A favor de los desahucios

La culpa es de los bancos por dar prestamos a gente que tenia un altísimo indice de no devolverlos, asi el banco haria el gran negocio quedandose el dinero que hubiese pagado el afectado y revendiendo el piso, pero les ha salido el tiro por la culata y los que pagan el pato son los de siempre. Es como si voy al casino y si gano dinero me lo quedo pero si lo pierdo que me lo devuelva el estado.

Deberian dejar que los bancos quebrasen y que se jodan.

Entiendo que el autor del hilo en cuanto habia algun que otro jilipollas con cochazo, pero gente tonta ha habido y habra siempre, no puedes generalizar.
Se mas humano tio...que son personas que si se meten en ese fregao es por darle algo a sus hijos y que luego el banco les quite ese fregao encima aun debiendoles dinero.
Los bancos para mi no son personas, solo lo hacen para tener jubilaciones millonarias y de ahi que tu hables a favor de ellos te deja muy mal.

Yo si me suicidaba lo juro por dios que me llevo o por lo menos lo intentaria llevarme a uno de esos cerdos que nos gobiernan.

saludos
No Disk escribió:¿Porqué leches tan pocos se preguntaron "¿Qué pasa si ocurre una desgracia y me quedo en el paro? ¿Quién pagará la hipoteca?" La respuesta, en mi opinión, es porque, como diría Machado, este país es pasto de la ignorancia. Lo era hace un siglo y lo sigue siendo ahora. E interesa que siga siendo así, de eso no cabe la menor duda.

Lo lamento si alguien lo considera cruel, pero es mi opinión.

Saludos.


Pues pasa que no pasaba nada porque "el ladrillo nunca baja", vendías y acababas sacando dinero incluso, tal como decía todo el mundo en aquel entonces, tal como se vendió el tema. En otros sectores esto sería considerado una estafa, y encima una que implica necesidades básicas. Pero es que en este asunto participó una clase política untada hasta las trancas, tal como empezamos a ver con algunos detallitos de por ahí.
Ahora todo lo vemos clarísimo y nos reímos de los "tontos" que se hipotecaron, como se reirán algunos cuando andemos con 70 años, sin pensión y teniendo que pagar un alquiler impagable por no tener un lugar donde caernos muertos. Al final saldremos perdiendo los de siempre pero preferimos ir de listos por la vida.
El problema no es que te quiten la casa. Al final es normal que si no puedes pagar aquello que has comprado, te lo quiten, el problema es que encima sigues teniendo una deuda que probablemente dure hasta los 70 cuando no tienes ni un duro. Vamos, que estas en la calle sin un techo, sin trabajo para comer, y encima debes un pastón al banco.
Por muy "tonto" que hayas sido endeudandote hasta las cejas, nadie se merece estar asi.
kai_dranzer20 escribió:
xurrero escribió:Pobrecito, algún día caerás como todo el mundo, quizás no económicamente, quizás en salud o te quedes solo como un perro y forrado de millones. La vida de la gente como tú termina siendo muy triste y seguramente, cuando tu vida sea una mierda, la persona que hoy lo está pasando mal te ayudará sin mirar lo mamón que eres riéndote de estos males que le afectan a tantas familias y que se está llevando tantas vidas.
En mi opinión eres un pijo harto de sopa avecrem que se cree más listo y más astuto que todo el mundo y que mira a la gente por encima del hombro.
Me das lastima


tampoco hay que ser tan extremistas, pues estás cayendo en lo mismo que el autor del hilo, (quien por ahora no puede responder)

también comparto su opinión, pero como todo, cada persona es un mundo y no se les puede exigir que se comporten responsablemente, claro que si alguien se arriesga es su obligación conocer a que se expone


Es que esto es lo que no se entiende.

Cada uno somos responsables de nuestros actos, desde el pardillo que invirtió en las preferentes hasta el irresponsable que se metió en una hipoteca sin tener la pasta. Los bancos también han sido muy sinvergüenzas y han pecado de avaros, pero arriesgaron a conciencia porque sabían que no se les iba a dejar caer.

Entiendo el agravio comparativo y que la gente esté jodida.

Lo que hay que hacer es dar facilidades a aquellas personas que estén en una situación de indefensión e injusticia. No se puede evaluar igual una hipoteca que otra, se deben tener en cuenta aspectos como lo que se ha pagado, si es primera o segunda vivienda o el nivel económico de la familia.

kiriku escribió:Entiendo que el autor del hilo en cuanto habia algun que otro jilipollas con cochazo, pero gente tonta ha habido y habra siempre, no puedes generalizar.


El germen de la estupidez estaba bastante extendido en aquellos años de bonanza económica. El paleta que cobraba casi 2000 pavos al mes tenía que saber que eso no iba a durar.
Park Chu Young escribió:
No Disk escribió:¿Porqué leches tan pocos se preguntaron "¿Qué pasa si ocurre una desgracia y me quedo en el paro? ¿Quién pagará la hipoteca?" La respuesta, en mi opinión, es porque, como diría Machado, este país es pasto de la ignorancia. Lo era hace un siglo y lo sigue siendo ahora. E interesa que siga siendo así, de eso no cabe la menor duda.

Lo lamento si alguien lo considera cruel, pero es mi opinión.

Saludos.


Pues pasa que no pasaba nada porque "el ladrillo nunca baja", vendías y acababas sacando dinero incluso, tal como decía todo el mundo en aquel entonces, tal como se vendió el tema. En otros sectores esto sería considerado una estafa, y encima una que implica necesidades básicas. Pero es que en este asunto participó una clase política untada hasta las trancas, tal como empezamos a ver con algunos detallitos de por ahí.
Ahora todo lo vemos clarísimo y nos reímos de los "tontos" que se hipotecaron, como se reirán algunos cuando andemos con 70 años, sin pensión y teniendo que pagar un alquiler impagable por no tener un lugar donde caernos muertos. Al final saldremos perdiendo los de siempre pero preferimos ir de listos por la vida.


No se puede decir mejor ni más claro, mis respetos.

Un saludo [ginyo]
Entiendo perfectamente lo escrito en el primer mensaje. Describe una situacion que muchos nos hemos comido durante años. El no poder acceder a la vivienda en propiedad porque era imposible y ver como mucha gente de tu alrededor se metia en el boquete con zipotecas de 3 pares de cojones, y uno con cara de tonto... pero de ahi a decir que se jodan... me parece pasarse tres pueblos.

Dicho esto, me parece que la reacciond e mas de uno ha sido por verse reflejado, porque sino no entiendo los saltos al cuello, ya ahi no se si me pierdo algo.

