JunKal_2 escribió:Leon Scott Kennedy escribió:Me extraña no ver ninguna entre ellas que se dedique a fabricar armamento o equipos de combate, ligeros o pesados.
A mi me sorprende que Amancio Ortega siempre esté en el top millonarios pero en esta lista no aparezca Inditex...
Todo tiene que ver con el porcentaje que tenga cada uno de las acciones de su empresa, en la mayoría de los casos fundadas por ellos.Ortega tiene el 60 por ciento, que es una barbaridad y no las vende. Luego tienes a otros que son casos similares al de Ortega, tienes al de Oracle que es quinto más rico del mundo y su empresa no está en el top, Bettencourt (Loreal no aparece ahí) Bernard Arnaut (Louis Vouitton)... etc.
Fíjate por ejemplo que de las dos primeras, tanto Apple y Google ninguno está en la lista Forbes. El más alto es Larry Page fundador de Google en el puesto 19 (muy por debajo de Ortega), pero es que Larry Page "sólo" ha retenido/mantenido menos de un 10 por ciento de las acciones de Google. Primero porque se le ha ido diluyendo cada vez crecía más Google, y segundo porque ha vendido mcuhísimas para así tener "cash" en líquido y gastarselo en lo que le de la gana. Luego de Apple, pues su fundador está muerto y la empresa la posee fondos de inversión, bancos de inversión...etc. , no hay particulares mayoritarios.
De todas formas, valor bursatil no es valor "real" de la empresa. Inditex da muchos más beneficios y dividendos reales que muchas de esas empresas y su capitalización no es tan alta porque no la necesita o no hay esa "euforia" por el futuro. En el lado contrario, Facebook y Amazon por ejemplo tienen un valor bursatil totalmente injustificado a lo que generan de beneficios, pero su valor viene más bien de humo, de futuro...
xpiogus escribió:Casi todas de EEUU, ¿algo habran hecho bien no?
El valor bursatil de las empresas me trae sin cuidado la verdad. Yo miraría otras cosas, beneficios netos reales, número de empleados, sostenibilidad... etc. Si mirams por mercado bursatil, sale que los países nórdicos son mierda. Prefiero tener un país con empresas medianas fuertes, a tener un país con 35 super mega empresas y el resto tiendas de barrio que apenas sobreviven.
Here’s the map of the world, if size were determined by market cap
http://www.marketwatch.com/story/heres- ... 2015-08-12