.

Los neumaticos, itv y seguros los tendras que pagar igual y seguramente tambien reparaciones si compras uno de 2000€.

Por otro lado yo lo venderia, cada año valdra menos y no lo vas a utilizar. Es como comprarse una grafica de 600€, no utilizarla y que te digan que estas loco si la vendes
Si consigues venderlo por ese precio tras 4 años hazlo sin duda. Eso suponiendo que el coche te costo esos 30000.

Aunque si lo usas tan poco...porque no miras de alquilarlo cuando lo necesites? Si usas tanto el TP será porque eres de una ciudad medianamente grande, por lo que entiendo que tendrás buenas ofertas de alquiler. También puedes mirar servicios de carsharing, en los que pagas por horas/km de uso.

Un saludo
yo te voy a dar una opcion mejor...

si realmente NO USAS NUNCA EL COCHE salvo en casos puntuales.... tu mejor opcion es venderlo y el dia que necesites un coche lo alquilas...

no pagas seguros, ni ruedas, ni garaje, ni impuestos..... esto solo sirve para la gente que realmente usa el coche solo muy puntualmente...

es lo que yo opino... en mi casa decimos que el coche es uno mas a comer a la mesa... es caro mantener un coche... y si realmente el transporte publico te sirve y no lo usas nunca no compensa...
Yo solo venderia ese coche para comprarme uno de segunda mano si el de segunda mano supieses de quien es, es decir, que tengas un tio, un primo o un vecino que sabes que tiene el coche impecable y que lo ha tratado de forma exquisita.
Piensa que tu coche puede durar 15 años tranquilamente si lo usas muy poquito. Los neumáticos te durarán años y la ITV la pasarás con la gorra. Busca un seguro lo más económico posible para el poco uso que le das y listo.
Eres muy chico para vender un coche ... [sati] [sati] [sati]
no vendas un coche que has estrenado tu, para comprarte uno de 2000 euros, porque te puede salir rana
Si tuvieras un lugar donde poder aparcarlo una temporada (como un garaje en una casa de un pueblo) podrías darlo de baja temporal, y "almacenarlo", para recuperarlo dentro de un año, dos o los que sean.

Si lo vendes perderás dinero seguro. También recuperarás una parte, pero es una lástima deshacerse de un coche de ese nivel de precios comprado nuevo.

Salu2
Véndelo, tu coche pierde dinero, y cada día que no lo usas es más dinero que estás perdiendo.

¿En cuanto a uno de segunda mano? Yo lo descartaría y me iría al alquiler.
Si no usas un coche no se desgasta, por lo que ni reparaciones ni problemas con la ITV.

Yo lo guardaría y le pondría un seguro guarro. Aunque el coche pierda valor sigue siendo util porque no ha hecho km.

Comprar un coche de 2000€... te va a salir un coche super rana, mucho cuidadito con los viajes y esas cosas [+risas]
Yo también me lo quedaría XD
amchacon escribió:Si no usas un coche no se desgasta, por lo que ni reparaciones ni problemas con la ITV.

Yo lo guardaría y le pondría un seguro guarro. Aunque el coche pierda valor sigue siendo util porque no ha hecho km.

Comprar un coche de 2000€... te va a salir un coche super rana, mucho cuidadito con los viajes y esas cosas [+risas]



Está claro que no os van a dar el premio nobel en economía XD

Entre lo que se deprecia el coche, el seguro, el impuesto del ayto, aparcamiento, has perdido un pico y sin usar el puñetero coche.

Con todo ese dinero te da para alquilarte un descapotable tope de gama al menos una vez al mes.
Tener coche da libertad, aunque ahora mismo no lo uses no sabes cuando puede hacerte falta, desde luego no te plantees quedarte sin automóvil propio.
Dicho esto y como lo que quieres es venderlo y comprarte otro...eso para que? Si compras uno de segundamano (que por la cantidad que has dicho es lo que he entendido) si que tendrás más problemas de ITV, neumáticos etc. Un coche de 4 años pocos gastos te ocasionará, además de que te durará más que el que compres ahora mismo.
Igual lo que más puedes plantearte es el consumo y tal, pero vamos hoy en día los coches cada vez gastan menos así que no veo ventajas a cambiar tu coche nuevo por uno de segunda mano porque lo que saques ahora por él te tocará soltarle para mantener igualmente el que te compres.
De momento lo venderé y no compraré ningún coche, probaré el carsharing que han comentado algunos foreros a ver que tal va y si veo que necesito más me compraré algun coche pequeño con motor atmosferico y a tirar. Sólo ya este año toca cambiarle las ruedas más renovarle el seguro la broma sale mas de 1200€ más gasoil a parte. No es que vaya mal de pasta pero veo un gasto innecesario.

