› Foros › Off-Topic › Miscelánea
dark_hunter escribió:La inteligencia en principio no. Las formas de medirla sí, pues tienen muchos factores culturales.
Rolod escribió:Ahí están los informes PISA, que vienen a ser una medida de la "inteligencia" de los estudiantes de diversos países. Aunque más que por cuestiones genéticas o de esfuerzo colectivo (que también deben de tener influencia, por supuesto), lo que creo que hace que una sociedad determinada tenga mayores aptitudes en determinados ámbitos del conocimiento, que no "inteligencia", es el plan de estudio que tengan en marcha.
amchacon escribió:dark_hunter escribió:La inteligencia en principio no. Las formas de medirla sí, pues tienen muchos factores culturales.
No consideras que el entorno influye en la inteligencia?
dani_el escribió:Lo de los asiáticos es debido a la educación y tradición China. Que hacia y hace mucho incapie en el exito academico, y las matemáticas tienen un lugar mucho mas importante en su educación que en la nuestra.
duende escribió:dani_el escribió:Lo de los asiáticos es debido a la educación y tradición China. Que hacia y hace mucho incapie en el exito academico, y las matemáticas tienen un lugar mucho mas importante en su educación que en la nuestra.
Pues por experiencia personal, te diría que es innata. He trabajado con dos Chinos los dos son ascendencia china (padres chinos) pero nacidos, crecidos y formados en EEUU, y los dos te aseguro que tienen una habilidad innata para los números que no he visto en ninguna otra persona que haya conocido en mi vida. Me cuesta pensar que sea aprendida gracias al ambiente, porque ya digo que nunca han vivido en China.
Yo sí creo que hay ciertas capacidades intelectuales que tienen raíz genética, y ya sé que está mal decirlo, pero sino no se podría explicar cómo dos individuos expuesto al mismo ambiente, estímulo y aprendizaje, rinden diferente.
Otra cosa es la corelación entre esa preidsposición natural con la etnia, genética...etc., o si sencillamente es casualidad e influyen otros factores también naturales que no tienen que ver con la raza, así como ambientales.
dani_el escribió:duende escribió:dani_el escribió:Lo de los asiáticos es debido a la educación y tradición China. Que hacia y hace mucho incapie en el exito academico, y las matemáticas tienen un lugar mucho mas importante en su educación que en la nuestra.
Pues por experiencia personal, te diría que es innata. He trabajado con dos Chinos los dos son ascendencia china (padres chinos) pero nacidos, crecidos y formados en EEUU, y los dos te aseguro que tienen una habilidad innata para los números que no he visto en ninguna otra persona que haya conocido en mi vida. Me cuesta pensar que sea aprendida gracias al ambiente, porque ya digo que nunca han vivido en China.
Yo sí creo que hay ciertas capacidades intelectuales que tienen raíz genética, y ya sé que está mal decirlo, pero sino no se podría explicar cómo dos individuos expuesto al mismo ambiente, estímulo y aprendizaje, rinden diferente.
Otra cosa es la corelación entre esa preidsposición natural con la etnia, genética...etc., o si sencillamente es casualidad e influyen otros factores también naturales que no tienen que ver con la raza, así como ambientales.
¿Los padres que les criaron eran chinos? Podian haberles educado con las espectativas con las que les educaron a ellos. No necesitas tampoco todo un pais para que la tradicion fluya, solo que tus padres te crien segun esa tradicion.
duende escribió:
Pues eso no lo sé, pero uno de ellos los padres tenían un pequeño restaurante chino en California, humildes emigrantes chinos, más bien diría que sin estudos ya que él fue a la pública, fuma porros, se emborracha, está medio zumbado...etc. Pero hizo una ingienería en Berkeley becado (de las mejores unis de USA), y luego un MBA también becado. Que para entrar en un mba tienes que hacer un test GMAT, que no es test de inteligencia pero mide pensamiento analitico, razonmiento, lógica y capacidades númericas y matemáticas, y en eso sacó un 770, que para que nos entendamos sólo lo saca el top 1% de la gente que hace el examen.
A mí sinceramente me parece natural.
santousen escribió:Rolod escribió:Ahí están los informes PISA, que vienen a ser una medida de la "inteligencia" de los estudiantes de diversos países. Aunque más que por cuestiones genéticas o de esfuerzo colectivo (que también deben de tener influencia, por supuesto), lo que creo que hace que una sociedad determinada tenga mayores aptitudes en determinados ámbitos del conocimiento, que no "inteligencia", es el plan de estudio que tengan en marcha.
Informes sesgados, hay países que preparan para las pruebas que se hacen, o eso tengo entendido.
Además ya ha dejado algún eoliano claro que no es lo mismo la innata que la adquirida. Reducirlo al coeficiente intelectual, o a unos exámenes no lo veo un buen método. Hay gente que tiene un gran CI y no ha aprobado una asignatura en su vida.
dani_el escribió:duende escribió:
Pues eso no lo sé, pero uno de ellos los padres tenían un pequeño restaurante chino en California, humildes emigrantes chinos, más bien diría que sin estudos ya que él fue a la pública, fuma porros, se emborracha, está medio zumbado...etc. Pero hizo una ingienería en Berkeley becado (de las mejores unis de USA), y luego un MBA también becado. Que para entrar en un mba tienes que hacer un test GMAT, que no es test de inteligencia pero mide pensamiento analitico, razonmiento, lógica y capacidades númericas y matemáticas, y en eso sacó un 770, que para que nos entendamos sólo lo saca el top 1% de la gente que hace el examen.
A mí sinceramente me parece natural.
