134.000 puestos de trabajo destruidos en Agosto. Se desinfla la burbuja del PP

dogboyz escribió:
Mira, yo aquí dejo la conversación porque creía que se podía llegar a alguna conclusion, pero es como hablar con una puta pared... Te hablaba del paro, llega el PP con 5.200.000 y ahora hay unos 4 millones y poco... Para ti ¿eso es un dato inventado?

Si lo es, los datos de Eurostat son 5,441 millones (enero 2012) 5,095 (julio 2015), pasando por el pico de 6,140 millones en marzo del 2013. Así que si que se ha creado un millón de empleos, después de que de se destruyeran 700.000.

Pero desde luego el PP no ha hecho nada distinto de ZP como para poder apuntarse un tanto.
Gurlukovich escribió:
dogboyz escribió:
Mira, yo aquí dejo la conversación porque creía que se podía llegar a alguna conclusion, pero es como hablar con una puta pared... Te hablaba del paro, llega el PP con 5.200.000 y ahora hay unos 4 millones y poco... Para ti ¿eso es un dato inventado?

Si lo es, los datos de Eurostat son 5,441 millones (enero 2012) 5,095 (julio 2015), pasando por el pico de 6,140 millones en marzo del 2013. Así que si que se ha creado un millón de empleos, después de que de se destruyeran 700.000.

Pero desde luego el PP no ha hecho nada distinto de ZP como para poder apuntarse un tanto.

Cada vez que me acuerdo de rajoy prometiendo 3 millones menos de parados esque no se si reir, llorar o pegarme un tiro en los huevos
Un artículo interesante sobre las distintas formas de medir entre las cifras del EPA y las cifras de desempleados. También los motivos por el que en la lista de desempleados, no conste gente que no está apuntada pero sí está buscando trabajo.

Dos formas de medir una misma realidad: Encuesta de Población Activa y paro registrado

Diferencias metodológicas

Las diferencias entre EPA y paro registrado siempre han existido y son normales debido a las diferencias de objetivos y metodología de cada estadística (ver documentos .pdf metodología EPA y paro registrado).

Habitualmente, la encuesta del INE suele dar un dato de paro más elevado que el de las oficinas públicas de empleo (entre 2005 y el tercer trimestre de 2008 fue al contrario debido a que un cambio metodológico en la contabilidad elevó el paro registrado).

Las razones de esas divergencias son, fundamentalmente, cuatro:

1. No todas las personas desocupadas y que buscan activamente trabajo (consideradas parados por la EPA) están registradas en los servicios públicos de empleo.

2. No todas las personas inscritas en las oficinas públicas como demandantes de empleo se contabilizan dentro del dato de paro registrado. Se excluyen algunos colectivos: personas que trabajan pero quieren cambiar de empleo; personas desocupadas, pero con disponibilidad limitada para trabajar porque lo buscan con unas características determinadas (teletrabajo, trabajo en el extranjero, etc.); parados que cobran prestación por participar en trabajos de colaboración social; desocupados que buscan empleo para menos de tres meses o de jornadas inferiores a 20 horas semanales; parados asistentes a cursos de formación de más de 20 horas semanales; demandantes de empleo que rechacen acciones de inserción laboral; parados que cobren el subsidio agrario (PER); desocupados menores de 25 años que cursen estudios reglados, o personas mayores de esa edad que buscan su primer empleo y están estudiando.

Por ejemplo, en abril, el total de demandantes de empleo registrados era de 6.469.715 y, tras la exclusión de los grupos mencionados, el dato de paro registrado bajó a 4.989.193.

3. Hay personas que están inscritas en los registros públicos de empleo y se cuentan como parados en esa estadística y, sin embargo, no se consideran desocupados en la EPA, Un ejemplo son los prejubilados: están apuntados porque cobran prestaciones por desempleo (es obligatorio estar registrado para poder beneficiarse de cualquier subsidio), pero en la mayoría no buscan activamente trabajo, por lo que no figuran como desempleados en la encuesta del INE.

4. Puede haber personas en las listas de los servicios públicos de empleo que aparecen como paradas en ese dato, pero no en la EPA porque declaren que no ha buscado trabajo de manera activa en las cuatro semanas previas a la entrevista (no ha estado en contacto con oficinas de empleo públicas o privadas con el objetivo de buscar empleo, no ha enviado currícula, no haya buscado a través de relaciones personales, no ha participado en ningún proceso de contratación, o no ha realizado gestiones para instalarse como trabajador por cuenta propia), un requisito imprescindible desde 2001 para figurar como desempleado en la encuesta.

Si predominan las dos primeras, la EPA superará al paro registrado y, si lo hacen las dos últimas, el dato del servicio público será más alto que el de la encuesta.


http://www.rtve.es/noticias/20130512/ep ... 0140.shtml
Gurlukovich escribió:
dogboyz escribió:
Mira, yo aquí dejo la conversación porque creía que se podía llegar a alguna conclusion, pero es como hablar con una puta pared... Te hablaba del paro, llega el PP con 5.200.000 y ahora hay unos 4 millones y poco... Para ti ¿eso es un dato inventado?

Si lo es, los datos de Eurostat son 5,441 millones (enero 2012) 5,095 (julio 2015), pasando por el pico de 6,140 millones en marzo del 2013. Así que si que se ha creado un millón de empleos, después de que de se destruyeran 700.000.

Pero desde luego el PP no ha hecho nada distinto de ZP como para poder apuntarse un tanto.


Siempre será cierta esa frase de "la economía se va recuperando a pesar del Gobierno".
unilordx escribió:
Siempre será cierta esa frase de "la economía se va recuperando a pesar del Gobierno".

Por desgracia la inversa nunca, o casi.
54 respuestas
1, 2