Solo hay que mirar, tirando de busqueda, los hilos que se crearon hace unos años de cuanto pagaba la gente de zipotecas al mes, y como no era nada excepcional la gente que se metia en zurullos de mas de 1000€ al mes. A dia de hoy me parece una autentica barbaridad y ya en su momento me lo parecia.


sator23 escribió:Veo justa la dación en pago en los casos en los que se haya pagado una cantidad importante del piso, pero no en otros casos.

tu eres banquero??? XD.
Los Bancos han sido aqui desde el primer momento los grandes culpables de todo el marron. Es como si a alguien lo timan por la calle y la culpa es del timado... coño puede pecar de iluso, de ingenuo, de tonto... pero joder, la culpa es del timador, pues exactamente lo mismo.

Las viviendas se han zipotecado en base a tasaciones aprovadas por los bancos, pues estos deben de tener su parte de responsabilidad. Y la dacion en pago retroactiva que nadie diga tonterias, es totalmente viable y factible.
El que lleve pagado mas de un 40% de su vivienda, no creo que le merezca la pena bajo ningun concepto perder esta vivienda a cambio de quitarse la zipoteca... si esa operacion no es rentable para el banco que se JODA EL BANCO (que es el unico que aqui deberia de joderse en todo caso que tiene la srten siempre por el mango).

Y de veras, que me parece muy vil alegrarse del mal ajeno por envidias coño. Como se puede alguien alegrar porque a otro sin conocer lo manden a la calle, no lo entiendo.

Tralarí Tralará escribió:soy yo ? o pienso que al autor del hilo deberian quitarle la casa ?
eres tu.


kiriku escribió:La culpa es de los bancos por dar prestamos a gente que tenia un altísimo indice de no devolverlos, asi el banco haria el gran negocio quedandose el dinero que hubiese pagado el afectado y revendiendo el piso, pero les ha salido el tiro por la culata y los que pagan el pato son los de siempre. Es como si voy al casino y si gano dinero me lo quedo pero si lo pierdo que me lo devuelva el estado.

Deberian dejar que los bancos quebrasen y que se jodan.

Entiendo que el autor del hilo en cuanto habia algun que otro jilipollas con cochazo, pero gente tonta ha habido y habra siempre, no puedes generalizar.


No, indice de no devolverlos no. Que a poca gente en este pais le han concedido zipotecas a la americana ehhh. Aqui se han concedido muchas zipotecas gracias a los avales que la gente presenta, via familiares y otras cosas. Y hasta donde yo se, la gente iba al banco sin que le apuntaran a la cabeza.

Y el pato lo pagarian si se aplicara lo que tu dices, ni los que se metieron en zipotecas ni los bancos. sino el tontopoya de turno que no se metio en ningun lado. Porque aqui se habla o de ayudar a los bancos o de ayudar a los de la zipoteca, pero al resto ni se le menciona.

Aun recuerdo como cierto directivo de banca hace 10 años me dijo... siendo yo becario con 600€ mes.... "Siendo becario con 600€, mañana tienes 240.000€ si viene tu padre de avalista".... pues mira, igual que yo dije que un carajo, mas de 2 y de 3 en la misma situacion diria.. "Coño pos pa lante y a vivir el sueño epañol". Ahi la culpa, toda del banco y del estado por permitir eso, y de la persona de turno por querer ir de lista y querer aparentar lo que no es.
Tambien me gustaria añadir a todo lo que habeis dicho ( no creo que pueda aportar ninguna cosa mas, pues todo lo que pienso ya lo habeis escrito) lo siguiente:

La gente fue bastante "tonta" al confiar en un banco, quiza por ser la 1º vez que podian permitirse obtener tanto dinero.

Esto que he dicho, lo podeis apreciar claramente en las palabras, la manera de hablar que tienen todos los afectados, NO FALLA. Seguro que todos hemos escuchado:

" Y Juan, el del banco, me dijo que..."

¿Verdad que lo habeis escuchado? XD Culpa del banco por ir de "colega" y culpa del afectado por fiarse. Yo al menos nunca me he tomado esas "confianzas" con la tia de la caja de ahorros / banco de mi ciudad [+risas]
Yo creo que en este asunto hay varios actores, a saber:

-Los bancos
-Las inmobiliarias
-Las promotoras
-Los tasadores
-Los notarios
-Los que compran por necesidad (1ª vivienda)
-Los que compran por especular

Seguramente hay más actores en este teatrillo, pero creo que son los más visibles.

Los bancos, junto con las inmobiliarias y las promotoras, ven en el ladrillo el negocio del siglo. Son muchas, muchísimas inmobiliarias las que compraban pisos a un precio y las vendían a otro mucho más inflado. Seguro que hay particulares que lo hacían, pero probablemente no llegarían a ser ni el 10% de los especuladores.

El banco sabe perfectamente el riesgo que hay al darle una hipoteca de 200.000 euros a alguien que cobra 1.000 (para eso tienen el departamento correspondiente), pero le sale a cuenta porque en el peor de los casos (que el cliente no pague) se lleva la casa y el cliente debe seguir pagando la deuda. Con esa seguridad, cualquiera prestaría dinero, ¿no? De ahí que dieran hipotecas a diestro y siniestro. Dar hipotecas a diestro y siniestro, independientemente de lo que uno cobre, es una posibilidad, así que eso de que muchos han vivido por encima de sus posibilidades es directamente falso.

Las inmobiliarias y promotoras tienen tanta culpa como los bancos, y en muchas ocasiones tenían tratos entre ellos. Soy una inmobiliaria, compro un piso por 100.000 euros y lo vendo por 200.000, y así como quien no quiere la cosa te digo/te convenzo que trabajamos con Caja Madrid. Todo lo que viene después es un despropósito: tasadores propios que tasan el piso como les da la gana sin control, notarios que hacen lo propio, etcétera. A todo esto, el banco te ofrece la posibilidad de meter esos gastos en la hipoteca (otra posibilidad, ¿quién había dicho que no había posibilidades?).

Ahora viene el turno de los compradores. Gente en muchos casos que quiere tener algo propio, algo que dejarle a sus hijos en el futuro. Hay mucha gente que ha metido coches y más caprichos en las hipotecas, pero no creo que sea tanta la gente que ha hecho eso. Aún así, la posibilidad de hacerlo muchas veces era el banco quien la ofrecía. Esa gente va al banco, te ponen unas condiciones absurdamente bajas para comprar el piso y mucha gente cae (algo obvio, no todo el mundo tiene 300.000 euros para gastarlo en una casa o tampoco puede ahorrar el tiempo suficiente como para no necesitar una hipoteca). Si a esa gente el banco le dice: "oye, no te podemos dar el préstamo porque el riesgo es alto" o algo parecido, pues se cierra una posibilidad y mucha gente habría desistido de tener algo en propiedad en ese momento y habría tirado por el alquiler. Pero claro, el suelo liberalizado por Aznar (malamente liberalizado) era una bicoca para políticos, inmobiliarias, promotores y banqueros, así que ¿por qué dejar pasar la oportunidad de retener el dinero de la gente durante 30 años? La gente tiene culpa de su propia irresponsabilidad, nadie discute eso, pero aunque ser tonto e irresponsable es una cualidad indeseable, sigue sin ser delito, al contrario que las estafas y los engaños.

