› Foros › Off-Topic › Miscelánea
JohnTerry escribió:El otro día se suicidó un hombre de 34 años dejando solo a una mujer y a sus dos hijos. Todo el mundo aclamando y llorando, pobre hombre, murió desesperado... yo solo tengo una palabra para describirle: COBARDE. Como todos los que se suicidan. Tened un poco de orgullo y salid adelante, coño. Y menos dejar a una persona sola con dos hijos, que la casa la van a perder igual y ahora no tienen en quién arroparse.
Edguy escribió:Cuanta ignorancia por dios...... por culpa de gente como tu estamos ante situacion. Te deseo todos los males que existen y los sufras multiplicados mil veces ...
Un saludo.
Green Blood escribió:wow qué enfadado está este xD
JohnTerry escribió:El otro día se suicidó un hombre de 34 años dejando solo a una mujer y a sus dos hijos. Todo el mundo aclamando y llorando, pobre hombre, murió desesperado... yo solo tengo una palabra para describirle: COBARDE. Como todos los que se suicidan. Tened un poco de orgullo y salid adelante, coño. Y menos dejar a una persona sola con dos hijos, que la casa la van a perder igual y ahora no tienen en quién arroparse.
JohnTerry escribió:Veo que hay mucho revuelo contra los desahucios, y la verdad no entiendo por qué claman contra los bancos y el gobierno, los que lo hacen son los que se ven seriamente comprometidos o los que ya han sido desahuciados.
Recuerdo hace unos años, durante el boom de la burbuja inmobiliaria, todo el mundo se pagaba cochazos, el otro día salió en el programa de Jordi en T5 un tonto (no tiene otro nombre) que teniendo mujer y 3 hijos y un sueldo de 1500€ se había comprometido a devolver una hipoteca de 200.000 €. Sinceramente, ¿qué esperáis? Mientras él tiene su pisito nuevo yo vivo en mi casita de campo de hace 100 y pico años de mi familia cuando podría haberme comprado con la ayuda del banco un piso en el centro de Madrid si quisese, pero preferí no jugármela porque sabía que aquello tenía que romper por algún sitio, y los que ahora véis como no tenéis trabajo y os van a embargar vuestro superdeportivo mercedes o vuestra mansión en el paseo del prado: Joderos. No me dais ninguna lástima.
Es cierto que parte de la culpa es de los bancos por conceder créditos a diestro y siniestro, pero más tonto es el caso del compañero que cité arriba. Tuvo suerte porque salió a hacer un /cry en un programa y algún apenado le ofreció casa y trabajo, pero estoy seguro de que hay muchos más casos así y lástima desde luego no me dan ninguno. En la vida real he visto como hace unos años ellos se reían de mí y me chuleaban de sus "bugas" cuando yo iba con mi ibiza cutrecillo. Ahora las tornas han cambiado y yo vivo aceptablemente bien, sin muchos lujos pero tampoco me puedo quejar y algunos de ellos viven debajo de un puente.
El tema de los desahucios, no es ni más ni menos que la parábola de la hormiga y la cigarra. Lo dicho, no me da ninguna lástima de las cigarras como Ana Colau
_Labriego_ escribió:JohnTerry escribió:El otro día se suicidó un hombre de 34 años dejando solo a una mujer y a sus dos hijos. Todo el mundo aclamando y llorando, pobre hombre, murió desesperado... yo solo tengo una palabra para describirle: COBARDE. Como todos los que se suicidan. Tened un poco de orgullo y salid adelante, coño. Y menos dejar a una persona sola con dos hijos, que la casa la van a perder igual y ahora no tienen en quién arroparse.
Tienes que ser muy ignorante, y mantenerte aún bajo las calentitas sábanas de mamá y papá para decir semejante subnormalidad...¿Poquito has trabajado eh? ¿En la uni con los amiguitos haciendo debates en la cafetería?
Lo he dicho a lo tonto lo de la universidad pero tengo razón:
John Terry dijo:
Lo dicho, un juego asqueroso e indecente hecho para que te frustres y lo mandes a la mierda, así que lo desinstalé, ni os lo bajéis porque no merece la pena es pura basura, me hace sentirme estúpido y eso que saco buenas notas en la carrera.
