› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Newport escribió: Imaginate que todo eso lo cogen estos fundamentalistas, que junto a Irán harían un tandem estupendo. Los EEUU y Europa por supuesto meten el morro, pero no para ayudar, sino por la situación geoestratégica del territorio.
NaN escribió:NewDump escribió:Usa no salió muy bien parada contra los talibanes
Afganistan se lo cargaron los rusos cuando lo invadieron a pecho palomo, cuando USA fue, estaba ya hecho una mierda.
El tio que me mete el dedo en el culo(mi medico de cabecera) es de afganistan y me conto unas movidas que no veas. Su padre era ministro en la epoca PRE invasion rusa y el pais era una delicia, nada que envidiar a Italia o Espanya en los 70.
Jamig20 escribió:NewDump escribió:doble rasero, en Irak si vamos a Gaza no
espero que se ostión bien de verdad, por que mucha guerra y tal, pero los afganos sin aviones de combate ni mierdas les hicieron morder el polvo la ultima vez.
Morder el polvo?
Ha pasado algo que me haya perdido?
Un sutil diferencia. Em Gaza creo que no se está cortando la cabeza a nadie por ser musulmán ni clavándola en estacas...pero eh! Lo que sea por criticar a USA.
USA son al mundo lo que los árbitros al fútbol. Da igual que decisión tomen porque siempre se les critica. Si deciden intervenir porque intervienen y cuando no hacen nada porque se quedan de brazos cruzados.
Y luego tenemos el tema de que si no estuviera USA, alguien ejercería su papel. O acaso pensáis que sin USA el mundo sería feliz y no habría guerras? Su papel lo ejercería Rusia o China. Países mucho más libres que USA, donde va a parar...
minmaster escribió:Algunos se olvidan que ISIS es un producto creado por EEUU. En Irak antes de que EEUU no metiese sus zarpas no había radicalismo o estaba controlado, por un dictador sí, pero un dictador que había convertido Irak en un estado laico y de los más avanzados de la región. Llegó EEUU con su guerra por conseguir petróleo y convirtió el país en uno de los más pobres y llenos de miseria del mundo, en un polvorín ideal para el crecimiento de grupos como ISIS.
PD: Y que a nadie se le olvide que el origen de todos los conflictos en Oriente Medio es ISRAEL. Al fin y al cabo lo que EEUU busca es que no haya ningún estado árabe en la zona capaz de hacer frente al estado genocida de Israel. Curioso que los defensores del 'bien' en la 2ª Guerra Mundial ahora protegen a los nazis del siglo XXI.
Microfil escribió:ISIS es un producto financiado por las dictaduras del petróleo que son wahabitas. Porque crees que han podido plantar cara al dictador de Síria mientras los rebeldes que no son fanáticos islamistas están a pan y agua?
EEUU tiene reservas de petróleo en su propio territorio. No es que no importe claro.
Microfil escribió:EEUU financió los talibanes en los años 80 por política de guerra fría contra la URSS. Pero decir que ISIS es un producto creado por los EEUU...![]()
Jamig20 escribió:NewDump escribió:doble rasero, en Irak si vamos a Gaza no
espero que se ostión bien de verdad, por que mucha guerra y tal, pero los afganos sin aviones de combate ni mierdas les hicieron morder el polvo la ultima vez.
Morder el polvo?
Ha pasado algo que me haya perdido?
Un sutil diferencia. Em Gaza creo que no se está cortando la cabeza a nadie por ser musulmán ni clavándola en estacas...pero eh! Lo que sea por criticar a USA.
USA son al mundo lo que los árbitros al fútbol. Da igual que decisión tomen porque siempre se les critica. Si deciden intervenir porque intervienen y cuando no hacen nada porque se quedan de brazos cruzados.
Y luego tenemos el tema de que si no estuviera USA, alguien ejercería su papel. O acaso pensáis que sin USA el mundo sería feliz y no habría guerras? Su papel lo ejercería Rusia o China. Países mucho más libres que USA, donde va a parar...
NewDump escribió:Usa no salió muy bien parada contra los talibanes
Jamig20 escribió:USA conquistó el país y se fue cuando los dirigentes del país se han sentido capaces de gobernarlo sin los americanos.
Los talibanes lanzan su guerra del opio
Domingo 30 de septiembre de 2001
Las amapolas no crecen en esta época del año en Afganistán. Pero cuando vuelvan a hacerlo, los talibanes tendrán otra vez a su disposición dos armas que han causado en Occidente más víctimas que los atentados a las Torres Gemelas y el Pentágono: el opio y la heroína.
En un país devastado por años de guerra y una historia de miseria, los cultivos de amapola, de la que se extrae el opio -y tras un proceso más refinado, morfina y heroína-, se han convertido en el único sustento para miles de agricultores afganos y en la principal fuente de ingresos para el régimen.