Resumiendo, y pidiendo disculpas sobre el enooorme tocho: Los ciudadanos tienen culpa de su irresponsabilidad, pero simplemente usaron una posibilidad que alguien les ofreció siendo conscientes de que estaban engañando a la gente. Ser irresponsable no es delito, engañar a la gente sí.

PD: Sobre el suicidio y la gilipollez de llamar a ese hombre cobarde... Si la hipoteca estaba a su nombre, no tenía trabajo y suicidándose le daba una pensión a su mujer y a sus hijos (por viudedad y orfandad) y les quitaba el enorme marrón de encima, pues qué quieres que te diga, ese hombre se sacrificó por su familia.
xesca3 escribió:Tambien me gustaria añadir a todo lo que habeis dicho ( no creo que pueda aportar ninguna cosa mas, pues todo lo que pienso ya lo habeis escrito) lo siguiente:

La gente fue bastante "tonta" al confiar en un banco, quiza por ser la 1º vez que podian permitirse obtener tanto dinero.

Esto que he dicho, lo podeis apreciar claramente en las palabras, la manera de hablar que tienen todos los afectados, NO FALLA. Seguro que todos hemos escuchado:

" Y Juan, el del banco, me dijo que..."

¿Verdad que lo habeis escuchado? XD Culpa del banco por ir de "colega" y culpa del afectado por fiarse. Yo al menos nunca me he tomado esas "confianzas" con la tia de la caja de ahorros / banco de mi ciudad [+risas]


Pues si, claro que me suena XD.

fruto de esto, hay algo mucho mas graveque lo de las hipotecas. Es todo el royo de las preferentes que ha pasado en toda españa. Gente que se le dijo que era un fondo garantizado/plazo fijo, con 0 de riesgo, y al final se ha visto que eran productos con un altisimo riesgo y que su clientela era la de "Inversores cualificados".
Anda que no hay gente que se ha confiado en estos y sin papeles de por medio.
Yo pienso, que la gente que se suicida por estos problemas económicos que todos hoy en día tenemos, no lo hacen por desesperación... sino por que aman mas su dinero y pertenencias que su propia vida.

¿Me equivoco?.
Tambien seria una buena opcion que el gobierno cambiara la ley y se quite tanta mierda de encima...por ejemplo si te quitan la casa la deuda se salda en su total, como en EE.UU. no?

Y asi por lo menos la gente antes de suicidarse pensaria en que podria empezar de cero por ejemplo de alquiler y tal....pero endeudado despues del desahucio es de injusticia total y deberia esto cambiar si o si.

saludos
Yo tampoco estoy en contra de los desahucios, estoy en contra de la ley hipotecaria española.

Rojos saludos.
qwert escribió:De acuerdo en el fondo con el autor del hilo, porque pone el dedo en la llaga del problema. Mucha gente ha vivido "al día" y sin pensar en el embolado que se metía con el banco.... y todo ello permitido por el Banco de España...
Lo que pasa ahora son sus consecuencias, y con la dacion en pago se nos extiende el problema a todos y veremos como afecta al sistema financiero y a los créditos necesarios en plena recuperación económica...
Ahora mimar a estos afectados da votos... y endosarselos al contrario más aún y así vamos...



La cosa es que al conceder una hipoteca, se supone que el banco tiene un mayor peso en la responsabilidad de la decisión, que para eso se dedican a ello y se les presupone mayor conocimiento del sector que no una persona normal y corriente. De ahí que la gente tampoco fuera muy avispada metiéndose en esos fregaos, pero de ahí a culparlos de la actual situación hay un trecho.
Los que comentais que es necesario rescatar a los bancos es porque estais convecidos y sabeis de sobra que ninguno realiza su trabajo como toca no? Existen bancos a los que no se les a rescatado, las empresas que tengan creditos con los bancos rescatados que se hundan con ellos porque deberian haber trabajado con los bancos que si realizaban bien su trabajo...asique eso de que es necesario rescatarlos me rio yo....
nesquik escribió:Yo pienso, que la gente que se suicida por estos problemas económicos que todos hoy en día tenemos, no lo hacen por desesperación... sino por que aman mas su dinero y pertenencias que su propia vida.

¿Me equivoco?.


tio, espeor que no superes la veintena de verdad... madre mia lo que suelta la peña.

Tio, tu tienes dos hijos, una mujer y no tienes donde caerte muerto, cada dia de tu vida sufres, ves como poco a poco caes en un pozo negro del que no ves la salida, tu formacion no te permite trabajar en nada y al ser una persona relativamente mayor tus posibilidades de trabajar son minimas, al principio aguantas pero si te deprimes (enfermedad) pues terminas suicidandote, no tiene nada que ver que como no tiene esas comodidades el tio se suicida por dios... algunos tendriais que leeros lo que escribis 20 veces.
La verdad es que poca gente entiende las causas de que la gente se suicide. Si tantas veces se lee por aquí que si cobardía que si no echar huevos a la vida, etc etc, se ve claramente que es algo sobre lo que hay que informar y concienciar más a la gente.

nesquik escribió:Yo pienso, que la gente que se suicida por estos problemas económicos que todos hoy en día tenemos, no lo hacen por desesperación... sino por que aman mas su dinero y pertenencias que su propia vida.

¿Me equivoco?.


Eso tendría sentido si el problema de los desahucios acabara entregando la vivienda. Te quedas sin casa y no pudiendo soportar no ser "propietario" te pegas un tiro. Pero no, creo que lo que más presión hace sobre el desahuciado es la enorme deuda que aún tiene con el banco y la imposibilidad de devolverla.
En el fondo el creador del hilo creo que tiene algo de razón.. (estoy dejando de lado el tema de los suicidios)

A ver.. Sí, el gobierno tiene parte de culpa por permitir bla,bla,bla... Sí, los bancos tienen parte de culpa porque bla,bla.ba...¿Y NOSOTROS? Nos sacudimos las orejas y nos eximimos de responsabilidad? Porque, compañeros, tener 1.100 euros de nómina y meterte en una puta hipoteca de 200.000 euros tiene delito. No sé a vosotros, pero a mí no me vino nadie a buscar pistola en mano para que fuese al banco a firmar una hipoteca de cuarenta kilos..

Cuando me compré el piso tenía unos 1200 euros de nómina. Fui a la inmobiliaria y claro, me plantaron unos planos de un adosado de casi 180 metros, jardín garaje para dos coches QUE SE CAGABA LA PERRA.. Pero claro, acto seguido vino el PVP: 195.000 euros.. ¿Hace falta contaros qué pasó después? Creo que no...