Lo dicho, cuando salgas de la uni y te marches de casita de papa y de mama o de la residencia que te pagan papá y mamá..y te encuentres de pleno con la cruda realidad, igual te embadurnas el culo en aceite y te metes un pepino por el ojete., por haber sido tan BOCACHANCLAS
buho67 escribió:Simplemente INDIGNANTE, no se que mentalidad puede tener una persona que esta a favor de que a otras las echen de su casa por no poder pagar
JohnTerry escribió:Veo que hay mucho revuelo contra los desahucios, y la verdad no entiendo por qué claman contra los bancos y el gobierno, los que lo hacen son los que se ven seriamente comprometidos o los que ya han sido desahuciados.
Recuerdo hace unos años, durante el boom de la burbuja inmobiliaria, todo el mundo se pagaba cochazos, el otro día salió en el programa de Jordi en T5 un tonto (no tiene otro nombre) que teniendo mujer y 3 hijos y un sueldo de 1500€ se había comprometido a devolver una hipoteca de 200.000 €. Sinceramente, ¿qué esperáis? Mientras él tiene su pisito nuevo yo vivo en mi casita de campo de hace 100 y pico años de mi familia cuando podría haberme comprado con la ayuda del banco un piso en el centro de Madrid si quisese, pero preferí no jugármela porque sabía que aquello tenía que romper por algún sitio, y los que ahora véis como no tenéis trabajo y os van a embargar vuestro superdeportivo mercedes o vuestra mansión en el paseo del prado: Joderos. No me dais ninguna lástima.
Es cierto que parte de la culpa es de los bancos por conceder créditos a diestro y siniestro, pero más tonto es el caso del compañero que cité arriba. Tuvo suerte porque salió a hacer un /cry en un programa y algún apenado le ofreció casa y trabajo, pero estoy seguro de que hay muchos más casos así y lástima desde luego no me dan ninguno. En la vida real he visto como hace unos años ellos se reían de mí y me chuleaban de sus "bugas" cuando yo iba con mi ibiza cutrecillo. Ahora las tornas han cambiado y yo vivo aceptablemente bien, sin muchos lujos pero tampoco me puedo quejar y algunos de ellos viven debajo de un puente.
El tema de los desahucios, no es ni más ni menos que la parábola de la hormiga y la cigarra. Lo dicho, no me da ninguna lástima de las cigarras como Ana Colau
Ruffus escribió:buho67 escribió:Simplemente INDIGNANTE, no se que mentalidad puede tener una persona que esta a favor de que a otras las echen de su casa por no poder pagar
Perdona, pero hasta que no pagas, la casa es del banco.
buho67 escribió:Ruffus escribió:buho67 escribió:Simplemente INDIGNANTE, no se que mentalidad puede tener una persona que esta a favor de que a otras las echen de su casa por no poder pagar
Perdona, pero hasta que no pagas, la casa es del banco.
Claro, así nos va, no se datos, pero millones de viviendas vacías y gente en la calle, todo para los bancos, los banqueros tenían que comer ladrillos haber que cagaban
No Disk escribió:Entiendo que es una situación muy complicada, pero opino que una persona adulta debería responsabilizarse de las decisiones que ella toma. Es lo que tiene la libertad, tanto para bien como para mal. Un tío con un trabajo que requiere poca cualificación, que mantiene a una mujer y a tres hijos y que suscribe una hipoteca a 30 años, una de dos: o es un inconsciente, o es un caradura. Ahora que ha destrozado su vida, la de sus hijos y probablemente las de las personas que le avalaron es cuando se hace las preguntas que debió hacerse ANTES de firmar POR VOLUNTAD PROPIA el crédito.