Enfrentado a la amenaza de un ataque inminente, el gobierno talibán acaba de anunciar que ha dejado sin efecto una prohibición impuesta el año último a los cultivos de opio, con lo que grandes cantidades de heroína a bajo costo estarán invadiendo muy pronto los mercados internacionales y financiando una vez más la guerra santa.Las cifras de las Naciones Unidas son elocuentes: el opio exportado por Afganistán representó el año último el 80 por ciento de la producción mundial, dejando muy atrás al Triángulo Dorado de Birmania, Laos y Tailandia. Y de toda la heroína consumida en Europa, el 90 por ciento es afgana.
El reciente anuncio del mullah Mohammed Omar de permitir nuevamente su producción trajo alivio a los campesinos afganos, desesperados por la situación económica de su país, asolado por cuatro años de sequía, aunque los expertos occidentales saben que la supuesta "prohibición" que rigió hasta estos días se limitó a una suba del impuesto aplicado por los talibanes a los productores de opio.
Además, según la ONU, que admitió que la producción prevista para este año será de apenas 100 toneladas, frente a las 4600 de 1999, la disminución del tráfico ordenada en 2000 por los talibanes se debió más que nada a una estrategia para elevar los precios de la droga en Occidente.
Uno de los más importantes barones de la droga en Kandahar, la capital de los talibanes, es un antiguo colaborador del mullah Omar, Haji Bashar Mohammed, quien en los años 80 combatió la invasión soviética entrenado por la CIA y el Servicio de Inteligencia Intersectorial paquistaní (ISI), desde hace tiempo vinculado con el tráfico de opio.
El bazar de Sangin
A comienzos de los 90, cuando Omar comenzó a liderar su milicia de estudiantes de teología, Bashar fue precisamente quien le proveyó su primer arsenal de armamentos, de modo que cuando los talibanes tomaron el poder en 1996, el traficante se había ganado los favores del nuevo régimen.
Inmediatamente trasladó sus laboratorios de Paquistán a Kandahar, donde comenzó a ser visto al volante de un Land Cruiser negro, seguramente para trasladarse hasta el gran bazar de Sangin, que, a sólo tres horas de viaje en auto, reúne diariamente a unos 500 comerciantes que se apiñan a lo largo de la calle principal. El lugar tiene fama de siniestro: no todos los que entran en él logran salir.
Allí se vende la mitad del opio de Afganistán y, frente a comercios donde la droga se pesa en básculas doradas, los ladrillos de opio seco son almacenados para iniciar su ruta hacia Occidente. La más conocida es la Ruta de los Balcanes, por la cual el opio contrabandeado pasa a través de Irán y de Turquía y desde allí pasa a Europa. Otro de los caminos sigue las montañas del Hindu Kush para internarse en Tadjikistán y Uzbekistán; desde allí ingresa en Rusia, última escala con destino a Europa.
Una tercera ruta atraviesa el Golfo Pérsico y los Estados Unidos, que cree que la red terrorista liderada por Osama ben Laden también está involucrada en el tráfico de drogas, ha estado presionando al gobierno de los Emiratos Arabes Unidos para que reprima las transacciones comerciales de grupos vinculados con Al-Qaeda.
En los últimos dos días, con la inminencia de un ataque aliado a Afganistán y como una señal de lo que se cree que será una inundación del mercado internacional, el precio del kilo de opio afgano se ha desplomado de 500 a 100 dólares.
"Nuestra gente nos ha informado que aquellos que tienen reservas de opio están tratando de deshacerse de ellas tan rápidamente como les es posible", dijo a la prensa Mohammed Amirkhizi, asesor político de la Oficina de las Naciones Unidas para el Control de Drogas y la Prevención del Crimen, con sede en Viena.
Objetivos militares
Tan fundamentales resultan para Kabul los ingresos por el tráfico de droga que los depósitos ocultos, donde se almacenan el opio y la heroína, podrían ser uno de los objetivos principales de una ofensiva aliada.
En este sentido, en su último número, la revista científica británica New Scientist indicó que una estrategia occidental para combatir el tráfico de droga en Afganistán podría incluir la fumigación de los campos de amapolas utilizando algún desfoliante químico.
Este método ya es utilizado por los Estados Unidos tanto en Colombia como en Uzbekistán, donde la ONU, con respaldo y asesoramiento de Washington, subvenciona pruebas con un hongo que mata las raíces de esas plantas. Pero, como señala New Scientist, la utilización de agentes químicos podría dañar la imagen aliada, al compararse su uso con el del Agente Naranja en la Guerra de Vietnam.
Además, el aprovechamiento económico de los cultivos no es exclusivo de los talibanes, sino también, aunque en una proporción mucho menor, de los grupos armados que componen la opositora Alianza del Norte, que en esa región del país combate al régimen de Kabul.
"Al no haber seguridad ni orden en el país, el resultado será que la producción de droga se intensificará en muchas partes este año" advirtió desde Viena Mohammed Amirkhizi, que, como otros expertos, sabe que si la actual crisis no es superada rápidamente, no habrá nadie que controle el contrabando cuando las amapolas vuelvan a crecer.
