...

la inteligencia innata probablemente no, pero la aprendida si.

No es lo mismo vivir en una aldea africana sin recursos que en una gran ciudad.

Somos lo que aprendemos, si no aprendemos nada, esa es nuestra inteligencia: nada.

y si todo un colectivo durante años esta sin desarrollar capacidades intelectuales supongo que genéricamente afectara tb a la larga.
Hay muchos tipos de inteligencia, y no se pueden poseer todas:
Imagen

Estudios de 1983, llegaron a está conclusión, imagínate ahora...
La inteligencia en principio no. Las formas de medirla sí, pues tienen muchos factores culturales.
Lo de los asiáticos es debido a la educación y tradición China. Que hacia y hace mucho incapie en el exito academico, y las matemáticas tienen un lugar mucho mas importante en su educación que en la nuestra.
Vaya, es un asunto bastante más complejo que un "sí" o un "no" por lo que veo.

@santousen curiosa imagen, no era conocedor de lo que en ella se comenta.
dark_hunter escribió:La inteligencia en principio no. Las formas de medirla sí, pues tienen muchos factores culturales.

No consideras que el entorno influye en la inteligencia?
Ahí están los informes PISA, que vienen a ser una medida de la "inteligencia" de los estudiantes de diversos países. Aunque más que por cuestiones genéticas o de esfuerzo colectivo (que también deben de tener influencia, por supuesto), lo que creo que hace que una sociedad determinada tenga mayores aptitudes en determinados ámbitos del conocimiento, que no "inteligencia", es el plan de estudio que tengan en marcha.
Viendo la dificultad para encontrar una definición unitaria de lo que es la inteligencia,que el creador del hilo nos diga a que tipo de inteligencia se refiere y a partir de ahí comenzamos a debatir.
Si entendemos inteligencia como "capacidad para adaptarse a situaciones nuevas" está claro que hay culturas muy cultas(valga la redundancia) pero que se adaptan mal a situaciones novedosas;en un programa en la sexta anoche decían que el 30% de los japoneses que venían a Barcelona por turismo eran robados.
Rolod escribió:Ahí están los informes PISA, que vienen a ser una medida de la "inteligencia" de los estudiantes de diversos países. Aunque más que por cuestiones genéticas o de esfuerzo colectivo (que también deben de tener influencia, por supuesto), lo que creo que hace que una sociedad determinada tenga mayores aptitudes en determinados ámbitos del conocimiento, que no "inteligencia", es el plan de estudio que tengan en marcha.


Informes sesgados, hay países que preparan para las pruebas que se hacen, o eso tengo entendido.
Además ya ha dejado algún eoliano claro que no es lo mismo la innata que la adquirida. Reducirlo al coeficiente intelectual, o a unos exámenes no lo veo un buen método. Hay gente que tiene un gran CI y no ha aprobado una asignatura en su vida.
amchacon escribió:
dark_hunter escribió:La inteligencia en principio no. Las formas de medirla sí, pues tienen muchos factores culturales.

No consideras que el entorno influye en la inteligencia?

Los conocimientos y cierto tipo de pensamiento abstracto sí y de hecho está demostrado que el nivel económico influye por motivos evidentes, el resto no.

Por eso en los test de inteligencia no se miden conocimientos.

De todas formas hay factores ambientales que sí influyen en la inteligencia como la falta de ácido fólico o B12 durante el embarazo, lo cual puede llevar a que países subdesarrollados tengan un nivel de inteligencia medio inferior, que no habría ocurrido si se hubiese criado en un país del primer mundo.
dani_el escribió:Lo de los asiáticos es debido a la educación y tradición China. Que hacia y hace mucho incapie en el exito academico, y las matemáticas tienen un lugar mucho mas importante en su educación que en la nuestra.


Pues por experiencia personal, te diría que es innata. He trabajado con dos Chinos los dos son ascendencia china (padres chinos) pero nacidos, crecidos y formados en EEUU, y los dos te aseguro que tienen una habilidad innata para los números que no he visto en ninguna otra persona que haya conocido en mi vida. Me cuesta pensar que sea aprendida gracias al ambiente, porque ya digo que nunca han vivido en China.

Yo sí creo que hay ciertas capacidades intelectuales que tienen raíz genética, y ya sé que está mal decirlo, pero sino no se podría explicar cómo dos individuos expuesto al mismo ambiente, estímulo y aprendizaje, rinden diferente.

