...

Bueno supongo que otras personas te podran dar mejores puntos de vista pero yo creo que es porque comparas. A veces despues de una relaccion se tiende a comparar cosas y por desgracia eso es lo malo.

Puede que sea tu caso y no lo veas asi pero si te paras a pensar un poco seguro que algo de razon llevo. El problema de que no encuentres a nadie que te llene es seguro porque a parte de lo que he comentado ahora puede que tambien te hayas vuelto un poco mas selectivo...y no sepas con certeza que es lo que buscas realmente.

Un consejo que puede ser valido para estos casos es que simplemente te dejes llevar cuando conozcas a una chica no pienses en lo que la otra te daba o te aportaba porque cada mujer es un mundo y seguro aun no has dado con la que te robe de nuevo el corazon.
a mi tambien me pasa lo mismo, pero deja que las cosas fluyan no fuerces nada igual te tiras 2 años mas asi...y si no te enamoras pues no pasa nada, eso si no te cierres ni pretendas que vas a encontrar una persona igual que la que tuviste.
Pues a mí me pasa algo similar a ti compañero. Tuve una relación de 7 años con una chica y acabó mal la cosa (por ella, para variar). Después de eso he conocido a varias chicas, pero ya soy más "cuidadoso". Ahora mismo estoy con una chica, pero siempre estoy reticente a estar con ella, y ahora no cedo tanto en perder mi tiempo y cosas que tengo que hacer por nadie.

Supongo que es lo que se dice de :"de las experiencias se aprende". Aunque a veces no es así.

Un saludo compañero.
Claro que uno puede volverse a enamorar. Pero para ello tiene que haber superado el pasado. Yo me volví a enamorar tras una relación de casi 10 años. Luego estuve algo más de tres con mi adorable binario. Y ahora que estoy sola, pues me volveré a enamorar cuando menos me lo espere. No es algo que buscar, es algo que sucede. Pero siempre y cuando uno sepa reconciliarse con el pasado y deje de vivir en él.

También es cierto que hay que dar con la persona adecuada. Yo lo suelo tener fácil, porque soy muy sociable y me encanta estar conociendo gente nueva constantemente. Pero si no te relacionas con mucha gente, igual tarda en aparecer alguien que te vuelva a llamar la atención lo suficiente como para pensar en tener algo con esa persona.

En cualquier caso, la capacidad de enamorarse no se agota, así que no te preocupes. Todo a su debido tiempo, no te obsesiones con ello.
Yo logre que mi novia se enamorase de mi justo tras 3 meses de que ella dejara a su ex, que duraron 3 años.
Mello escribió:Claro que uno puede volverse a enamorar. Pero para ello tiene que haber superado el pasado. Yo me volví a enamorar tras una relación de casi 10 años. Luego estuve algo más de tres con mi adorable binario. Y ahora que estoy sola, pues me volveré a enamorar cuando menos me lo espere. No es algo que buscar, es algo que sucede. Pero siempre y cuando uno sepa reconciliarse con el pasado y deje de vivir en él.

También es cierto que hay que dar con la persona adecuada. Yo lo suelo tener fácil, porque soy muy sociable y me encanta estar conociendo gente nueva constantemente. Pero si no te relacionas con mucha gente, igual tarda en aparecer alguien que te vuelva a llamar la atención lo suficiente como para pensar en tener algo con esa persona.

En cualquier caso, la capacidad de enamorarse no se agota, así que no te preocupes. Todo a su debido tiempo, no te obsesiones con ello.


ojala yo tuviese un poco de tu sociabilidad [triston] [triston]
En general si te has enamorado y has terminado una relación que te ha dejado marcado suele ser una forma de autodefensa y de que no te vuelva a suceder lo mismo. Date tiempo y todo llegará, alguien se te acercará y hará q acabes bajando las defensas.
osloaz escribió:Buenas noches a todos.
El tema es que tengo una duda que me hago constantemente. ¿Por qué no vuelvo a enamorar de ninguna chica?
Tuve una relación que terminó hace ya algo mas de un año y que me dejó muy marcado. Desde entonces he conocido a muchísimas chicas y esque realmente ninguna me ha llegado a interesar lo más mínimo. Antes de mi relación, si que había siempre alguna chica que me gustaba más... o que me hacía "tilín". Pero después de aquello... nada.
Y el problema es que nose si es, como me dicen mis amigos, que no he encontrado aun a la persona adecuada o, simplemente, que ya no puedo volver a sentir lo que una vez sentí.
Me gustaría conocer opiniones vuestras en las que hayáis pasado por algo parecido.

