A la UE no les gusta que uses VPN

La Unión Europea va a por las VPN: afirma que suponen un desafío clave para la aplicación eficaz de la ley

La Unión Europea ha puesto el ojo sobre el uso de las VPN. Y es que hoy conocemos que el Grupo de Alto Nivel (HLG) de la Unión Europea ha señalado a los VPN como un "desafío clave" para sus trabajos de investigación.

A estas alturas no es ningún secreto que el cifrado de extremo a extremo lleva un tiempo en el punto de mira. Hace unos años, la Unión Europea llegó a solicitar la creación de una puerta trasera para acceder a los mensajes que se envían a través de estas aplicaciones, aunque el Parlamento Europeo acabó votando en contra a finales de 2024. La propia Europol también ha mostrado su preocupación por el cifrado, advirtiendo que impide detectar actividades ilegales.

Sabíamos que las apps de mensajería con cifrado de extremo a extremo y el cifrado en los propios dispositivos complican enormemente el trabajo de las autoridades, pero las VPN parecen estar también en el punto de mira de la Unión Europea. Tal y como se hacen eco desde TechRadar, un nuevo informe de la Unión hace referencia directa a los servicios de VPN, asegurando que suponen un desafío clave para la aplicación eficaz de la ley.

La UE asegura que el cifrado y las VPN ayudan a los delincuentes a ocultar su actividad


El informe fue publicado hace unos días por el Grupo de Alto Nivel o High-Level Group (HLG) de la Unión Europea, que desde mediados de 2023 explora los desafíos a los que las fuerzas de seguridad se enfrentan en su trabajo diario. El objetivo de este grupo es encontrar formas de garantizar el acceso a los datos por parte de las autoridades en un mundo en el que el cifrado de extremo a extremo es cada vez más común.


El cifrado de extremo a extremo garantiza la privacidad de nuestras conversaciones, de forma que solo los usuarios que participan en una conversación tienen acceso a los mensajes. Gracias a esta tecnología, los mensajes no pueden ser interceptados. Esto es así incluso en caso de orden judicial, ya que ni siquiera por las compañías que desarrollan las aplicaciones de mensajería tienen acceso a los datos.

Aunque el cifrado en aplicaciones y dispositivos y las VPN son herramientas diseñadas para proteger la privacidad de sus usuarios, los expertos aseguran que permiten a los delincuentes ocultar su actividad en la red. El HLG considera que el acceso legal a los datos por parte de las autoridades es clave para garantizar la seguridad de la ciudadanía, pero reconoce que no debería ir en contra de los derechos fundamentales ni de la seguridad de los sistemas.

El hecho de que la Unión Europea haya puesto el foco en los servicios de VPN parece estar relacionado con el acceso a los metadatos, que resultaría esencial para identificar sospechosos y tener más información sobre sus actividades en la red. En el caso de las VPN, estas enmascaran la dirección IP real del usuario, un dato que puede resultar de gran valor durante una investigación.

Aun es pronto para saber en qué quedará todo este asunto, pero lo que está claro es que la polémica con el cifrado está lejos de acabar. Hace tan solo unas semanas conocíamos el caso de Reino Unido, que habría solicitado a Apple la creación de una puerta trasera en iCloud con la excusa de la seguridad. Para evitar poner en riesgo la seguridad de los usuarios de iCloud de todo el mundo, la compañía se vio obligada a desactivar la protección de datos avanzada para iCloud para los usuarios de Reino Unido.

https://www.xatakamovil.com/movil-y-soc ... eficaz-ley

Otra fuente:

https://elchapuzasinformatico.com/2025/ ... a-las-vpn/



¿Esto es muy gordo no? La UE cada vez se parece más a China. Me gustaría saber qué opinan los compañeros.

PD: No he usado una VPN en mi vida, pero no me gusta que perdamos libertades o privacidad.
A nivel personal yo no las usaría, al menos no a nivel producto.

Me explico, hoy en día tú ISP puede ver qué conexiones haces, pero como casi todo el tráfico está cifrado no debería ver qué estás transfiriendo.

Esto es así salvo pequeñas excepciones donde por alguna razón no se use cifrado.

Que peticiones si se entera el ISP? Pues normalmente las de resolución de nombres, aunque puedes configurar dnss y tampoco se enteran.

Lo que si se enteran es que has realizado una conexión a no se que IP.

La VPN lo que hace es hacer lo mismo que haces con un ISP pero a través de un pc o servidor de alguien, y el mayor problema está en ese punto precisamente.

Una VPN puede espiarte perfectamente, o hacer lo que le salga de las narices.

La pregunta es de quien te fías más, de tu ISP que ya estás pagando o de la empresa que vende la VPN?

Yo personalmente si fuera a usar VPN me pagaría un servidor en algún proveedor y me instaló un servidor de VPN o mejor aún hago un túnel ssh, pero pagar por un servicio de VPN no lo haría.

Aunque entiendo que haya gente que quiera ver contenidos de Netflix o lo que sea y pague por la VPN, pero puedes hacer lo mismo con un servidor en esa región.
PepeC12 escribió:Que peticiones si se entera el ISP? Pues normalmente las de resolución de nombres, aunque puedes configurar dnss y tampoco se enteran.


