Bueno pues ante la repentina y supongo que momentánea ausencia de estoybien, paso a comentar yo un juego que venía pensándome desde hacía algunas semanas...
Juego de la semana - GOLDEN AXE: THE DUELTodos conocemos la saga Golden Axe, recordamos las interminables horas que le hemos dedicado en recreativas o en consolas y seguramente podemos tararear alguno de sus memorables temas musicales. Muchos usuarios de Saturn vimos cómo la consola se quedaba sin su conversión del excelente
Revenge of Death Adder, aunque en su lugar recibiéramos una nueva secuela de la saga en recreativas ST-V y Saturn. No obstante, esta vez no sería en forma de "yo contra el barrio" sino de juego de lucha 2d al estilo Capcom de toda la vida.
Golden Axe: The Duel aparece en recreativas en 1994 y en Saturn en 1995, de la mano del equipo
AM1 (Altered Beast), para ser recibido de forma más bien pobre por el público. Nos encontrábamos en plena explosión de las 3d y todo lo que no hiciera uso de polígonos parecía anclado en el pasado y destinado a fracasar hasta que compañías como Capcom o SNK demostraran no sólo que se podían seguir haciendo grandes cosas en la lucha 2d, sino que Saturn era el sistema idóneo al que convertir sus éxitos de recreativa en ese campo. Esta nueva entrega de la saga Golden Axe era el primer juego de lucha 2d de la plataforma y, si bien evidenciaba el salto generacional, dejaba al jugar con una sensación de estar a caballo entre lo nuevo y lo de siempre.


El juego parece creado tomando como referencia los éxitos de Capcom del mismo género: los sprites son grandes y están bien animados, el control es el clásico de 6 botones, el diseño de algunos personajes recordará en ocasiones a otros de la saga Darkstalkers y el colorido nos parecerá a menudo el habitual de tantos títulos de CPS2. Contamos con 10 personajes bien diferenciados (aparte del jefe final, del que hablaré más adelante), incluyendo al mítico maloso
Death Adder que se niega a morir, entre los que se encuentran descendientes de nuestros 3 antiguos héroes:
Gilius Rockhead es el nieto de Gilius Thunderhead, el enano portador del hacha en la trilogía original;
Milan Flare es la princesa de uno de los reinos que peligran en esta nueva batalla y descendiente de nuestra carismática amazona Tyris Flare; por último,
Kain Blade comparte apellido no con el equivalente a Conan de los primeros Golden Axe sino con el que aparecía en el Revenge of Death Adder, el bárbaro Stern Blade.

Para algunos, este juego tiene un problema común con Eternal Champions y es la discutible falta carisma de los personajes. Bien, es complicado hablar de carisma en personajes a los que no se les dio oportunidad de demostrar nada en posibles secuelas o en algo más de diálogo en el propio juego, pero en mi opinión uno de los puntos fuertes de éste es lo diferentes que son y lo llamativo de sus diseños, aún a pesar de sus controles algo simples. Es decir, el manejo se asemeja mucho a los Street Fighter de toda la vida, y tal vez los fans esperaban algo más innovador. A fin de cuentas, no había grandes diferencias con el mencionado clásico, salvo por un par de detalles, uno de los cuales a mí me pareció muy de agradecer, y es que la barra de energía para los
supers no se llena a base de ir golpeando sino que, al igual que en anteriores entregas, debíamos recolectar las botellas de pociones que llevan encima esos minúsculos duendecillos, que aparecerán fisgoneando por el escenario en mitad del combate para que podamos quitarles estos preciados artículos a espadazo limpio. Una vez reunamos las pociones pertinentes, que tiemble nuestro enemigo.
El otro aspecto en el que "The Duel" se distancia (nunca mejor dicho) de la serie de Capcom era el uso de zooms cuando los personajes se alejan, al estilo Samurai Shodown y Art of Fighting. No es que este detalle suponga un gran cambio o afecte a la jugabilidad, pero a mí siempre me gustó eso de poder alejarme más del enemigo o ver el escenario completo


Y hablando de escenarios, lo cierto es que todos presentan un aspecto notable, aunque también serían ampliamente superados por títulos de Capcom y SNK que no tardarían en llegar a la consola. Aún así, están llenos de color y de pequeños detalles animados (el
chicken leg, una de las monturas de los Golden Axe clásicos, moviéndose de un lado para otro, es un buen ejemplo de ello). Por lo general, la música del juego es muy correcta y todos los temas encajan bien con los escenarios, contribuyendo a la ambientación medieval fantástica que podríamos esperar, aunque sin grandes alardes. Los efectos de sonido tampoco son algo espectacular pero funcionan a la perfección: espadazos y hachazos, gritos y lamentos, hielo y fuego o eventuales explosiones fruto de ciertos
supers completarán unos combates en los que la ausencia del "contador de combos" también fue criticada.

Y es que Super Street Fighter II había puesto de moda eso de que apareciera en la esquina de la pantalla el número de golpes que habías conseguido encadenar, y parece que a los chicos de AM1 no se les ocurrió incluirlo, privando de este dudoso atractivo a los enganchados "combo-makers" que, imagino, son la mayoría de los aficionados a los juegos de lucha, aunque yo ni siquiera me había percatado de esta ausencia hasta que lo he leído (no presto atención a eso o simplemente soy un manta).
No puedo terminar el análisis de hoy sin comentar nada del jefe final, que resultaba no ser Death Adder sino, sorprendentemente, el espíritu de la propia Golden Axe, que se manifiesta de forma física en una armadura dorada con malas pulgas. Si conseguimos vencerla, volverá a convertirse en hacha y, claro está, seremos los héroes de la Tierra Media (ups, me equivoqué de cuento, perdón).

¿Conclusión? ¿Aporta algo? ¿Merece la pena?
Creo que la mejor forma de contestar es que estamos ante un juego injustamente infravalorado por ningún motivo concreto. Sí, tal vez no innovaba en el género, pero tampoco innovaba gran cosa el
X-Men Children of the Atom y fue el primero de una gran serie de éxitos de Capcom como licenciatario de Marvel. La triste realidad es que Sega ni siquiera hizo una publicidad destacable de Golden Axe The Duel en Estados Unidos y muchos usuarios ni se enteraron de su salida. En Europa el juego también paso sin pena ni gloria. Pero lo cierto es que la respuesta de los personajes a los movimientos del
pad es instantánea, el aspecto gráfico es de lo más vistoso y, en general, se trata de un título muy sólido, sorprendentemente equilibrado y jugable.