Otra cosa es la corelación entre esa preidsposición natural con la etnia, genética...etc., o si sencillamente es casualidad e influyen otros factores también naturales que no tienen que ver con la raza, así como ambientales.
duende escribió:
dani_el escribió:Lo de los asiáticos es debido a la educación y tradición China. Que hacia y hace mucho incapie en el exito academico, y las matemáticas tienen un lugar mucho mas importante en su educación que en la nuestra.


Pues por experiencia personal, te diría que es innata. He trabajado con dos Chinos los dos son ascendencia china (padres chinos) pero nacidos, crecidos y formados en EEUU, y los dos te aseguro que tienen una habilidad innata para los números que no he visto en ninguna otra persona que haya conocido en mi vida. Me cuesta pensar que sea aprendida gracias al ambiente, porque ya digo que nunca han vivido en China.

Yo sí creo que hay ciertas capacidades intelectuales que tienen raíz genética, y ya sé que está mal decirlo, pero sino no se podría explicar cómo dos individuos expuesto al mismo ambiente, estímulo y aprendizaje, rinden diferente.

Otra cosa es la corelación entre esa preidsposición natural con la etnia, genética...etc., o si sencillamente es casualidad e influyen otros factores también naturales que no tienen que ver con la raza, así como ambientales.


¿Los padres que les criaron eran chinos? Podian haberles educado con las espectativas con las que les educaron a ellos. No necesitas tampoco todo un pais para que la tradicion fluya, solo que tus padres te crien segun esa tradicion.

Lo digo porque lo de los numeros solo se da en China, ni en Japon, ni en Korea, y por supuesto de los paises asiaticos mas subdesarrollados ni hablamos [+risas]
La respuesta a esa pregunta en general es que sí, la inteligencia, entendida como la capacidad de aprender cosas nuevas tiene un componente genético, pero es tan tremendamente difícil de medir que a efectos prácticos no marca ninguna diferencia, ya que hay factores no genéticos que influyen muchisimo más, como puede ser los estímulos recibidos en los primeros años de vida, y sobre todo la cultura.

Los asiáticos no son más ni menos listos que nadie, sin embargo su sistema educativo y sociedad hace que se "entrenen" mucho mejor en ese aspecto, en las matemáticas la respuesta es muy simple, su lenguaje para los números ( hablo en el caso del japonés, en chino creo que es igual) hace que para ellos los cálculos "de cabeza" sean mucho más fáciles, hay videos por youtube que lo explican muy bien.

En definitiva, la genética condiciona todo, pero más a nivel individual que de poblaciones, la inteligencia es mucho más compleja que por ejemplo la resistencia o potencia física, el número de componentes biológicos es mucho mayor y está mejor estudiado, en general los africanos destacan en el aspecto físico es porque en su entorno esa potencia física era mucho más determinante para su supervivencia que en paises más "desarrollados".
dani_el escribió:
duende escribió:
dani_el escribió:Lo de los asiáticos es debido a la educación y tradición China. Que hacia y hace mucho incapie en el exito academico, y las matemáticas tienen un lugar mucho mas importante en su educación que en la nuestra.


Pues por experiencia personal, te diría que es innata. He trabajado con dos Chinos los dos son ascendencia china (padres chinos) pero nacidos, crecidos y formados en EEUU, y los dos te aseguro que tienen una habilidad innata para los números que no he visto en ninguna otra persona que haya conocido en mi vida. Me cuesta pensar que sea aprendida gracias al ambiente, porque ya digo que nunca han vivido en China.

Yo sí creo que hay ciertas capacidades intelectuales que tienen raíz genética, y ya sé que está mal decirlo, pero sino no se podría explicar cómo dos individuos expuesto al mismo ambiente, estímulo y aprendizaje, rinden diferente.

Otra cosa es la corelación entre esa preidsposición natural con la etnia, genética...etc., o si sencillamente es casualidad e influyen otros factores también naturales que no tienen que ver con la raza, así como ambientales.


¿Los padres que les criaron eran chinos? Podian haberles educado con las espectativas con las que les educaron a ellos. No necesitas tampoco todo un pais para que la tradicion fluya, solo que tus padres te crien segun esa tradicion.


Pues eso no lo sé, pero uno de ellos los padres tenían un pequeño restaurante chino en California, humildes emigrantes chinos, más bien diría que sin estudos ya que él fue a la pública, fuma porros, se emborracha, está medio zumbado...etc. Pero hizo una ingienería en Berkeley becado (de las mejores unis de USA), y luego un MBA también becado. Que para entrar en un mba tienes que hacer un test GMAT, que no es test de inteligencia pero mide pensamiento analitico, razonmiento, lógica y capacidades númericas y matemáticas, y en eso sacó un 770, que para que nos entendamos sólo lo saca el top 1% de la gente que hace el examen.

