2015 Firefox vs Chromium vs Opera ¿cuál es el que consume menos recursos?

Lanzo una pregunta al vuelo, ya que hace mucho tiempo que volví a usar Firefox en windows y me he vuelto a obsesionar con el consumo de recursos de los navegadores, ya que por casualidades de la vida hoy he probado el Chromium en windows y joder, es rápido, muy rápido, eso sí, la mala fama que precede a Chrome con el consumo de ram me tira para atrás.

¿vosotros qué opináis?.

saludos
Orto2 está baneado por "Saltarse un ban con un clon"
opino que chrome consume mucha ram pero paso de cambiar
Yo solo digo que ni con Opera ni con Chrome puedo ver vídeos a 1080p en mi PC del año de las cavernas y con Firefox los veo sin problema alguno y sin ralentizaciones.
Desde que probé el Opera los otros no los quiero ni regalaos.
La verdad es que doy mi voto a Opera, en un portátil con 512MB de RAM (con Lubuntu) es el que uso. Firefox va peor, Chrome ni idea pero apuesto a que también. En ordenadores mejores, uso Firefox o el fork PaleMoon.
Chrome y opera consumen casi lo mismo ya que ambos estan basados en chromium que es bastante tragón, probados ambos y comparando consumos tragan bastante. Firefox por el contrario paulatinamente ha ido consumiendo cada vez menos y en equipos modestos es la mejor opción.
Ok, de momento centrémonos en versiones de Windows, ya que por lo general en Linux prefiero considerar que la mayoría nos compilamos las versiones para nuestros equipos.

En cualquier caso, Firefox para mi sería perfecto si consiguieran de una vez desterrar el flash player para siempre.

Sigo probando.

Saludos.
gordon81 escribió:Ok, de momento centrémonos en versiones de Windows, ya que por lo general en Linux prefiero considerar que la mayoría nos compilamos las versiones para nuestros equipos.

En cualquier caso, Firefox para mi sería perfecto si consiguieran de una vez desterrar el flash player para siempre.

Sigo probando.

Saludos.


Pero es que eso no es culpa de los navegadores, si no de las páginas...Flash es el peor virus de la humanidad ;-) A ver si HTML 5 lo elimina del mapa de una vez.

Y sobre la pregunta, Firefox. Va muy suave, aunque, si os soy sincero, también me funciona bien IE (hay veces que no me cargan bien las páginas en firefox, en lugar de descargar las imágenes aparece escrito "imagen", o salen en negro, y en IE cargan sin problemas).

Opera me lo quité en aquellos tiempos en los que era de pago en móviles... me cayó mal ;-) Y chrome no lo he probado, la verdad, porque teniendo firefox, no necesito cambiar.

Un saludo.
Yo es que ayer probé de nuevo el Chromium en el pc de mi oficina y el arranque y rapidez frente a firefox es abrumadoramente más rápido, con decir que es por lo que me obsesiona un poco el tema, con eso lo digo todo.

Pero a Firefox le tengo un cariño muy especial, por la interfaz y el sistema de extensiones y complementos, que siempre me gustaron más que en chrome.

saludos.
gordon81 escribió:Yo es que ayer probé de nuevo el Chromium en el pc de mi oficina y el arranque y rapidez frente a firefox es abrumadoramente más rápido, con decir que es por lo que me obsesiona un poco el tema, con eso lo digo todo.

Pero a Firefox le tengo un cariño muy especial, por la interfaz y el sistema de extensiones y complementos, que siempre me gustaron más que en chrome.

saludos.

En rapidez todo lo que tu quieras, pero detente a ver los consumos de ram y veras que sorpresa, ademas desde la version 39 hay un bug no resuelto que hace que los addons consuman mas recursos de lo normal. Afecta a todos los sistemas operativos de escritorio. Y claro esto afecta a navegadores basados en chromium osease chrome y opera.
Firefox yo ahora mismo probando chrome, opera y firefox en sus ultimas versiones en windows 10 los noto igual de rapidos, es en el consumo de ram y cpu donde gana a sus competidores. Luego subire unos pantallazos.
Un saludo.
¿Internet explorer no lo tenéis como opción? Yo lo uso en la tablet y es el que mejor funciona con diferencia
El que voy a probar es el Waterfox que es nativo en 64bits y utiliza las extensiones SSE de intel, a parte de que en teoría es el código del firefox más optimizado para que consuma menos recursos... soy un poco escéptico en este sentido porque las aplicaciones de 64 bits en algunos casos me encuentro con que consumen más que alguna de 32bits para realizar las mismas tareas.

