50 mayores empresas del mundo

xpiogus está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Casi todas de EEUU, ¿algo habran hecho bien no?


Imagen
Si, deslocalizar la creación de sus productos a países tercermundistas donde no se paga una mierda a los trabajadores y las condiciones laborales son una mierda.
No pagar impuestos donde toca.

Profit.
xpiogus escribió:Casi todas de EEUU, ¿algo habran hecho bien no?


normalmente el que pone las reglas del juego, gana.
Algo bueno han hecho sí, aunque no solo ha dependido de ellas.

Aunque ahí veo unas cuantas que en unos años se van a pegar una hostia fina fina.
seaman escribió:Si, deslocalizar la creación de sus productos a países tercermundistas donde no se paga una mierda a los trabajadores y las condiciones laborales son una mierda.
No pagar impuestos donde toca.

Profit.

Eso lo ha hecho todas las empresas del mundo occidental
seaman escribió:Si, deslocalizar la creación de sus productos a países tercermundistas donde no se paga una mierda a los trabajadores y las condiciones laborales son una mierda.
No pagar impuestos donde toca.

Profit.



Y eso es cujlpa de las empresas y no de los gobiernos que lo permiten, verdad??

Si el 99% de las empresas se "benefician" de algo y una no lo hace, está fuera. Si los gobiernos protegieran a su gente, no habría abusos. No culpes a las empresas, culpa a los que lo permiten.
Me extraña no ver ninguna entre ellas que se dedique a fabricar armamento o equipos de combate, ligeros o pesados.
Si claro que lo han echo bien, como la mano de obra casi esclavista como el caso del ganador y un marketing que parece mas bien una secta religiosa que otra cosa. Sin duda, supieron escoger el "mejor " camino.
Pues si ACS no está entre las 50 mejores, madre mia.

Siempre pensando en tito floren cuando se trata de dinero XD
Leon Scott Kennedy escribió:Me extraña no ver ninguna entre ellas que se dedique a fabricar armamento o equipos de combate, ligeros o pesados.

A mi me sorprende que Amancio Ortega siempre esté en el top millonarios pero en esta lista no aparezca Inditex...
danaang escribió:
seaman escribió:Si, deslocalizar la creación de sus productos a países tercermundistas donde no se paga una mierda a los trabajadores y las condiciones laborales son una mierda.
No pagar impuestos donde toca.

Profit.



Y eso es cujlpa de las empresas y no de los gobiernos que lo permiten, verdad??

Si el 99% de las empresas se "benefician" de algo y una no lo hace, está fuera. Si los gobiernos protegieran a su gente, no habría abusos. No culpes a las empresas, culpa a los que lo permiten.

Cierto. Pero cuando propones controlar las cosas te llaman estatista.
Reakl escribió:
danaang escribió:
seaman escribió:Si, deslocalizar la creación de sus productos a países tercermundistas donde no se paga una mierda a los trabajadores y las condiciones laborales son una mierda.
No pagar impuestos donde toca.

Profit.



Y eso es cujlpa de las empresas y no de los gobiernos que lo permiten, verdad??

Si el 99% de las empresas se "benefician" de algo y una no lo hace, está fuera. Si los gobiernos protegieran a su gente, no habría abusos. No culpes a las empresas, culpa a los que lo permiten.

Cierto. Pero cuando propones controlar las cosas te llaman estatista.


Poner límites no es lo mismo que controlar.
danaang escribió:Poner límites no es lo mismo que controlar.

Magia. ¿Y cómo pones límites sin controlar? ¿Con un por favor?
danaang escribió:Poner límites no es lo mismo que controlar.


y que crees que es "controlar" ?
JunKal_2 escribió:
Leon Scott Kennedy escribió:Me extraña no ver ninguna entre ellas que se dedique a fabricar armamento o equipos de combate, ligeros o pesados.

A mi me sorprende que Amancio Ortega siempre esté en el top millonarios pero en esta lista no aparezca Inditex...


