gynion escribió:
Hombre, si vas a viajar a un lugar necesitarás antes saber cosas de ese lugar; sería bastante imprudente salir al espacio, cual Colón, a descubrir planetas y galaxias sin conocimientos previos de los lugares a explorar, y Kepler no es más que una de las herramientas para acumular esos conocimientos. Todos los datos recabados de sitios inhóspitos seguramente se contrastaran con datos de esos otros más cercanos que comentas, y así poder conocer que peligros y riesgos nos esperan.
Curiosamente, en el tema espacial, si quieres conocer cosas en detalle tienes que viajar allí... no basta con observar desde lejos.
Mira el caso de Plutón, que lo tenemos "al lado" por comparación: se descubrió en 1930 y no se supo de su luna Caronte hasta 1978. Con la News Horizons ya en camino, se le rebajó a la Categoría de Planeta Enano, se han descubierno dos nuevas lunas gracias al Hubble, si, del cual tenemos imágenes de Plutón que son poco más que una mancha difusa.
Ahora, gracias a la News Horizons, tenemos imágenes espectaculares y un porrón de información que solo ha sido posible obtener viajando allí. Incluso el Hubble o Kepler no dejan de ser unas herramientas puestas en el espacio y gracias a eso podemos ver cosas que antes no eran posibles, porque hay que salir ahí fuera para verlas y habrá que viajar allí para conocer los detalles y encontrar las sorpresas, lógicamente. News Horizons podría resultar destruida mañana y perderse un montón de datos por algo que es imposible de observar desde aquí...
Si tuvieramos la capacidad de fabricar cosas en el espacio o mandarlas allí sin tanto coste, todo sería muy diferente, pero mucho (incluso para nuestra capacidad de observar el espacio desde tan lejos). A ver si algún día se hace realidad el ascensor espacial...