Afganistán, primer productor de hachís
miércoles, 31 de marzo de 2010
Afganistán no es sólo el mayor productor de opio del mundo sino también el líder global en la producción de hachís, según declaró las Naciones Unidas este miércoles.
El reponsable de la Oficina de la ONU contra las Drogas y Crimen (UNODC), Antonio María Costa, declaró que se estima que de 10.000 a 24.000 hectáreas de terreno se dedican en este país a su cultivo. En total, se producen entre 1.500 y 3.500 toneladas de hachís al año.
Los cultivos de esta droga blanda se encontraron en 17 de las 34 provincias de Afganistán -la mayoría en la inestable zona sur del país- en una investigación que rastreo más de 1.600 pueblos.
Se atribuye a los bajos costos de los trabajadores y a los altos beneficios obtenidos en este negocio el hecho de que el país haya subido hasta lo más alto de la lista en la producción de esta sustancia.Sorprendente rendimiento
"Mientras que otros países cuentan con plantaciones de mayor tamaño, el sorprendente rendimiento del cultivo de hachís en Afganistán lo convierte en el mayor productor del mundo", afirmó Costa.
Afganistán produce 145 kilos de hachís por hectárea, comparado con tan sólo 40 por hectárea en lugares como Marruecos.
UNODC dice que es tres veces más barato cultivar una hectárea de hachís que una de opio. En cambio, el beneficio neto de una hectárea de hachís es de US$3.341 comparado con US$2005 por hectárea de opio.
Afganistán produce el 90% del opio del mundo, el principal componente de la heroína. El lucrativo negocio de la droga sirve para financiar la insurgencia y la corrupción. La producción de hachís también beneficia a las organizaciones rebeldes, según dijo Costa.
"Todas las drogas producidas en Afganistán, tanto si es opio como hachís, son sometidas a impuestos por parte de aquellos que controlan el territorio, generando otra fuente de ingreso para los insurgentes", concluyó.
Afganistán: soldados británicos investigados por narcotráfico
jueves, 22 de octubre de 2009
La policía militar británica está investigando a las tropas de su país en Afganistán por supuesto tráfico de heroína.El Ministerio de Defensa dijo el domingo que habían recibido acusaciones "sin el suficiente fundamento" de que sus tropas estaban usando aviones militares para transportar la droga fuera del país.
La investigación se centra en el personal británico y canadiense destacado en los aeropuertos de Camp Bastion y de Kandahar, ambos en el sur del país.
Perros rastreadores forman parte del operativo en las dos bases.
clic Lea: Presidente afgano pide ayuda en lucha contra el narcotráfico
Negocio de US$3.000 millones
Un portavoz del Ministerio de Defensa declaró: "Somos conscientes de la importancia de estas acusaciones. Aunque no tienen suficiente fundamento, nos tomamos muy en serio cualquier información al respecto y ya hemos incrementado los procedimientos antidroga vigentes, tanto en Afganistán como en el Reino Unido, que incluyen el uso de perros especializados en la detección de drogas".
Afganistán produce el 90% del opio mundial, la sustancia base en la fabricación de heroína. Se estima que este negocio ilícito aporta al país unos US$3.000 millones al año.
La droga es usada por la insurgencia talibán para financiar su lucha.
La pasta de amapola, utilizada para hacer heroína, es consumida por 15 millones de toxicómanos y provoca unos 100 millones de muertos por año, lo que llevó a la ONU a advertir que la adicción a esta droga está costando más vidas entre los consumidores que entre los soldados en Afganistán.
Coca made in CIA
Mientras la producción de droga sufre un fuerte aumento, la ONU manipula los datos. Lo denuncia la Asociación Libera.
De los secuestros de activistas musulmanes en Europa al tráfico de droga en Colombia. En el trabajo sucio de la CIA, agencia de inteligencia de Estados Unidos, se aprovecha todo. Hasta los aviones empleados por el gobierno EEUU en las operaciones de “entregas extraordinarias”: el traslado al campo de concentración de Guantánamo o a las celdas de tortura en Oriente Próximo para los presuntos integristas, previo juicio o sin él, por complicidad con los terroristas de Al Qaeda.Resulta que algunos de esos aviones han vuelto a aparecer en las rutas clandestinas que unen América del Norte con las zonas de cultivo o tránsito del oro blanco. La herencia que deja la administración de George W. Bush al mundo es ésta: un nivel de producción y difusión de la cocaína fuera de control, que se ha producido por culpa del fracaso contemporáneo de los estudios y previsiones de la agencia antidroga de las Naciones Unidas, la Oficina contra la Droga y el Delito (ONUDD), con sede en Viena, dirigida por el italiano Antonio Maria Costa, principal organismo mundial que, mediante sus informes anuales debería monitorar las actividades de los narcos y trazar la política de lucha contra la droga de los gobiernos. Un estudio de Alessandro Donati, antiguo dirigente del Comité Olímpico italiano (CONI) y asesor de la Agencia Mundial Antidoping, ha comprobado los datos que suministra la ONU sobre tráfico de coca, y ha descubierto que las cifras están distorsionadas a la baja. Un gran agujero en los números que conduce a subestimar la cantidad de droga en circulación justo en el periodo en el que, también en Italia, el polvo blanco se ha convertido en una sustancia de consumo amplio, empezando por los chicos que hacen bachillerato. Los precios de las dosis disminuyen y la 'Ndrangheta [mafia de Calabria, N.d.T.] alcanza la cumbre de las importaciones en Europa.