Entiendo que las entidades bancarias, los políticos y los "expertos" bombardeaban incesantemente con información sesgada a los ciudadanos, pero esto es la vida real, no "Barrio Sésamo"; aquí nadie regala nada y menos los bancos, y si lo hacen es que hay algo que no cuadra. Una persona adulta debería informarse bien de lo que está sucediendo antes de renunciar a cualquier atisbo de libertad financiera por 30 años, debería leer unos cuantos libros relacionados con el tema, debería hacerse MUCHAS preguntas y debería buscar las respuestas pertinentes con un análisis serio de su situación personal presente y potencialmente futura. Porque es probable que recibiera toneladas de información engañosa, pero había algo que estaba claro: tenía que tener asegurado el trabajo durante décadas para pagar lo que iba a firmar. ¿Porqué leches tan pocos se preguntaron "¿Qué pasa si ocurre una desgracia y me quedo en el paro? ¿Quién pagará la hipoteca?" La respuesta, en mi opinión, es porque, como diría Machado, este país es pasto de la ignorancia. Lo era hace un siglo y lo sigue siendo ahora. E interesa que siga siendo así, de eso no cabe la menor duda.
Lo lamento si alguien lo considera cruel, pero es mi opinión.
Saludos.
xurrero escribió:
Pobrecito, algún día caerás como todo el mundo, quizás no económicamente, quizás en salud o te quedes solo como un perro y forrado de millones. La vida de la gente como tú termina siendo muy triste y seguramente, cuando tu vida sea una mierda, la persona que hoy lo está pasando mal te ayudará sin mirar lo mamón que eres riéndote de estos males que le afectan a tantas familias y que se está llevando tantas vidas.
En mi opinión eres un pijo harto de sopa avecrem que se cree más listo y más astuto que todo el mundo y que mira a la gente por encima del hombro.
Me das lastima
eGladiator escribió:Yo estoy en parte de acuerdo con lo que dice el autor del hilo, no en esos términos de alegrarme y tal, pero desde luego creo que aquí hay mucho que se ha lanzado al living la vida loca y ahora quiere que les saquen las castañas del fuego los demás.
Que los bancos han alimentado la burbuja inmobiliaría, SI, no te quepa ninguna duda sobre todo con la colaboración de TINSA la sociedad de tasaciones que está participada por multitud de ellos
Que son los culpalbles de la burbuja inmobiliaria, NO, así de claro, los precios de venta los ponían los constructores generalmente, pero también los particulares que pusieron en venta sus pisos de segunda mano
Muchos de ellos, lo que no cuentan en esos reportajes, es que para meterse en un piso de 200.000€ antes vendieron el que ya tenían a un precio hiperinflado, a veces a dos y tres veces lo que les costó, contribuyendo así a aumentar la burbuja, y para que nadie crea que me invento lo que digo os pongo dos ejemplos:
1º Mi excompañera de oficina, de Zaragoza, compró su piso allá en 2001, 12.000.000 de pesetas, después de hacerle una reforma lo vendieron en 2005 por 40.000.000, liquidaron su hipoteca y con las ganancias y una hipoteca aún mayor que la que ya tenían se metieron en uno de 60.000.000 Ahora solo uno de los dos trabaja y gracias a que el otro cambió de trabajo y mejoró sus ingresos pueden pagar la letra de la hipoteca, al menos de momento, porque además ahora tienen dos críos
2º Mi primo, viviendo en Madrid, se casa allá por 1999 y se compra un piso rozando los 24.000.000 muy pequeño cerca de avda. America. Aprovechando que su mujer es arquitecta y decoradora le hace una reforma que lo deja impresionante exprimiendo los pocos metros que tenía. En 2006 lo vende por 60.000.000 y pidiendo aún más hipoteca se mete en uno de 100.000.000 sino recuerdo mal en el barrio de salamanca. Ahora igual que en el caso anterior, su mujer en paro y gracias a que él tiene un buen puesto no están pasando apuros
Está claro que en esto de los desahucios los perjudicados son los menos favorecidos, porque es lógico que ningún colectivo va a ir a protestar cuando echen a la calle a uno con un piso de 300.000€, pero claro esa gente suele tener amigos o familia que les echan un cable y no acaban en la calle.
Respecto a la dación en pago, sí en EEUU se acepta, pero claro las condiciones en que se presta el dinero son bien distintas a las de aquí y el banco tasa de antemano el piso por debajo del precio por si se da el caso de que se produce la dación poder recuperar lo invertido de forma más o menos sencilla
Aquí lo que nadie piensa es que el hipotecado compró un piso por un valor y ahora por el desplome de precios ya no vale lo que pagó, entonces ¿Quién tiene que asumir esa pérdida? ¿El Banco? Durante decadas todos los beneficios que han generado el incremento al alza de los precios de los pisos no han sido para el banco sino para los compradores, es lógico que ahora si hay pérdidas las asuman los mismos.
