...

Mi opinión es que está muy bien que seamos capaces de detectar planetas a mucha distancia, pero de poco sirve si no tenemos medios para llegar a ellos, están a muchísima distancia y la mayor parte de lo que se dice de el es pura especulación... Yo no me ilusionaría con llegar allí y encontrar una segunda tierra, llena de agua y vida XD
Hombre, se habla de curvar el espacio o atravesarlo mediante un agujero de gusano, aunque a saber hasta que punto es verdad.
Por lo visto hay más posibilidades de que sea un mini neptuno a una super tierra.

De hecho hay un planeta con mayores similitudes a las condiciones de la tierra.
Estwald escribió:Mi opinión es que está muy bien que seamos capaces de detectar planetas a mucha distancia, pero de poco sirve si no tenemos medios para llegar a ellos, están a muchísima distancia y la mayor parte de lo que se dice de el es pura especulación... Yo no me ilusionaría con llegar allí y encontrar una segunda tierra, llena de agua y vida XD

de poco sirve en el 2015, de poco servia hace 300 años observar el virus de la peste(por poner un ejemplo), si no lo podias combatir, lo interesante y el porque la humanidad evoluciona es por la suma de conocimientos, y en el tema espacial llevamos escasos 50 años desde que salimos de nuestra atmosfera por primera vez, cuando llevemos 500 años, seguramente iremos a lugares y tendremos cosas inimaginables hoy en dia
SLAYER_G.3 escribió:
Estwald escribió:Mi opinión es que está muy bien que seamos capaces de detectar planetas a mucha distancia, pero de poco sirve si no tenemos medios para llegar a ellos, están a muchísima distancia y la mayor parte de lo que se dice de el es pura especulación... Yo no me ilusionaría con llegar allí y encontrar una segunda tierra, llena de agua y vida XD

de poco sirve en el 2015, de poco servia hace 300 años observar el virus de la peste(por poner un ejemplo), si no lo podias combatir, lo interesante y el porque la humanidad evoluciona es por la suma de conocimientos, y en el tema espacial llevamos escasos 50 años desde que salimos de nuestra atmosfera por primera vez, cuando llevemos 500 años, seguramente iremos a lugares y tendremos cosas inimaginables hoy en dia


La peste es bacteriana.

En otro orden de cosas, ¿se ha encontrado otro exoplaneta tan pequeño que sea gaseoso?
Seguro que dentro de 100 años estas noticias no seran ni noticias, la cuestión es como desplazarse a tales distancias.

Esperemos que el señor Hawking algún día descubra como utilizar un agujero de gusano sin morir en el intento XD
Estwald escribió:Mi opinión es que está muy bien que seamos capaces de detectar planetas a mucha distancia, pero de poco sirve si no tenemos medios para llegar a ellos, están a muchísima distancia y la mayor parte de lo que se dice de el es pura especulación...


Imagen

y no hay nada mas que disir.
Stylish escribió:
SLAYER_G.3 escribió:
Estwald escribió:Mi opinión es que está muy bien que seamos capaces de detectar planetas a mucha distancia, pero de poco sirve si no tenemos medios para llegar a ellos, están a muchísima distancia y la mayor parte de lo que se dice de el es pura especulación... Yo no me ilusionaría con llegar allí y encontrar una segunda tierra, llena de agua y vida XD

de poco sirve en el 2015, de poco servia hace 300 años observar el virus de la peste(por poner un ejemplo), si no lo podias combatir, lo interesante y el porque la humanidad evoluciona es por la suma de conocimientos, y en el tema espacial llevamos escasos 50 años desde que salimos de nuestra atmosfera por primera vez, cuando llevemos 500 años, seguramente iremos a lugares y tendremos cosas inimaginables hoy en dia


La peste es bacteriana.

En otro orden de cosas, ¿se ha encontrado otro exoplaneta tan pequeño que sea gaseoso?

ok pues nada, ya me has rebatido con tu brillante argumento que no tiene nada que ver con lo que yo planteaba...
Si da igual que sea bacteriana, sea un virus o sea mi tia la coja, la cuestion es la suma de conocimiento, que aun estemos explicando esto en el siglo XXI es para hacer mirar la mentalidad de la gente...
dark_hunter escribió:Por lo visto hay más posibilidades de que sea un mini neptuno a una super tierra.