Un saludo.


estas desilusionado y probablmente tampoco preparado. La clave = tiempo
Mello escribió:También es cierto que hay que dar con la persona adecuada. Yo lo suelo tener fácil, porque soy muy sociable y me encanta estar conociendo gente nueva constantemente. Pero si no te relacionas con mucha gente, igual tarda en aparecer alguien que te vuelva a llamar la atención lo suficiente como para pensar en tener algo con esa persona.

El caso es que ahora mismo estoy en un momento de mi vida en el que estoy conociendo a muchísimas personas, cuando antes no era así y encontré a mi ex pareja, y por eso también me frustro.

PS2HACKER escribió:estas desilusionado y probablmente tampoco preparado. La clave = tiempo

¿Más tiempo? [+risas]
hellknight escribió:
ojala yo tuviese un poco de tu sociabilidad [triston] [triston]


Todo es ponerse. Si no nos forzamos a intentarlo, no va a cambiar nada.

osloaz escribió:El caso es que ahora mismo estoy en un momento de mi vida en el que estoy conociendo a muchísimas personas, cuando antes no era así y encontré a mi ex pareja, y por eso también me frustro.


Conocer a más personas aumenta el número de posibilidades, pero tampoco te garantiza nada. Simplemente, facilita las cosas. De todos modos, no tienes que frustrarte. Estar con alguien no es una necesidad, si das con alguien que te enamora, bien. Si no, pues a seguir como hasta ahora.
No sé, que en un año no te hayas enamorado de nadie tampoco me parece extraño. Yo no me encuentro gente interesante con tanta frecuencia :P
El error esta en pensar que enamorarte va a ser igual que la primera vez; ninguna relación ni ningún amor es como la primera vez, para bien o para mal. Pero como en todo en la vida, se madura y se ama mejor con la experiencia.
No deberías comerte la cabeza que ya te enamoraras un día. Míralo como el sexo, si te pones nervioso intentando correrte lo mas tarde posible es probable que no lo disfrutes y que ni siquiera te acabes corriendo xD
Te entiendo, yo me he vuelto una persona muy madura e independiente de una año para aquí (desde que se rompió mi relación), he estado con unas cuantas chicas, estaba x tiempo con ellas, me aburrían y las dejaba...Ahora hace una semana y algo que conocí a una chica que me llamó la atención (inteligente, loca y friki) y estamos empezando algo, aunque soy tan independiente ahora mismo y no necesito a ninguna pareja que me cuesta empezar algo incluso con esta chica, que es mi tipo...Me dejaré llevar y punto...así que vamos, no eres el único xDDD
Tu situación me recuerda un poco a la mía: hace un año y poco salí de una relación bastante larga (3 años) que me dejó bastante tocado, y desde entonces, he conocido a largo de dicho año a chicas interesantes con las que he tenido algún rollo poco serio y demás, pero por X o por Y, ya sea por pérdida de interés por su parte o por la mía, con ninguna he acabado de congeniar como lo hice con mi primera (y única) novia... pero pienso que es normal también: es MUY difícil encontrar a alguien realmente especial del que puedas enamorarte.

Podrás encontrar a multitud de personas que te parezcan interesantes, te llamen la atención, te enchoches con ellas y quizás intentes tener algo serio; pero de ahí a enamorarte de esa persona, con todo lo que conlleva, hay un paso muy muy grande, y que como digo, sólo podrás llevar a cabo con gente con la que conectes totalmente... y como dice Mello, en un año se conozcan a muy muy pocas personas realmente interesantes
inerttuna escribió:Pues a mí me pasa algo similar a ti compañero. Tuve una relación de 7 años con una chica y acabó mal la cosa (por ella, para variar). Después de eso he conocido a varias chicas, pero ya soy más "cuidadoso". Ahora mismo estoy con una chica, pero siempre estoy reticente a estar con ella, y ahora no cedo tanto en perder mi tiempo y cosas que tengo que hacer por nadie.

Supongo que es lo que se dice de :"de las experiencias se aprende". Aunque a veces no es así.

Un saludo compañero.



Como superaste una ruptura de 7años?que pasó?
Manu1981 escribió:
inerttuna escribió:Pues a mí me pasa algo similar a ti compañero. Tuve una relación de 7 años con una chica y acabó mal la cosa (por ella, para variar). Después de eso he conocido a varias chicas, pero ya soy más "cuidadoso". Ahora mismo estoy con una chica, pero siempre estoy reticente a estar con ella, y ahora no cedo tanto en perder mi tiempo y cosas que tengo que hacer por nadie.

Supongo que es lo que se dice de :"de las experiencias se aprende". Aunque a veces no es así.

Un saludo compañero.



Como superaste una ruptura de 7años?que pasó?


El tiempo.
Yo pienso que la manera de superar estos asuntos y volverse a enamorar es dejar pasar el tiempo.