saludos.
Pues yo lo que veo es que quieres pagar 17.000€ (15.000€ q le pierdes al nuevo que vendes + 2.000 del viejo que compras) por un coche de segunda mano, asumiendo el riesgo de que te salga rana y el cual los gastos de gasoil, ruedas, itv, seguro, parking, blablá también tiene. No le veo sentido. Quédate el coche nuevo para tí, si no lo usas déjalo en el garaje sin asegurar ni nada de eso. Las ruedas si no las usas no se las vas a tener que cambiar, y la gasolina si no lo usas no la vas a tener que pagar. Déjate de preocuparte porque pierde valor en el mercado, porque si le das poco uso, más años tendrás un coche nuevo. Además, q supongo que un coche, aunque tenga muchos años, si tiene pocos kilómetros y está cuidado no pierde tanto valor. "Es que tengo q pagar garaje". Pues en vez de tirar 17.000€ en una venta&compra, inviertelos en 20 años de garaje. No se si me he explicado bien, pero es que me muero de sueño.
gojesusga escribió:De momento lo venderé y no compraré ningún coche, probaré el carsharing que han comentado algunos foreros a ver que tal va y si veo que necesito más me compraré algun coche pequeño con motor atmosferico y a tirar. Sólo ya este año toca cambiarle las ruedas más renovarle el seguro la broma sale mas de 1200€ más gasoil a parte. No es que vaya mal de pasta pero veo un gasto innecesario.

saludos.


Yo creo que te equivocas. El Carsharing puede estar bien, pero la libertad que te dá tener un coche en la puerta de casa sabiendo que a cualquier hora del dia o de la noche puedes ir a cualquier sitio, no tiene precio. Siempre te saldrá un viaje, un mueble o bulto que transportar, una salida de fin de semana,etc, Te lo dice uno que casi no usa el coche para nada (uso moto y transporte público) pero aún así tengo el coche en el parking y se puede pasar mes y medio o 2 meses sin tocarlo para nada.
Si no le vas a dar casi uso, ponle unas gomas lo más baratas que encuentres y el seguro más económico que encuentres. Puedes asegurar el coche el Linea Directa por 150 € a terceros + responsabilidad civil sin incendio, lunas ni robo.
Hombre si al final me compro un coche barato no lo metería ni en el parking [+risas] aunque la idea es provar esto del carsharing a ver como sale. xD.

Tengo un parking de avancar a menos de un kilometro siempre y cuando haya en stock me podría valer... y salidas de fines de semana que haré un par al año [+risas] Saldría mejor alquilar gastandome 200 euretes al año en dos findes que tener un coche parado no?


saludos.
gojesusga escribió:Saldría mejor alquilar gastandome 200 euretes al año en dos findes que tener un coche parado no?


saludos.


Sí, claro que sí, pero si no hubieras comprado ya uno al que le vas a perder "15.000€"... digo yo.
gojesusga escribió:Tengo un parking de avancar a menos de un kilometro siempre y cuando haya en stock me podría valer... y salidas de fines de semana que haré un par al año [+risas] Saldría mejor alquilar gastandome 200 euretes al año en dos findes que tener un coche parado no?




Ya contarás como va esto del Avancar. Yo también tengo un parking de Avancar cerca y no descarto usarlo en el futuro.
xRenegadesx está baneado por "clon-troll"
Yo no vendería un cochazo de 30000 euros por 15000 y menos para comprarme uno de 2000; sinceramente si no te supone mucho gasto ese coche quédatelo que si alguna vez quieres hacer un viaje vas a agradecer tener las comodidades de un coche así.