De hecho hay un planeta con mayores similitudes a las condiciones de la tierra.


Es eso posible? Supuestamente la composición de los planetas varía con la distancia a su estrella estando los mas cercanos compuestos por materiales muy pesados como metales y los mas lejanos de gases.

Partiendo de esta base...si la estrella es parecida al Sol y la distancia a esa estrella es parecida a la de la Tierra al Sol me inclino a pensar que la composición de ese planeta debería ser similar a la de la Tierra en cuanto al núcleo y corteza del planeta.
Depende de la composición del disco, aunque es cierto que los planetas más exteriores suelen ser gigantes gaseosos, dependiendo de la composición del disco protoplanetario pueden existir planetas gaseosos más adentro o rocosos más afuera. Ese es el problema, en nuestro sistema solar no tenemos super tierras ni mini neptunos, por lo tanto no sabemos muy bien en que condiciones aparecen. Pero un estudio reciente indica que con ese tamaño está más cerca de un mini neptuno y como mínimo una super tierra, nada de planeta gemelo.

Más información :
http://francis.naukas.com/2015/07/24/fr ... more-33235
puestos a especular... ese planeta...

1.- ademas de ser como el doble de grande que la tierra probablemente tambien es el doble de pesado lo que implica el doble de fuerza de la gravedad, lo que implica... un huevo de cosas. podria no haberse desarrollado vida, o haberse desarrollado y ser notoriamente diferente de la de aqui. no lo sabemos y con las herramientas de que disponemos, no podemos saberlo.

2.- ademas de eso, el sol es mucho mas antiguo, lo que tambien significa que es un 15% mas luminoso. en esas circunstancias la tierra dejaria de ser apta para la vida porque se convertiria en un infierno con temperaturas medias superiores a los 50º que evaporaria toda el agua y dejaria el planeta mas seco que una pasa vieja, que puede ser lo que este ocurriendo en ese planeta. quizas haya sobrevivido una tribu de fremens reciclando su propio sudor y orina para beber, quien sabe.

que se descubran planetas (mas bien, que se deduzca, debido a las observaciones de ciertas señales luminicas y de radio, la existencia de planetas) es todo un logro cientifico y tecnologico... pero ahi se debe quedar. esto de hablar de 'la nueva tierra', 'el hogar' y hacer cabalas sobre sus caracteristicas y condiciones para la vida cuando siguiendo muchas especulaciones completamente probables el planeta puede estar muerto o inhabitable, es confundir al personal. si, es un titular precioso, pero detras de el hay realmente poco contenido fehaciente.

a esta clase de cosas me refiero con que la informacion que la comunidad cientifica proporciona de las cosas es bastante deficitaria. la mayoria de las veces porque informan poco, y a veces porque se les va la olla aun mas que a los del cucurucho en la cabeza... ni de una manera ni de la otra ayudan. :/
GXY escribió:puestos a especular... ese planeta...

1.- ademas de ser como el doble de grande que la tierra probablemente tambien es el doble de pesado lo que implica el doble de fuerza de la gravedad


Incorrecto. El tamaño no es causa directa de la fuerza de gravedad, es la masa. Un cuerpo un 60% mas grande que la Tierra podría tener menos masa que esta....y la situación contraria también! Una enana marrón es un cuerpo que puede tener el tamaño de la luna pero la masa del Sol con lo que su fuerza de gravedad será la del Sol.

Dicho esto, tiende a ser corriente que un cuerpo mas grande tenga mas masa así que te la perdono...pero así has aprendido algo hoy [oki]
Bueno, realmente el problema está en que informan "de más" porque la divulgación esta un poco dada de lado. Es en el filtro de los periodistas cuando aparecen las cagadas al no tener formación y tener que vender noticias.
Esto me ha recordado a esta peli, que salen dos tierras

Imagen
rokyle escribió:
GXY escribió:puestos a especular... ese planeta...