Bajo cobertura
Conviene comenzar por las operaciones secretas que se desarrollan entre Colombia y Estados Unidos. He aquí que aparecen surcando los cielos los mismos aviones utilizados por la CIA para transportar prisioneros a Guantánamo. Cosa ya conocida. Todo está en Internet. L'Espresso ha seguido las huellas. Partimos de un accidente que ocurrió en México y hemos seguido con las listas difundidas por el ministerio de Transportes británico sobre presuntos vuelos de la CIA en Europa.
El 24 de setiembre de 2007 un Gulfstream II, lujosísimo jet de negocios, atraviesa el espacio aéreo mexicano. Los pilotos se dirigen hacia el norte, hacia la frontera con EE.UU. Pero al poco rato se dan cuenta de que tienen problemas. Tal vez han escogido una cota demasiado baja al tener que esconderse de los radares. De ahí que los dos motores hayan consumido más de lo previsto. Tienen que aterrizar lo antes posible, aunque la carga que han distribuido homogéneamente entre los asientos no es de las que se puede declarar en la aduana: 126 maletas con un total de 3 toneladas y 300 kilos de cocaína purísima. A lo mejor la causa del consumo excesivo es precisamente esa sobrecarga, que equivale a 41 pasajeros, cuando este tipo de avión suele llevar 14. Los dos pilotos piden autorización para aterrizar en Cancún. El aeropuerto deniega el permiso. Lo intentan de nuevo con Mérida, que está a algunos minutos de vuelo. Permiso también denegado. El avión pierde altura y ya sin carburante se acaba estrellando en medio de la selva de la Península del Yucatán. El fuselaje se rompe en tres partes. La carencia de gasolina evita la explosión. Los dos pilotos y el tercero a bordo se salvan. Cuando los encuentran los militares al cabo de unas horas, piden que se contacte con el consulado de Estados Unidos. “Son yankis”, intuyen enseguida los soldados. Encuentran entre los restos del avión las maletas llenas de cocaína. Hasta aquí llegan las noticias oficiales. La prensa local cuenta que el Gulfstream había partido de Rionegro, Colombia, que no es más que el municipio que alberga el aeropuerto de Medellín, una de las capitales de los narcos.
También la matrícula del avión es estadounidense: N987SA. Cuando los investigadores mexicanos y los periodistas escriben la sigla en los motores de búsqueda de Internet, salta la sorpresa. El avión aparece en las dos listas que el ministerio de Transportes de Londres ha entregado al Consejo de Europa a propósito de las investigaciones sobre los vuelos de la CIA y el secuestro de ciudadanos sospechosos de tener vínculos con el terrorismo. Entre 2001 y 2004 el Gulfstream vuela 18 veces entre Gran Bretaña, Irlanda, Francia y, según los registros estadounidenses, entre los Estados Unidos y Guantánamo. Hasta el día del accidente en México, el avión pertenece a sociedades implicadas en tráficos con Colombia o en servicios gubernamentales.
Otro avión de la CIA es empleado en noviembre de 2004 para transportar más de una tonelada de cocaína a Nicaragua. Tras un aterrizaje en un campo de algodón, algo sale mal y abandonan el Beechcraft 200 con matrícula N168D. Esa misma sigla aparece en los documentos de la comisión de investigación del Europarlamento, dirigida por el italiano Claudio Fava, sobre secuestros de persona de los agentes secretos de Washington en Europa. También aparece en la lista del ministerio de Transportes británico, con vuelos a Iraq, Grecia, Italia (Cagliari), España, Portugal, Alemania e Islandia. Entre 2002 y 2004 la matrícula N168D figura como propiedad de la Devon Holding & Leasing, que, según la investigación del Parlamento Europeo, es una sociedad tapadera del gobierno EEUU. En esa red intrincada de operaciones ilegales y complicidades de agentes secretos corruptos se ven implicados más aviones: entre ellos, un viejo DC 9 con 5 toneladas y media de cocaína a bordo, que aterrizó por culpa de una avería en México en abril de 2006. Los pilotos huyeron. Las autoridades aeronáuticas de Washington tardaron semanas en revelar quiénes eran los dueños. Luego resultó que era una sociedad en contacto con la CIA que, justo unos días antes del vuelo cargado de coca, había vendido el DC 9. Hay gran demanda de medios para transportar la droga desde las zonas de producción a las zonas de distribución hacia EEUU y Europa. El 16 de diciembre de 2008 en el estado mexicano de Sonora, en la frontera con EEUU, secuestran siete aviones equipados para la fumigación de cultivos. No deberían estar en ese lugar, pues se habían asignado para operaciones antidroga en Colombia, pero alguien los empleó después para el transporte de coca hacia Estados Unidos.