Pues eso, tenemos que mirar hasta dónde podemos llegar y ser consecuentes. Como me decía un conocido: "NO TE PUEDES FIAR NI DE TU PADRE" Muy tonto hay que ser para creerse una milonga que nos cuenta un tipo trajeado que se lleva comisión por cada hipoteca que vende.
Un techo no es un coche, una tv de plasma. No es ningún lujo, es una necesidad.
Que no hace falta tenerlo en propiedad? Claro que no, puedes vivir de alquiler, en España, pagar cifras similares a las de una hipoteca por algo que no va a ser tuyo en la vida. De veras, esa era la gran alternativa? Dejarse más de medio suelto en algo para acabar sin nada?

Aquí se presupone que la gente tenía un gran margen de elección, podía hipotecarse, vivir de alquiler o vivir en una casa imaginaria. Pero la realidad es que el margen era escaso, que o pringabas de un lado o de otro. Y encima, te engañaban.
Hay que recordar mejor las cosas, recordar que todo el mundo, gobierno incluido, defendía el ladrillo y hablaba de su estabilidad y de que jamás bajaría de precio. Recordar que hubo una época en la que a los pocos que hablaban de burbuja inmobiliaria les trataban de majaderos. Ahora resulta que todos lo sabíamos, que estaba cantado y que los que cayeron eran "tontos". Pues bueno, yo no me lo creo, intento pensar desde esa época, no desde el presente, y no creo que la gente fuese tonta ni que quisiese vivir por encima de sus posibilidades, simplemente optaron por lo que les parecía más seguro y lo que les decían desde todos los ámbitos que iba a ser más seguro.
Park Chu Young escribió:Un techo no es un coche, una tv de plasma. No es ningún lujo, es una necesidad.
Que no hace falta tenerlo en propiedad? Claro que no, puedes vivir de alquiler, en España, pagar cifras similares a las de una hipoteca por algo que no va a ser tuyo en la vida. De veras, esa era la gran alternativa? Dejarse más de medio suelto en algo para acabar sin nada?

Aquí se presupone que la gente tenía un gran margen de elección, podía hipotecarse, vivir de alquiler o vivir en una casa imaginaria. Pero la realidad es que el margen era escaso, que o pringabas de un lado o de otro. Y encima, te engañaban.
Hay que recordar mejor las cosas, recordar que todo el mundo, gobierno incluido, defendía el ladrillo y hablaba de su estabilidad y de que jamás bajaría de precio. Recordar que hubo una época en la que a los pocos que hablaban de burbuja inmobiliaria les trataban de majaderos. Ahora resulta que todos lo sabíamos, que estaba cantado y que los que cayeron eran "tontos". Pues bueno, yo no me lo creo, intento pensar desde esa época, no desde el presente, y no creo que la gente fuese tonta ni que quisiese vivir por encima de sus posibilidades, simplemente optaron por lo que les parecía más seguro y lo que les decían desde todos los ámbitos que iba a ser más seguro.


Uno de los comentarios más sensatos de todo el hilo, sin duda.
Park Chu Young escribió:Un techo no es un coche, una tv de plasma. No es ningún lujo, es una necesidad.
Que no hace falta tenerlo en propiedad? Claro que no, puedes vivir de alquiler, en España, pagar cifras similares a las de una hipoteca por algo que no va a ser tuyo en la vida. De veras, esa era la gran alternativa? Dejarse más de medio suelto en algo para acabar sin nada?

Aquí se presupone que la gente tenía un gran margen de elección, podía hipotecarse, vivir de alquiler o vivir en una casa imaginaria. Pero la realidad es que el margen era escaso, que o pringabas de un lado o de otro. Y encima, te engañaban.
Hay que recordar mejor las cosas, recordar que todo el mundo, gobierno incluido, defendía el ladrillo y hablaba de su estabilidad y de que jamás bajaría de precio. Recordar que hubo una época en la que a los pocos que hablaban de burbuja inmobiliaria les trataban de majaderos. Ahora resulta que todos lo sabíamos, que estaba cantado y que los que cayeron eran "tontos". Pues bueno, yo no me lo creo, intento pensar desde esa época, no desde el presente, y no creo que la gente fuese tonta ni que quisiese vivir por encima de sus posibilidades, simplemente optaron por lo que les parecía más seguro y lo que les decían desde todos los ámbitos que iba a ser más seguro.


[plas] [plas]
Los desahucios no molan, salvo que sea tu piso y te lo deban a ti, entonces manos a la cabeza como no ejecuten volando o haya algun problema.

Tampoco mola estar en casas de tus padres o de alquiler se ve, por lo visto algunos son tontos y no se han enterado. A esos no les corresponden esos derechos parece ser, solo a los que se metieron donde no debian subiendo su nivel de vida, esos si tienen derecho a una vivienda.

Dicho todo esto, hay casos y casos.
Yo tambien creo que tiene algo de razon, sin entrar en temas personales de odios y lamentando que halla personas que al perder "su casa" estan tan desesperadas y desamparadas que opten por quitarse la vida.

Cuando digo de algo de razon lo digo por que yo tambien padeci en su momento el aumento desproporcionado de la vivienda y que de una u otra manera hacia que el dinero perdiera el valor, mi caso es sencillo ganaba 16000 euros al año y una casa no marguinal costaba unos 60.000 euros, Sevilla no recuerdo el año, los años siguientes las casas siguieron aumentando al precio ya sabeis como, mientras mi sueldo permanecia estancado y practicamente igual, a quienes viviamos esto y queriamos una casa solo como vivienda y no como negocio sabiamos que estabamos siendo victima de una estafa ya en ese mismo momento, si tenemos en cuenta que los dos gastos mayores de una persona en la sociedad actual son la casa y el coche mi dinero en su conjunto cada dia valia menos, y aqui es donde entramos en darle la razon a quien abrio el hilo, que si bien es un desalmado sin ninguna sensibilidad si considera a las personas que participaron en la especulacion brutal como actores necesarios, actores necesarios que participaron en el aumento desproporcionado de la vivienda que durante al menos 6 u 8 años tubimos, recuerdo un extranjero que nada mas llegar se compro un piso de 180000 euros.

A los bancos........ bueno yo creia que lo harian mas tarde cuando las casas estubieran medio pagadas y pudieran volver a venderlas, vamos pensaba que iba a ser algo mas siniestro y creo que a ellos tambien les ha salido mal la jugada, esta claro que no tan mal a ellos les ayudan y no les echan.......... digo, les meten en la carcel, pero bueno tambien puede que los 180000 del extranjero de antes ellos se lo dieran a quien les vendio el piso y el extranjero halla pagado 20000 no pague mas y este ahora en su pais.

Llegado a este punto decir que hay dos tipos de personas en funcion del tipo de negocio que hicieron y que para mi todo esto se reduce a negocios sin entrar en cuestiones personales, negocios buenos y malos, quien compro y vendio especulando hizo buenos negocios y hoy tiene dinero con un valor importante, quien compro y se hipoteco hoy tiene una casa con un valor de mercado casi marguinal, tiene que buscar un dinero escaso y valioso para pagar la hipoteca y hizo un mal negocio, el problema es que quienes hicieron malos negocios fueron familias completas que sin ningun tipo de funcion especulativa y con orientacion al mercado entraron en una espiral de negocio que no tardaria en quebrarse por las propias reglas de la oferta y la demanda y que ya de paso metieron a familiares como avalistas.