Podria haber algo genetico, pero que no te sorprendiera que un emigrante que trabaje en un restaurante por las humilde que sea, sea un fiera con las matemáticas, como digo la educacion es muy distinta alli y aqui. Ademas esta bastante metido en la cultura y tradicion no solo de las clases altas como aquí, sino también de las bajas.
Por eso no me extrañaría que aunque fuera bastante pobre animara mucho a su hijo a estudiar.
dnL7up escribió:La última vez que un científico dijo una frase cómo "No tenemos razones para pensar que personas de diferentes regiones tienen el mismo cociente intelectual". La prensa internacional lo tachó de racista en primera plana.
Así que irónicamente es de esas que siguen siendo un tabú hoy en día. La gente es exageradamente sensible cuando se habla de inteligencia.
En mi opinión está claro que así es. Si la zona geográfica tiene un enorme peso en todo lo que somos como individuos ¿Por qué la inteligencia sería la excepción?
dark_hunter escribió:amchacon escribió:dark_hunter escribió:La inteligencia en principio no. Las formas de medirla sí, pues tienen muchos factores culturales.
No consideras que el entorno influye en la inteligencia?
Los conocimientos y cierto tipo de pensamiento abstracto sí y de hecho está demostrado que el nivel económico influye por motivos evidentes, el resto no.
Por eso en los test de inteligencia no se miden conocimientos.
De todas formas hay factores ambientales que sí influyen en la inteligencia como la falta de ácido fólico o B12 durante el embarazo, lo cual puede llevar a que países subdesarrollados tengan un nivel de inteligencia medio inferior, que no habría ocurrido si se hubiese criado en un país del primer mundo.
amchacon escribió:Una persona que haya vivido aislada, ¿no tendrá una inteligencia emocional pobre?
dark_hunter escribió:amchacon escribió:Una persona que haya vivido aislada, ¿no tendrá una inteligencia emocional pobre?
¿Eso le vuelve poco inteligente?
Personas como Tesla, Nash, Einstein, Jobs, Stallman (a estos tres últimos se les presupone asperger leve), Newton, algunos compositores que ahora no recuerdo que alguno llegaba al límite de comunicarse por escrito en su propia casa... no se, serán personas con nulas habilidades sociales, pero no por ello poco inteligentes.
Por eso digo que no es fácil medir la inteligencia.
dark_hunter escribió:La inteligencia es la suma de todas las que aparecen en la imagen.
amchacon escribió:dark_hunter escribió:La inteligencia es la suma de todas las que aparecen en la imagen.
Pues ahí lo tenemos:
1º La inteligencia es la suma de las subinteligencias (abstracta, emocional...).
2º El aislamiento social ejerce un efecto negativo en la subinteligencia emocional.
3º Si la subinteligencia emocional es menor, la inteligencia debe ser menor también pues es un factor de la suma.
4º Ergo el factor entorno ha influido negativamente en la inteligencia.
5º Ergo el factor entorno influye en la inteligencia.
dark_hunter escribió:amchacon escribió:dark_hunter escribió:La inteligencia es la suma de todas las que aparecen en la imagen.
Pues ahí lo tenemos:
1º La inteligencia es la suma de las subinteligencias (abstracta, emocional...).
2º El aislamiento social ejerce un efecto negativo en la subinteligencia emocional.
3º Si la subinteligencia emocional es menor, la inteligencia debe ser menor también pues es un factor de la suma.
4º Ergo el factor entorno ha influido negativamente en la inteligencia.
5º Ergo el factor entorno influye en la inteligencia.
Bueno, un factor patológico es obvio que cree alteraciones en la persona, al fin y al cabo el ser humano es un ser social. También te bajan la inteligencia ciertas enfermedades mentales, pero imaginaba una situación normal.
De todas formas entramos a lo mismo, ¿cómo lo mides? Formas hay, la más sencilla que se me ocurre es una escala visual analógica, pero ahí la medición la tiene que hacer el propio paciente y quizá el no se vea poco inteligente, sobretodo si pese a ser solitario es muy inteligente porque se ha dedicado a aprender de todo.
En ciencia hay que definir perfectamente lo que se está estudiando, por eso digo muchas veces que los estudios dicen lo que dicen, no lo que queremos que digan. El cociente intelectual es un número muy relacionado con la inteligencia de la persona, pero no es la inteligencia en sí, pues se deja muchísimos aspectos fuera.
dark_hunter escribió:dnL7up escribió:La última vez que un científico dijo una frase cómo "No tenemos razones para pensar que personas de diferentes regiones tienen el mismo cociente intelectual". La prensa internacional lo tachó de racista en primera plana.
Así que irónicamente es de esas que siguen siendo un tabú hoy en día. La gente es exageradamente sensible cuando se habla de inteligencia.
En mi opinión está claro que así es. Si la zona geográfica tiene un enorme peso en todo lo que somos como individuos ¿Por qué la inteligencia sería la excepción?
Porque en ciencia hay que probar antes de afirmar y medir la inteligencia no es algo sencillo precisamente.
amchacon escribió:Pero no me hace falta medirlo, lo que quería demostrar esque el entorno influye en la inteligencia. Y te lo he demostrado con lógica deduciéndolo de las premisas, no hay que hacer ningún estudio, es pura lógica de predicados.
amchacon escribió:dark_hunter escribió:La inteligencia es la suma de todas las que aparecen en la imagen.
Pues ahí lo tenemos:
1º La inteligencia es la suma de las subinteligencias (abstracta, emocional...).
2º El aislamiento social ejerce un efecto negativo en la subinteligencia emocional.
3º Si la subinteligencia emocional es menor, la inteligencia debe ser menor también pues es un factor de la suma.
4º Ergo el factor entorno ha influido negativamente en la inteligencia.
5º Ergo el factor entorno influye en la inteligencia.