WAKAWAKA escribió:caren103 escribió:La verdad es que una de las prioridades de los grupos que controlan los consejos de administración, es que el resto de acciones que no controlan estén lo más diluídas posible entre pequeños accionistas: así mantienen su control.
El problema viene cuando un grupo presenta una OPA hostil, y empieza la guerra por impedir que alguien pueda acumular un número de acciones relevante que le dé poder en el Consejo (y se lo quite por tanto a los que ya están).
Luego está el tema de los miembros de los Consejos de las grandes empresas: hay personas que están en varios de ellos (siempre los mismos), y esto no es más que otra nobleza: ellos se lo guisan, ellos se lo comen, desdendientes, parientes, etc. .
Y respecto a los bonus, pensiones, etc., pues se crean provisiones donde se va acumulando el dinero para tal fin, y aunque la emprea pete, o vaya mal, el dinero ya está guardadito a buen recaudo.
Como te dije, probablemente tengas razón en lo relativo a la composición del accionariado ( aunque de todos modos, si efectivamente el accionariado está dividido, acuden efectivamente a Junta y deciden y votan, pero es cierto que aunando más participaciones obviamente tienes más fuerza).
A lo que no le veo lógica alguna es a que una empresa que ha amasado 52 millones de euros para fondos de pensiones, vaya a la quiebra luego y el dinero esté bien guardado como dices. La empresa ha ido bien durante el tiempo que este tio ha trabajado, tanto es así, que después de pagar a sus trabajadaores, pagar a sus acreedores, pagar a hacienda, repartir dividendo, acumular reservas, ha podido embolsar en pensiones cientos de millones. Este hombre se ganó su derecho a su pensión (una locura de pensión desde luego, nadie lo discute).