› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Melkorian escribió:Una duda... lo pense cuando el problema de los farmacos de la hepatitis c..si ahora viene china o rusia, un pais grande que hace lo que le sale del nardo, y duplica este medicamento... que le pasaria?, es decir, que no les salen del forro pagar ese dineral y lo hacen ellos duplicandolo me refiero.
Puede ser una pregunta tonta pero la pense en su momento y tengo curiosidad.. imagino que alguna sancion pero los paises que me refiero se las suelen pasar por el forro.
dark_hunter escribió:Pues no sé por qué no aceptan genéricos, es ridículo que el genérico no esté registrado en la FDA.
ironarthur escribió:Tiene mas pinta que el pajaro este se esta forrando hundiendo las acciones de la empresa. Me explico por si alguien no sabe como funciona, pides prestado/tienes 1000 acciones a 20€, las vendes y esperas a que se hundan las acciones a 5€ (como ha pasado con las acciones de la cia esta), vuelves a comprar las 1000 a 5€, las devuelves y te quedas con la diferencia.
Salu2
Melkorian escribió:Una duda... lo pense cuando el problema de los farmacos de la hepatitis c..si ahora viene china o rusia, un pais grande que hace lo que le sale del nardo, y duplica este medicamento... que le pasaria?, es decir, que no les salen del forro pagar ese dineral y lo hacen ellos duplicandolo me refiero.
Puede ser una pregunta tonta pero la pense en su momento y tengo curiosidad.. imagino que alguna sancion pero los paises que me refiero se las suelen pasar por el forro.
blindcube escribió:Mi opinion es que las patentes tendrian que desaparecer, son un desproposito que lastra la innovacion y el progreso.
Menos mal que por ahora en Europa nos mantenemos alejados de la patentes de software, sino, menudas risas nos ibamos a echar.
MinDoLeTa escribió:blindcube escribió:Mi opinion es que las patentes tendrian que desaparecer, son un desproposito que lastra la innovacion y el progreso.
Menos mal que por ahora en Europa nos mantenemos alejados de la patentes de software, sino, menudas risas nos ibamos a echar.
Al contrario son las patentes no existiría la innovación , porque para que voy a gastarme miles de millones de euros en conseguir productos que sean mejores que los de la competencia si luego me los van a copiar , la i dudaría farmacéutica no existiría sin las patentes y por tanto los medicamentos que salvan vidas , porque los estados no pueden abarcar todo el gasto en investigación , otro tema es que los precios que pongan sean desmesurados .....
MinDoLeTa escribió:blindcube escribió:Mi opinion es que las patentes tendrian que desaparecer, son un desproposito que lastra la innovacion y el progreso.
Menos mal que por ahora en Europa nos mantenemos alejados de la patentes de software, sino, menudas risas nos ibamos a echar.
Al contrario son las patentes no existiría la innovación , porque para que voy a gastarme miles de millones de euros en conseguir productos que sean mejores que los de la competencia si luego me los van a copiar , la i dudaría farmacéutica no existiría sin las patentes y por tanto los medicamentos que salvan vidas , porque los estados no pueden abarcar todo el gasto en investigación , otro tema es que los precios que pongan sean desmesurados .....
Gurlukovich escribió:MinDoLeTa escribió:blindcube escribió:Mi opinion es que las patentes tendrian que desaparecer, son un desproposito que lastra la innovacion y el progreso.
Menos mal que por ahora en Europa nos mantenemos alejados de la patentes de software, sino, menudas risas nos ibamos a echar.
Al contrario son las patentes no existiría la innovación , porque para que voy a gastarme miles de millones de euros en conseguir productos que sean mejores que los de la competencia si luego me los van a copiar , la i dudaría farmacéutica no existiría sin las patentes y por tanto los medicamentos que salvan vidas , porque los estados no pueden abarcar todo el gasto en investigación , otro tema es que los precios que pongan sean desmesurados .....
“Que el proceso de innovación sea gradual y muy descentralizado acarrea dos implicaciones de importancia crucial para ponderar la utilidad social de eliminar las patentes: por un lado, la inversión individual de cada empresa en cada proyecto de I+D sería mucho más dosificada y gradual, por lo que su rentabilización sería mucho más rápida (técnicamente, pasaríamos de un proceso de investigación asentado en procesos integrales y cerrados a un proceso de investigación basado en procesos modulares y abiertos); por otro lado, el hecho de que el principal input de aquellos investigadores que busquen mejoras graduales sean las innovaciones previas de otros investigadores significa que sin patentes se reducirían enormemente los costes de investigación (no tendrían que pagar royalties por las patentes que deseen utilizar). Por tanto, si las patentes no existieran, nos trasladaríamos a un mundo donde el coste fijo por innovación sería mucho más bajo y donde, por consiguiente, cada empresa necesitaría acaparar muchas menos ventas durante mucho menos tiempo con tal de cubrir el importe de la inversión inicial.
Eliminar las patentes, pues, no pone fin a la innovación: simplemente modifica el modo en que ésta se materializa. No en vano, ni la innovación científica comenzó con la implantación de las patentes, ni el reforzamiento del monopolio de las patentes ha ido jamás ligado a una intensificación del desarrollo tecnológico: al contrario, la pauta ha sido siempre la inversa, a saber, primero un sector industrial se desarrollaba sin la protección de las patentes y, posteriormente, el Estado lo incluía bajo el paraguas de la legislación de patentes sin que ello contribuyera a incrementar la innovación con respecto al período anterior (algunos sectores, como el de la moda, ni siquiera se hallan amparados hoy por las patentes, sin que su capacidad innovadora se halla visto mermada). En este sentido, disponemos de abundante evidencia de que, conforme se han ido ampliando o endureciendo los ámbitos de protección de las patentes en aquellos sectores donde sí existen, el nivel de innovación tecnológica no ha “mejorado. Tal como indica Boldrin y Levine (2013) tras revisar toda la literatura científica al respecto: «En general, no hay ninguna correlación estadística significativa entre los parámetros que miden la productividad y los que miden la actividad en materia de patentes». Más que incrementar el volumen de inversión en I+D, las patentes tienden a modificar el perfil de esa inversión; pero tienden a modificarlo en una mala dirección.”
Fragment de: Juan Ramón Rallo. “Una revolución liberal para España.” LIBRANDA PLANETA,