Y otra cosa, en caso de aprovarse la dación en pago con efectos retroactivos, pues cualquiera que vea que le ha pasado lo comentado anteriormente será libre de quitarse el mojón, y luego comprarse otro mejor por el mismo dinero que ahora debe, va a haber colas en los bancos para devolver las llaves
Pueden los bancos hacer frente a esa sangría de pérdidas, desde luego que NO. Y os recuerdo que los bancos no son entes malignos, puede que gran parte del dinero que manejen sea de inversores, de gente que está forrada, pero no os engañéis, el resto del dinero que han prestado a esos que ahora quieren la dación en pago es el nuestro, el mío, el tuyo que estás leyendo este post, el de vuestros familiares, el de ahorradores como el autor del hilo... por poco que tengáis. Veremos que pasa con todos esos depósitos o ahorros cuando el banco no tenga dinero y lo que tenga es miles y miles de pisos.
Una cosa es legislar para forzar a los bancos a poner alquileres sociales o a dar moratorias de varios años a gente que está en paro y que tiene verdadera necesidad o impedir que cobren un 19% de comisiones de demora que acaba ahogando a los que siguen pagando con alguna pequeña dificultad y otra muy diferente es poner la dación en pago para que haya barra libre para muchos que han especulado porque querían mejorar su calidad de vida, ahora no tengan su propia responsabilidad.
gualterio escribió:Buenas:
Me he quedado un poco alucinado con lo que he leido.
No entiendo que alguien diga esas cosas de quien se ha suicidado. Primero porque habria que ver su caso y segundo porque para llegar al suicidio hay que pasar por un proceso mental que yo personalmente que no soy psicologo o psiquiatra no puedo entrar a valorar.
Despues no puedo entender porque se debe rescatar a los bancos. Los bancos son empresas y cuando una empresa emprende riesgos y le sale mal la cosa nadie viene a rescatarles. ¿Porque a ellos si?.
Los bancos estaban interesados en aumentar la burbuja inmobiliaria, primero porque ganaban dinero con los creditos, despues porque ganaban dinero con los seguros que en la mayoria de los casos te obligaban a comprarles y por ultimo porque tenian subsidarias que eran inmobiliarias y tambien ganaban de hay.
¿Porque tengo que financiales con mis impuestos cuando ellos intentan por todos los medios pagar los minimos posibles y evadir todo lo posible a sus filiales extrangeras (vease el caso del BBVA con sus fondos de pensiones en sudamerica)?. ¿Y las pensiones e indemnizaciones millonarias de sus directivos? ¿Tambien debo pargarlas yo?
El verdadero trasfondo de esta situacion no son los deshaucios sino que los bancos han jugado con nuestro dinero y como les ha salido mal encima debemos pagarles las perdidas.
Un saludo.
Gatito_mew escribió:gualterio escribió:Buenas:
Me he quedado un poco alucinado con lo que he leido.
No entiendo que alguien diga esas cosas de quien se ha suicidado. Primero porque habria que ver su caso y segundo porque para llegar al suicidio hay que pasar por un proceso mental que yo personalmente que no soy psicologo o psiquiatra no puedo entrar a valorar.
Despues no puedo entender porque se debe rescatar a los bancos. Los bancos son empresas y cuando una empresa emprende riesgos y le sale mal la cosa nadie viene a rescatarles. ¿Porque a ellos si?.
Los bancos estaban interesados en aumentar la burbuja inmobiliaria, primero porque ganaban dinero con los creditos, despues porque ganaban dinero con los seguros que en la mayoria de los casos te obligaban a comprarles y por ultimo porque tenian subsidarias que eran inmobiliarias y tambien ganaban de hay.
¿Porque tengo que financiales con mis impuestos cuando ellos intentan por todos los medios pagar los minimos posibles y evadir todo lo posible a sus filiales extrangeras (vease el caso del BBVA con sus fondos de pensiones en sudamerica)?. ¿Y las pensiones e indemnizaciones millonarias de sus directivos? ¿Tambien debo pargarlas yo?
