› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
HardRowToHoe escribió:Black_Like_Vengeance escribió:La felicidad es conocimiento y contemplación. El dinero no es más que una apariencia que se diluye en el falso convencimiento de que otorga dicho bien. Cuando alguien antepone el dinero a su propia naturaleza, desde luego, está cometiendo un atentado contra sí mismo, pues sólo alcanzará a ver lo que el ocio artificial y estéril le puede enseñar. Con el dinero la vida pierde el misterio y el hombre se vuelve un bloque de cemento gris y aciago que pasa a formar parte de un círculo vicioso de irrealidad. El hombre debe sentir la verdad, es decir, la naturaleza: la tierra, el agua, las plantas, los animales, la curiosidad, la alegría, la tristeza, etc... todo de un modo, como he dicho, verdadero. ¿Qué es un televisor de última generación frente a la vorágine de sensaciones que comporta una amistad sincera? ¿Qué es un trozo caro de tela frente a un anhelo de amor? ¿Qué es un móvil frente a una bella vista desde las alturas de una montaña? La verdad está delante nuestro, pero nosotros nos empeñamos en adorar a falsos ídolos que atentan contra nuestra dignidad y razón. La mayoría de los hombres mueren sin haber vivido, una lástima.
https://www.youtube.com/watch?v=whK8LiqNH0c
Lo digo por este mensaje, deduje un antimaterialismo acérrimo q veo q se convierte en un antimaterialismo moderado y con matices en tu anterior mensaje.
Black_Like_Vengeance escribió:HardRowToHoe escribió:Black_Like_Vengeance escribió:La felicidad es conocimiento y contemplación. El dinero no es más que una apariencia que se diluye en el falso convencimiento de que otorga dicho bien. Cuando alguien antepone el dinero a su propia naturaleza, desde luego, está cometiendo un atentado contra sí mismo, pues sólo alcanzará a ver lo que el ocio artificial y estéril le puede enseñar. Con el dinero la vida pierde el misterio y el hombre se vuelve un bloque de cemento gris y aciago que pasa a formar parte de un círculo vicioso de irrealidad. El hombre debe sentir la verdad, es decir, la naturaleza: la tierra, el agua, las plantas, los animales, la curiosidad, la alegría, la tristeza, etc... todo de un modo, como he dicho, verdadero. ¿Qué es un televisor de última generación frente a la vorágine de sensaciones que comporta una amistad sincera? ¿Qué es un trozo caro de tela frente a un anhelo de amor? ¿Qué es un móvil frente a una bella vista desde las alturas de una montaña? La verdad está delante nuestro, pero nosotros nos empeñamos en adorar a falsos ídolos que atentan contra nuestra dignidad y razón. La mayoría de los hombres mueren sin haber vivido, una lástima.
https://www.youtube.com/watch?v=whK8LiqNH0c
Lo digo por este mensaje, deduje un antimaterialismo acérrimo q veo q se convierte en un antimaterialismo moderado y con matices en tu anterior mensaje.
Lo segundo es más acertado. Incluso el hombre que se dedica a cultivar el campo necesita una serie de herramientas materiales, o el que pasa su vida leyendo necesita libros, etc...
Black_Like_Vengeance escribió:Jajajajajajajajajaja, poco me falta ya. En cuanto a lo de llegar con la soga al cuello a fin de mes, es evidente que se necesita un mínimo de dinero para comer y poder vivir dignamente, y una vez dichas indigencias estén completamente saciadas, intentar ser feliz en la medida de lo posible. Aristóteles decía que había muchas formas de llegar a serlo, tantas como personas, por lo que no podía establecerse un medio objetivo aplicable a todo ser humano. ¿Muchas maneras? Sí. ¿Naturales? También.
inerttuna escribió:Pues a mí me pasa algo similar a ti compañero. Tuve una relación de 7 años con una chica y acabó mal la cosa (por ella, para variar). Después de eso he conocido a varias chicas, pero ya soy más "cuidadoso". Ahora mismo estoy con una chica, pero siempre estoy reticente a estar con ella, y ahora no cedo tanto en perder mi tiempo y cosas que tengo que hacer por nadie.
Supongo que es lo que se dice de :"de las experiencias se aprende". Aunque a veces no es así.
Un saludo compañero.
radeonxt escribió:inerttuna escribió:Pues a mí me pasa algo similar a ti compañero. Tuve una relación de 7 años con una chica y acabó mal la cosa (por ella, para variar). Después de eso he conocido a varias chicas, pero ya soy más "cuidadoso". Ahora mismo estoy con una chica, pero siempre estoy reticente a estar con ella, y ahora no cedo tanto en perder mi tiempo y cosas que tengo que hacer por nadie.
Supongo que es lo que se dice de :"de las experiencias se aprende". Aunque a veces no es así.
Un saludo compañero.
Otro más, yo de una de 9 años y pico, y la verdad es que estoy ciertamente desencantado, por que me doy cuenta que no es lo mismo conocer a una chica rozando los 30 que rozando los 20. Igual por que estoy malacostumbrado, soy mas exigente (forma de ser, estudios...) y tengo menos donde elegir que cuando tenia novia. Además, me da la sensación que las mujeres son más proclives a poner los cuernos a su pareja por alguien q tiene pareja, y además a las solteras también les gusta mas (no hablemos por seguridad de tener pareja y tal por que yo soy igual con el sexo opuesto con y sin pareja).
Está claro q el tiempo lo cura todo, pero, no se, creo q las personas que salimos de relaciones largas somos más proclives a acabar con la persona equivocada tratando de tapar ese hueco, de hacer las cosas a dos, a hacerlas solos. Yo llevo 4 meses soltero, y no creo haber superado la ruptura, bueno, o más bien, este estado civil, extraño para mí por que es el tiempo máximo que he estado sin pareja desde los 14 años.
Igual tenemos que aprender a disfrutar de la soledad, y no obcecarnos por buscar tapar ese vacío pronto.
Sea como fuere, creo q es tiempo de ser egoísta y tratar de evolucionar como persona, y sobre todo, de hacer las cosas pendientes. Aún así, pienso q el tener pareja te potencia en lo bueno, te da una motivación extra y te ayuda a atenuar defectos.