Todo tiene que ver con el porcentaje que tenga cada uno de las acciones de su empresa, en la mayoría de los casos fundadas por ellos.Ortega tiene el 60 por ciento, que es una barbaridad y no las vende. Luego tienes a otros que son casos similares al de Ortega, tienes al de Oracle que es quinto más rico del mundo y su empresa no está en el top, Bettencourt (Loreal no aparece ahí) Bernard Arnaut (Louis Vouitton)... etc.

Fíjate por ejemplo que de las dos primeras, tanto Apple y Google ninguno está en la lista Forbes. El más alto es Larry Page fundador de Google en el puesto 19 (muy por debajo de Ortega), pero es que Larry Page "sólo" ha retenido/mantenido menos de un 10 por ciento de las acciones de Google. Primero porque se le ha ido diluyendo cada vez crecía más Google, y segundo porque ha vendido mcuhísimas para así tener "cash" en líquido y gastarselo en lo que le de la gana. Luego de Apple, pues su fundador está muerto y la empresa la posee fondos de inversión, bancos de inversión...etc. , no hay particulares mayoritarios.

De todas formas, valor bursatil no es valor "real" de la empresa. Inditex da muchos más beneficios y dividendos reales que muchas de esas empresas y su capitalización no es tan alta porque no la necesita o no hay esa "euforia" por el futuro. En el lado contrario, Facebook y Amazon por ejemplo tienen un valor bursatil totalmente injustificado a lo que generan de beneficios, pero su valor viene más bien de humo, de futuro...

xpiogus escribió:Casi todas de EEUU, ¿algo habran hecho bien no?


El valor bursatil de las empresas me trae sin cuidado la verdad. Yo miraría otras cosas, beneficios netos reales, número de empleados, sostenibilidad... etc. Si mirams por mercado bursatil, sale que los países nórdicos son mierda. Prefiero tener un país con empresas medianas fuertes, a tener un país con 35 super mega empresas y el resto tiendas de barrio que apenas sobreviven.

Here’s the map of the world, if size were determined by market cap
Imagen
http://www.marketwatch.com/story/heres- ... 2015-08-12
xpiogus está baneado por "saltarse el ban con un clon"
seaman escribió:Si, deslocalizar la creación de sus productos a países tercermundistas donde no se paga una mierda a los trabajadores y las condiciones laborales son una mierda.
No pagar impuestos donde toca.

Profit.


Si la gente no comprara sus productos...
xpiogus escribió:
seaman escribió:Si, deslocalizar la creación de sus productos a países tercermundistas donde no se paga una mierda a los trabajadores y las condiciones laborales son una mierda.
No pagar impuestos donde toca.

Profit.


Si la gente no comprara sus productos...


y si mi abuela tuviera ruedas...
xpiogus está baneado por "saltarse el ban con un clon"
GXY escribió:
xpiogus escribió:
seaman escribió:Si, deslocalizar la creación de sus productos a países tercermundistas donde no se paga una mierda a los trabajadores y las condiciones laborales son una mierda.
No pagar impuestos donde toca.

Profit.


Si la gente no comprara sus productos...


y si mi abuela tuviera ruedas...


Pues eso
GXY escribió:
xpiogus escribió:Casi todas de EEUU, ¿algo habran hecho bien no?


normalmente el que pone las reglas del juego, gana.


Posiblemente, al igual que es posible que las empresas más rentables del mundo sean americanas por qué sea el país que da más facilidades a los emprendedores, con muy pocos impuestos o que si la cagas no te arruinas de por vida.
GXY escribió:
danaang escribió:Poner límites no es lo mismo que controlar.


y que crees que es "controlar" ?


No sé, yo lo veo bastante diferente.