Documentos falsos
La tabla publicada en la página 35 muestra el hábito de los expertos de Naciones Unidas de retocar los datos publicados sobre producción de cocaína en el mundo. Tomemos el caso de 2004: ¿cuántas toneladas se produjeron: 687, 937 o 1008? El estudio de Alessandro Donati, promovido por la asociación antimafia Libera de Don Luigi Ciotti, demuestra que los números que publicó la agencia de Viena, además de estar retocados, están falseados a la baja. Igual ocurre con los que divulgó el gobierno de Estados Unidos. Durante todo 2008, día tras día, a través de Internet, Donati fue recogiendo datos sobre decomisos de coca, plantaciones destruidas, refinerías descubiertas y precursores químicos interceptados en Colombia y el resto del mundo. Datos oficiales publicados por sitios gubernamentales, mandos militares y policía. Salta a la vista que las cuentas no cuadran. Sólo en lo relativo a las incautaciones en el mundo de clorhidrato de coca, la sustancia acabada, en 2008 se alcanzan 778 toneladas. La ONU no ha establecido todavía el cálculo para 2008, pero para 2007 declaró una producción de clorhidrato de coca de 994 toneladas, de las que 600 se referían a Colombia. De ser ciertas estas cifras, significaría que la cocaína decomisada en 2008 equivaldría al 78,26% de la producción planetaria de 2007. Es decir: un éxito indiscutible de las políticas antidroga mundiales que, en cuanto a la cultivación de las plantas de “erythroxylum coca”, se reducen a una única política: el control de los Estados Unidos, a través de la guerra contra los narcos, de Colombia y México, además de los intentos de influir en otros países de la región como Venezuela. En lo relativo a la cocaína, los gastos de Washington los encabeza el Plan Colombia, emprendido en el año 2000: 4.500 millones de dólares pagados por los contribuyentes estadounidenses para operaciones militares declaradas o secretas, destrucción de plantaciones e introducción de cultivos alternativos. Sin embargo, aumentar las previsiones sobre producción de coca y acercarlas a los datos reales significaría denunciar ante los contribuyentes el fracaso del Plan Colombia. Quizá es por ello por lo que los datos de la agencia de Viena de Naciones Unidas coinciden, salvo alguna pequeña excepción, con los que divulga el Departamento de Estado estadounidense. Así y todo, a base de retoques al alza para evitar que la cantidad de droga incautada supere la producida, el resultado sigue siendo igualmente asombroso. La ONU (seguida por el Departamento de Estado) declara en efecto una producción de 300 toneladas en Colombia en 2006, y 600 en 2007. Dicho de otro modo: la intervención de los Estados Unidos y la llegada de fondos de Washington provocaron que se reduplicara la producción de cocaína. Pero la realidad de las cifras y de los narcodólares en juego es mucho más dramática. ¿Quién ha alterado los datos? Y sobre todo, ¿por qué?
Los laboratorios clandestinos
Nadie ha denunciado jamás el fracaso del plan de Washington que, con sus efectos en el tráfico, afecta también a Europa. No lo hizo la oficina de la ONU, cuya dirección se encargó primero a Pino Arlacchi y ahora a Antonio Maria Costa, y sin embargo, la agencia de Viena bien que contaba instrumentos para hacerlo. Contaba asimismo con financiación para ello: 332 millones de dólares de presupuesto en 2008. Entre los financiadores figura en primer lugar la Comisión Europea, segundo Canadá, tercero Estados Unidos, por delante de Suecia, Italia y Holanda. El estudio de Libera examina, entre otros muchos aspectos, la actividad de los “cristalizaderos”: los laboratorios clandestinos donde la pasta de coca se transforma en clorhidrato. “A lo largo de 2008 -escribe Donati en el resumen que se publicará en el número de febrero de Narcomafie- se registraron en Colombia 2.338 acciones antidroga que consistieron en el descubrimiento y la destrucción de más de 3.400 laboratorios del producto intermedio y de 311 cristalizaderos... Las autoridades formularon la previsión de la producción mensual para 152 cristalizaderos, esto es, para la mitad del total”. También este dato desmiente los datos de las Naciones Unidas: “sumando las 152 estimaciones -explica Donati- se llega a un total de 599 toneladas y 494 kilos de producción mensual de clorhidrato de cocaína”. En un solo mes se alcanza la producción anual estimada por la ONU (600 toneladas). Añádase a lo anterior la producción de otros cristalizaderos secuestrados y a otros que jamás se han descubierto. El estudio de Libera hace el siguiente cálculo: “El resultado final de la elaboración permite considerar que los 311 cristalizaderos destruidos en Colombia produjeron en 2008 al menos 1.400 toneladas de clorhidrato de cocaína... Una estimación de la producción colombiana para 2008 de al menos 2.000 toneladas ha de considerarse prudente, por más que sea tres o cuatro veces mayor del cálculo de la ONU y cuatro o cinco veces mayor de los de Estados Unidos”. Las investigaciones antimafia italianas también desmentirían las cifras de la agencia de Viena: la cantidad anual que trafican en Europa la camorra y la 'Ndrangheta es 600 toneladas.