Además los coches de 2000 euros te van a dar problemas mecánicos, haz lo que veas pero no lo vendería
¿Otra solución? Usar el coche para ir al trabajo y dejar el transporte público. Yo trabajo bastante cerca de casa, podría ir en transporte público, pero la comodidad que te da el coche no tiene precio. Poder ir sentadito, caliente en invierno y fresquito en verano y a tu gusto, con música y demás para mi no tiene precio. Yo usaba el transporte público para ir a trabajar, y estuve así tres años y medio, hasta que me harté de tirarme una hora en el metro cuando en coche estaba en 20 minutos. Tiene sus desventajas con respecto al transporte público (atascos, gastos, averías, riesgo de accidente), pero a mi me merece la pena el gasto.
pues el trasporte público también es muy cómodo...

es más barato, no tienes que buscar aparcamiento, si se estropea el marrón se lo come otro, puedes ir leyendo o jugando a la consola en el trayecto...

llevo 8 años llendo a trabajar en trasporte público y ni ganas de sacarme el carnet (es más, en mi familia nadie tiene el carnet de conducir... ni mis hermanos, ni mis padres, ni mis tíos, ni mis abuelos, ni mis primos... somos una familia car-free XD)
faco escribió:pues el trasporte público también es muy cómodo...



Todo depende de la combinación que tengas. Hay gente que tiene que caminar hasta la parada, coger el autobús, luego el metro, hacer transbordo, volver a caminar...
yo he tenido que ir a currar cogiendo tren, metro y autobús... y sigo pensando que es más cómodo que el coche... no me tengo que preocupar ni de la gasolina, ni del mantenimiento, ni del seguro de esos vehículos y con el abono, seguro que sale más barato que tener un coche...

y a las malas... si te hiciera falta para algo puntual pues alquilas uno:

¿Qué te vas de vacaciones? Vas en tren o en autobús y alquilas un coche en el destino
¿Qué quieres hacer una mudanza? alquilas una furgoneta
¿Qué no tienes ninguna necesidad de coche (el 90% del año)? Fenomenal! no tienes que pagar algo que no usas.
Al final lo he vendido. Me ha dado penilla porque lo compré a mi gusto y es una pena devaluacion brutal de un vehiculo. De momento no me he comprado nada y me he apuntado a avancar. Ayer lo probé y es una buena opción.
NO LO VENDAS

Mi primo vendio su S3con 60000km y cuatro años por 18000 euros que luego fueron menos quitando gastos y una reparación que le exigio el comprador.
Tras ello con los 16000 y poco restantes va el tio y se compra un m5 viejo por 8000 y lo tiene que vender a los dos meses por 5000 por que no tiene para darle de comer ni el seguro
Se compra un ibiza gti con los 2000 que le quedan que a los dos meses le da problemas de culata y lo tiene casi que regalar..

Empezo con un cohe de 40000? acabo sin nada en cinco años...

EDITO ya lo vendiste, al menos ahora guardate el dinero no inviertas en otro
gojesusga escribió:Al final lo he vendido. Me ha dado penilla porque lo compré a mi gusto y es una pena devaluacion brutal de un vehiculo. De momento no me he comprado nada y me he apuntado a avancar. Ayer lo probé y es una buena opción.


Me alegro! Ya me contarás que tel el tema de Avancar. No es todo lo económico que podría ser (le falta expandirse por España), pero a final de año sales ganando claramente. Además te ayuda a racionalizar tus viajes. Muchas veces coges el coche por tenerlo, sin necesidad. Así lo evitas.

Al consumidor le parece habitualmente caro porque no somos capaces de imputar directamente el coste real de nuestro vehículo privado a cada viaje. Solo pensamos en el combustible, cuando si haces las cuentas alucinas con lo que cuesta mantener el VP.

Yo entiendo la comodidad y la satisfacción que dan tener coche, porque lo he vivido y lo he sentido. Pero económica y ambientalmente no hay color, en grandes ciudades es un win-win clarísimo.
estudianteUV escribió:Tras ello con los 16000 y poco restantes va el tio y se compra un m5 viejo por 8000


Con todo el respeto, pero tu primo no es un lince con los negocios.
El del m5 no hay duda que no lo pensó bien. Aunke comprarse un GTI luego, cayendo en el mismo error ya hay que ser muy adicto a la gasofa y no a la economía. XD. Bueno seguro que no lo vuelve hacer xD. Yo, personalmente no m vuelvo a comprar un coche nuevo ni loco. De 2a mano y directo que lo pinche en la makina y revision .
gojesusga escribió:Al final lo he vendido. Me ha dado penilla porque lo compré a mi gusto y es una pena devaluacion brutal de un vehiculo. De momento no me he comprado nada y me he apuntado a avancar. Ayer lo probé y es una buena opción.


