El siguiente escalón en el camino al infierno (PLC, 5 bits por celda) ya lleva tiempo entre nosotros pero por el motivo que sea y por suerte todavía no es común en modelos comerciales.
Yo he sido muy crítico con los discos DRAMless en el pasado, diría que con buenas razones, pero recientemente te digo con toda sinceridad que no creo que haya grandes argumentos para criticarlos. ¿Qué carencias observas en un disco DRAMless TLC actual? El punto débil de estos discos siempre ha sido la escritura aleatoria, pero es que cosas como un WD SN770 adelantan por la derecha en esta métrica incluso a un buen (el mejor) disco SATA como es el 870 EVO.
En cuanto a durabilidad lo que manda es el tipo de FLASH mucho más que cualquier otra cosa. E incluso en discos QLC se puede paliar a base de densidad de datos pura y dura (un valor como 1200TBW es una trivialidad para un disco de 4TB, ya no digamos de 8TB, por mala que sea la memoria)
Modelos buenos con DRAM y TLC, como las meigas, “haberlos haylos”. Pero se han ido de gamas medias y bajas, seguramente para no volver. Es lo que hay, el consumidor quiere discos baratos, así lo reflejan las ventas de autentica basura (con perdón a la basura) como el kingston NV1. Merluza gorda y que pese poco no puede ser.
Ejemplos de modelos… pues el mismo Samsung 870 EVO (o 860 usado si no tiene muchas escrituras). El SK Hynix gold P31 (un disco que a mí personalmente me encanta por el bajísimo consumo y rendimiento medio-alto). O cualquiera de los muchos modelos con controladora Phison E18 (corsair Mp600 pro, kingston kc3000, etc).
…pero justamente con estos últimos he tenido yo una mala experiencia recientemente de perder todos los datos, en un SSD con menos de un año y uso ligero. Y ninguno de los nombrados es barato, más bien al revés.
Adonde quiero llegar es a que, aún estando de acuerdo contigo, te recomiendo darle una oportunidad a buenos discos TLC sin DRAM. Como puede ser el WD SN580, o si me apuras y te sientes atrevido el Netac NV-7000t. O el mismo Kingspec P3 (SATA, TLC, DRAMless) que yo tengo funcionando en un sistema CCTV desde hace como un año precisamente por el nivel de TBW a precio relativamente comedido. Es totalmente correcto que la lectura/escritura secuencial no aporta apenas nada en uso real, y que no se notan mucho más rápidos que un buen disco SATA. Pero es que… valen menos que un buen disco SATA para rendir ligeramente mejor. Creo que hay que pasar página. No a QLC, porque de momento por durabilidad y prestaciones no son vompetitivos, pero sí a TLC/DRAMless.
De hecho es que justamente un un disco con memoria QLC y DRAM como el 870 QVO pasa de ser de lo mejor en SATA a estar al final de la mayoría de tablas. Yo creo que el denominador común de los discos que rinden mal está claro.
Saludos