limitado, siempre hablando de PAE claro


Ahi esta brujeria :) lo que hace es editar los archivos del kernerl del SP3 para eliminar esa limitacion de microsoft
SgtHeineken escribió:Pero realmente usa esos 8gb de RAM?? Lo digo más por si alguién lo explica que por discutirtelo, pero es que no es lógico..no?

pero en los kernel de XP SP3, estas limitado a 4GB,
No es que XP esté limitado a esos 4gb, sino que un sistema 32bits está limitado a 4gb (cierto que XP detecta 3,25 y hay algo que "se pierde" en sus entrañas), pero que un sistema 32bits realmente use mas de 4gb me rompe los esquemas.

Alguién que sepa explicar "esta brujería"? XD

PD: No he léido la fuente del enlace.


Es windows el que está limitado a 4 gigas en 32 bits, no un sistema de 32 bits en general.

Los procesadores de 32 bits de intel y amd tienen una unidad de manejo de memoria de 36 bits que les permite manejar hasta 64 gigas de ram, cosa que funciona en linux y macos de 32 bits. Si los 4 gigas de ram son una limitación en ciertos windows de 32 bits es por que a microsoft le salió de las narices, no porque técnicamente no se pueda. De hecho hasta microsoft tiene windows de servidores de 32 bits capaces de usar esos 64 gigas que permite la MMU de los procesadores x86 de 36 bits con PAE.
Vaya puntazo, muchas gracias a los dos por la explicación! "Lo que internet te quita, internet te lo dá", hay mucha "desinformación" por ahí...
pepone1234 escribió:
SgtHeineken escribió:Pero realmente usa esos 8gb de RAM?? Lo digo más por si alguién lo explica que por discutirtelo, pero es que no es lógico..no?

pero en los kernel de XP SP3, estas limitado a 4GB,
No es que XP esté limitado a esos 4gb, sino que un sistema 32bits está limitado a 4gb (cierto que XP detecta 3,25 y hay algo que "se pierde" en sus entrañas), pero que un sistema 32bits realmente use mas de 4gb me rompe los esquemas.

Alguién que sepa explicar "esta brujería"? XD

PD: No he léido la fuente del enlace.


Es windows el que está limitado a 4 gigas en 32 bits, no un sistema de 32 bits en general.

Los procesadores de 32 bits de intel y amd tienen una unidad de manejo de memoria de 36 bits que les permite manejar hasta 64 gigas de ram, cosa que funciona en linux y macos de 32 bits. Si los 4 gigas de ram son una limitación en ciertos windows de 32 bits es por que a microsoft le salió de las narices, no porque técnicamente no se pueda. De hecho hasta microsoft tiene windows de servidores de 32 bits capaces de usar esos 64 gigas que permite la MMU de los procesadores x86 de 36 bits con PAE.

No tenía ni idea, pensaba que lo del PAE era un parche cutre, que solo servía para algunas cosas (paginación en vez de tirar de disco y poco más).
Efectivamente PAE es mas que util, y no solo para cosas puntuales, si no, que el sistema funciona perfectamente

Obviamente es recomendable un sistema de escritorio 64bits para 4GB+ de ram, para evitar problemas, parches y demases, pero si se necesita usar un XP de 32bits por alguna razon, la solucion existe :)

Eso si, depende mucho de los drivers, por lo visto drivers antiguos, drivers con bugs, etc dan BSODS, pero si son drivers escritos ademas de XP para 2k3, o modernos, perfectos. Yo no tuve un solo cuelge en meses, y eso que he usado la maquina a fondo

Saludos


SgtHeineken escribió:Vaya puntazo, muchas gracias a los dos por la explicación! "Lo que internet te quita, internet te lo dá", hay mucha "desinformación" por ahí...