Para mi la solucion es dificil por que los contratos hipotecarios estan firmados y el burlarlas abiertamente, no digo que no se puedan optar por otras medidas mas sociales y traseras es malo para el mercado en general pero que deberian optarse al menos para las familias con personas a su cargo o en situacion especial, no digo lo que ha ello el pp que me parece que es una simple prorroga para muy pocos y que no soluciona absolutamente nada.

Mas claro, creo que hay que preparar viviendas sociales para personas desamparadas pero el problemas real radica en que muchas personas que duramente siguen pagando sus hipotecas y contribuyendo al sostenimiento del sistemas podrian correr en vandadas al ver que pueden dejar de pagar "sus casas" por que se les proporcionarian otras.

La situacion dificil es la actual, la futura es relativamente facil y es tan sencilla como considerar una serie de viviendas con unas condiciones concretas, numero de metros y situacion como especiales y no permitir la especulacion sobre ellas al considerarlas viviendas sociales destinadas a vivienda particular y el parque en España a dia de hoy es simplemente brutal.

A esperar, que si que ya me siento, que estos del gobierno del color que sea que son quienes pueden y deben encontrar una solucion balanceada a a todo esto tomen medidas que paren el sufrimiento de tantas familias que dificilmente llegan a fin de mes conservando el lugar donde viven.
Los políticos se llenan la boca con la palabra constitución, intentando hacer creer que la defienden a muerte, mientras son incapaces de hacer respetar los derechos humanos básicos, donde queda el derecho a una vivienda digna, ¿debajo de un puente?, la culpa de la situación actual claramente es de los sucesivos gobiernos que han permitido la especulación en beneficio propio, por no mencionar el resto de buitres y parásitos que esto conlleva.
Creía que el título del hilo era broma o era algún politicucho diciendo una tontería, y no! Me encuentro a un niño de papá que no sabe que es el mundo convencido de estupideces sin saber que esta hablando.
Que lastima, espero que los años y la experiencia le hagan cambiar de opinión.
kneissel escribió:En el fondo el creador del hilo creo que tiene algo de razón.. (estoy dejando de lado el tema de los suicidios)

A ver.. Sí, el gobierno tiene parte de culpa por permitir bla,bla,bla... Sí, los bancos tienen parte de culpa porque bla,bla.ba...¿Y NOSOTROS? Nos sacudimos las orejas y nos eximimos de responsabilidad? Porque, compañeros, tener 1.100 euros de nómina y meterte en una puta hipoteca de 200.000 euros tiene delito. No sé a vosotros, pero a mí no me vino nadie a buscar pistola en mano para que fuese al banco a firmar una hipoteca de cuarenta kilos..
Cuando me compré el piso tenía unos 1200 euros de nómina. Fui a la inmobiliaria y claro, me plantaron unos planos de un adosado de casi 180 metros, jardín garaje para dos coches QUE SE CAGABA LA PERRA.. Pero claro, acto seguido vino el PVP: 195.000 euros.. ¿Hace falta contaros qué pasó después? Creo que no...

Pues eso, tenemos que mirar hasta dónde podemos llegar y ser consecuentes. Como me decía un conocido: "NO TE PUEDES FIAR NI DE TU PADRE" Muy tonto hay que ser para creerse una milonga que nos cuenta un tipo trajeado que se lleva comisión por cada hipoteca que vende.


Estoy muy cansado de debatir este argumento. ¿Iba la gente al banco pistola en mano exigiendo una hipoteca de 40 kilos?¿el banco no tenia asesores de riesgos y demás milongas? ¿el banco te decia que existia la posibilidad de una hipoteca con dación aunque subiera el precio?¿Los tasadores eran independientes?

Que la gente tenia culpa, seguro, pero ya lo está pagando, rescate bancario, IVA, Impuestos, recortes en sanidad, educación, dependencia, seguridad, ayudas VPO etc etc

Así que es hora de exigir lo que es justo.
Los que decis que la culpa es mayoritariamente de la gente que pidio hipotecas me parece que estáis siendo bastante parciales. Como ya ha dicho el usuario Park Chu Young, en esta estafa, porque sí, es una jodida estafa, ha tomado parte hasta el gobierno, ejerciendo a favor de constructoras- Bancos, que vieron que con esto de las hipotecas y la construcción se podía gestar dinero rápido aunque eso creara una puta burbuja que iba a reventar tarde o temprano. Y lo peor es que lo ha hecho, y esa gente que ayudo a que se inflara está siendo premiada y rescatada. Ninguna perdida, todo beneficios.

Manda cojones.
menudo papanatas el autor del hilo, da verguenza ajena leer la mierda que escribles.
Yo estoy a favor de los trolls como el que ha escrito este hilo, y de su derecho a ser baneado de forma temporal o permanente del foro
briefer escribió:Yo estoy a favor de los trolls como el que ha escrito este hilo, y de su derecho a ser baneado de forma temporal o permanente del foro

secundo la moción.
#23F #25A ABAJO el RÉGIMEN
gominio está baneado por "Game Over"
Depende de los desahucios, mucha gente en pisos muy caros y luego no pueden con ellos, o son caprichosos y no ahorran.

Tampoco vas a regalar el piso a nadie, cuando otra gente lo a pagado..
He visto el títutlo y he pensado: WTF ¬_¬ . He entrado, he visto que el creador ya ha sido baneado y ya paso de leer el resto o escribir sobre el tema. Supongo que los que quedamos vivos somos de la misma opinión [sonrisa] xD

BYEBYE
JohnTerry escribió:Veo que hay mucho revuelo contra los desahucios, y la verdad no entiendo por qué claman contra los bancos y el gobierno, los que lo hacen son los que se ven seriamente comprometidos o los que ya han sido desahuciados.

Recuerdo hace unos años, durante el boom de la burbuja inmobiliaria, todo el mundo se pagaba cochazos, el otro día salió en el programa de Jordi en T5 un tonto (no tiene otro nombre) que teniendo mujer y 3 hijos y un sueldo de 1500€ se había comprometido a devolver una hipoteca de 200.000 €. Sinceramente, ¿qué esperáis? Mientras él tiene su pisito nuevo yo vivo en mi casita de campo de hace 100 y pico años de mi familia cuando podría haberme comprado con la ayuda del banco un piso en el centro de Madrid si quisese, pero preferí no jugármela porque sabía que aquello tenía que romper por algún sitio, y los que ahora véis como no tenéis trabajo y os van a embargar vuestro superdeportivo mercedes o vuestra mansión en el paseo del prado: Joderos. No me dais ninguna lástima.