Si vamos buscando enamorarnos, creo que lo tendremos muy complicado.

Personalmente, y por si acaso, opino que conocer a la gente a través de internet no equivale para nada a un trato directo en la calle.

Como no se si te has referido a que has conocido a muchas chicas a través de internet o en persona, pues dejo eso ahí.

Pero sobre todo, tiempo, es lo que hace falta.
No se que prisa tienes, te va la vida en ello?
Desde luego yo no tendría ninguna, es mas disfrutaría todo lo que pudiera de mi libertad, la cosa mas importante del mundo para una persona. Cuando te ligas a alguien es algo que se pierde con el tiempo y no me contéis tonterías de mi chic@ no me corta la libertad porque no me creo nada, ademas la pareja te da hijos, hipoteca y crédito para pagar un segundo coche que siempre esta aparcado en la puerta. Toma romanticismo!!!! [fumando]
marlendietrich escribió:No se que prisa tienes, te va la vida en ello?
Desde luego yo no tendría ninguna, es mas disfrutaría todo lo que pudiera de mi libertad, la cosa mas importante del mundo para una persona. Cuando te ligas a alguien es algo que se pierde con el tiempo y no me contéis tonterías de mi chic@ no me corta la libertad porque no me creo nada, ademas la pareja te da hijos, hipoteca y crédito para pagar un segundo coche que siempre esta aparcado en la puerta. Toma romanticismo!!!! [fumando]


Q cínica te veo. [carcajad] Yo pienso igual que tú pero todo eso que dices en tu mensaje también te aporta muchas cosas buenas y q hacen q valga la pena la vida. No desmoralices al personal. jajajaja
HardRowToHoe escribió:
marlendietrich escribió:No se que prisa tienes, te va la vida en ello?
Desde luego yo no tendría ninguna, es mas disfrutaría todo lo que pudiera de mi libertad, la cosa mas importante del mundo para una persona. Cuando te ligas a alguien es algo que se pierde con el tiempo y no me contéis tonterías de mi chic@ no me corta la libertad porque no me creo nada, ademas la pareja te da hijos, hipoteca y crédito para pagar un segundo coche que siempre esta aparcado en la puerta. Toma romanticismo!!!! [fumando]


Q cínica te veo. [carcajad] Yo pienso igual que tú pero todo eso que dices en tu mensaje también te aporta muchas cosas buenas y q hacen q valga la pena la vida. No desmoralices al personal. jajajaja

Pos vale, pues que se busque una novia con siete culos, así si cae al suelo siempre caerá sentada.
marlendietrich escribió:No se que prisa tienes, te va la vida en ello?
Desde luego yo no tendría ninguna, es mas disfrutaría todo lo que pudiera de mi libertad, la cosa mas importante del mundo para una persona. Cuando te ligas a alguien es algo que se pierde con el tiempo y no me contéis tonterías de mi chic@ no me corta la libertad porque no me creo nada, ademas la pareja te da hijos, hipoteca y crédito para pagar un segundo coche que siempre esta aparcado en la puerta. Toma romanticismo!!!! [fumando]

tienes más razon que una santa [oki]

Quien piense que tener pareja, familia nos da la felicidad absoluta apañado esta. Vivirá cosas bonitas pero de las desgracias nadie se salva tarde o temprano.

La verdadera felicidad la da el dinero, esa es la llave a todo lo bueno.
PS2HACKER escribió:
marlendietrich escribió:No se que prisa tienes, te va la vida en ello?
Desde luego yo no tendría ninguna, es mas disfrutaría todo lo que pudiera de mi libertad, la cosa mas importante del mundo para una persona. Cuando te ligas a alguien es algo que se pierde con el tiempo y no me contéis tonterías de mi chic@ no me corta la libertad porque no me creo nada, ademas la pareja te da hijos, hipoteca y crédito para pagar un segundo coche que siempre esta aparcado en la puerta. Toma romanticismo!!!! [fumando]

tienes más razon que una santa [oki]

Quien piense que tener pareja, familia nos da la felicidad absoluta apañado esta. Vivirá cosas bonitas pero de las desgracias nadie se salva tarde o temprano.

La verdadera felicidad la da el dinero, esa es la llave a todo lo bueno.

El dinero sin salud vale bien poco.
Salud sin dinero tampoco valen mucho.
marlendietrich escribió:Salud sin dinero tampoco valen mucho.

Prefiero estar entero y poco dinero que muchísimo dinero y estar tullido
Ruffus escribió:
marlendietrich escribió:Salud sin dinero tampoco valen mucho.

Prefiero estar entero y poco dinero que muchísimo dinero y estar tullido


El dinero arreglara tu enfermedad(a no ser que sea sida, o algo asi)
marlendietrich escribió:Salud sin dinero tampoco valen mucho.