1.- ademas de ser como el doble de grande que la tierra probablemente tambien es el doble de pesado lo que implica el doble de fuerza de la gravedad


Incorrecto. El tamaño no es causa directa de la fuerza de gravedad, es la masa.


Incorrecta tu correccion. :-P ya se que la gravedad va en relacion con la masa. el "probablemente tambien" esta separando una afirmacion (que es el doble de grande) con la otra (que es el doble de pesado) dando ademas menos seguridad de informacion a la segunda porque no es tan facilmente confirmable.

asi que no, no estoy haciendo una relacion directa entre el tamaño y el peso (que hubiera escrito de otra manera, como por ejemplo "tambien es" en lugar de "probablemente es" pero supongo que el no poner signos de puntuacion para separar te ha llevado a pensar que si estaba estableciendo esa relacion directa.

asi que no me estas enseñando nada que no supiera y ya no hubiera dicho :-P
Kepler-452b parece estar atravesando su fase invernadero.

Ésto significa algo? Es importante esta fase en cuanto al desarrollo de vida en fases primerizas de un planeta?
GXY escribió:
rokyle escribió:
GXY escribió:puestos a especular... ese planeta...

1.- ademas de ser como el doble de grande que la tierra probablemente tambien es el doble de pesado lo que implica el doble de fuerza de la gravedad


Incorrecto. El tamaño no es causa directa de la fuerza de gravedad, es la masa.


Incorrecta tu correccion. :-P ya se que la gravedad va en relacion con la masa. el "probablemente tambien" esta separando una afirmacion (que es el doble de grande) con la otra (que es el doble de pesado) dando ademas menos seguridad de informacion a la segunda porque no es tan facilmente confirmable.

asi que no, no estoy haciendo una relacion directa entre el tamaño y el peso (que hubiera escrito de otra manera, como por ejemplo "tambien es" en lugar de "probablemente es" pero supongo que el no poner signos de puntuacion para separar te ha llevado a pensar que si estaba estableciendo esa relacion directa.

asi que no me estas enseñando nada que no supiera y ya no hubiera dicho :-P


Comas. Causa de taaantos malentendidos [beer]
exitfor escribió:
Kepler-452b parece estar atravesando su fase invernadero.

Ésto significa algo? Es importante esta fase en cuanto al desarrollo de vida en fases primerizas de un planeta?

Más bien estará muriendo porque como su estrella es más vieja que la nuestra emite bastante más luz, de ahí el efecto invernadero.
En gasolina cuanto sería ir allí... Va a ser que no.
Por curiosidad, ¿se sabe de algún planeta parecido a la tierra con un satélite tan grande como la luna? Porque lo raro debe ser eso.
Flamígero escribió:Por curiosidad, ¿se sabe de algún planeta parecido a la tierra con un satélite tan grande como la luna? Porque lo raro debe ser eso.

No se ven los satélites con el Kepler que yo sepa. En el sistema solar solo Venus tiene un tamaño similar a la Tierra, pero no tiene ningún satélite comparable.
exitfor escribió:
Kepler-452b parece estar atravesando su fase invernadero.

Ésto significa algo? Es importante esta fase en cuanto al desarrollo de vida en fases primerizas de un planeta?


significa que los tomates se estan poniendo bien hermosos :o
[qmparto] Soy superfan de GMX vs ATV
obviando a los 3 ultimos y sus aportaciones de CI=0 contestaré a dark hunter. Si que se ven, porque lo que ve es como pasan los astros por delante de otros soles, lo que pasa es que las lunas suelen ser pequeñas y por eso puede ser dificil verlas y solo verá las más cercanas. En cualquier caso me parece irrelevante, como si ven un planeta lleno de aliens con la misma tecnologia a 140 años luz, no llegariamos en 140 años yendo a esa velocidad y la que podemos desarrollar es mucho menor.
Para Quejica por alusiones, si no te gusta o no entiendes mi comparación gráfica del planeta de la constelación del cisne y el caballero Beta- alias efecto invernadero- no es mi problema, pero respeta y piensa antes de escribir. [hallow]
dotakon escribió:Para Quejica por alusiones, si no te gusta o no entiendes mi comparación gráfica del planeta de la constelación del cisne y el caballero Beta- alias efecto invernadero- no es mi problema, pero respeta y piensa antes de escribir. [hallow]

si, platon te vamos a llamar por poner una imagen absurda... a flamear a pruebas...
Buena noticia veraniega para distraer al personal.
Pues si ese planeta es como sale en la foto... "esta un poco seco... ¿no?"... [+risas]
alanwake escribió:gracias a la información valiosa que ha dado el poderoso telescopio espacial Kepler.