Las cuentas tampoco cuadran si se considera la superficie de cultivo destruida con veneno, que, encima acaban con quienes viven en la zona: el 4 de agosto de 2008 en el departamento de Vichada en Colombia se tuvo noticia de la muerte de 25 niños de comunidades sikuanos, guayaberos y nukak después de las operaciones de fumigación. “La manipulación sistemática de datos efectuada por la oficina ONU para la lucha contra la droga junto con las autoridades estadounidenses -comenta Donati- ha ido en una única dirección: rebajar los datos hasta el extremo de hacer que sus valores fueran grotescos. Esta perversidad no se puede explicar sólo con la necesidad de demostrar que el papel que han desempeñado en la lucha contra la droga ha sido eficaz. Los expertos estadounidenses han tenido años de tiempo a su disposición para corregirse. Si no lo han hecho, se debe concluir que el verdadero objetivo del Plan Colombia era otro: echar mano a la pasta. Por tanto, partes del estado engañaron al Congreso estadounidense”.
La conclusión escrita en un informe de la comisión de asuntos exteriores del Senado de EEUU es casi la misma: “La falta de pruebas evidentes de avances documentados en la guerra contra la droga y en la neutralización de los grupos paramilitares es desconcertante -escriben los senadores- considerando los miles de millones de dólares que ha aprobado el Congreso para financiar, desde 2000, la lucha contra la droga y la destrucción de las plantaciones”. Entre las firmas, está la de un senador que desde hace poco es el responsable de lo que se hará o se dejará de hacer en el futuro. En el documento, su nombre es el último por abajo: Barack Obama, Illinois.
G0RD0N escribió:No, en Gaza no, pero los rebeldes sirios sí que tienen un historial bastante impresionante rebanando cuellos y a esos se les financia y apoya incluso militarmente... pero eh! Lo que sea con tal del ganarte los 20ct por post lavando la cara a los USAnos...
PainKiller escribió:G0RD0N escribió:No, en Gaza no, pero los rebeldes sirios sí que tienen un historial bastante impresionante rebanando cuellos y a esos se les financia y apoya incluso militarmente... pero eh! Lo que sea con tal del ganarte los 20ct por post lavando la cara a los USAnos...
Dentro de los rebeldes sirios, se suele meter a los yihadistas, como me da la sensación que estás haciendo tú.
Las relaciones entre los rebeldes sirios y los yihadistas, no son muy buenas que digamos.
HitoShura escribió:Y bueno, lo unico que dire es que con Saddam y Gadafi todo iba mejor. Y en Siria lo mismo antes de que empezaran a financiar a toda la escoria del pais. Algunos aqui esta claro que apoyais a USA no importa que......pero otros, simplemente, me parece que no comprendeis que lo de la "democracia everywhere!" no funciona en el mundo real. Solo hay que ver lo que pasa cuando tiras el pilar del pais.
redscare escribió:HitoShura escribió:Y bueno, lo unico que dire es que con Saddam y Gadafi todo iba mejor. Y en Siria lo mismo antes de que empezaran a financiar a toda la escoria del pais. Algunos aqui esta claro que apoyais a USA no importa que......pero otros, simplemente, me parece que no comprendeis que lo de la "democracia everywhere!" no funciona en el mundo real. Solo hay que ver lo que pasa cuando tiras el pilar del pais.
Salvo si eras kurdo, claro. Aunque es innegable que el modelo americano de exportar "democracia" (lease instaurar gobiernos títeres) no funciona en Oriente. En centro y sudamerica les funcionaba respaldar dictaduras fascistas, pero en Irak/Afganistan no hay ninguna facción "fiable" a la que poder respaldar y se haga con el control de esos países tras cargarte el régimen anterior. Y cuando hay vacío de poder pues pasan estas cosas.
hal9000 escribió:Un poco de historia de memoria sin wikipedia
Cuando Japón capituló, los yankis les impusieron una constitución** y democratización** del país, cosas que en verdad los japos abrazaron encantados en su mayoría.
Esto mismo se ha intentado con otros países y el resultado es el que es.![]()
![]()
** Que seguro era proyanki y poco afinada.
Hadesillo escribió:No olvidemos que éste problema lo han montado ellos. No con la invasión de Iraq que lo jodió todo (que también) sinó financiando y armando desde el minuto 1 a la insurgencia siria anti-Al'Assad de la que ha derivado el EI, pues grupos como el Frente AlNusra o Jabhat al-Akrad son incluso más salvajes que el propio Estado Islámico. Si han tenido que reaccionar no ha sido por miedo, sinó porque éste grupo se les ha ido de las manos (como los Talibanes en su momento).