A mí sinceramente me parece natural.
duende escribió:
Pues eso no lo sé, pero uno de ellos los padres tenían un pequeño restaurante chino en California, humildes emigrantes chinos, más bien diría que sin estudos ya que él fue a la pública, fuma porros, se emborracha, está medio zumbado...etc. Pero hizo una ingienería en Berkeley becado (de las mejores unis de USA), y luego un MBA también becado. Que para entrar en un mba tienes que hacer un test GMAT, que no es test de inteligencia pero mide pensamiento analitico, razonmiento, lógica y capacidades númericas y matemáticas, y en eso sacó un 770, que para que nos entendamos sólo lo saca el top 1% de la gente que hace el examen.

A mí sinceramente me parece natural.

Podria haber algo genetico, pero que no te sorprendiera que un emigrante que trabaje en un restaurante por las humilde que sea, sea un fiera con las matemáticas, como digo la educacion es muy distinta alli y aqui. Ademas esta bastante metido en la cultura y tradicion no solo de las clases altas como aquí, sino también de las bajas.

Por eso no me extrañaría que aunque fuera bastante pobre animara mucho a su hijo a estudiar.
santousen escribió:
Rolod escribió:Ahí están los informes PISA, que vienen a ser una medida de la "inteligencia" de los estudiantes de diversos países. Aunque más que por cuestiones genéticas o de esfuerzo colectivo (que también deben de tener influencia, por supuesto), lo que creo que hace que una sociedad determinada tenga mayores aptitudes en determinados ámbitos del conocimiento, que no "inteligencia", es el plan de estudio que tengan en marcha.


Informes sesgados, hay países que preparan para las pruebas que se hacen, o eso tengo entendido.
Además ya ha dejado algún eoliano claro que no es lo mismo la innata que la adquirida. Reducirlo al coeficiente intelectual, o a unos exámenes no lo veo un buen método. Hay gente que tiene un gran CI y no ha aprobado una asignatura en su vida.


Sí, estoy completamente de acuerdo, por eso entrecomillo inteligencia. Ni siquiera el cociente intelectual (coeficiente intelectual es la expresión que se suele emplear, pero no la correcta) es un buen indicador de inteligencia, sólo de algunas aptitudes mentales en ciertas pruebas lógicas.
dani_el escribió:
duende escribió:
Pues eso no lo sé, pero uno de ellos los padres tenían un pequeño restaurante chino en California, humildes emigrantes chinos, más bien diría que sin estudos ya que él fue a la pública, fuma porros, se emborracha, está medio zumbado...etc. Pero hizo una ingienería en Berkeley becado (de las mejores unis de USA), y luego un MBA también becado. Que para entrar en un mba tienes que hacer un test GMAT, que no es test de inteligencia pero mide pensamiento analitico, razonmiento, lógica y capacidades númericas y matemáticas, y en eso sacó un 770, que para que nos entendamos sólo lo saca el top 1% de la gente que hace el examen.

A mí sinceramente me parece natural.

Podria haber algo genetico, pero que no te sorprendiera que un emigrante que trabaje en un restaurante por las humilde que sea, sea un fiera con las matemáticas, como digo la educacion es muy distinta alli y aqui. Ademas esta bastante metido en la cultura y tradicion no solo de las clases altas como aquí, sino también de las bajas.

Por eso no me extrañaría que aunque fuera bastante pobre animara mucho a su hijo a estudiar.


Sí, eso sí puede ser. Según me dijo sus padres eran de mucha disciplina militar, cultura del esfuerzo..etc. que es típico en China por lo visto, y que además se juntó con el ambiente cultural americano de competitividad feroz, elitismo, pánico al fracaso y ser un perdedor...etc. Pues ya tienes el cocktail montado. Aun así creo que tiene una habilidad natural para ello, una predisposición que si la combinas con trabajo pues tiene el pontencial de desarrollarse y llegar alto, pero diría que sin la base natural es casi imposible. Otra cosa es que la predisposición natural sea por genética china, o simplemente porque se ha dado así en él.
No os rayeis, entre india + china + resto del sudeste asiático está la MITAD de la población mundial. Es IMPOSIBLE que no haya 100 potenciales supercampeones de cada disciplina en esa parte del mundo.
La última vez que un científico dijo una frase cómo "No tenemos razones para pensar que personas de diferentes regiones tienen el mismo cociente intelectual". La prensa internacional lo tachó de racista en primera plana.