Imagen


[tadoramo] No se para que mandan la sonda a Plutón teniendo a Kepler, peaso resolución
como bien han dicho antes el conocimiento es acumulativo...el primer paso para llegar a un sitio de estos es descubrirlo.
Defcon Norris escribió:
alanwake escribió:gracias a la información valiosa que ha dado el poderoso telescopio espacial Kepler.

Imagen


[tadoramo] No se para que mandan la sonda a Plutón teniendo a Kepler, peaso resolución


No es una foto real hombre.
sopor escribió:como bien han dicho antes el conocimiento es acumulativo...el primer paso para llegar a un sitio de estos es descubrirlo.


Ya, si está muy bien descubrirlo, pero tambien habría que dejarse de gilipolleces especulativas sobre como es (si no se tienen suficientes datos, no se tienen) y no es que esté a la vuelta de la esquina para ir a explorarlo... No me parece muy bueno crear espectativas en ese sentido.

Por otro lado, si tuvieramos la tecnología y los medios, tenemos un buen puñado de mundos mucho mas cercanos, podríamos colonizar el espacio con estaciones y si tuvieramos la posibilidad de viajar a mundos como el que nos ocupa, lo de menos sería descubrirlos (¿que costaría encontrar planetas con posibilidades si tuvieramos la tecnología para viajar a ellos y nuestro espacio inmediato colonizado y explotado?). Los pasos hay que darlos en otras direcciones para avanzar, mas bien XD
Estwald escribió:Por otro lado, si tuvieramos la tecnología y los medios, tenemos un buen puñado de mundos mucho mas cercanos, podríamos colonizar el espacio con estaciones y si tuvieramos la posibilidad de viajar a mundos como el que nos ocupa, lo de menos sería descubrirlos (¿que costaría encontrar planetas con posibilidades si tuvieramos la tecnología para viajar a ellos y nuestro espacio inmediato colonizado y explotado?). Los pasos hay que darlos en otras direcciones para avanzar, mas bien XD


Hombre, si vas a viajar a un lugar necesitarás antes saber cosas de ese lugar; sería bastante imprudente salir al espacio, cual Colón, a descubrir planetas y galaxias sin conocimientos previos de los lugares a explorar, y Kepler no es más que una de las herramientas para acumular esos conocimientos. Todos los datos recabados de sitios inhóspitos seguramente se contrastaran con datos de esos otros más cercanos que comentas, y así poder conocer que peligros y riesgos nos esperan.


Se lo que quieres decir, pero es que seguro que también se estarán dando pasos más pragmáticos, de cara a mejorar nuestra capacidad para viajar lejos. pero si no se ha avanzado en ese terreno lo suficiente como para llevarlo a cabo... ¿qué perdemos al aprovechar el tiempo recabando datos para el futuro?
Estwald escribió:
sopor escribió:como bien han dicho antes el conocimiento es acumulativo...el primer paso para llegar a un sitio de estos es descubrirlo.


Ya, si está muy bien descubrirlo, pero tambien habría que dejarse de gilipolleces especulativas sobre como es (si no se tienen suficientes datos, no se tienen) y no es que esté a la vuelta de la esquina para ir a explorarlo... No me parece muy bueno crear espectativas en ese sentido.

