YuPiKaIe escribió:Cada una en su momento y segmento, SNES en las 2D PSX en 3D, está claro.
Aunque en el contexto de la época, SNES tenía más competencia real que PSX que salvo Saturn con Sega medio descompuesta danto palos de ciego, y los fracasos de la generación de consolas 32 bits tipo 3DO, etc PSX tenía una vía libre enorme, pero enorme, lo tenía que haber hecho muy muy muy pero que muy mal Sony para no triunfar, PSX era la reina porque nadie le podía toser, eliminó toda competencia existente, SNES no tenía tanta vía despejada, competía realmente con otros sistemas, los 8 bits coexistentes en sus inicios, que aguantaron algún tiempo junto los 16 bits y había muchísima gente aún con 8 bits, y en 16 bits obviamente megadrive le era competencia directa.
Saturn no fue competencia de PSX a la larga, al inicio obviamente si, pero luego... vía libre
Hombre lo que es competencia en número PSX sí que tuvo. Diría que la que más en la historia. Al carro de la generación 32 bits se subieron Atari, Panasonic, Commodore, Sega, Nintendo...Solo que aplastó a todas.
Supernes tuvo más competencia porque a Nintendo le salió del alma sacarla la última. PC Engine llevaba en el mercado desde 1987. Pero como le seguía yendo bien con la Nes en ventas...se lo tomó con calma. Tuvo menos competencia en número; PC Engine y MegaDrive. Pero al menos el sacarla más tarde le dio la ventaja técnica. Sin contar la importante ventaja de tener ya una consola exitosa en el mercado (Nes) y haber tenido casi monopolizado el sector.
Sony fue la primera consola que sacó. Y casi todo el mundo se pensaba que iba a ser algo estilo Panasonic con su 3DO; un intento timorato de entrar en el mercado. Pero no, puso toda la carne en el asador y arrasó. Lo que comentas de que Saturn solo fue competencia al inicio y luego vía libre...¿algo tendría que ver PSX en tener esa vía libre, no? Porque sí, Sega metió sus cagadas (deficientes primeros ports, máquina jodida para programar...). Pero Sony también tuvo sus aciertos, como la primera hornada de juegos y luego agenciarse algunas franquicias de éxito como Tomb Raider, Resident Evil...aliarse con Square, sacar el Metal Gear de Konami. Aciertos propios como el Gran Turismo y el Crash Bandicoot etc. Es que lo planteas como si el éxito de Sony hubiera sido por incomparecencia de los rivales solo. Cierto es que entre Sega cagándola, Nintendo que no se decidía si iba a ser niño o niña, Atari haciendo el ridículo...pero también algunas de esas cagadas eran a causa de la presión que ejercía Sony haciendo bien las cosas. Las otras ya tenían que replantearse estrategias.
Y ojo, no soy ningún fan boy de Sony ni de ninguna. Pero hay que reconocer las cosas. Nintendo marcó un antes y un después consolas como la Nes, la Game Boy o la Wii, aunque a mí me guste más la Snes que todas esas.