Has tomado la decisión más inteligente. Los coches se devalúan aún más en cuanto cumplen 5 años


gErald escribió:
Me alegro! Ya me contarás que tel el tema de Avancar. No es todo lo económico que podría ser (le falta expandirse por España), pero a final de año sales ganando claramente. Además te ayuda a racionalizar tus viajes. Muchas veces coges el coche por tenerlo, sin necesidad. Así lo evitas.

Al consumidor le parece habitualmente caro porque no somos capaces de imputar directamente el coste real de nuestro vehículo privado a cada viaje. Solo pensamos en el combustible, cuando si haces las cuentas alucinas con lo que cuesta mantener el VP.


Exacto. Incluso explicándoselo (se puede ver en este mismo hilo), muchísima gente prefiere mantener el coche sin mover, aunque pierdan dinero. Es absurdo. Y eso de que da libertad... déjame que me ría... multas, impuestos, revisiones, aparcamiento, etc.. Al final acabas pagando cada año una 2a hipoteca solo por el puñetero capricho del coche.

La libertad es tener la pasta en el banco y cuando haga falta te pagas un coche de alquiler o un taxi. Eso sí que es libertad.
Iknewthat escribió:
La libertad es tener la pasta en el banco y cuando haga falta te pagas un coche de alquiler o un taxi. Eso sí que es libertad.


La libertad es levantarte una mañana y acercarte a cualquier concesionario o Inmobiliaria y comprarte la casa o el coche que te salga del pepino. Eso es libertad.

Lo que tu dices, es un lujo que puedes permitirte sin pensar que estás loco por no entrar dentro de la vorágine consumista.
Qué coche era? Por curiosidad
Necesitas pasta? Vendelo.

No necesitas pasta? Quedatelo. Los gastos de viñeta, itv, neumaticos serán un poco mas elevados que en un coche cutre pero seguro que te merece la pena que cuando quieras usar el coche tengas uno medio decente y no una castaña.
Yo te iba a decir que alquilases el tuyo cuando no lo usabas, pero ya llego tarde.
Que coche era?
De todas formas me parece exagerada esa bajada en 4 años, yo he estado mirando algunos coches de segunda mano con esos años o alguno mas y no habian bajado tanto
Bueno, pues has hecho bien. Ahora ya sin prisa, y tirando de transporte público cuando lo necesites, pues vas pensando lo de Avancar o lo que sea que salga.

También tienes la opción de una moto de 125cc para algunas pequeñas compras, de estas automáticas, de segunda mano bien cuidada y que te salga baratilla. Esa opción nunca la he visto mal del todo, depende de por dónde te muevas y el uso.

Un saludo.
Iknewthat escribió:La libertad es tener la pasta en el banco y cuando haga falta te pagas un coche de alquiler o un taxi. Eso sí que es libertad.


La libertad es salir un martes 17 de Diciembre por la noche del curro, lloviendo y con un frio del carajo, pulsar un botón y montarte en tu segunda casa, con el olor que tú quieras llevar, tu música, tu calefacción, ajustar el asiento a tu gusto, apoyar la cabeza en el cabecero sin miedo a pillar cualquier porquería, agarrar fuerte el volante respirar y salir cuando te salga de las narices, a tu ritmo, conocer nuevos caminos o recorrer los viejos conocidos...

Y te lo dice alguién que estuvo 7 años usando TP only.
Buenas a todos, así mirando también diferentes webs, me he apuntado a social car. Servicio de alquiler de coches entre particulares, hay coches hasta por 25€ el día! El servicio avancar son 45€ el día! con la modalidad más barata.

El modelo del coche es lo de menos, era un coche alemán...

El tema del precio es complicado porque en la época actual hay muchos descuentos y en mi caso mirando existía el modelo nuevo con características parecidas (quizá no tan equipado y con menos motor) pero sólo por 2000€ o 3000€ más caro.

Alquilarlo también lo había barajado pero me sabía mal que la gente lo rebentase por ahí.