Pues para mí la vida sí merece la pena aunque no tenga dinero.
[-FALCO-] escribió:
marlendietrich escribió:Salud sin dinero tampoco valen mucho.


Pues para mí la vida sí merece la pena aunque no tenga dinero.

Pos pa ti.
Ruffus escribió:
marlendietrich escribió:Salud sin dinero tampoco valen mucho.

Prefiero estar entero y poco dinero que muchísimo dinero y estar tullido

depende, yo estoy en silla de ruedas y soy igual de feliz o más incluso que muchos de vosotros.

Lo importante de la salud y lo que al fin al cabo lo que realmente vale es estar mentalmente sanos. Todo lo demás de la salud ya es segun cada uno.

Yo soy feliz y hoy en dia no hay barreras que me impiden hacer lo que quiero. La unica barrera son algunas mentes cerradas como mucho. ;)

Con mucho dinero vivo como un rey, tu, yo y cualquiera. Creeme. [oki]
PS2HACKER escribió:
Ruffus escribió:
marlendietrich escribió:Salud sin dinero tampoco valen mucho.

Prefiero estar entero y poco dinero que muchísimo dinero y estar tullido

depende, yo estoy en silla de ruedas y soy igual de feliz o más incluso que muchos de vosotros.

Lo importante de la salud y lo que al fin al cabo lo que realmente vale es estar mentalmente sanos. Todo lo demás de la salud ya es segun cada uno.

Yo soy feliz y hoy en dia no hay barreras que me impiden hacer lo que quiero. La unica barrera son algunas mentes cerradas como mucho. ;)

Con mucho dinero vivo como un rey, tu, yo y cualquiera. Creeme. [oki]

Yo sabía que por algo me caías bien desde hace tiempo. Es como un tetris todo encaja.
A mí me pasó, también. Y, en su momento, cuando me planteé la misma cuestión que tú contrasté información y he aquí mi conclusión: le pasa a todo le mundo (cuando realmente ha sentido mucho y esa relación le ha marcado). Simplemente ahora estás más a la defensiva y eres más exigente... pero tiempo al tiempo, acabará apareciendo la persona adecuada ;). Por ahora no te rayes y disfruta el tiempo y la "libertad" de la soltería, porque cuando tengas pareja hay muchas cosas que no podrás/te apetecerá hacer, así que hay que aprovechar lo bueno de cada momento, ahora disfruta de tu soltería :)

TODO LLEGA CUANDO MENOS TE LO ESPERASSSS (Y ESO ES LO BUENO, SI NO NO TENDRÍA GRACIA!)
marlendietrich escribió:
PS2HACKER escribió:
Ruffus escribió:Prefiero estar entero y poco dinero que muchísimo dinero y estar tullido

depende, yo estoy en silla de ruedas y soy igual de feliz o más incluso que muchos de vosotros.

Lo importante de la salud y lo que al fin al cabo lo que realmente vale es estar mentalmente sanos. Todo lo demás de la salud ya es segun cada uno.

Yo soy feliz y hoy en dia no hay barreras que me impiden hacer lo que quiero. La unica barrera son algunas mentes cerradas como mucho. ;)

Con mucho dinero vivo como un rey, tu, yo y cualquiera. Creeme. [oki]

Yo sabía que por algo me caías bien desde hace tiempo. Es como un tetris todo encaja.

muchas gracias de corazón, tu tambien me caes muy bien desde tiempo y las cosas que cuentas y como las ves me parecen de lo más autentico :)
La felicidad es conocimiento y contemplación. El dinero no es más que una apariencia que se diluye en el falso convencimiento de que otorga dicho bien. Cuando alguien antepone el dinero a su propia naturaleza, desde luego, está cometiendo un atentado contra sí mismo, pues sólo alcanzará a ver lo que el ocio artificial y estéril le puede enseñar. Con el dinero la vida pierde el misterio y el hombre se vuelve un bloque de cemento gris y aciago que pasa a formar parte de un círculo vicioso de irrealidad. El hombre debe sentir la verdad, es decir, la naturaleza: la tierra, el agua, las plantas, los animales, la curiosidad, la alegría, la tristeza, etc... todo de un modo, como he dicho, verdadero. ¿Qué es un televisor de última generación frente a la vorágine de sensaciones que comporta una amistad sincera? ¿Qué es un trozo caro de tela frente a un anhelo de amor? ¿Qué es un móvil frente a una bella vista desde las alturas de una montaña? La verdad está delante nuestro, pero nosotros nos empeñamos en adorar a falsos ídolos que atentan contra nuestra dignidad y razón. La mayoría de los hombres mueren sin haber vivido, una lástima.