Es cierto que parte de la culpa es de los bancos por conceder créditos a diestro y siniestro, pero más tonto es el caso del compañero que cité arriba. Tuvo suerte porque salió a hacer un /cry en un programa y algún apenado le ofreció casa y trabajo, pero estoy seguro de que hay muchos más casos así y lástima desde luego no me dan ninguno. En la vida real he visto como hace unos años ellos se reían de mí y me chuleaban de sus "bugas" cuando yo iba con mi ibiza cutrecillo. Ahora las tornas han cambiado y yo vivo aceptablemente bien, sin muchos lujos pero tampoco me puedo quejar y algunos de ellos viven debajo de un puente.

El tema de los desahucios, no es ni más ni menos que la parábola de la hormiga y la cigarra. Lo dicho, no me da ninguna lástima de las cigarras como Ana Colau


Menuda falta de empatia. Ahora resulta que todos los casos de desahucios son como tu dices.

Esto parece una pataleta.
Para aclarar y ya que he recibido varios reportes sobre lo mismo...

El autor del hilo estaba baneado de miscelánea antes de crear el hilo,lo que ocurre es que lo puso en el Rincón del eoliano y los mods de allí movieron el hilo aquí.
lo que es un hecho es que en este pais, hace 10 años la gente dejaba de estudiar en 4º de ESO para irse a la obra o a instalar aires acondicionados y a cobrar 3000 euros mensuales.
Los que tomaron ese camino se compraron Audis, las primeras pantallas de plasma que salieron al mercado, pisazos y muchas cosas más, mientras que los que optaron por estudiar se conformaron con el coche heredado de sus padres o un 106 de segunda mano mientras se mataban en la Uni estudiando de lunes a domingo y subsistiendo con una paga semanal de 30€ "para gastos"

No estoy diciendo que esto se pueda englobar a todos los desaucios ni mucho menos. Conozco personalmente casos de desaucions de los que solo se puede decir " y que cojones te esperabas, hijo mio?" y casos que son una injusticia como una catedral, como el matrimonio que se suicidó esta semana en mi isla porque se les debia una pasta enorme de proveedores.

Pero a los que se engloben en el 1º caso expuesto no me dan pena ninguna. Se han pegado una vida de puta madre mientras otros nos intentábamos formar y ahorrar. Y si, debo reconocer que hay un poco de resquemor...
En este tema no se puede generalizar, hay familias que están con el agua al cuello por un simple piso de protección oficial que se compraron hace 10 años y otros por meterse en palacios trabajando en un mercadona, los primeros vale pero los segundos tienen la culpa nada mas que ellos, hace un año ya había pisos baratos, pero aun así queremos un nivel de vida alto y no nos damos cuenta de que no podemos tenerlo, aun así viva la virgen y teniendo cerca pisos como digo el triple de baratos pues la banda se meten en el palacio, pues estos casos a mi no me dan ninguna pena.

Lo que es injusto y lo que importa a toda la gente es que sigas con la deuda una vez te han quitado el piso, eso es lo injusto, sin contar con el mismo gobierno y los bancos que no pararon el tema en su momento ni ahora, solo se quedan frotando las manos, son los culpables, si, pero nadie te apunta con una pistola para firmar las cosas y mas sabiendo que no nos van a regalar nada si no todo lo contrario, el problema es fiarnos de todos los mangantes de este país juntado con nuestros aires de grandeza, la mezcla perfecta para tener la muerte en vida solo por firmar un papel.

Por cierto para el ultimo mensaje, la cuestión no es donde trabajaban en si, si no de creerse un nivel de vida equivocado, porque la gente que ha trabajado en construcción como dices a nadie le regalaban nada, que sus palizas se llevaban, tanto curras tanto cobras, ese cuento ya cansa bastante, decírselo a los que tenemos padres obreros de toda la vida y nos han sacado adelante como han podido, para mi nuestros padres son héroes del día tras día, machacando su cuerpo para dar de comer y se metían en sus pisitos de obreros, otra cosa es el nivel de vida que los jóvenes obreros se han creído, ni mas ni menos, otra cosa que tu les tengas envidia por lo que cobren, pero esa gente ya te tendrán envidia a ti en el día de mañana, yo no cambio 3000 euros al mes X años por 1000 pero que sea para toda la vida.
Pesado escribió:lo que es un hecho es que en este pais, hace 10 años la gente dejaba de estudiar en 4º de ESO para irse a la obra o a instalar aires acondicionados y a cobrar 3000 euros mensuales.
Los que tomaron ese camino se compraron Audis, las primeras pantallas de plasma que salieron al mercado, pisazos y muchas cosas más, mientras que los que optaron por estudiar se conformaron con el coche heredado de sus padres o un 106 de segunda mano mientras se mataban en la Uni estudiando de lunes a domingo y subsistiendo con una paga semanal de 30€ "para gastos"

No estoy diciendo que esto se pueda englobar a todos los desaucios ni mucho menos. Conozco personalmente casos de desaucions de los que solo se puede decir " y que cojones te esperabas, hijo mio?" y casos que son una injusticia como una catedral, como el matrimonio que se suicidó esta semana en mi isla porque se les debia una pasta enorme de proveedores.

Pero a los que se engloben en el 1º caso expuesto no me dan pena ninguna. Se han pegado una vida de puta madre mientras otros nos intentábamos formar y ahorrar. Y si, debo reconocer que hay un poco de resquemor...


Lo que pasa es que los que han permitido que ese "tipo de gente" (que se que los hay) consiguiera dinero no estan pagando por su error.

Vamos, estamos salvando a entidades y empresas que intentaron sacar tajada del asunto y cuando la cagan van y se les premia. Mi no entender.
Los bancos han sido los primeros en ser rescatados cuando no han hecho frente a sus obligaciones, no veo por qué no se va a aplicar lo mismo a los demás.

Moratoria como a los bancos, dacion en pago, embargo pero con derecho a alquiler social de los miles de pisos vacíos que tienen... Hay un montón de soluciones que no implican dejar a alguien en la más absoluta de las miserias.
dejong escribió:Por cierto para el ultimo mensaje, la cuestión no es donde trabajaban en si, si no de creerse un nivel de vida equivocado, porque la gente que ha trabajado en construcción como dices a nadie le regalaban nada, que sus palizas se llevaban, tanto curras tanto cobras, ese cuento ya cansa bastante, decírselo a los que tenemos padres obreros de toda la vida y nos han sacado adelante como han podido, para mi nuestros padres son héroes del día tras día, machacando su cuerpo para dar de comer y se metían en sus pisitos de obreros, otra cosa es el nivel de vida que los jóvenes obreros se han creído, ni mas ni menos, otra cosa que tu les tengas envidia por lo que cobren, pero esa gente ya te tendrán envidia a ti en el día de mañana, yo no cambio 3000 euros al mes X años por 1000 pero que sea para toda la vida.


no me has entendido. En mi mensaje se especificaba los que hace 10 años, con sus 17 o 18 recien cumplidos se iba a la obra teniendo la opción de seguir estudiando, simplemente para tener dinero facil.
Hace 30 años la situación era completamente diferente a la de hoy.
Pero vamos, que el que trabajando en la obra conducía un audi, tuviese la edad que tuviese tiene culpa igual
dark_hunter escribió:Los bancos han sido los primeros en ser rescatados cuando no han hecho frente a sus obligaciones, no veo por qué no se va a aplicar lo mismo a los demás.