Por ejemplo, el gobierno establece un SMI por jornada completa de 700 €. Pero el gobierno no tiene por qué controlar como distribuir esas 8 horas, como distribuir los días, como realizar el pago de esas 8 horas, etc etc etc

Es lógico establecer unos límites para que quien tenga la posición dominante no abuse, pero no tiene que meter las narices en cada operación que se efectúe.
Primero, que las empresas no tienen patria. Esa lista está considerando esas empresas americanas por tener la sede en un sitio. Sin embargo, el mismo nombre de multinacional ya te está diciendo que son empresas mundiales, no de un sitio (excepto las chinas, que están protegidas por su gobierno). De hecho la mayoría de esas empresas ni producen ni crean puestos de trabajo en suelo americano, ni atraen tecnología ni I+D a suelo americano. Lo único que traen son una parte de sus directivos (los que no están en sede transnacional) y una pequeña parte en impuestos. Impuestos que por lo que parece no son suficientes, pues a pesar de imponer el dólar alrededor del mundo la economía norteamericana no deja de endeudarse y endeudarse, pese a no poder garantizar siquiera un sistema de seguridad social.
seaman escribió:Si, deslocalizar la creación de sus productos a países tercermundistas donde no se paga una mierda a los trabajadores y las condiciones laborales son una mierda.
No pagar impuestos donde toca.

Profit.



Pues de las que están más arriba (salvo Apple; y eso habría que discutirlo) no tienen gran deslocalización porque no se dedican a manufacturar.

Hablar por hablar.
Que raro, Apple y Google en el primer y segundo puesto.
Yo me hago mejor idea con una grafica por facturacion que por valor en borsa que es algo "subjetivo"
El hilo huele como a... paja a una empresa xD.
Ni Inditex ni HMLV... curioso.
xpiogus escribió:Casi todas de EEUU, ¿algo habran hecho bien no?


Las empresas americanas también son las que más deuda corporativa tienen, así que tampoco te creas todo lo que pone esa lista.

Ya han anunciado en este año que los dividendos se van a cortar un 50 por ciento, mayoría de empresas americanas. Hay algunas de ahí como Exxon que la última vez que miré estaba en un yield de dividendos sobre el valor de la empresa del más del 10 por ciento, una exageración.

Todo eso se va a cortar, se aacbó la fiesta.
hal9000 escribió:
seaman escribió:Si, deslocalizar la creación de sus productos a países tercermundistas donde no se paga una mierda a los trabajadores y las condiciones laborales son una mierda.
No pagar impuestos donde toca.

Profit.

Eso lo ha hecho todas las empresas del mundo occidental

danaang escribió:
seaman escribió:Si, deslocalizar la creación de sus productos a países tercermundistas donde no se paga una mierda a los trabajadores y las condiciones laborales son una mierda.
No pagar impuestos donde toca.

Profit.



Y eso es cujlpa de las empresas y no de los gobiernos que lo permiten, verdad??

Si el 99% de las empresas se "benefician" de algo y una no lo hace, está fuera. Si los gobiernos protegieran a su gente, no habría abusos. No culpes a las empresas, culpa a los que lo permiten.


Las empresas que mantienen al pais no hacen eso es mas ni el 5% de las empresas tienen esas practicas
eso solo la hacen las grandes empresas los autonomos y pequeños empresarios no tienen tanto dinero como para estar montando sicad y pagar impuestos en paraisos fiscales
popen123456 escribió:Las empresas que mantienen al pais no hacen eso es mas ni el 5% de las empresas tienen esas practicas
eso solo la hacen las grandes empresas los autonomos y pequeños empresarios no tienen tanto dinero como para estar montando sicad y pagar impuestos en paraisos fiscales

Primero, que tiene que ver las sicav, los paraísos fiscales, con la deslocalización?. En España mismo a partir de finales de los 70 se empieza a deslocalizar el textil, en el los 80 le sigue la industria juguetera, el calzado y un montón de sectores mas.
El autónomo / Pyme, si tiene que comprar una caja con 1000 tornillos, de donde los comprará, de los hechas en China que le cuestan 10 veces menos, o de los hechos aquí (si es que aun se hace alguno)
Podemos volver a los tiempos de Franco, donde la importación estaba prácticamente prohibida, salvo para las cosas esenciales ¬_¬
Respuestas típicas y tópicas, pero que yo sepa, si le preguntas a cualquier informático, la grandísima mayoría perderán el culo por trabajar en cualquiera de las que figuran en ese listado.