El verdadero trasfondo de esta situacion no son los deshaucios sino que los bancos han jugado con nuestro dinero y como les ha salido mal encima debemos pagarles las perdidas.
Un saludo.
Les ha salido mal porque la gente no paga lo que debe, si prestas y no te lo devuelven ...
¿Por qué hay que rescatarlos? Si los bancos se van al carajo, las empresas, las que aún queden se van detrás.
Si yo tengo una empresa y tengo que pagarle a los proveedores, pero los clientes me pagan a 60-90 días ¿de dónde me financio?
Las cosas son mucho más complejas de lo que parecen.
Ahora bien, a todos los banqueros que han concedido hipotecas/préstamos a lo loco, sin valorar los riesgos, que los cuelguen en la plaza del barrio (y les quiten los millones que han ganado) Aquí que cada uno pague lo suyo.
Gatito_mew escribió:gualterio escribió:Buenas:
Me he quedado un poco alucinado con lo que he leido.
No entiendo que alguien diga esas cosas de quien se ha suicidado. Primero porque habria que ver su caso y segundo porque para llegar al suicidio hay que pasar por un proceso mental que yo personalmente que no soy psicologo o psiquiatra no puedo entrar a valorar.
Despues no puedo entender porque se debe rescatar a los bancos. Los bancos son empresas y cuando una empresa emprende riesgos y le sale mal la cosa nadie viene a rescatarles. ¿Porque a ellos si?.
Los bancos estaban interesados en aumentar la burbuja inmobiliaria, primero porque ganaban dinero con los creditos, despues porque ganaban dinero con los seguros que en la mayoria de los casos te obligaban a comprarles y por ultimo porque tenian subsidarias que eran inmobiliarias y tambien ganaban de hay.
¿Porque tengo que financiales con mis impuestos cuando ellos intentan por todos los medios pagar los minimos posibles y evadir todo lo posible a sus filiales extrangeras (vease el caso del BBVA con sus fondos de pensiones en sudamerica)?. ¿Y las pensiones e indemnizaciones millonarias de sus directivos? ¿Tambien debo pargarlas yo?
El verdadero trasfondo de esta situacion no son los deshaucios sino que los bancos han jugado con nuestro dinero y como les ha salido mal encima debemos pagarles las perdidas.
Un saludo.
Les ha salido mal porque la gente no paga lo que debe, si prestas y no te lo devuelven ...
¿Por qué hay que rescatarlos? Si los bancos se van al carajo, las empresas, las que aún queden se van detrás.
Si yo tengo una empresa y tengo que pagarle a los proveedores, pero los clientes me pagan a 60-90 días ¿de dónde me financio?
Las cosas son mucho más complejas de lo que parecen.
Ahora bien, a todos los banqueros que han concedido hipotecas/préstamos a lo loco, sin valorar los riesgos, que los cuelguen en la plaza del barrio (y les quiten los millones que han ganado) Aquí que cada uno pague lo suyo.
Gatito_mew escribió:gualterio escribió:Buenas:
Me he quedado un poco alucinado con lo que he leido.
No entiendo que alguien diga esas cosas de quien se ha suicidado. Primero porque habria que ver su caso y segundo porque para llegar al suicidio hay que pasar por un proceso mental que yo personalmente que no soy psicologo o psiquiatra no puedo entrar a valorar.
Despues no puedo entender porque se debe rescatar a los bancos. Los bancos son empresas y cuando una empresa emprende riesgos y le sale mal la cosa nadie viene a rescatarles. ¿Porque a ellos si?.
Los bancos estaban interesados en aumentar la burbuja inmobiliaria, primero porque ganaban dinero con los creditos, despues porque ganaban dinero con los seguros que en la mayoria de los casos te obligaban a comprarles y por ultimo porque tenian subsidarias que eran inmobiliarias y tambien ganaban de hay.
¿Porque tengo que financiales con mis impuestos cuando ellos intentan por todos los medios pagar los minimos posibles y evadir todo lo posible a sus filiales extrangeras (vease el caso del BBVA con sus fondos de pensiones en sudamerica)?. ¿Y las pensiones e indemnizaciones millonarias de sus directivos? ¿Tambien debo pargarlas yo?