Así que irónicamente es de esas que siguen siendo un tabú hoy en día. La gente es exageradamente sensible cuando se habla de inteligencia.

En mi opinión está claro que así es. Si la zona geográfica tiene un enorme peso en todo lo que somos como individuos ¿Por qué la inteligencia sería la excepción?
dnL7up escribió:La última vez que un científico dijo una frase cómo "No tenemos razones para pensar que personas de diferentes regiones tienen el mismo cociente intelectual". La prensa internacional lo tachó de racista en primera plana.

Así que irónicamente es de esas que siguen siendo un tabú hoy en día. La gente es exageradamente sensible cuando se habla de inteligencia.

En mi opinión está claro que así es. Si la zona geográfica tiene un enorme peso en todo lo que somos como individuos ¿Por qué la inteligencia sería la excepción?

Porque en ciencia hay que probar antes de afirmar y medir la inteligencia no es algo sencillo precisamente.
(mensaje borrado)
franciscohuaringa está baneado por "Spam"
dark_hunter escribió:
amchacon escribió:
dark_hunter escribió:La inteligencia en principio no. Las formas de medirla sí, pues tienen muchos factores culturales.

No consideras que el entorno influye en la inteligencia?

Los conocimientos y cierto tipo de pensamiento abstracto sí y de hecho está demostrado que el nivel económico influye por motivos evidentes, el resto no.

Por eso en los test de inteligencia no se miden conocimientos.

De todas formas hay factores ambientales que sí influyen en la inteligencia como la falta de ácido fólico o B12 durante el embarazo, lo cual puede llevar a que países subdesarrollados tengan un nivel de inteligencia medio inferior, que no habría ocurrido si se hubiese criado en un país del primer mundo.

Una persona que haya vivido aislada, ¿no tendrá una inteligencia emocional pobre?
amchacon escribió:Una persona que haya vivido aislada, ¿no tendrá una inteligencia emocional pobre?

¿Eso le vuelve poco inteligente?

Personas como Tesla, Nash, Einstein, Jobs, Stallman (a estos tres últimos se les presupone asperger leve), Newton, algunos compositores que ahora no recuerdo que alguno llegaba al límite de comunicarse por escrito en su propia casa... no se, serán personas con nulas habilidades sociales, pero no por ello poco inteligentes.

Por eso digo que no es fácil medir la inteligencia.
dark_hunter escribió:
amchacon escribió:Una persona que haya vivido aislada, ¿no tendrá una inteligencia emocional pobre?

¿Eso le vuelve poco inteligente?

Personas como Tesla, Nash, Einstein, Jobs, Stallman (a estos tres últimos se les presupone asperger leve), Newton, algunos compositores que ahora no recuerdo que alguno llegaba al límite de comunicarse por escrito en su propia casa... no se, serán personas con nulas habilidades sociales, pero no por ello poco inteligentes.

Por eso digo que no es fácil medir la inteligencia.

No afecta a su inteligencia abstracta, pero yo te estoy hablando de la inteligencia emocional.

Estamos de acuerdo con esta imagen no?

Imagen
Estoy de acuerdo en que tener poca inteligencia emocional no te vuelve una persona poco inteligente XD

La inteligencia es la suma de todas las que aparecen en la imagen.
dark_hunter escribió:La inteligencia es la suma de todas las que aparecen en la imagen.

Pues ahí lo tenemos:

1º La inteligencia es la suma de las subinteligencias (abstracta, emocional...).
2º El aislamiento social ejerce un efecto negativo en la subinteligencia emocional.
3º Si la subinteligencia emocional es menor, la inteligencia debe ser menor también pues es un factor de la suma.
4º Ergo el factor entorno ha influido negativamente en la inteligencia.
5º Ergo el factor entorno influye en la inteligencia.
amchacon escribió:
dark_hunter escribió:La inteligencia es la suma de todas las que aparecen en la imagen.

Pues ahí lo tenemos:

1º La inteligencia es la suma de las subinteligencias (abstracta, emocional...).
2º El aislamiento social ejerce un efecto negativo en la subinteligencia emocional.
3º Si la subinteligencia emocional es menor, la inteligencia debe ser menor también pues es un factor de la suma.
4º Ergo el factor entorno ha influido negativamente en la inteligencia.
5º Ergo el factor entorno influye en la inteligencia.