Por no hablar de que hace poco más de cuarenta años, e incluso menos de 20 años, varias de esas grandes compañías ni siquiera existían.

Así que sí, efectivamente, algo bueno hacen y algo bueno dice ese listado sobre el dinamismo de la economía estadounidense.

Por no hablar de que es necesario que existan grandes empresas en un determinado sector para que ejerzan un fuerte efecto tractor sobre su área económica en concreto, y ayuden a impulsar y a hacer crecer en paralelo otra serie de PYMES y start-ups que orbitan en torno a ellas. Falta le haría a España (y a Europa) tener un puñado más de empresas de ese estilo instaladas aquí, aunque el listado no sea del todo realista porque sólo atiende a la capitalización bursátil.

Pero bueno, que son grandes empresas, explotadoras y la encarnación del diablo.
El valor en qué esta? Millones? Donuts?
El traspaso de un estanco cuesta una media de 150.000-300.000€, para luego unas ganancias de entre el 6-12%. Sin embargo una de las distribuidoras (Philip Morris) esta entre las 50 empresas mas tochas del mundo. Frien a impuestos al estanco y al cliente y se forran las distribuidoras. Todo correcto.
Lo pasa es que así va el mundo...

Nosotros vivimos como vivimos porque nos aprovechamos de obtener recursos y mano de obra barata del tercer mundo. Ya sea en África o Sudamerica (u otros lugares) obtieniendo recursos naturales casi gratis a costa de pagar mordidas a gobernantes corruptos o aprovechandonos de la esclavitud encubierta que hay en paises como China.

Y después financiamos guerras y les vendemos armas, y en general cualquier producto elaborado. Pero con ONGs y demás ya disimulamos y nos sentimos mejor.

Cuanto costarían los productos si fuesen fabricados en Europa? Digo con los salarios y condiciones europeas. Podríamos pagarlos? Serían igual de accesibles?

Si en África o Sudamerica tuviesen nuestro mismo poder adquisitivo, creéis que alcanzarían los recursos del mundo para todos? que habría supermercados llenos de comida para ir y elegir, y donde tiran gran cantidad de comida que se estropea?

Pues lo dicho, lamentablemente el mundo es así.

Querer cambiarlo es inútil. Nosotros sólo podemos elegir en qué lado queremos estar... simplemente... y es triste... pero es cierto
hal9000 escribió:Podemos volver a los tiempos de Franco, donde la importación estaba prácticamente prohibida, salvo para las cosas esenciales ¬_¬

Pues si con eso volvemos a tener un 2% de paro, es para pensarselo.
amchacon escribió:
hal9000 escribió:Podemos volver a los tiempos de Franco, donde la importación estaba prácticamente prohibida, salvo para las cosas esenciales ¬_¬

Pues si con eso volvemos a tener un 2% de paro, es para pensarselo.

Pero esa cifra era falsa, muy falsa, las mujeres NO estaban contadas, puesto que toda mujer española ya nacía con empleo, el famoso "Sus labores".
Por otro lado es curioso ver las similitudes en algunos aspectos del régimen franquista con los países regímenes comunistas.
hal9000 escribió:Pero esa cifra era falsa, muy falsa, las mujeres NO estaban contadas, puesto que toda mujer española ya nacía con empleo, el famoso "Sus labores".
Por otro lado es curioso ver las similitudes en algunos aspectos del régimen franquista con los países regímenes comunistas.


Sería interesante saber cuánto costarían las cosas si las fabricásemos aquí y no en China (manteniendo los salarios, por supuesto). Serían igual de "asequibles"?

¿Tenemos toda la materia prima para fabricar todo lo que necesitamos?

¿Tenemos toda la tecnología necesaria para fabricar todo lo que necesitamos?

