100.000 Estrellas

y el Sol es una más
http://workshop.chromeexperiments.com/stars/

De regalo otra web para ver la posicion de todos los objectos de nuestra galaxia en 3d:
http://asterank.com/3d/
Increiblemente I-M-P-R-E-S-I-O-N-A-N-T-E [plas] [plas]
Como dijo alguien una vez: hay mas estrellas en el universo que granos de arena hay en todas las playas de la Tierra.

XD
SpitOnLinE escribió:
De regalo otra web para ver la posicion de todos los objectos de nuestra galaxia en 3d:
http://asterank.com/3d/


eehhmmm chicos no es por nada, pero entre noviembre y diciembre algo "casi" choca con la tierra.. [hallow] [hallow]
podeis modificar fecha [360º] [360º]
SpitOnLinE escribió:y el Sol es una más
http://workshop.chromeexperiments.com/stars/


Con este me quedado observándolo pues casi 20 minutos, es impresionante como esta representado al detalle desde nuestro sol hasta la vía láctea, no somos nada en comparación a la inmensidad del universo.

gracias por el enlace [oki]
el Oort Cloud que es el cinturon de cuiper? o kuiper?

y en medio de la via lactea habría un agujero negro que algun dia se chupara a toda la galaxia.
Muy guapo, como me gustaría poder ver el mundo dentro de 1000 años, ver todo lo que se haya descubierto y hasta donde hemos conseguido llegar. Habrá que conformarse con la época que nos ha tocado. ^^
Excelente aporte SpitOnLinE, muchas gracias ;)

1000 años son pocos, la ciencia ya no evoluciona tanto, una evolución de la humanidad que tendrá que pasar y que cambiara el mundo es conseguir energia en la transformación que hace el Sol de hidrógeno a helio.
Hay un programa muy chulo para iPhone,no se si para Android también,como un mapa estelar con muchos detalles y explicaciones... Cuando lo ves,y observas el tamaño y lejanía de algunos astros,te das cuenta de lo insignificantes que somos xD

También alguien posteo un gif en el que se comparaba el tamaño de distintos cuerpos celestes,a ver si lo encuentro.
gejorsnake escribió:Hay un programa muy chulo para iPhone,no se si para Android también,como un mapa estelar con muchos detalles y explicaciones... Cuando lo ves,y observas el tamaño y lejanía de algunos astros,te das cuenta de lo insignificantes que somos xD

También alguien posteo un gif en el que se comparaba el tamaño de distintos cuerpos celestes,a ver si lo encuentro.

el gif no lo encontrado, pero aqui un video que viene a ser lo mismo y es alucinante jejeje
http://www.youtube.com/watch?v=2LUQVzer ... re=related

somos incluso mas pequeños que una molécula para nosotros [alien]
Joder, he acercado y alejado el zoom al máximo y me han dado hasta escalofríos :S
¿Y somo los únicos seres vivos de todo eso?
REJE escribió:¿Y somo los únicos seres vivos de todo eso?


Ni de coña, ya te lo garantizo XD
rampopo escribió:y en medio de la via lactea habría un agujero negro que algun dia se chupara a toda la galaxia.


Esto no es así. El agujero negro está, y si algo pasa lo bastante cerca, dará buena cuenta de ello, pero un agujero negro no es una aspiradora. Es simplemente un objeto tremendamente masivo con una gravedad enorme. La mayor parte de la galaxia está en órbita alrededor de nuestro agujero negro, y asi nos quedaremos.

Es como la tierra y el sol, estamos en órbita, no nos va a absorber, aunque si un cometa se acerca lo suficiente... adios muy buenas.
gejorsnake escribió:Hay un programa muy chulo para iPhone,no se si para Android también,como un mapa estelar con muchos detalles y explicaciones... Cuando lo ves,y observas el tamaño y lejanía de algunos astros,te das cuenta de lo insignificantes que somos xD

También alguien posteo un gif en el que se comparaba el tamaño de distintos cuerpos celestes,a ver si lo encuentro.


A ver si recuerdas el nombre de la app, que me interesan mucho estos temas. Yo tengo google sky maps para ver la posicion de los objetos celestes y para el pc tengo Stellarium. Saludos.
Chulísimo, muchas gracias por la aportación :) Hay que ver lo poco que somos nosotros y nuestros problemas en la inmensidad del universo. El Voyager a tan solo 17 horas luz y se lanzaron hace más de 30 años... y la estrella más cercana a más de 4 años luz. Bestial.
Con Universe Sandbox se puede simular galaxias "colisionando" entre sí. Es "mu gonito"...
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
Muchas gracias por la info y el link, no lo conocía, es un soplo de aire fresco entre tanta desgracia de noticias.
No somos nada, bueno... somos muy poco xD
Si quereis aquí teneis dos enlaces mas del universo en escala:

http://hugepic.io/7c2aaf4a6
http://htwins.net/scale2/
rampopo escribió:el Oort Cloud que es el cinturon de cuiper? o kuiper?

y en medio de la via lactea habría un agujero negro que algun dia se chupara a toda la galaxia.