Bueno, un factor patológico es obvio que cree alteraciones en la persona, al fin y al cabo el ser humano es un ser social. También te bajan la inteligencia ciertas enfermedades mentales, pero imaginaba una situación normal.

De todas formas entramos a lo mismo, ¿cómo lo mides? Formas hay, la más sencilla que se me ocurre es una escala visual analógica, pero ahí la medición la tiene que hacer el propio paciente y quizá el no se vea poco inteligente, sobretodo si pese a ser solitario es muy inteligente porque se ha dedicado a aprender de todo.

En ciencia hay que definir perfectamente lo que se está estudiando, por eso digo muchas veces que los estudios dicen lo que dicen, no lo que queremos que digan. El cociente intelectual es un número muy relacionado con la inteligencia de la persona, pero no es la inteligencia en sí, pues se deja muchísimos aspectos fuera.
dark_hunter escribió:
amchacon escribió:
dark_hunter escribió:La inteligencia es la suma de todas las que aparecen en la imagen.

Pues ahí lo tenemos:

1º La inteligencia es la suma de las subinteligencias (abstracta, emocional...).
2º El aislamiento social ejerce un efecto negativo en la subinteligencia emocional.
3º Si la subinteligencia emocional es menor, la inteligencia debe ser menor también pues es un factor de la suma.
4º Ergo el factor entorno ha influido negativamente en la inteligencia.
5º Ergo el factor entorno influye en la inteligencia.

Bueno, un factor patológico es obvio que cree alteraciones en la persona, al fin y al cabo el ser humano es un ser social. También te bajan la inteligencia ciertas enfermedades mentales, pero imaginaba una situación normal.

De todas formas entramos a lo mismo, ¿cómo lo mides? Formas hay, la más sencilla que se me ocurre es una escala visual analógica, pero ahí la medición la tiene que hacer el propio paciente y quizá el no se vea poco inteligente, sobretodo si pese a ser solitario es muy inteligente porque se ha dedicado a aprender de todo.

En ciencia hay que definir perfectamente lo que se está estudiando, por eso digo muchas veces que los estudios dicen lo que dicen, no lo que queremos que digan. El cociente intelectual es un número muy relacionado con la inteligencia de la persona, pero no es la inteligencia en sí, pues se deja muchísimos aspectos fuera.

Medir la inteligencia ya es algo más complejo, yo dudo mucho de las pruebas de CI actuales...

Pero no me hace falta medirlo, lo que quería demostrar esque el entorno influye en la inteligencia. Y te lo he demostrado con lógica deduciéndolo de las premisas, no hay que hacer ningún estudio, es pura lógica de predicados.
La lògica no se lleva bien con la ciencia, para afirmar algo hay que estudiarlo. Por eso hay estudios que la gente considera que son tirar el dinero porque estudian algo lógico y más que sabido, pero acaban siendo muy útiles porque nada era lo que parecía.

Yo sigo sin ver una situación no patológica que pueda influir en la inteligencia.
dark_hunter escribió:
dnL7up escribió:La última vez que un científico dijo una frase cómo "No tenemos razones para pensar que personas de diferentes regiones tienen el mismo cociente intelectual". La prensa internacional lo tachó de racista en primera plana.

Así que irónicamente es de esas que siguen siendo un tabú hoy en día. La gente es exageradamente sensible cuando se habla de inteligencia.

En mi opinión está claro que así es. Si la zona geográfica tiene un enorme peso en todo lo que somos como individuos ¿Por qué la inteligencia sería la excepción?

Porque en ciencia hay que probar antes de afirmar y medir la inteligencia no es algo sencillo precisamente.


Déjame explicarlo mejor, no recuerdo que haría de la ciencia lo decía, y ni siquiera lo dijo en nombre de ella, literalmente sólo dijo algo cómo esto: "No tenemos razones para pensar que personas de diferentes regiones tienen el mismo cociente intelectual".

Justamente, él no estaba haciendo ninguna afirmación. Y la prensa con esa frase en los títulos puso cosas cómo: "Científico racista dice que los negros son menos inteligentes", cuando el n isiquiera había mencionado ninguna raza en particular.