Además sin contar que si prohibimos importaciones, muchos paises reciprocamente no nos comprarían nada.
hecluro escribió:
hal9000 escribió:Pero esa cifra era falsa, muy falsa, las mujeres NO estaban contadas, puesto que toda mujer española ya nacía con empleo, el famoso "Sus labores".
Por otro lado es curioso ver las similitudes en algunos aspectos del régimen franquista con los países regímenes comunistas.


Sería interesante saber cuánto costarían las cosas si las fabricásemos aquí y no en China (manteniendo los salarios, por supuesto). Serían igual de "asequibles"?

¿Tenemos toda la materia prima para fabricar todo lo que necesitamos?

¿Tenemos toda la tecnología necesaria para fabricar todo lo que necesitamos?

Además sin contar que si prohibimos importaciones, muchos paises reciprocamente no nos comprarían nada.

1.- Un gritón de euros
2.- No
3.- No
4.- ......
El secreto es estafar, evadir impuestos y explotar trabajadores.
hal9000 escribió:
amchacon escribió:
hal9000 escribió:Podemos volver a los tiempos de Franco, donde la importación estaba prácticamente prohibida, salvo para las cosas esenciales ¬_¬

Pues si con eso volvemos a tener un 2% de paro, es para pensarselo.

Pero esa cifra era falsa, muy falsa, las mujeres NO estaban contadas, puesto que toda mujer española ya nacía con empleo, el famoso "Sus labores".
Por otro lado es curioso ver las similitudes en algunos aspectos del régimen franquista con los países regímenes comunistas.

La cifra me la he inventado, no tengo ni idea de que empleo había.

Pero vamos, que si con eso se garantizase el empleo, yo firmaba. Ya aparecerán sustitutos españoles al iphone.
¿Que qué habrá hecho bien EEUU? Invertir en nuevas tecnologías, también con financiación pública, mientras que en el cartel del apoyo a emprendedores del PP sale un tío con una espumadera.
amchacon escribió:La cifra me la he inventado, no tengo ni idea de que empleo había.

Pero vamos, que si con eso se garantizase el empleo, yo firmaba. Ya aparecerán sustitutos españoles al iphone.


Cuanto costaría ese "iphone español" con I+D y mano de obra española?

Tenemos todos los materiales necesarios para fabricarlo?

Sería rentable producirlo?
amchacon escribió:La cifra me la he inventado, no tengo ni idea de que empleo había.

Pero vamos, que si con eso se garantizase el empleo, yo firmaba. Ya aparecerán sustitutos españoles al iphone.

Pues si era de un 2% y puede que hasta menos.

Imagen
Esto del valor en Bolsa... Hay empresas que son un portento en Bolsa y jamás han dado un beneficio real a sus inversores (o sea, dividendos, no fluctuaciones del precio de las acciones. Amazon por ejemplo no da nunca "beneficios" ya que el señor Bezos tiene la costumbre de gastar TODOS los beneficios en nuevos proyectos, con lo que al final el saldo es hasta negativo a fin de año [+risas] ).

A mi que me pongan la lista por beneficios netos (antes de inversión) y lo hablamos.

Me gustaría ver si en ese sentido Alibaba y Amazon estarían mas arriba
Apple puede que en el mismo sitio? Samsung aparecería por ahí?
Las grandes propietarias de la alimentación/cuidado personal quizá subirían (unilever, nestle, J&J, P&G...)?
Las farmaceuticas realmente dan tanto negocio real o es todo un tema de "visibilidad pública"?
...
hecluro escribió:Cuanto costaría ese "iphone español" con I+D y mano de obra española?

Ya existen empresas españolas que desarrollan moviles, cambiaría la mano de obra, que sería más alta.

Tampoco descarto que las empresas populares de telefonía sigan vendiendo aquí, tan solo les bastaría con montar la fabrica aquí.

hecluro escribió:Tenemos todos los materiales necesarios para fabricarlo?

Tenemos silicio de sobra.

hecluro escribió:Sería rentable producirlo?

Sí, el primero que lo hiciera tendría el monopolio de un mercado de 50 millones.
para los moviles no hacia falta el famoso coltan?
43 respuestas