Cualquiera que no use TLS 1.3 y ECH (Encrypted Client Hello). Usando SNI (Server Name Indication) hay que decirle al servidor que sitio queremos ver para que presente el certificado que corresponde (por ejemplo aqui en elotrolado.net hay que decirle si queremos ver colecciones.elotrolado.net cv.elotrolado.net download.elotrolado.net elotrolado.net eol.us esports.elotrolado.net fotos.elotrolado.net images.elotrolado.net o www.elotrolado.net) y eso sin ECH no va cifrado ;)
Aragornhr escribió:
PepeC12 escribió:Que peticiones si se entera el ISP? Pues normalmente las de resolución de nombres, aunque puedes configurar dnss y tampoco se enteran.


Cualquiera que no use TLS 1.3 y ECH (Encrypted Client Hello). Usando SNI (Server Name Indication) hay que decirle al servidor que sitio queremos ver para que presente el certificado que corresponde (por ejemplo aqui en elotrolado.net hay que decirle si queremos ver colecciones.elotrolado.net cv.elotrolado.net download.elotrolado.net elotrolado.net eol.us esports.elotrolado.net fotos.elotrolado.net images.elotrolado.net o http://www.elotrolado.net) y eso sin ECH no va cifrado ;)

Si se navega via Cloudflare Warp, en teoria nuestro ISP no sabe absolutamente nada, no? Solo Cloudflare, verdad?

Un saludo
Markuf escribió:
Aragornhr escribió:
PepeC12 escribió:Que peticiones si se entera el ISP? Pues normalmente las de resolución de nombres, aunque puedes configurar dnss y tampoco se enteran.


Cualquiera que no use TLS 1.3 y ECH (Encrypted Client Hello). Usando SNI (Server Name Indication) hay que decirle al servidor que sitio queremos ver para que presente el certificado que corresponde (por ejemplo aqui en elotrolado.net hay que decirle si queremos ver colecciones.elotrolado.net cv.elotrolado.net download.elotrolado.net elotrolado.net eol.us esports.elotrolado.net fotos.elotrolado.net images.elotrolado.net o http://www.elotrolado.net) y eso sin ECH no va cifrado ;)

Si se navega via Cloudflare Warp, en teoria nuestro ISP no sabe absolutamente nada, no? Solo Cloudflare, verdad?

Un saludo


Warp no deja de ser una VPN, asi que solo Cloudflare debería ser capaz de ver lo que estas haciendo, sí.
Aragornhr escribió:
Markuf escribió:
Aragornhr escribió:
Cualquiera que no use TLS 1.3 y ECH (Encrypted Client Hello). Usando SNI (Server Name Indication) hay que decirle al servidor que sitio queremos ver para que presente el certificado que corresponde (por ejemplo aqui en elotrolado.net hay que decirle si queremos ver colecciones.elotrolado.net cv.elotrolado.net download.elotrolado.net elotrolado.net eol.us esports.elotrolado.net fotos.elotrolado.net images.elotrolado.net o http://www.elotrolado.net) y eso sin ECH no va cifrado ;)

Si se navega via Cloudflare Warp, en teoria nuestro ISP no sabe absolutamente nada, no? Solo Cloudflare, verdad?

Un saludo


Warp no deja de ser una VPN, asi que solo Cloudflare debería ser capaz de ver lo que estas haciendo, sí.

Creo, por lo que he leído, que las peticiones DNS también son anónimas. O sea, no saben ni qué webs quieres ver ni qué ves, para mi funciona muy bien para descargar torrents anónimamente.
si efectivamente entidades gubernamentales no quieren que los usuarios utilicen VPN lo tienen tan facil como evitar la inconsistencia de servicios en el ambito geografico afectado.

como por ejemplo, que en distintos paises de la UE no haya inconsistencia de productos/servicios a los que se accede. se supone que estamos en la union europea, entre otras cosas, para ese tipo de cuestiones, no solo para facilitarle a las empresas sus movimientos bancarios. :-|
PepeC12 escribió:A nivel personal yo no las usaría, al menos no a nivel producto.

Me explico, hoy en día tú ISP puede ver qué conexiones haces, pero como casi todo el tráfico está cifrado no debería ver qué estás transfiriendo.

Esto es así salvo pequeñas excepciones donde por alguna razón no se use cifrado.

Que peticiones si se entera el ISP? Pues normalmente las de resolución de nombres, aunque puedes configurar dnss y tampoco se enteran.

Lo que si se enteran es que has realizado una conexión a no se que IP.

La VPN lo que hace es hacer lo mismo que haces con un ISP pero a través de un pc o servidor de alguien, y el mayor problema está en ese punto precisamente.

Una VPN puede espiarte perfectamente, o hacer lo que le salga de las narices.

La pregunta es de quien te fías más, de tu ISP que ya estás pagando o de la empresa que vende la VPN?

Yo personalmente si fuera a usar VPN me pagaría un servidor en algún proveedor y me instaló un servidor de VPN o mejor aún hago un túnel ssh, pero pagar por un servicio de VPN no lo haría.

Aunque entiendo que haya gente que quiera ver contenidos de Netflix o lo que sea y pague por la VPN, pero puedes hacer lo mismo con un servidor en esa región.

Depende del protocolo VPN.

En principio, nada impide tener cifrado punto a punto con una vpn. El servidor de la VPN todavía vería a que ips te conectas, pero eso sería todo.
8 respuestas