A los emprendedores hay que prepararles para perder, no para ganar

Hay mucha paja en la noticia ya que comparan los emprendedores con el atleti:
Creo que no he visto una afición tan preparada para perder como la del Atleti. Cuando salían del partido, gritaban que sería el año que viene. Para mí, eso es más importante en la vida que ganar. Como filosofía de la vida, digo.

Porque la historia de todo ser humano es la historia de sus fracasos: suspensos en clase, castigos, decepciones amorosas, despidos, fracaso empresarial…

Tarde o temprano nos pasará alguna de estas cosas y la mayoría no está preparada para ello. Pero cuando lo superan son más fuertes.

En el caso de los emprendedores, creo que su filosofía de la vida debería ser como la de esos equipos que pierden pero se levantan. Para mí, es más importante señalar a los emprendedores la resistencia a los errores y a la mala suerte, que ponerles ejemplos de éxito. Lo mejores casos de estudio de las escuelas de negocios son aquellos que muestran cómo una persona fracasó una y otra vez hasta que logró triunfar.

En mi caso, me ha servido más en la vida todo lo que he aprendido de mis fracasos. Me ha dado más recursos. Pero no siempre es así.

El 90% de las pymes fracasa antes del tercer año porque no están preparadas para los golpes. Se les viene el mundo encima cuando fallan sus previsiones, cuando se quedan sin dinero, cuando abren la persiana y no venden. Cuando se les acumulan las facturas y el banco no amplía la línea de crédito. No lo pueden soportar.

Hace poco escuché una charla del fundador colombiano de una cadena de gimnasios llamada Bodytech. Eran unas charlas dentro de una convención llamada Endeavor, en Bogotá. Este chico dijo que se les acabó el dinero. Entonces fueron a buscar dinero a fondos de inversión, empresarios de capital riesgo. ¿Otro gimnasio? Pero les convencieron y ahora están por toda Colombia.

¿Qué les convenció a estos financiadores? Que los emprendedores de Bodytech se creían su proyecto, a pesar de que estaban al borde de la ruina.

http://blogs.lainformacion.com/zoomboom ... ara-ganar/
Llevamos desde que empezó la crisis escuchando que hay que apoyar a los emprendedores y a las pequeñas empresas. Articulos hablando de como gente como mark zuckerberg llegaron muy lejos y se forraron a pesar de ser unos mindundis. Yo sólo veo (en su mayoria) fracasos. Mucha tienda nueva y mucho negocio nuevo. Gente que se endeuda y saca al mes lo justo para pagar los gastos del negocio y el poco que ganan lo siguen inviertiendo en él, o directamente no les da ni para pagar las facturas y tienen que cerrar.
Y ahora, para arrematar la faena, nos quieren vender la moto de que a pesar de estar en numeros rojos tienes que seguir adelante y seguir endeudandote como sea.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Estos son unos listos, te ponen mil trabas, te dan cero facilidades, te crujen a impuestos, y luego quieren que te arruines montando un negocio, para que ellos puedan seguir con su nivel de vida.
Si en este país, se valorase a los emprendedores, como son valorados en otros países, otro gallo cantaría, pero por desgracia, aquí lo que se lleva es trabajar para el estado
Pues en cuanto pierdas y acabes metido en el RAI / ASNEF ya te puedes ir olvidando de vivir...

Namco69 escribió:Articulos hablando de como gente como mark zuckerberg llegaron muy lejos y se forraron a pesar de ser unos mindundis.

Mindundi, señor con apellido judío estudiando en Harvard, permíteme que dude eso de mindundi.
Pfff cuanto humo, hoy un gran timo es aprovecharse de la pobre gente con ideas y proyectos, vendiendo al peso coachings, videos motivadores, historias falsas, morralla pura y dura, para dejarlos donde estaban al principio y con un agujero mas grande en el ppto..
hal9000 escribió:Mindundi, señor con apellido judío estudiando en Harvard, permíteme que dude eso de mindundi.