Por otro lado, si tuvieramos la tecnología y los medios, tenemos un buen puñado de mundos mucho mas cercanos, podríamos colonizar el espacio con estaciones y si tuvieramos la posibilidad de viajar a mundos como el que nos ocupa, lo de menos sería descubrirlos (¿que costaría encontrar planetas con posibilidades si tuvieramos la tecnología para viajar a ellos y nuestro espacio inmediato colonizado y explotado?). Los pasos hay que darlos en otras direcciones para avanzar, mas bien XD


Las direcciones en las que avanza la ciencia están muy sopesadas y meditadas. Las líneas de investigación no se eligen a la ligera; decidir en qué se invierte el dinero requiere mucho tiempo y mucha meditación de mucha gente experta en el campo para no gastarlo en banalidades que no conduzcan a ningún sitio.
Stargate, no veo el problema, lanzamos una sonda que recoja datos y pasamos el portal.

Vaya tiquismiquis estáis hechos xDD.
con lo de viajar por el espacio lo que ahora nos parece imposible con nuestros medios actuales igual dentro de 100 , o 500 años resulta que es posible.
gynion escribió:
Hombre, si vas a viajar a un lugar necesitarás antes saber cosas de ese lugar; sería bastante imprudente salir al espacio, cual Colón, a descubrir planetas y galaxias sin conocimientos previos de los lugares a explorar, y Kepler no es más que una de las herramientas para acumular esos conocimientos. Todos los datos recabados de sitios inhóspitos seguramente se contrastaran con datos de esos otros más cercanos que comentas, y así poder conocer que peligros y riesgos nos esperan.



Curiosamente, en el tema espacial, si quieres conocer cosas en detalle tienes que viajar allí... no basta con observar desde lejos.

Mira el caso de Plutón, que lo tenemos "al lado" por comparación: se descubrió en 1930 y no se supo de su luna Caronte hasta 1978. Con la News Horizons ya en camino, se le rebajó a la Categoría de Planeta Enano, se han descubierno dos nuevas lunas gracias al Hubble, si, del cual tenemos imágenes de Plutón que son poco más que una mancha difusa.

Ahora, gracias a la News Horizons, tenemos imágenes espectaculares y un porrón de información que solo ha sido posible obtener viajando allí. Incluso el Hubble o Kepler no dejan de ser unas herramientas puestas en el espacio y gracias a eso podemos ver cosas que antes no eran posibles, porque hay que salir ahí fuera para verlas y habrá que viajar allí para conocer los detalles y encontrar las sorpresas, lógicamente. News Horizons podría resultar destruida mañana y perderse un montón de datos por algo que es imposible de observar desde aquí...

Si tuvieramos la capacidad de fabricar cosas en el espacio o mandarlas allí sin tanto coste, todo sería muy diferente, pero mucho (incluso para nuestra capacidad de observar el espacio desde tan lejos). A ver si algún día se hace realidad el ascensor espacial...
Estwald escribió:Si tuvieramos la capacidad de fabricar cosas en el espacio o mandarlas allí sin tanto coste, todo sería muy diferente, pero mucho (incluso para nuestra capacidad de observar el espacio desde tan lejos). A ver si algún día se hace realidad el ascensor espacial...

Lo que deberían hacer es buscar un planeta rico en ciertos minerales y establecer varios robots como el de Marte, pero preparado para extracciones más complejas, e instalar una fabrica de "impresión 3D" que trabaje con esos materiales. Se le acopla una bomba de fisión en lugar de combustible tradicional y a lanzar pequeñas naves sin más coste en todas direcciones emitiendo los datos recolectados.

El coste inicial compensa mucho el nulo coste futuro.
exitfor escribió:
Estwald escribió:Si tuvieramos la capacidad de fabricar cosas en el espacio o mandarlas allí sin tanto coste, todo sería muy diferente, pero mucho (incluso para nuestra capacidad de observar el espacio desde tan lejos). A ver si algún día se hace realidad el ascensor espacial...

Lo que deberían hacer es buscar un planeta rico en ciertos minerales y establecer varios robots como el de Marte, pero preparado para extracciones más complejas, e instalar una fabrica de "impresión 3D" que trabaje con esos materiales. Se le acopla una bomba de fisión en lugar de combustible tradicional y a lanzar pequeñas naves sin más coste en todas direcciones emitiendo los datos recolectados.