El verdadero trasfondo de esta situacion no son los deshaucios sino que los bancos han jugado con nuestro dinero y como les ha salido mal encima debemos pagarles las perdidas.
Un saludo.
Les ha salido mal porque la gente no paga lo que debe, si prestas y no te lo devuelven ...
¿Por qué hay que rescatarlos? Si los bancos se van al carajo, las empresas, las que aún queden se van detrás.
Si yo tengo una empresa y tengo que pagarle a los proveedores, pero los clientes me pagan a 60-90 días ¿de dónde me financio?
Las cosas son mucho más complejas de lo que parecen.
Ahora bien, a todos los banqueros que han concedido hipotecas/préstamos a lo loco, sin valorar los riesgos, que los cuelguen en la plaza del barrio (y les quiten los millones que han ganado) Aquí que cada uno pague lo suyo.
Gatito_mew escribió:gualterio escribió:Buenas:
Me he quedado un poco alucinado con lo que he leido.
No entiendo que alguien diga esas cosas de quien se ha suicidado. Primero porque habria que ver su caso y segundo porque para llegar al suicidio hay que pasar por un proceso mental que yo personalmente que no soy psicologo o psiquiatra no puedo entrar a valorar.
Despues no puedo entender porque se debe rescatar a los bancos. Los bancos son empresas y cuando una empresa emprende riesgos y le sale mal la cosa nadie viene a rescatarles. ¿Porque a ellos si?.
Los bancos estaban interesados en aumentar la burbuja inmobiliaria, primero porque ganaban dinero con los creditos, despues porque ganaban dinero con los seguros que en la mayoria de los casos te obligaban a comprarles y por ultimo porque tenian subsidarias que eran inmobiliarias y tambien ganaban de hay.
¿Porque tengo que financiales con mis impuestos cuando ellos intentan por todos los medios pagar los minimos posibles y evadir todo lo posible a sus filiales extrangeras (vease el caso del BBVA con sus fondos de pensiones en sudamerica)?. ¿Y las pensiones e indemnizaciones millonarias de sus directivos? ¿Tambien debo pargarlas yo?
El verdadero trasfondo de esta situacion no son los deshaucios sino que los bancos han jugado con nuestro dinero y como les ha salido mal encima debemos pagarles las perdidas.
Un saludo.
Les ha salido mal porque la gente no paga lo que debe, si prestas y no te lo devuelven ...
¿Por qué hay que rescatarlos? Si los bancos se van al carajo, las empresas, las que aún queden se van detrás.
Si yo tengo una empresa y tengo que pagarle a los proveedores, pero los clientes me pagan a 60-90 días ¿de dónde me financio?
Las cosas son mucho más complejas de lo que parecen.
Ahora bien, a todos los banqueros que han concedido hipotecas/préstamos a lo loco, sin valorar los riesgos, que los cuelguen en la plaza del barrio (y les quiten los millones que han ganado) Aquí que cada uno pague lo suyo.
JohnTerry escribió:Veo que hay mucho revuelo contra los desahucios, y la verdad no entiendo por qué claman contra los bancos y el gobierno, los que lo hacen son los que se ven seriamente comprometidos o los que ya han sido desahuciados.
Recuerdo hace unos años, durante el boom de la burbuja inmobiliaria, todo el mundo se pagaba cochazos, el otro día salió en el programa de Jordi en T5 un tonto (no tiene otro nombre) que teniendo mujer y 3 hijos y un sueldo de 1500€ se había comprometido a devolver una hipoteca de 200.000 €. Sinceramente, ¿qué esperáis? Mientras él tiene su pisito nuevo yo vivo en mi casita de campo de hace 100 y pico años de mi familia cuando podría haberme comprado con la ayuda del banco un piso en el centro de Madrid si quisese, pero preferí no jugármela porque sabía que aquello tenía que romper por algún sitio, y los que ahora véis como no tenéis trabajo y os van a embargar vuestro superdeportivo mercedes o vuestra mansión en el paseo del prado: Joderos. No me dais ninguna lástima.