Apple o google te valdrían? Aunque este me dirás que salieron de Silicon Valley, que tampoco cuenta. Es indiferente, yo creo que se entiende perfectamente a qué nos referimos, a gente/empresas que triunfaron a raiz de una idea.
Toda esa basura del emprendimiento por el emprendimiento es eso, basura. Siempre caen en el Sesgo del superviviente.
Realmente lo que pasa esque la legislación y la burocracia de este país entorpece mucho a los emprendedores/PYMES.

No puede ser que se tarde meses en abrir un local, no puede ser que haya que pagar 250€/mes desde el principio.
_Charles_ escribió:Toda esa basura del emprendimiento por el emprendimiento es eso, basura. Siempre caen en el Sesgo del superviviente.

Si, exactamente eso. Pongo esta pagina donde lo explican en español (curiosamente ahi tb ponen de ejemplo al tio de facebook):
http://entusiasmado.com/el-sesgo-del-superviviente/
4 de cada 5 nuevas empresas fracasan durante el primer año, tampoco las estadísticas son un secreto.
NWOBHM escribió:4 de cada 5 nuevas empresas fracasan durante el primer año, tampoco las estadísticas son un secreto.


El tema es que nosotros nos empeñamos en que lo sean. Las estadísticas están ahí pero no interesa verlas.

Del mismo modo que cuando piensas en la playa solo se te viene a la mente sol, relajación, baño y buena vida en vez de quemaduras, picaduras, suciedad o bochorno.
amchacon escribió:Realmente lo que pasa esque la legislación y la burocracia de este país entorpece mucho a los emprendedores/PYMES.

No puede ser que se tarde meses en abrir un local, no puede ser que haya que pagar 250€/mes desde el principio.


Es lo que tiene vivir en un pais que premia al que tiene por ejemplo 20.000 € en el banco y esta todo el dia tumbao en su casita, que tiene derecho a todo tipo de ayudas, y luego el que decide gastar esos 20.000€ en un proyecto, que lo joden vivo.
Es normal, se abre un negocio X, y a los dos meses están por la zona abriendo ese negocio X varias personas por la zona, como quiere alguien triunfar y ganarse la vida si empiezan a explotar los negocios?, solo hay que ver la cantidad de bares y restaurantes que cierran porque están todos juntos prácticamente
Plage escribió:Es normal, se abre un negocio X, y a los dos meses están por la zona abriendo ese negocio X varias personas por la zona, como quiere alguien triunfar y ganarse la vida si empiezan a explotar los negocios?, solo hay que ver la cantidad de bares y restaurantes que cierran porque están todos juntos prácticamente

Es curioso que lo menciones, porque la realidad es que esa situación en la que los negocios de un mismo tipo acaban todos juntos en el mismo lugar es inevitable, se trata de un equilibrio de Nash.

Vídeo con subtítulos en castellano -> https://www.youtube.com/watch?v=jILgxeNBK_8
_Charles_ escribió:
Plage escribió:Es normal, se abre un negocio X, y a los dos meses están por la zona abriendo ese negocio X varias personas por la zona, como quiere alguien triunfar y ganarse la vida si empiezan a explotar los negocios?, solo hay que ver la cantidad de bares y restaurantes que cierran porque están todos juntos prácticamente

Es curioso que lo menciones, porque la realidad es que esa situación en la que los negocios de un mismo tipo acaban todos juntos en el mismo lugar es inevitable, se trata de un equilibrio de Nash.

Vídeo con subtítulos en castellano -> https://www.youtube.com/watch?v=jILgxeNBK_8


Luego veo el vídeo que estoy en el trabajo y no es plan xD
amchacon escribió:Realmente lo que pasa esque la legislación y la burocracia de este país entorpece mucho a los emprendedores/PYMES.

No puede ser que se tarde meses en abrir un local, no puede ser que haya que pagar 250€/mes desde el principio.


Esto no es exactamente así, pero no seré yo el que ponga un pero a cualquier comentario que denuncia el "maltrato" al que están sometidos los autónomos por parte del Estado.
JGonz91 escribió:
amchacon escribió:Realmente lo que pasa esque la legislación y la burocracia de este país entorpece mucho a los emprendedores/PYMES.

No puede ser que se tarde meses en abrir un local, no puede ser que haya que pagar 250€/mes desde el principio.


Esto no es exactamente así, pero no seré yo el que ponga un pero a cualquier comentario que denuncia el "maltrato" al que están sometidos los autónomos por parte del Estado.