El coste inicial compensa mucho el nulo coste futuro.

veis demasiada ciencia ficcion de verdad... el coste seria infinitamente superior al de hoy en dia, lo primero, tienes que buscar un planeta bastante mas pequeño que la tierra, porque sino, te da igual escapar de la tierra que ese supuesto planeta, tienes que mandar a gente alli, tienes que mandarles comida, oxigeno, agua, una estacion brutal para construir naves, espacios extremadamente limpios para ensamblarlas... yo no se si sabeis las condiciones que se usan para ensamblar cualquier satelite o sonda espacial...
necesitamos

G U N D A M
bien, ahora necesitamos unos relés de masa
Yo me pregunto...,.

Otros seres extraterrestres no habran descubierto un planeta que podria albergar vida y tiene una distancia perfecta con un sol y esta a millones de años luz...( la tierra),nuestra tierra...?
Está todo estudiao, contamos con un escudo protector que refleja la luz del sol y hace invisible el planeta a grandes distancias:

Imagen
Defcon Norris escribió:Está todo estudiao, contamos con un escudo protector que refleja la luz del sol y hace invisible el planeta a grandes distancias:

Imagen



Eso que esta alrededor de la tierra es basura/chatarra espacial?
son satelites, y no estan a escala (se ven mas grandes de lo que son realmente), pero si. basicamente tenemos la orbita del planeta erizada de chatarra.

de hecho para lanzar cosas o simplemente para observar desde telescopios hay que hacer un estudio para evitar que cualquier satelite (que puede ser de comunicaciones, GPS, militar, cientifico...) se cruce por medio o interfiera de algun modo.

de hecho creo que habia un proyecto de satelite que era basicamente para "barrer la porqueria" quitando satelites obsoletos que se han quedado vagando ahi fuera.
GXY escribió:son satelites, y no estan a escala (se ven mas grandes de lo que son realmente), pero si. basicamente tenemos la orbita del planeta erizada de chatarra.

de hecho para lanzar cosas o simplemente para observar desde telescopios hay que hacer un estudio para evitar que cualquier satelite (que puede ser de comunicaciones, GPS, militar, cientifico...) se cruce por medio o interfiera de algun modo.

de hecho creo que habia un proyecto de satelite que era basicamente para "barrer la porqueria" quitando satelites obsoletos que se han quedado vagando ahi fuera.



Interesante y curioso... Porque tantos satélites ahi arriba y que no se choquen con esa chatarra espacial.... :O
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Pues yo estoy con Estwald, cosa que no suele suceder demasiado a menudo. Es una gran chorrada elucubrar sobre qué coño hay a 1400 años luz si ni siquiera podemos viajar con la tecnología actual ni al planeta más cercano. Los recursos finitos se están usando mal, especialmente el tiempo.
rokyle escribió:
dark_hunter escribió:Por lo visto hay más posibilidades de que sea un mini neptuno a una super tierra.

De hecho hay un planeta con mayores similitudes a las condiciones de la tierra.


Es eso posible? Supuestamente la composición de los planetas varía con la distancia a su estrella estando los mas cercanos compuestos por materiales muy pesados como metales y los mas lejanos de gases.

Partiendo de esta base...si la estrella es parecida al Sol y la distancia a esa estrella es parecida a la de la Tierra al Sol me inclino a pensar que la composición de ese planeta debería ser similar a la de la Tierra en cuanto al núcleo y corteza del planeta.


Falso. Estadísticamente la composición de un planeta tiene bastante mas relación con el tamaño del planeta que con la distancia a su estrella.

Si fuera como tu dices, entonces no existirían los "Júpiteres Calientes" que se llaman así porque están muy cerca de su estrella, y tampoco existiría Plutón, que como bien sabréis, es un planeta rocoso que está muy lejos de su estrella.

La regla general es que un planeta cuanto más grande y masivo sea, mas probabilidades de que sea gaseoso.
Ojo, que esto no quiere decir que Kepler-452b tenga que ser gaseoso. Con el tamaño que tiene lo mismo podría ser una supertierra que un minineptuno.
65 respuestas
1, 2