https://www.youtube.com/watch?v=whK8LiqNH0c
Black_Like_Vengeance escribió:La felicidad es conocimiento y contemplación. El dinero no es más que una apariencia que se diluye en el falso convencimiento de que otorga dicho bien. Cuando alguien antepone el dinero a su propia naturaleza, desde luego, está cometiendo un atentado contra sí mismo, pues sólo alcanzará a ver lo que el ocio artificial y estéril le puede enseñar. Con el dinero la vida pierde el misterio y el hombre se vuelve un bloque de cemento gris y aciago que pasa a formar parte de un círculo vicioso de irrealidad. El hombre debe sentir la verdad, es decir, la naturaleza: la tierra, el agua, las plantas, los animales, la curiosidad, la alegría, la tristeza, etc... todo de un modo, como he dicho, verdadero. ¿Qué es un televisor de última generación frente a la vorágine de sensaciones que comporta una amistad sincera? ¿Qué es un trozo caro de tela frente a un anhelo de amor? ¿Qué es un móvil frente a una bella vista desde las alturas de una montaña? La verdad está delante nuestro, pero nosotros nos empeñamos en adorar a falsos ídolos que atentan contra nuestra dignidad y razón. La mayoría de los hombres mueren sin haber vivido, una lástima.

https://www.youtube.com/watch?v=whK8LiqNH0c

Que te has tomao, yo quiero lo mismo.
Por cierto muy bonito pero con un colchón de unos cuantos cientos de miles de leuros te aseguro que todo eso se ve y se siente mejor. Oh, si. [fumando]
Es más difícil, pero es posible.
marlendietrich escribió:
Black_Like_Vengeance escribió:La felicidad es conocimiento y contemplación. El dinero no es más que una apariencia que se diluye en el falso convencimiento de que otorga dicho bien. Cuando alguien antepone el dinero a su propia naturaleza, desde luego, está cometiendo un atentado contra sí mismo, pues sólo alcanzará a ver lo que el ocio artificial y estéril le puede enseñar. Con el dinero la vida pierde el misterio y el hombre se vuelve un bloque de cemento gris y aciago que pasa a formar parte de un círculo vicioso de irrealidad. El hombre debe sentir la verdad, es decir, la naturaleza: la tierra, el agua, las plantas, los animales, la curiosidad, la alegría, la tristeza, etc... todo de un modo, como he dicho, verdadero. ¿Qué es un televisor de última generación frente a la vorágine de sensaciones que comporta una amistad sincera? ¿Qué es un trozo caro de tela frente a un anhelo de amor? ¿Qué es un móvil frente a una bella vista desde las alturas de una montaña? La verdad está delante nuestro, pero nosotros nos empeñamos en adorar a falsos ídolos que atentan contra nuestra dignidad y razón. La mayoría de los hombres mueren sin haber vivido, una lástima.

https://www.youtube.com/watch?v=whK8LiqNH0c

Que te has tomao, yo quiero lo mismo.
Por cierto muy bonito pero con un colchón de unos cuantos cientos de miles de leuros te aseguro que todo eso se ve y se siente mejor. Oh, si. [fumando]

Eso que dices es propio de alguien que ha perdido la esperanza de vivir libremente. Mi más sincera compasión.
Donde se habrá metido esa libertad que no la encuentro, gracias por la compasión pero
Puedo vivir sin ella
El dinero no lo es todo pero ayuda. Yo por si las moscas prefiero pensar si soy feliz o no con dinero en el bolsillo.
Black_Like_Vengeance escribió:
marlendietrich escribió:
Black_Like_Vengeance escribió:La felicidad es conocimiento y contemplación. El dinero no es más que una apariencia que se diluye en el falso convencimiento de que otorga dicho bien. Cuando alguien antepone el dinero a su propia naturaleza, desde luego, está cometiendo un atentado contra sí mismo, pues sólo alcanzará a ver lo que el ocio artificial y estéril le puede enseñar. Con el dinero la vida pierde el misterio y el hombre se vuelve un bloque de cemento gris y aciago que pasa a formar parte de un círculo vicioso de irrealidad. El hombre debe sentir la verdad, es decir, la naturaleza: la tierra, el agua, las plantas, los animales, la curiosidad, la alegría, la tristeza, etc... todo de un modo, como he dicho, verdadero. ¿Qué es un televisor de última generación frente a la vorágine de sensaciones que comporta una amistad sincera? ¿Qué es un trozo caro de tela frente a un anhelo de amor? ¿Qué es un móvil frente a una bella vista desde las alturas de una montaña? La verdad está delante nuestro, pero nosotros nos empeñamos en adorar a falsos ídolos que atentan contra nuestra dignidad y razón. La mayoría de los hombres mueren sin haber vivido, una lástima.

https://www.youtube.com/watch?v=whK8LiqNH0c

Que te has tomao, yo quiero lo mismo.
Por cierto muy bonito pero con un colchón de unos cuantos cientos de miles de leuros te aseguro que todo eso se ve y se siente mejor. Oh, si. [fumando]

Eso que dices es propio de alguien que ha perdido la esperanza de vivir libremente. Mi más sincera compasión.

jajaja no seas hipocrita tio. Si yo o cualquier otra persona te regala 1000e los coges fijo y te vas con una sonrisa de oreja a oreja, tu y cualquier persona.