Pero tengo que probarla, sobre todo con el tema del html5 y el soporte de flash player... a ver que tal la compatibilidad.

saludos.
Klaudcito escribió:¿Internet explorer no lo tenéis como opción? Yo lo uso en la tablet y es el que mejor funciona con diferencia


En mi tablet también uso IE. Me instalé Firefox, claro, pero al final, el IE Metro está optimizado para táctil y Firefox no. Muchas veces tengo que sacar el teclado virtual, porque en modo escritorio no sale automáticamente, y en el IE Metro, sale cuando lo necesitas. Sólo por eso, ya me resulta más cómodo.

Pero en el PC, sigo fiel a Firefox.

Un saludo.
Uno que está a medio camino podría ser QupZilla, usa el motor Webkit pero no tiene la función de multiproceso (1 pestaña = 1 proceso) que si tiene Chrome/Chromium y Chropera (Opera).
Algun navegador que tenga el motor de chrome pero que no envie datos.
O que no consuma tanto.
Busterwolff escribió:Algun navegador que tenga el motor de chrome pero que no envie datos.
O que no consuma tanto.

Chromium.
Valkyrjur escribió:
Busterwolff escribió:Algun navegador que tenga el motor de chrome pero que no envie datos.
O que no consuma tanto.

Chromium.

Me estoy armando un lio para bajarlo de 64 bits para windows 8.1 alguien puede darme el enlace de la última versión para probar?

Gracias y un saludo¡
gordon81 escribió:El que voy a probar es el Waterfox que es nativo en 64bits y utiliza las extensiones SSE de intel, a parte de que en teoría es el código del firefox más optimizado para que consuma menos recursos... soy un poco escéptico en este sentido porque las aplicaciones de 64 bits en algunos casos me encuentro con que consumen más que alguna de 32bits para realizar las mismas tareas.

Pero tengo que probarla, sobre todo con el tema del html5 y el soporte de flash player... a ver que tal la compatibilidad.

saludos.


También tienes como opción Palemoon. Es Firefox de 64 bits con la interfaz de antes.

Y sobre el consumo de RAM. El hecho de que un programa sea de 64 bits no significa que vaya a chupar menos.

chiny1900 escribió:Me estoy armando un lio para bajarlo de 64 bits para windows 8.1 alguien puede darme el enlace de la última versión para probar?

Gracias y un saludo¡


Puedes instalarlo también a través de Chocolatey. Chocolatey es una especie gestor de software rollo lo que hay en linux.

Lo instalas, ejecutar cmd o PowerShell y escribes "choco install chromium". Aquí tienes la página del paquete de Chromium: https://chocolatey.org/packages/chromium

Y ahí mismo puedes buscar cualquier otro software que tengan en su repositorio y lo instalas de la misma manera.

Para actualizar escribes "chocolatey update all", "chocolatey update chromium" o la forma shorthand "cup all" o "cup chromium".
la extension HOLA tambien esta para Firefox?
dallas1993 escribió:la extension HOLA tambien esta para Firefox?

Si, desde aqui
Valkyrjur escribió:
dallas1993 escribió:la extension HOLA tambien esta para Firefox?

Si, desde aqui


muchas gracias y el adblock tambien estara, no? entonces entre los 3 os quedais con firefox
dallas1993 escribió:
Valkyrjur escribió:
dallas1993 escribió:la extension HOLA tambien esta para Firefox?

Si, desde aqui


muchas gracias y el adblock tambien estara, no? entonces entre los 3 os quedais con firefox

mejor que el adblock usa el ublock que consume como 4 veces (y no es coña) menos memoria y tiene las mismas listas de bloqueo. y yo personalmente me quedaria con firefox aunque tambien uso el Opera.
Chromium se mete 1gb de consumo fácilmente <---- descartado.

Waterfox <----- Igual que el de arriba.

Palemoon ------> el mejor de los que he probado, es lo mejor del Firefox, pero optimizado, rápido, tiene versión nativa en 64 bits, y es compatible con ublock que frente al adblock plus se los folla vivo a este último en consumo de cpu y recursos, está muchísimo más optimizado y funciona mejor.

Por cierto un truquillo para optimizar aún más vuestros navegadores es no utilizar el complemento "flashblock", sino ir a la sección "plugins" de vuestros firefox y poner que pregunte siempre si quiere usar la extensión flash player, de esa manera sólo veréis en flash lo que queráis y no mucha de la publicidad que incordia.

Estoy contentísimo con el Palemoon, literalmente vuela.

Saludos.
Hace poco pasé de Chrome a Firefox, a parte del consumo excesivo de RAM, me realizaba microcortes en la conexión a Internet (+/- 30 segundos), se quedaba bloqueado. Ha sido cambiar y los microcortes han desaparecido.

Del Firefox me tengo que adaptar a la forma de descargar los documentos (flechita azul arriba a la derecha). Me gusta más la forma de Chrome que veías el tamaño descargado y el tamaño total del fichero.... ;)
24 respuestas