Es cierto que parte de la culpa es de los bancos por conceder créditos a diestro y siniestro, pero más tonto es el caso del compañero que cité arriba. Tuvo suerte porque salió a hacer un /cry en un programa y algún apenado le ofreció casa y trabajo, pero estoy seguro de que hay muchos más casos así y lástima desde luego no me dan ninguno. En la vida real he visto como hace unos años ellos se reían de mí y me chuleaban de sus "bugas" cuando yo iba con mi ibiza cutrecillo. Ahora las tornas han cambiado y yo vivo aceptablemente bien, sin muchos lujos pero tampoco me puedo quejar y algunos de ellos viven debajo de un puente.
El tema de los desahucios, no es ni más ni menos que la parábola de la hormiga y la cigarra. Lo dicho, no me da ninguna lástima de las cigarras como Ana Colau
eGladiator escribió:Yo estoy en parte de acuerdo con lo que dice el autor del hilo, no en esos términos de alegrarme y tal, pero desde luego creo que aquí hay mucho que se ha lanzado al living la vida loca y ahora quiere que les saquen las castañas del fuego los demás.
Que los bancos han alimentado la burbuja inmobiliaría, SI, no te quepa ninguna duda sobre todo con la colaboración de TINSA la sociedad de tasaciones que está participada por multitud de ellos
Que son los culpalbles de la burbuja inmobiliaria, NO, así de claro, los precios de venta los ponían los constructores generalmente, pero también los particulares que pusieron en venta sus pisos de segunda mano
Muchos de ellos, lo que no cuentan en esos reportajes, es que para meterse en un piso de 200.000€ antes vendieron el que ya tenían a un precio hiperinflado, a veces a dos y tres veces lo que les costó, contribuyendo así a aumentar la burbuja, y para que nadie crea que me invento lo que digo os pongo dos ejemplos:
1º Mi excompañera de oficina, de Zaragoza, compró su piso allá en 2001, 12.000.000 de pesetas, después de hacerle una reforma lo vendieron en 2005 por 40.000.000, liquidaron su hipoteca y con las ganancias y una hipoteca aún mayor que la que ya tenían se metieron en uno de 60.000.000 Ahora solo uno de los dos trabaja y gracias a que el otro cambió de trabajo y mejoró sus ingresos pueden pagar la letra de la hipoteca, al menos de momento, porque además ahora tienen dos críos
2º Mi primo, viviendo en Madrid, se casa allá por 1999 y se compra un piso rozando los 24.000.000 muy pequeño cerca de avda. America. Aprovechando que su mujer es arquitecta y decoradora le hace una reforma que lo deja impresionante exprimiendo los pocos metros que tenía. En 2006 lo vende por 60.000.000 y pidiendo aún más hipoteca se mete en uno de 100.000.000 sino recuerdo mal en el barrio de salamanca. Ahora igual que en el caso anterior, su mujer en paro y gracias a que él tiene un buen puesto no están pasando apuros
Está claro que en esto de los desahucios los perjudicados son los menos favorecidos, porque es lógico que ningún colectivo va a ir a protestar cuando echen a la calle a uno con un piso de 300.000€, pero claro esa gente suele tener amigos o familia que les echan un cable y no acaban en la calle.
Respecto a la dación en pago, sí en EEUU se acepta, pero claro las condiciones en que se presta el dinero son bien distintas a las de aquí y el banco tasa de antemano el piso por debajo del precio por si se da el caso de que se produce la dación poder recuperar lo invertido de forma más o menos sencilla
Aquí lo que nadie piensa es que el hipotecado compró un piso por un valor y ahora por el desplome de precios ya no vale lo que pagó, entonces ¿Quién tiene que asumir esa pérdida? ¿El Banco? Durante decadas todos los beneficios que han generado el incremento al alza de los precios de los pisos no han sido para el banco sino para los compradores, es lógico que ahora si hay pérdidas las asuman los mismos.
Y otra cosa, en caso de aprovarse la dación en pago con efectos retroactivos, pues cualquiera que vea que le ha pasado lo comentado anteriormente será libre de quitarse el mojón, y luego comprarse otro mejor por el mismo dinero que ahora debe, va a haber colas en los bancos para devolver las llaves
Pueden los bancos hacer frente a esa sangría de pérdidas, desde luego que NO. Y os recuerdo que los bancos no son entes malignos, puede que gran parte del dinero que manejen sea de inversores, de gente que está forrada, pero no os engañéis, el resto del dinero que han prestado a esos que ahora quieren la dación en pago es el nuestro, el mío, el tuyo que estás leyendo este post, el de vuestros familiares, el de ahorradores como el autor del hilo... por poco que tengáis. Veremos que pasa con todos esos depósitos o ahorros cuando el banco no tenga dinero y lo que tenga es miles y miles de pisos.