Si, hay mucha desinformacion en internet, en ingles hya muchos foros especializados, pero en español, poco he visto

Saludos
Hace un poco de tiempo que alguien hizo un hilo en el que por una razón o por otra salió este tema a relucir; y con los mismos enlaces precisamente. El hilo posteriormente fue borrado... ¿Razones? Las desconozco.

Efectivamente, lo principal que se extrae de la lectura de esos enlaces es que no es que el kernel de Windows de 32bits no esté preparado para soportar más de 4GB si no que la licencia de Windows de 32bits para equipos domésticos no permite mapear más de 4GB de RAM. Esto mismo no sucede con las versiones de servidor (véase Windows Server 2003 o 2008) que son capaces de mapear tranquilamente hasta 64GB de RAM dependiendo la edición en sus versiones de 32bits.

El asunto, es que creo que este hack roza la ilegalidad eso si no penetra directamente en terreno ilegal, ya que lo que se hace es parchear el kernel para modificar la función del núcleo "MxMemoryLicense" y así permitir que el Windows utilice toda la memoria disponible del sistema. ¿Problema? Que dado que parece que es una limitación establecida por licencia, al forzar esta situación estaríamos contraviniendo el EULA y con ello todo el lío legal que no voy a entrar a comentar.

Por otra parte, parece que sí que es cierto la "gran desinformación" que hay entorno a este tema. Y me incluyo, ya que este tema no lo conocía yo hasta hace relativamente poco. Microsoft dijo que un SO de 32bits nunca podría mapear más de 4GB de RAM y todos le creímos a pies juntillas ya que la afirmación parecía razonable, pero parece ser que un Windows moderno puede mapear toda la RAM que una placa puede reconocer.
Aunque PAE administre la ram eso no significa que 1 ejecutable pueda acceder a toda la ram, si los programas que se ponen se limitan a un direccionamiento de 32bit a la hora de pedir ram es lo que serán capaces de agarrar, por otra parte los drivers no certificados pueden tener problemas serios de funcionamiento con PAE activado.

Y PAE no solo depende de si el CPU lo soporta, implica una serie de cosas que ha de cumplir la bios y chipset de la placa base, o dará igual que lo actives o no. Había un buen texto que explicaba muy bien el tema aunque no doy con el ahora mismo.
Darumo escribió:Aunque PAE administre la ram eso no significa que 1 ejecutable pueda acceder a toda la ram, si los programas que se ponen se limitan a un direccionamiento de 32bit a la hora de pedir ram es lo que serán capaces de agarrar, por otra parte los drivers no certificados pueden tener problemas serios de funcionamiento con PAE activado.

Y PAE no solo depende de si el CPU lo soporta, implica una serie de cosas que ha de cumplir la bios y chipset de la placa base, o dará igual que lo actives o no. Había un buen texto que explicaba muy bien el tema aunque no doy con el ahora mismo.

Ya decía yo que me sonaba que tenía bastantes limitaciones.

De todas formas lo de la RAM es independiente al SO, otros SO también tienen ese problema (y el mismo parche para solucionarlo).
Hombre, es que magicamente PAE no va a hacer que las aplicaciones de 32bits redirecionen toda la ram, funcionaran como siempre, exepto las aplicaciones que esten preparadas, como algunos softwares de ramdisk

Pero al menos, puedes usar toda la ram, aunque cada apliacion no pueda

De esta manera, ahora mismo, cada proceso puede usar aprox hasta 3.5GB de ram, asi que puedo usar mi aplicacion de 16bit antigua, y a la vez, usar photoshop, y ganar algo de ram para imagenes grandes

Estaba echando un vistazo, que algunos navegadores web, usan diferentes procesos por cada pestaña.. asi que PAE es perfecto para esto tambien


Sobre el bios y chipsets, parece ser que en las placas modernas funciona bien, porque en los foros, nadie se ha quejado de eso, solo he leido, de gente con drivers antiguos

Tengo suerte, porque necesito usar un driver antiguo de un scaner profesional, y 0 problemas.. aunque como dije, eso es suerte
11 respuestas