No, la nube de Oort está mucho más lejos. Creo que todavía no se sabe realmente si existe, se supone que los cometas de largo recorrido provienen de allí.

eehhmmm chicos no es por nada, pero entre noviembre y diciembre algo "casi" choca con la tierra..
podeis modificar fecha

No está a escala, seguramente pase muy lejos.

1000 años son pocos, la ciencia ya no evoluciona tanto, una evolución de la humanidad que tendrá que pasar y que cambiara el mundo es conseguir energia en la transformación que hace el Sol de hidrógeno a helio.

Pues yo creo que avanza cada vez más rápido, cada vez es más difícil seguir los nuevos avances por la gran cantidad de artículos que se publican. Es más, ahora se han puesto en serio con la fusión nuclear por lo que puede que incluso lo veamos (aunque ya se sabe que en este tema son retrasos continuos) si bien es con deuterio y tritio, no con hidrógeno.


Saludos
dark_hunter escribió:
1000 años son pocos, la ciencia ya no evoluciona tanto, una evolución de la humanidad que tendrá que pasar y que cambiara el mundo es conseguir energia en la transformación que hace el Sol de hidrógeno a helio.

Pues yo creo que avanza cada vez más rápido, cada vez es más difícil seguir los nuevos avances por la gran cantidad de artículos que se publican. Es más, ahora se han puesto en serio con la fusión nuclear por lo que puede que incluso lo veamos (aunque ya se sabe que en este tema son retrasos continuos) si bien es con deuterio y tritio, no con hidrógeno.


Saludos


El primer reactor nuclear de fusion comercial esta previsto para 2050 si suponemos un retraso maximo de 20 años podemos afirmar que el 75% de las personas de este foro veran como los humanos son capaces de igualar al sol para producir energia.
The Humans WIN [sonrisa]
Saludos
...y eso solo de nuestra galaxia que no es de las grandecitas, de los muchisimos cumulos de galaxias que hay en nuestro universo...
lagartodos escribió:...y eso solo de nuestra galaxia que no es de las grandecitas, de los muchisimos cumulos de galaxias que hay en nuestro universo...


Si, si que es de las más grandecitas que se conocen, aunque las hay muchísimo más grandes como la IC1011, que es 60 veces la Via Láctea.
Stylish escribió:
lagartodos escribió:...y eso solo de nuestra galaxia que no es de las grandecitas, de los muchisimos cumulos de galaxias que hay en nuestro universo...


Si, si que es de las más grandecitas que se conocen, aunque las hay muchísimo más grandes como la IC1011, que es 60 veces la Via Láctea.



Solo 60 veces¿?¿

Imagen
Vaya pasada!!! [flipa]

Ciertamente, somos microscópicos.
Pues yo creo que avanza cada vez más rápido, cada vez es más difícil seguir los nuevos avances por la gran cantidad de artículos que se publican. Es más, ahora se han puesto en serio con la fusión nuclear por lo que puede que incluso lo veamos (aunque ya se sabe que en este tema son retrasos continuos) si bien es con deuterio y tritio, no con hidrógeno.


Saludos

Ambos son isótopos del H.
ELwendo escribió:
Stylish escribió:
lagartodos escribió:...y eso solo de nuestra galaxia que no es de las grandecitas, de los muchisimos cumulos de galaxias que hay en nuestro universo...


Si, si que es de las más grandecitas que se conocen, aunque las hay muchísimo más grandes como la IC1011, que es 60 veces la Via Láctea.



Solo 60 veces¿?¿

Imagen

[flipa] [flipa] [flipa] [flipa] [flipa] [flipa] [mad]
Somos una mierdecilla ehh [+risas]

por alanwake 15 Nov 2012 04:23

eehhmmm chicos no es por nada, pero entre noviembre y diciembre algo "casi" choca con la tierra..
podeis modificar fecha



¿Los mayas? jajaja
Ambos son isótopos del H.

Pero no son hidrógeno, por lo que no son la panacea. El deuterio es escasísimo y el tritio directamente es inviable utilizar el poco que hay en la Tierra de forma natural, por lo que se fabrica a partir de litio. El problema es que aunque el litio es muy abundante, no lo es tanto como para que sea una solución para los problemas energéticos a largo plazo.

Para ello necesitaríamos conseguir la fusión del hidrógeno (se ha conseguido, pero absorbe energía en lugar de liberarla si mal no recuerdo) o por lo menos una fusión en la que no sea necesario el tritio.


Saludos
Si, será que mi fanatismo de Mass Effect me puede, pero recomiendo MUCHO poner ésto de fondo mientras la exploráis:
http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=Gh3 ... =endscreen
34 respuestas