A lo que me refiero, es que, relacionar la inteligencia humana con las razas o la geografía sigue siendo un tabú. Pobre de aquel que se atreva a estudiarlos, porque quizás sus investigaciones sean completamente despreciadas.
amchacon escribió:Pero no me hace falta medirlo, lo que quería demostrar esque el entorno influye en la inteligencia. Y te lo he demostrado con lógica deduciéndolo de las premisas, no hay que hacer ningún estudio, es pura lógica de predicados.


Tu lógica se basa en decir. Como Inteligencia Emocional, que es posiblemente la más dependiente del ambiente (muy conveniente elegir esta y no otra), resulta que en ausencia de ambiente, pues baja la intelegencia emocional y por tanto la inteligencia en el mix completo. Ergo el entorno influye en la inteligencia.

Pues claro, pero influye en eso, en cómo la potencia o la frena. Porque dos personas bajo exactamente el mismo entorno pueden tener una inteligencia emocional diferente ya que tú estás comparando a uno sin entorno con otro con entorno, y ahí estás haciendo trampa porque sólo usas el entorno como única variable para determinar la inteligencia.

Es como si te digo, que si Messi nunca hubiera visto un balón en su vida y nunca hubiera jugado a fútbol, y ahora con 27 años le damos una pelota a ver cómo se maneja, no iba a transformarse en mejor futbolista que un jugador cualquiera de primera. Pues claro, no sería ni profesional. Significa que el jugador random de primera tiene más talento natural que Messi? no, significa que el entorno ha frenado su talento natural. Pero lo que tienes que hacer es comparar a Messi con ese jugador random de primera y no haberles dado un balón en su vida a los dos, y luego ahora con 27 años ponerlos a prueba desde 0, ninguno se convertirá en profesional, pero el talento de Messi saldrá a relucir solo poco a poco por encima del otro.

El entorno influye en la medida que potencia o inhibe capacidades naturales, pero yo creo que siempre salen a relucir. Sino no me puedo explicar por qué un amigo con 15 años era autodidacta de lenguajes de programación y vivía en un bloque de edificio de yonkis y canis, iba a la misma escuela, y tenía el mismo trasfondo socioeconómico. Tenía un ordenador, sí, pero como los demás, pero que lo usaban para solo porno y videojuegos, y él sin embargo para más cosas. Yo creo que cuando se tiene una habilidad natural empuja a uno mismo a tener ciertas inquietudes e intereses que aunque estén fuera de su entorno, te sientes empujado a buscarlas, tienes esa motivación para explorarlas.

Sino tampoco se explica por qué en la india Srinivasa Ramanujan, que era matemático autodidacta, trabajaba en completo aislamiento y desarrollabas sus trabajos sin estimulos de los demás. Y ejemplos de autodidactas sin formación "formal" y sin entorno, hay muchos. NI siquiera un buen entorno con medios y estímulos significa que sea positivo, porque puede restarte poder de creatividad, personalidad propia y orgiinalidad.

Los que ha mencionado dark_hunter con síndrome de Asperger es también un claro ejemplo. Ser más social o estar más expuesto a ambientes y a gente no te hace más inteligente per se, de hecho Einstein no tenía mucho reconocimiento entre la comunidad científica antes de su teoría de la relatividad, era uno más y poco destacable. Pero eso un test de inteligencia no lo mide, porque la "chispa", la verdadera creatividad e ingenio no es ni cuantificable ni medible... sencillamente se demuestra en la vida real mediante hechos y punto.
Es que los periodistas no tienen mucha idea de ciencia, siempre suelen meter la gamba. Pero caemos en el mismo problema, la inteligencia como tal no se va a poder medir nunca, por lo que hay que tener cuidado de definir qué es realmente lo que estás midiendo, ya que efectivamente es un tema tabú.
amchacon escribió:
dark_hunter escribió:La inteligencia es la suma de todas las que aparecen en la imagen.

Pues ahí lo tenemos:

1º La inteligencia es la suma de las subinteligencias (abstracta, emocional...).
2º El aislamiento social ejerce un efecto negativo en la subinteligencia emocional.
3º Si la subinteligencia emocional es menor, la inteligencia debe ser menor también pues es un factor de la suma.
4º Ergo el factor entorno ha influido negativamente en la inteligencia.
5º Ergo el factor entorno influye en la inteligencia.


Siguiendo ese supesto, una menor inteligencia emocional, solo supone eso, una inteligencia emocial menor, que no influye en el resto de inteligencias del individuo (influira en si se vuelve loco XD ). Eso de que influye en la inteligencia "global" no lo veo. La inteligencia es algo mas que numeros que se suman.
34 respuestas