Moratoria como a los bancos, dacion en pago, embargo pero con derecho a alquiler social de los miles de pisos vacíos que tienen... Hay un montón de soluciones que no implican dejar a alguien en la más absoluta de las miserias.

Porque los demas que no se han metido en compra y tambien pagan el rescate de los bancos querran su piso igualmente. Los que si se metieron y lo pagan querran otro o no pagar el que estan pagando. Los que deben al banco por otras cosas tambien querran no pagar. Etc etc etc. Vamos que no estamos en los mundos de yupi y eso no es viable hacerlo con justicia para todos.
Vamos a ver, tanta culpa tienen los de arriba por avariciosos que los de abajo que se tiraron a vivir de la parra. Ahora, sólo lo está pagando un bando, lo que lleva a que la gente que no tuvo culpa de nada se le hinchen las pelotas.
Hay mucha gente que guarda un cierto resentimiento a quienes ayudaron a esto firmando y comprometiendose a hipotecas que ayudaban a inflarse la burbuja, en mi caso tambien aunque el sentimiento es encontrado por que tambien me da pena por los hijos y abuelos que o no tomaron decisiones o no fueron conscientes de que estaban callendo en una estafa y quienes simplemente jugaban a especular, de todos modos los dos fueron participes y los dos son victimas y complices de la estafa inmobiliaria.

El titulo del hilo es un poco fuerte y uno no sabe que se va a encontrar pero quizas sea mas una cuestion de perspectiva, si hace unos años a mi y a muchos, no eramos tan pocos, se nos hubiera preguntado que nos parecia lo lejos que estaba quedando el precio de las viviendas y del valor real podriamos haber dicho perfectamente que estabamos en contra de las hipotecas y del pago fraccionado que no hace mas que encarer el bien, tambien que aceptar ciertas hipotecas "clientes" y asumirlas como buenas "bancos" nos iba a llevar a una situacion mala, yo tambien decia que si te gastas el dinero del futuro era probable llegar a un futuro sin dinero que a grosso modo es a lo que hemos llegado, culpar al banco es aceptado por muchos o casi todos, alguno de la razon o el mundo puede que opinen lo contrario, culpar al cliente es algo menos aceptado pero en mi opinion tambien es en ciertos casos y con muchas exepciones acertado en tanto y cuanto si hubiera reinado el sentido comun ciertos precios nunca se habrian alcanzado y el precio subia por que ciertas personas aceptaban los precios.

A mi el hilo me parece bueno por que sirve para analizar la situacion y delega una parte de la culpa a quienes formaron parte de esta locura que fue la burbuja inmobiliaria aunque ya nada o poco se puede hacer, quien firmo una hipoteca demasiado cara o demasiado larga se equivoco pero es que comprar viviendas de primer uso siendo estas un bien fundamental en esas condiciones no deberia estar permitido.
Lo que esta claro es que la crisis no la ha provocado la gente, pero esta si es culpable de ser cómplice directa o indirectamente.

Primero por todos aquellos padres que ahora lloran porque sus hijos con 25-30 años no pueden emanciparse cuando ellos mismos aprovecharon el boom para vender su vieja casa de mas de 50 años de 60m2 por 4 veces su valor.

Y segundo, somos un país que acaba de salir de una dictadura de muchos años y culturalmente eso se nota. Una gran mayoría de personas que actualmente tienen 50 años no han tenido ninguna opción de poder estudiar nada y esa falta de cultura se ve reflejada en los hijos. Padres que en su puta vida han pasado por el colegio para hablar con los profesores de sus hijos, padres que les daba exactamente igual que su hijo de 14 años no supiera hacer la o con un canuto y que lo mas parecido a leer que hacia era entretenerse con los componentes del champu mientras hacia agua mayores.

La frasecita de si no quieres estudiar a la obra ha hundido en la mierda ha miles de jóvenes que ahora se las ven de reponedor en el Carrefour por 800e después de ganar 2000e al mes encofrando con 20 años. Y sin profesión cualificada las oportunidades de encontrar un trabajo estable se complica muchísimo.

Tenemos una juventud y un país (Generaciones 70' 80' 90) donde el "empollón" esta mal visto, el leer un periódico esta mal visto, hablar de política esta mal visto o decir que lees habitualmente libros esta mal visto... Donde creo que 7 de cada 10 de estos jovenes no tienen ni puta idea de lo que es un ordenador mas allá del tuenti o el word.

Con esta sociedad es normal que nos hundamos en la miseria.
NeCLaRT escribió:
dark_hunter escribió:Los bancos han sido los primeros en ser rescatados cuando no han hecho frente a sus obligaciones, no veo por qué no se va a aplicar lo mismo a los demás.

Moratoria como a los bancos, dacion en pago, embargo pero con derecho a alquiler social de los miles de pisos vacíos que tienen... Hay un montón de soluciones que no implican dejar a alguien en la más absoluta de las miserias.

Porque los demas que no se han metido en compra y tambien pagan el rescate de los bancos querran su piso igualmente. Los que si se metieron y lo pagan querran otro o no pagar el que estan pagando. Los que deben al banco por otras cosas tambien querran no pagar. Etc etc etc. Vamos que no estamos en los mundos de yupi y eso no es viable hacerlo con justicia para todos.

Sí te fijas en ninguna de las soluciones que he puesto está la de "no me apetece pagar, no pago" que comentas.
Auron83 escribió:La frasecita de si no quieres estudiar a la obra ha hundido en la mierda ha miles de jóvenes que ahora se las ven de reponedor en el Carrefour por 800e después de ganar 2000e al mes encofrando con 20 años. Y sin profesión cualificada las oportunidades de encontrar un trabajo estable se complica muchísimo.

Tenemos una juventud y un país (Generaciones 70' 80' 90) donde el "empollón" esta mal visto, el leer un periódico esta mal visto, hablar de política esta mal visto o decir que lees habitualmente libros esta mal visto... Donde creo que 7 de cada 10 de estos jovenes no tienen ni puta idea de lo que es un ordenador mas allá del tuenti o el word.

Con esta sociedad es normal que nos hundamos en la miseria.