La verdad que me está sorprendiendo las posibilidades para alquilar un coche. Incluso tienen servicio lanzadera que te dejan el coche en la puerta. xD


saludos.
gojesusga escribió:Buenas a todos, así mirando también diferentes webs, me he apuntado a social car. Servicio de alquiler de coches entre particulares,


Pues yo no le presto/alquilo/ mi coche a un desconocido para que me lo reviente.
Este sistema me plantea varias dudas... que pasa si hay un accidente grave, quién se hace cargo? Porque si tu seguro se entera de que alquilas el coche no creo que se haga cargo.
O que pasa si hay una averia grave, del tipo de romper la cadena de distribución... quién se hace cargo?
Según la web. Tienes que cambiarte el seguro a uno tipo "flota de alquiler".

Las averias las pagara el titular del vehiculo. Es como si rebienta el embrague, el que lo utiliza no tiene la culpa. Segun parece los propietarios pueden ganar hasta 500€ al mes. Asi que tienen de sobra para mantenimiento.
[quote="gojesusga"]Según la web. Tienes que cambiarte el seguro a uno tipo "flota de alquiler".

Las averias las pagara el titular del vehiculo. Es como si rebienta el embrague, el que lo utiliza no tiene la culpa.
Hombre...eso es discutible. Si yo quiero reventar la junta de culata a un coche se la reviento en 20 minutos. Lo subes a 7000 vueltas en primera y circulas un rato así. O vas a 120 en 5 y reduces de 5ª a 2ª de golpe sin frenar y a ver donde va a parar la caja de cambios. O me dá por circular con el freno de mano a tope y verás donde van las pastillas/tambores traseros y el embrague.
Tampoco está claro el tema de las multas por exceso de velocidad. Que te echen una foto y búscate tu la vida para que la pague el que tenia el coche ese dia. Una empresa tiene personal administrativo para estas cosas, pero para un particular puede ser una fuente de dolores de cabeza.
En ese caso el propietario te valorara negativamente y nadie te dejara el coche nunca mas en esa web. Ademas leyendo en la letra pequeña pone que te cobran 300€ y luego te lo devuelven si el coche no tiene golpes, etc

Ya os contare que tal la experiencia, la siguiente prueba sera esa web. XD

Saludos
Que tal nanu!! hacia mil que no sabia de ti, bueno dependiendo del coche que tengas.... Podria entender que no lo vendieras por cuestiones de capricho o valor sentimental... pero se reduciria a algun modelo del que gustara mucho su tipo de conduccion y quitando algun algun que otro de traccion trasera... si no es eso, como bien dices yo venderia, te compras un leon o toledo o a gusto del consumidor por supuesto, de 2000 o 3000 euros para moverte cuando necesites o ir a cargar compras y ya esta.

A mi me pasa algo parecido con la moto, pero me quite el coche y ahora mismo solo tengo la motocicleta, lo que pasa que estoy sin trabajo o esporadico y me cuesta de venderla pero por una sencilla razon y es que los kilometros que le hacia eran de diversion, osea rodadas de fin de semana... cosas aparte la tengo pagada claro....

Mi recomendación es que vendas y uses el dinero para otros menesteres. 15.000e es muuucho dinero! para poder hacer y a mi no se me caen los anillos por no tener un sirocco o un audi...
Kube escribió:
Iknewthat escribió:La libertad es tener la pasta en el banco y cuando haga falta te pagas un coche de alquiler o un taxi. Eso sí que es libertad.


La libertad es salir un martes 17 de Diciembre por la noche del curro, lloviendo y con un frio del carajo, pulsar un botón y montarte en tu segunda casa, con el olor que tú quieras llevar, tu música, tu calefacción, ajustar el asiento a tu gusto, apoyar la cabeza en el cabecero sin miedo a pillar cualquier porquería, agarrar fuerte el volante respirar y salir cuando te salga de las narices, a tu ritmo, conocer nuevos caminos o recorrer los viejos conocidos...

Y te lo dice alguién que estuvo 7 años usando TP only.


Ese es tu concepto de libertad ;) Pero cuantos martes 17 de diciembre lloviendo tienes al año?

Además, sin tener coche también puedes disponer de esa opción. Estoy apuntado a una compañía que se llama greenwheels: https://www.greenwheels.com/global/Home Pago al año menos de lo que pagaba de impuesto de circulación. Y cojo el coche que hay al lado de mi casa cuando me apetece.

El coche es una herramienta muy útil en muchos casos. Pero también muchísima gente en España podría prescindir perfectamente de él sin empeorar su calidad de vida, o incluso mejorándola disponiendo de mucho más líquido a final de mes.
43 respuestas