› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
"................. continúa en la web Mundo ReturnDesde los inicios del cine este siempre ha tenido diferentes formas de expresarse y de entenderse; el cine de estudio, el comercial, el indi, el de autor, los blockbusters, el didáctico, el documental y así una gran cantidad más de formas de ver y entender el maravilloso séptimo arte. De todas estas formas de entenderlo unas han corrido mejor suerte y han estado mejor consideradas que otras, una de las peor consideradas han sido siempre los Blockbuster, ese cine palomitero pensado para reventar las taquillas del planeta sin contemplar ningún estilo ni respeto hacia si mismo; las producciones de Joel Silver, Michael Bay o Roland Emmerich (el primero en menor medida), han sido el ejemplo perfecto de como estructurar y construir un film para que arrastre al público a las salas sin dejar el menor rastro de calidad fílmica en lo mostrado. Curiosamente este modelo de cine no empezó así y además por suerte siempre ha habido excepciones que han intentado dignificarlo.
Lo que el viento se llevó
Y desde Mundo Return pensamos que este año va a haber una transformación, creemos que 2012 es el año elegido para dignificar el término Blockbuster, o más bien para transformarlo para siempre creando una nueva tendencia a la que hemos llamado “Blockbuster de Autor“. Comentábamos que este tipo de cine casi siempre ha ido vinculado con la calificación de cine malo, vulgar e industrial, pero también comentábamos que a lo largo de la historia ha habido algunas excepciones y sobre todo un origen distinto, los cuales pasamos a repasar por encima.
Si buscásemos la palabra Blockbuster en el diccionario nos encontraríamos con esta definición: ‘una bomba de enorme capacidad explosiva’. La definición del diccionario inglés Oxford hace referencia a las bombas que pesaban más de 4000 libras utilizadas en la Segunda Guerra Mundial, pero si nos centramos en la vertiente cinematográfico de la palabra, encontramos que ya desde inicios de la Segunda Guerra, algunos filmes eran denominados ‘blockbusters’, por el éxito rotundo de taquilla que habrían cosechado.
Ben-Hur y la carrera de cuádrigas
Quizás el primer gran referente sea “Lo que el viento se llevó”, en tan solo tres días este film recaudo 945.000 dólares, pero su vertiente mucho más dramática y artística lo aleja de la definición exacta que contemplamos en la actualidad. El segundo título que más se acerca es Ben-Hur, su carácter mucho más espectacular y el uso de los efectos especiales como baza principal del film lo erigen casi como el primer título puro del género, pero algunos pequeños detalles hacen que no le atribuyamos 100% la definición. Pero ahora sí, el film que retomaría y encumbraría definitavemente el término Summer Blockbuster fue “Tiburón”, quien el 20 de junio de 1975 en pleno auge del verano en los Estados Unidos se coronó como uno de los mayores éxitos de taquilla de su época y como referente a seguir por las producciones posteriores. Curiosamente su director Steven Spielberg es el primer gran “autor” de Blockbusters y su film Tiburón fue el artífice de crear un nuevo tipo de cine parido con unos cimientos, estructura y formato magistral, pero que desgraciadamente como vamos a ver el tiempo y Hollywood se encargaron de corromper hasta convertirlo en el hazme reír del cine, que no de sus inversores