Dices todo eso como si por tener estudios superiores se solucionase, que todo se justifica en el supuesto error de dejar de estudiar, como si todo el mundo tuviese que estudiar hasta los 25 para tener derecho a vivir dignamente. Pues no, y además todos tenemos la misma mierda, este país está lleno de licenciados en paro y sin perspectivas. Y según como no sé yo si alguien que ha dedicado estos años a acumular experiencia laboral no va a estar mejor que gente con carreras y sin experiencia.
Es que parece que falten licenciados, que el problema es que no se estudió lo suficiente o vete a saber que, pero es que la situación no es esa, es la contraria.
NeCLaRT escribió:
dark_hunter escribió:Los bancos han sido los primeros en ser rescatados cuando no han hecho frente a sus obligaciones, no veo por qué no se va a aplicar lo mismo a los demás.

Moratoria como a los bancos, dacion en pago, embargo pero con derecho a alquiler social de los miles de pisos vacíos que tienen... Hay un montón de soluciones que no implican dejar a alguien en la más absoluta de las miserias.

Porque los demas que no se han metido en compra y tambien pagan el rescate de los bancos querran su piso igualmente. Los que si se metieron y lo pagan querran otro o no pagar el que estan pagando. Los que deben al banco por otras cosas tambien querran no pagar. Etc etc etc. Vamos que no estamos en los mundos de yupi y eso no es viable hacerlo con justicia para todos.


Imagen

Veamos, aquí nadie dice "he no pago porque no me da la gana, regalarme el piso" lo que no tiene ni pies ni cabeza es que si una persona por x motivo no puede hacer frente a su hipoteca, el banco se quede la casa (entra dentro de la lógica) pero sigue exigiendo el dinero que falta por pagar de dicha hipoteca, se debería dar por saldada la deuda con la vivienda.
JohnTerry escribió:El otro día se suicidó un hombre de 34 años dejando solo a una mujer y a sus dos hijos. Todo el mundo aclamando y llorando, pobre hombre, murió desesperado... yo solo tengo una palabra para describirle: COBARDE. Como todos los que se suicidan. Tened un poco de orgullo y salid adelante, coño. Y menos dejar a una persona sola con dos hijos, que la casa la van a perder igual y ahora no tienen en quién arroparse.


Vaya cojones. Y a los 2 abuelitos de Valencia/Mallorca o yo que sé donde, que se suicidaron también por desahucios, dejando una nota.

Eso cómo lo describes.
dark_hunter escribió:
NeCLaRT escribió:
dark_hunter escribió:Los bancos han sido los primeros en ser rescatados cuando no han hecho frente a sus obligaciones, no veo por qué no se va a aplicar lo mismo a los demás.

Moratoria como a los bancos, dacion en pago, embargo pero con derecho a alquiler social de los miles de pisos vacíos que tienen... Hay un montón de soluciones que no implican dejar a alguien en la más absoluta de las miserias.

Porque los demas que no se han metido en compra y tambien pagan el rescate de los bancos querran su piso igualmente. Los que si se metieron y lo pagan querran otro o no pagar el que estan pagando. Los que deben al banco por otras cosas tambien querran no pagar. Etc etc etc. Vamos que no estamos en los mundos de yupi y eso no es viable hacerlo con justicia para todos.

Sí te fijas en ninguna de las soluciones que he puesto está la de "no me apetece pagar, no pago" que comentas.

No entiendo que quieres decir. Hay muchisima gente viviendo en casa de sus padres porque no han podido comprar un piso, que pasa con esa gente? Esos no lo tienen porque no pueden pagarlo, pero no estan en un piso del banco. Vas a regalar un piso a quien no podia y no fue responsable y no a quien no podia y lo fue?
Vas a regalar un piso a todos los mendigos o parados del pais que no pueden tener uno?

Y que pasa con los que si pueden? Creo que en la constitucion no se les da menos derechos que los que no pueden. Crees que no te van a decir que podrian haberse gastado ese dinero en muchas otras cosas y ahora "no tener"? Quien establece los limites?

Kenny_666 escribió:Veamos, aquí nadie "he no pago porque no me da la gana, regalarme el piso" lo que no tiene ni pies ni cabeza es que si una persona por x motivo no puede hacer frente a su hipoteca, el banco se quede la casa (entra dentro de la lógica) pero sigue exigiendo el dinero que falta por pagar de dicha hipoteca, se debería dar por saldada la deuda con la vivienda.

Si tu le prestas a alguien 200000€ aceptarias quedarte con los 40000€ que ya has cobrado y una propiedad valorada en 80000€ que no te aporta nada? Me da que no y que entonces le verias toda la logica a la jugada, ademas de los pies y la cabeza.
Para que se firman los avales en los creditos? Por sino puedes pagarlos, si se van a pasar por el aire y a entregar el bien, mucha gente que si lo ha tenido que sufrir donde queda. O quien se compra un coche? Entrega el coche cuando no puede pagar y perdonamos al avalista? Y para pagar una matricula de la universidad? A mi me piden aval, sino la puedo pagar que entrego? Son ya exageraciones, pero las normas son iguales para todos.
Desde luego mirais las cosas desde un punto de vista muy simple y facil.
Dicho todo esto, la cuestion de la dacion es algo que se podria hacer, con una ley para todos, pero que desde luego tendria mas miga de la que le veis.
Lo del hombre que se suicido dejando mujer y dos hijos estamos de acuerdo que es la decision mas cobarde.

Peeeeeeeeero, quien rehace su vida quedandose sin casa y con una deuda que pagar.

El sistema financiero español no funcionara mientras se arruine la vida de la gente de esa manera, porque para muchos una deuda de 120000 euros es arruinarle la vida, porque jamas podra volver a comprarse una casa, ni tener trabajo en A ni nada de nada.

Para casos de estos que no tienen salida tendria que estar la dacion en pago, los que tasaron las casas son los bancos, por ende fueron los que metieron aire a la burbuja, y se la tienen que comer ellos con patatas.
Park Chu Young escribió:Dices todo eso como si por tener estudios superiores se solucionase, que todo se justifica en el supuesto error de dejar de estudiar, como si todo el mundo tuviese que estudiar hasta los 25 para tener derecho a vivir dignamente. Pues no, y además todos tenemos la misma mierda, este país está lleno de licenciados en paro y sin perspectivas. Y según como no sé yo si alguien que ha dedicado estos años a acumular experiencia laboral no va a estar mejor que gente con carreras y sin experiencia.
Es que parece que falten licenciados, que el problema es que no se estudió lo suficiente o vete a saber que, pero es que la situación no es esa, es la contraria.


Lógicamente el tener estudios superiores no te garantiza nada pero menos aun ser albañil con 16 años. Para todo tienes que tener suerte y ser bueno en lo que haces, porque si no acabas de auxiliar administrativo ganando 1000e por mucho carrera de derecho que tengas.

Y yo no me referia ha estudiar por obligación carreras pero que menos que un grado medio que te de una profesión. Conozco gente con carreras que son auténticos lerdos pero que han tenido la suerte de tener padres que se preocupaban por sus estudios o una gran dedicación estudiando 2 meses antes del examen, pero luego en la practica no son nada productivos en un mercado laboral.
99 respuestas
1, 2