Como ya dije antes yo estoy en silla de ruedas y gracias a mis ahorros tengo MI piso, MI coche adaptado (ojo, las adaptaciones cuestan casi más que el propio coche... electronica y tal), MI silla de ruedas super lijera y de buen ver=3000e (las de los hospitales no sirven para movilidad exterior, pesan un huevo etc), otra silla estilo quad para la montaña etc.

Todo gracias a que cobro de alemania porque de España no puedo esperarme nada.
Sin todo eso mi libertad ni mi independencia seria la misma que ahora ni las tias me verian con los mismos ojos que me ven ahora y no os tengo nada que envidiar. A ti y a cualquier persona el dinero nos dará un plus de calidad, libertad, independencia y eso es felicidad.

Curioso pero hace 5años nadie queria vivir del campo porque preferia el money sin mucho esfuerzo que da el campo y la buena vida para sentir felicidad, la meta era vivir como un rico. Hoy vuestro pensamiento ha cambiado, dinero = de pobres... :-?
marlendietrich escribió:Donde se habrá metido esa libertad que no la encuentro, gracias por la compasión pero
Puedo vivir sin ella


De nada.

PS2HACKER escribió:jajaja no seas hipocrita tio. Si yo o cualquier otra persona te regala 1000e los coges fijo y te vas con una sonrisa de oreja a oreja, tu y cualquier persona.

Como ya dije antes yo estoy en silla de ruedas y gracias a mis ahorros tengo MI piso, MI coche adaptado (ojo, las adaptaciones cuestan casi más que el propio coche... electronica y tal), MI silla de ruedas super lijera y de buen ver=3000e (las de los hospitales no sirven para movilidad exterior, pesan un huevo etc), otra silla estilo quad para la montaña etc.

Todo gracias a que cobro de alemania porque de España no puedo esperarme nada.
Sin todo eso mi libertad ni mi independencia seria la misma que ahora ni las tias me verian con los mismos ojos que me ven ahora y no os tengo nada que envidiar. A ti y a cualquier persona el dinero nos dará un plus de calidad, libertad, independencia y eso es felicidad.

Curioso pero hace 5años nadie queria vivir del campo porque preferia el money sin mucho esfuerzo que da el campo y la buena vida para sentir felicidad, la meta era vivir como un rico. Hoy vuestro pensamiento ha cambiado, dinero = de pobres... :-?


No soy hipócrita, estás cometiendo una falacia Secundum quid. Me parece de lujo que estés contento por que te hayas comprado tu coche, que seguro que es bonito, o tu silla de ruedas todoterreno. Pero la felicidad no la da el dinero, ya que la felicidad es connatural al ser humano, y antes de que el dinero existiese, el ser humano ya tenía la capacidad de ser feliz. Otra cosa es que tú, por ejemplo, sólo puedas ser falsamente feliz sintiéndote acogido y aceptado por una sociedad que se rige en términos estéticos y económicos, lo cual es en cierta medida deplorable. No te ofendas, pero tus palabras carecen de sentido cuando hablas de calidad, libertad e intependencia como sinónimos de felicidad, ya que por sí solas no significan nada cuando el hombre está sometido a la perturbación del ánimo que produce la ganancia y la pérdida. Yo tengo un amigo en silla de ruedas, y él suele estar contento, tiene coche y juega en un equipo de básquet, pero él no afirma que un artificio del capital sea la base de la felicidad. Lo dicho, amigo, la felicidad debe surgir de ti, y no de una cantidad de billetes determinada, pues de ello se deriva un placer futil y vacuo. Te recomendaría leer ''Walden'' de Thoreau.
Black_Like_Vengeance escribió:
marlendietrich escribió:Donde se habrá metido esa libertad que no la encuentro, gracias por la compasión pero
Puedo vivir sin ella


De nada.

PS2HACKER escribió:jajaja no seas hipocrita tio. Si yo o cualquier otra persona te regala 1000e los coges fijo y te vas con una sonrisa de oreja a oreja, tu y cualquier persona.

Como ya dije antes yo estoy en silla de ruedas y gracias a mis ahorros tengo MI piso, MI coche adaptado (ojo, las adaptaciones cuestan casi más que el propio coche... electronica y tal), MI silla de ruedas super lijera y de buen ver=3000e (las de los hospitales no sirven para movilidad exterior, pesan un huevo etc), otra silla estilo quad para la montaña etc.