Aún así, probablemente sea la primera intervención que puede ser justificada de todas las que lleva liando el imperio del caos desde que decidió hacer bailar al mundo a su ritmo. A éstos bestias hay que pararles los pies, son incluso peores que el Tío Sam.
dogboyz escribió:Lo van a invadir...los judios estan haciendo lo que hicieron los nazís con ellos...es bastante penoso ver como derriban barrios enteros porque sí...o bombardean colegios,hospitales,etc...esto es un genocidio y esta visto que la ONU no funciona.
Y lo peor de todo es que la población de EEUU tienen el cerebro lobotomizado y creen que lo que esta haciendo Israel esta bien...
pinguisl escribió:dogboyz escribió:Lo van a invadir...los judios estan haciendo lo que hicieron los nazís con ellos...es bastante penoso ver como derriban barrios enteros porque sí...o bombardean colegios,hospitales,etc...esto es un genocidio y esta visto que la ONU no funciona.
Y lo peor de todo es que la población de EEUU tienen el cerebro lobotomizado y creen que lo que esta haciendo Israel esta bien...
¿Qué tiene esto que ver?
Ashdown escribió:He visto por el hilo que hay más de uno que se pregunta quién le vende las armas a isis. Hay que ser inocente para preguntárselo, que el dólar es el dólar y hay un vendedor número uno que no ha conseguido ser el número uno siendo selectivo con el comprador.
Lock escribió:Me pregunto dónde andarán los musulmanes moderados para pararles los pies a estos sub-seres del Averno.
Aevum escribió:La vente de armas a gente como esa siempre se ha hecho por intermediarios,
El asunto es ver que llevan cuando salen las fotos, por ahora he visto mucho equipamiento ruso,
un M16 de EEUU cuesta unos 500 euros,
Mientras que un AK47 que lo fabrica medio mundo ha bajado el precio hasta unos 110 euros,
Ademas los rusos venden balas mas baratas...
Por eso la AK47 es la favorita de todo grupo armado que se respete,
amchacon escribió:Aevum escribió:La vente de armas a gente como esa siempre se ha hecho por intermediarios,
El asunto es ver que llevan cuando salen las fotos, por ahora he visto mucho equipamiento ruso,
un M16 de EEUU cuesta unos 500 euros,
Mientras que un AK47 que lo fabrica medio mundo ha bajado el precio hasta unos 110 euros,
Ademas los rusos venden balas mas baratas...
Por eso la AK47 es la favorita de todo grupo armado que se respete,
Supongo que serán precios mayoristas.
Porque si eso vale una AK-47, no quiero imaginar cuanto vale una pistola (20 euros? cualquier joven podría comprarla *_*).
Aevum escribió:1) no le voy a pedir responsabilidades a todo musulman por lo que piensa otro, no todos son terroristas.
2) todos los musulmanes son terroristas es como decir que todos los catolicos son pedofilos.
3) hay muchas corrientes dentro del islam, unas mas fanaticas que otras, pedirle explicaciones a un shiita por algo que dice un sunni sera como pedirle explicaciones a un protestante por lo que hace el papa.
4) esta el quran pero el islam tiene unos libros complementarios llamados Hadits, que hadits crees que son validos y cuales cree que son papel higenico depende de cada musulman, es igual que los evangelios en el cristianismo o el talmud en el judaismo, son libros escritos por terceros que interpretan por su cuenta lo que ellos creen que quiso decir mohammed, algunos vienen de personas importantes como Ali o los califas, y otros vienen de algun capullo que el tio del primo de la chacha que limpia en la casa de un tio que una vez escucho a mohammed hablar escribio...
entonces cuidado con meter a todos los musulmanes en el mismo saco.
dark argus escribió:Aevum escribió:1) no le voy a pedir responsabilidades a todo musulman por lo que piensa otro, no todos son terroristas.
2) todos los musulmanes son terroristas es como decir que todos los catolicos son pedofilos.
3) hay muchas corrientes dentro del islam, unas mas fanaticas que otras, pedirle explicaciones a un shiita por algo que dice un sunni sera como pedirle explicaciones a un protestante por lo que hace el papa.
4) esta el quran pero el islam tiene unos libros complementarios llamados Hadits, que hadits crees que son validos y cuales cree que son papel higenico depende de cada musulman, es igual que los evangelios en el cristianismo o el talmud en el judaismo, son libros escritos por terceros que interpretan por su cuenta lo que ellos creen que quiso decir mohammed, algunos vienen de personas importantes como Ali o los califas, y otros vienen de algun capullo que el tio del primo de la chacha que limpia en la casa de un tio que una vez escucho a mohammed hablar escribio...
entonces cuidado con meter a todos los musulmanes en el mismo saco.