Una cosa es legislar para forzar a los bancos a poner alquileres sociales o a dar moratorias de varios años a gente que está en paro y que tiene verdadera necesidad o impedir que cobren un 19% de comisiones de demora que acaba ahogando a los que siguen pagando con alguna pequeña dificultad y otra muy diferente es poner la dación en pago para que haya barra libre para muchos que han especulado porque querían mejorar su calidad de vida, ahora no tengan su propia responsabilidad.
JohnTerry escribió:El otro día se suicidó un hombre de 34 años dejando solo a una mujer y a sus dos hijos. Todo el mundo aclamando y llorando, pobre hombre, murió desesperado... yo solo tengo una palabra para describirle: COBARDE. Como todos los que se suicidan. Tened un poco de orgullo y salid adelante, coño. Y menos dejar a una persona sola con dos hijos, que la casa la van a perder igual y ahora no tienen en quién arroparse.
Noriko escribió:JohnTerry escribió:Veo que hay mucho revuelo contra los desahucios, y la verdad no entiendo por qué claman contra los bancos y el gobierno, los que lo hacen son los que se ven seriamente comprometidos o los que ya han sido desahuciados.
Recuerdo hace unos años, durante el boom de la burbuja inmobiliaria, todo el mundo se pagaba cochazos, el otro día salió en el programa de Jordi en T5 un tonto (no tiene otro nombre) que teniendo mujer y 3 hijos y un sueldo de 1500€ se había comprometido a devolver una hipoteca de 200.000 €. Sinceramente, ¿qué esperáis? Mientras él tiene su pisito nuevo yo vivo en mi casita de campo de hace 100 y pico años de mi familia cuando podría haberme comprado con la ayuda del banco un piso en el centro de Madrid si quisese, pero preferí no jugármela porque sabía que aquello tenía que romper por algún sitio, y los que ahora véis como no tenéis trabajo y os van a embargar vuestro superdeportivo mercedes o vuestra mansión en el paseo del prado: Joderos. No me dais ninguna lástima.
Es cierto que parte de la culpa es de los bancos por conceder créditos a diestro y siniestro, pero más tonto es el caso del compañero que cité arriba. Tuvo suerte porque salió a hacer un /cry en un programa y algún apenado le ofreció casa y trabajo, pero estoy seguro de que hay muchos más casos así y lástima desde luego no me dan ninguno. En la vida real he visto como hace unos años ellos se reían de mí y me chuleaban de sus "bugas" cuando yo iba con mi ibiza cutrecillo. Ahora las tornas han cambiado y yo vivo aceptablemente bien, sin muchos lujos pero tampoco me puedo quejar y algunos de ellos viven debajo de un puente.
El tema de los desahucios, no es ni más ni menos que la parábola de la hormiga y la cigarra. Lo dicho, no me da ninguna lástima de las cigarras como Ana Colau
No me extraña que te baneasen, hay que ser troll y muy (poner el peor calificativo que se te ocurra) para decir esas cosas, en fin chiquitín, si por capricho del destino la situación de tus papas cambia y os echan a la calle luego no nos vengas llorando.
insert_coin escribió:Y el ministro recortando en educacion.... se ve que no entra en segun que posts!
xurrero escribió:Pobrecito, algún día caerás como todo el mundo, quizás no económicamente, quizás en salud o te quedes solo como un perro y forrado de millones. La vida de la gente como tú termina siendo muy triste y seguramente, cuando tu vida sea una mierda, la persona que hoy lo está pasando mal te ayudará sin mirar lo mamón que eres riéndote de estos males que le afectan a tantas familias y que se está llevando tantas vidas.
En mi opinión eres un pijo harto de sopa avecrem que se cree más listo y más astuto que todo el mundo y que mira a la gente por encima del hombro.
Me das lastima