Todo gracias a que cobro de alemania porque de España no puedo esperarme nada.
Sin todo eso mi libertad ni mi independencia seria la misma que ahora ni las tias me verian con los mismos ojos que me ven ahora y no os tengo nada que envidiar. A ti y a cualquier persona el dinero nos dará un plus de calidad, libertad, independencia y eso es felicidad.

Curioso pero hace 5años nadie queria vivir del campo porque preferia el money sin mucho esfuerzo que da el campo y la buena vida para sentir felicidad, la meta era vivir como un rico. Hoy vuestro pensamiento ha cambiado, dinero = de pobres... :-?


No soy hipócrita, estás cometiendo una falacia Secundum quid. Me parece de lujo que estés contento por que te hayas comprado tu coche, que seguro que es bonito, o tu silla de ruedas todoterreno. Pero la felicidad no la da el dinero, ya que la felicidad es connatural al ser humano, y antes de que el dinero existiese, el ser humano ya tenía la capacidad de ser feliz. Otra cosa es que tú, por ejemplo, sólo puedas ser falsamente feliz sintiéndote acogido y aceptado por una sociedad que se rige en términos estéticos y económicos, lo cual es en cierta medida deplorable. No te ofendas, pero tus palabras carecen de sentido cuando hablas de calidad, libertad e intependencia como sinónimos de felicidad, ya que por sí solas no significan nada cuando el hombre está sometido a la perturbación del ánimo que produce la ganancia y la pérdida. Yo tengo un amigo en silla de ruedas, y él suele estar contento, tiene coche y juega en un equipo de básquet, pero él no afirma que un artificio del capital sea la base de la felicidad. Lo dicho, amigo, la felicidad debe surgir de ti, y no de una cantidad de billetes determinada, pues de ello se deriva un placer futil y vacuo. Te recomendaría leer ''Walden'' de Thoreau.

Pero quien te dijo que no soy feliz sin dinero? [+risas] De hecho, por naturaleza soy un tio alegre y siempre optimista. Lo que pasa es que el dinero me ayuda y bastante además. Si no tuviera coche para desplazarme y quisiera ir a 300km tu me vendrias buscar y llevarme gratis? Pues eso...
Fácil, porque has dicho que la felicidad la da el dinero, no hay otra interpretación posible.
Black_Like_Vengeance escribió:Fácil, porque has dicho que la felicidad la da el dinero, no hay otra interpretación posible.

si pero si no eres feliz por naturaleza pues el dinero te la da,si, pero ya no es digamos natural aunque seas feliz.

Vamos, que si no eres un minimo de feliz sin dinero muchos se hubiesen suicidado con o sin dinero y al menos yo jamás se me ha pasado tal cosa por la cabeza antes de las cosas que tengo y antes de tener dinero porque amo la vida con y sin dinero. Obviamente con dinero mi y la felicidad de cualquiera no tiene ese 'limite'.
Este parece del pp, dile al primer desahuciado que pilles, que ahora es fácil pillar a uno por la calle y preguntale si es feliz viendo a sus hijos en la puta calle, comiendo si pueden una vez al día y mandandolos al colegio sin un vaso de leche caliente en su cuerpecito.
Hay felicidad, divino tesoro.
Vosotros mismos con el pequeño debate estais respondiendoos. Todo es relativo y hay gente que parte de su felicidad es tener una estabilidad economica y es respetable esa postura. Hay otros que por contra les llena suficientemente otras cosas y relegan el dinero al minimo e indispensable o incluso hay gente que sabe adaptarse enormemente o que prefiere incluso ser pobre porque ser pobre para el es la maxima de su felicidad ya que la encuentra sobreviviendo con lo minimo...etc.

En definitiva y veo que todos estais de acuerdo que la felicidad no la determina el dinero que se tenga si no el necesitar de el en mayor o menor medida igual que otros necesitan en mayor o menor medida estar rodeados de amigos familia gozar de mejor o peor salud...etc.

Todo son herramientas que usamos para confeccionar nuestra felicidad y unos utilizan unas u otras pero lo guay de todo es que cada uno sea feliz con las herramientas que escoja. Lo jodido viene cuando no es posible tener las herramientas que uno quiere para ser feliz y es lo que le pasa a un grueso importante de la poblacion.
El dinero es un medio, no un fin. Y si vives en esta sociedad tienes que trabajar para ganar dinero y poner un techo sobre tu cabeza y comida en tu mesa. Si vives en la ciudad la falta de dinero equivale a la falta de medios para satisfacer tus necesidades básicas, la felicidad igual q la filosofía empieza cuando tus necesidades principales están cubiertas y para ello necesitas el dinero.