Amigo tu mensaje es demagogo a mas no poder,yo no he leído ningún post en el hilo diciendo nada de los musulmanes,que yo crea no he leído el hilo entero, si hubiera algún post lo citas y punto.de verdad estoy cansado de la gente que va dando clases de moral y tolerancia,sobretodo con personas con dos dedos de frente no metería en el saco a nadie.
Un saludo y no quisiera ofenderte.
amchacon escribió:Según tengo entendido, el ejercito americano no va a intervenir con tropas en el terreno. Realizará bombadeos con aviones no tripulados y lanzará ayuda humanitaria a la población civil.
Al menos eso he oído.
PainKiller escribió:dark argus escribió:Aevum escribió:1) no le voy a pedir responsabilidades a todo musulman por lo que piensa otro, no todos son terroristas.
2) todos los musulmanes son terroristas es como decir que todos los catolicos son pedofilos.
3) hay muchas corrientes dentro del islam, unas mas fanaticas que otras, pedirle explicaciones a un shiita por algo que dice un sunni sera como pedirle explicaciones a un protestante por lo que hace el papa.
4) esta el quran pero el islam tiene unos libros complementarios llamados Hadits, que hadits crees que son validos y cuales cree que son papel higenico depende de cada musulman, es igual que los evangelios en el cristianismo o el talmud en el judaismo, son libros escritos por terceros que interpretan por su cuenta lo que ellos creen que quiso decir mohammed, algunos vienen de personas importantes como Ali o los califas, y otros vienen de algun capullo que el tio del primo de la chacha que limpia en la casa de un tio que una vez escucho a mohammed hablar escribio...
entonces cuidado con meter a todos los musulmanes en el mismo saco.
Amigo tu mensaje es demagogo a mas no poder,yo no he leído ningún post en el hilo diciendo nada de los musulmanes,que yo crea no he leído el hilo entero, si hubiera algún post lo citas y punto.de verdad estoy cansado de la gente que va dando clases de moral y tolerancia,sobretodo con personas con dos dedos de frente no metería en el saco a nadie.
Un saludo y no quisiera ofenderte.
http://www.elotrolado.net/viewtopic.php?p=1736613600
Tacramir escribió:Al igual que si surgieran grupos terroristas equivalentes cristianos(radicales templarios que quieren reconquistar oriente![]()
), aquí en occidente, los cristianos no radicales colaboraríamos para acabar con ellos.
Saludos
redscare escribió:Tacramir escribió:Al igual que si surgieran grupos terroristas equivalentes cristianos(radicales templarios que quieren reconquistar oriente![]()
), aquí en occidente, los cristianos no radicales colaboraríamos para acabar con ellos.
Saludos
Si? Seguro?
http://en.wikipedia.org/wiki/Christian_ ... n_Republic
http://www.bbc.com/news/world-africa-26274198
Families wanting to escape Christian militias bent on wiping out the Central African Republic's Muslim community have been braving lynch mobs at road blocks to journey 650km (400 miles) to Cameroon.
Ah, que no. Que pasáis mazo porque a nadie le importan los africanos muertos. De hecho tu emoticonos implican que ni sabias que efectivamente existen milicias cristianas armadas que se dedican a la limpieza étnica.
Puedo entonces llamarte cómplice del terrorismo cristiano y de las matanzas en la República Centroafricana por no hacer nada para evitarlo?
Tacramir escribió:1º Yo no he llamado cómplice a nadie por no evitar que su vecino se inmole contra 100 civiles por no ser chiies o sunies o cualquier otra corriente islámica, simplemente me preguntaba porque no hacen nada para evitarlo.
2º No soy complice, pq como has puesto, sudafrica, lógicamente no vivo allí y no conozco su realidad, lo que si tengo claro es que si mi vecino fuese un radical de esos lo inflo a ostias, o lo denuncio o lo que sea. Para involucrarse en conflictos en otros paises estan los gobiernos con sus ejercitos, como bien va hacer EEUU en Irak. Si queremos acabar con el terrorismo, una ayuda muy importante es la colaboración para poder destapar cédulas terroristas.
jamblar escribió:A los que entrarán al hilo a criticar a EEUU por su intervencion les pregunto: ¿Qué se puede hacer ahí según ellos? ¿Diálogo? ¿Buenas palabras? Esa gente no le importa sus compatriotas un pimiento, o se convierten al islam o los matan. Claro que es su cultura y hay que respetarla.
G0RD0N escribió:...
A ver si empezamos a tener claro que los dos de los grandes pilares del dólar son el petróleo y la droga.
dani_el escribió:A los que defienden la intervencion de EEUU, por que "alguien tiene que hacer algo alli".
Con las injusticias y crueldades sistematicas del pais norteamericano ¿estan bien los atentados terroristas como el 11S? Total, alguien tiene que intervenir ahi...
dani_el escribió:A los que defienden la intervencion de EEUU, por que "alguien tiene que hacer algo alli".
Con las injusticias y crueldades sistematicas del pais norteamericano ¿estan bien los atentados terroristas como el 11S? Total, alguien tiene que intervenir ahi...