Y lo de vivir de verdad está muy bien aunq yo creo q el dinero bien utilizado te puede abrir muchas más puertas para llegar a vivir experiencias q te hagan feliz y q te ayuden a vivir de verdad q cultivar lechugas y andar descalzo por el descampado de tu barrio. De todas maneras me resulta curioso que alguien critique de esa forma el materialismo y la podredumbre del dinero y las posesiones vanas en un foro desde el ordenador de su casa. No lo digo a modo de ataque, simplemente me resulta curioso.
Cuando tengas que salir adelante durante casi 1 año, con 14 euros que nos quedaban en las 2 últimas semanas de cada mes (siendo 4 en casa), ya me dirás a mí si la pela vale o no vale.

La felicidad no la da el dinero, estamos de acuerdo, pero facilita los baches de la vida.
marlendietrich escribió:Este parece del pp, dile al primer desahuciado que pilles, que ahora es fácil pillar a uno por la calle y preguntale si es feliz viendo a sus hijos en la puta calle, comiendo si pueden una vez al día y mandandolos al colegio sin un vaso de leche caliente en su cuerpecito.
Hay felicidad, divino tesoro.

Qué estupidez más grande. Semejante acto de demagogia es cuanto menos hilarante, con argumentos tan sólidos como los tuyos, quién te debatiría, ¿no? Supongo que el hecho de tergiversar la defensa de una postura contemplativa como búsqueda de la felicidad y transformarla en la defensa de los recortes de un partido político que llevan a la desgracia de su pueblo te hace sentir inteligente, desgraciadamente, has quedado como alguien que no sabe rebatir argumentos y cae en la débil y poco persuasiva falacia Ad Hominem. No hay mucho más que sacar de ti, por lo que veo escrito. Si desde el primer momento me avisas, ya ni me molesto en entrar en discusión con alguien tan poco perspicaz.

HardRowToHoe escribió:El dinero es un medio, no un fin. Y si vives en esta sociedad tienes que trabajar para ganar dinero y poner un techo sobre tu cabeza y comida en tu mesa. Si vives en la ciudad la falta de dinero equivale a la falta de medios para satisfacer tus necesidades básicas, la felicidad igual q la filosofía empieza cuando tus necesidades principales están cubiertas y para ello necesitas el dinero.

Y lo de vivir de verdad está muy bien aunq yo creo q el dinero bien utilizado te puede abrir muchas más puertas para llegar a vivir experiencias q te hagan feliz y q te ayuden a vivir de verdad q cultivar lechugas y andar descalzo por el descampado de tu barrio. De todas maneras me resulta curioso que alguien critique de esa forma el materialismo y la podredumbre del dinero y las posesiones vanas en un foro desde el ordenador de su casa. No lo digo a modo de ataque, simplemente me resulta curioso.

Estoy de acuerdo con lo que dices. Sin embargo, lo que señalo en negrita no tiene sentido, es decir, basar tu felicidad en ti mismo no te exime de tener objetos materiales, ya que con moderación te facilitan la vida. La premisa principal es: ''el dinero no da la felicidad'', así de simple, pero en ningún momento ha pasado a ser: ''el dinero no da nada''.
Black_Like_Vengeance escribió:La felicidad es conocimiento y contemplación. El dinero no es más que una apariencia que se diluye en el falso convencimiento de que otorga dicho bien. Cuando alguien antepone el dinero a su propia naturaleza, desde luego, está cometiendo un atentado contra sí mismo, pues sólo alcanzará a ver lo que el ocio artificial y estéril le puede enseñar. Con el dinero la vida pierde el misterio y el hombre se vuelve un bloque de cemento gris y aciago que pasa a formar parte de un círculo vicioso de irrealidad. El hombre debe sentir la verdad, es decir, la naturaleza: la tierra, el agua, las plantas, los animales, la curiosidad, la alegría, la tristeza, etc... todo de un modo, como he dicho, verdadero. ¿Qué es un televisor de última generación frente a la vorágine de sensaciones que comporta una amistad sincera? ¿Qué es un trozo caro de tela frente a un anhelo de amor? ¿Qué es un móvil frente a una bella vista desde las alturas de una montaña? La verdad está delante nuestro, pero nosotros nos empeñamos en adorar a falsos ídolos que atentan contra nuestra dignidad y razón. La mayoría de los hombres mueren sin haber vivido, una lástima.

https://www.youtube.com/watch?v=whK8LiqNH0c


Lo digo por este mensaje, deduje un antimaterialismo acérrimo q veo q se convierte en un antimaterialismo moderado y con matices en tu anterior mensaje.
55 respuestas
1, 2