Pero acraralo y sacanos de dudas hombre [+risas]
Namco69 escribió:
JGonz91 escribió:
amchacon escribió:Realmente lo que pasa esque la legislación y la burocracia de este país entorpece mucho a los emprendedores/PYMES.

No puede ser que se tarde meses en abrir un local, no puede ser que haya que pagar 250€/mes desde el principio.


Esto no es exactamente así, pero no seré yo el que ponga un pero a cualquier comentario que denuncia el "maltrato" al que están sometidos los autónomos por parte del Estado.

Pero acraralo y sacanos de dudas hombre [+risas]


En ciertos casos (estamos hablando de emprendedores) hay subvenciones para nuevos autónomos en los que se comienza pagando unos 50€ y la cuantía va incrementándose en tramos de 6 meses hasta llegar a los +-250€ que serían la cuota mínima.
Esto siempre me ha dado por pensar.

Acepto que la gente emprenda. Me parece estupendo y genial.

Pero veo muchos problemas. Porque para empezar, ya tienes que capitalizar el paro (con lo cual, olvídate de cobrarlo, lo necesitas para montar tu negocio). Y aparte de la cuota de autónomos a pagar (que no es precisamente pequeña) y los impuestos a pagar, me parece increíble que aun tengas que hacer un balance de previsión de cómo va a ir tu negocio. Vamos a ver, ¿cómo diablos vas a hacer una previsión de lo que vas a ganar SI NO LO SABES? Es que encima es tener "visión de futuro siendo presente".

Y no sólo eso, sino que encima aun te dicen ¡que te endeudes más!. Yo tengo la manía de que si dicen que emprendas, es para que aportes dinero al Estado, NI MÁS NI MENOS. En plan "pierde tu dinero, que lo necesitamos para las arcas estatales". Sí claro, ¿y cómo continúas en el negocio si pierdes dinero? Es absurdo.

En otros países no te ponen otras trabas para montar un negocio, aquí muchas. Podrían facilitar la labor a los autónomos, pero uffff. Parece que no interesa.

Y encima, que en este país, el tejido empresarial es el que es...pocas grandes empresas y muchas PYMES (que son las que dan el trabajo a las personas), pues ya se ve el problema...

En fin, saludos.
JGonz91 escribió:En ciertos casos (estamos hablando de emprendedores) hay subvenciones para nuevos autónomos en los que se comienza pagando unos 50€ y la cuantía va incrementándose en tramos de 6 meses hasta llegar a los +-250€ que serían la cuota mínima.

Gracias ;)

_Charles_ escribió:
Plage escribió:Es normal, se abre un negocio X, y a los dos meses están por la zona abriendo ese negocio X varias personas por la zona, como quiere alguien triunfar y ganarse la vida si empiezan a explotar los negocios?, solo hay que ver la cantidad de bares y restaurantes que cierran porque están todos juntos prácticamente

Es curioso que lo menciones, porque la realidad es que esa situación en la que los negocios de un mismo tipo acaban todos juntos en el mismo lugar es inevitable, se trata de un equilibrio de Nash.

Vídeo con subtítulos en castellano -> https://www.youtube.com/watch?v=jILgxeNBK_8

off topic: Tb le beneficia el hecho de estar juntos ya que hará que los clientes acudan a esa zona si buscan algo en concreto, perjudicando al resto de la competencia. Por ejemplo en bcn tenemos la calle Sepúlveda y sus alrededores con varias tiendas de informatica. Entre ellos se hacen la competencia, pero consiguen que el cliente acuda a esa calle cuando necesita algo de informatica, discriminando a las tiendas que haya en otras zonas.
Namco69 escribió:Y ahora, para arrematar la faena, nos quieren vender la moto de que a pesar de estar en numeros rojos tienes que seguir adelante y seguir endeudandote como sea.

No dice eso en absoluto, los fondos de inversión y los inversores de capital riesgo pasan a ser accionistas, con los accionistas no tienes más deuda que los dividendos.

Simplemente hay que estar preparados para las previsiones que no se cumplen y aprender de la situación.
JGonz91 escribió:
En ciertos casos (estamos hablando de emprendedores) hay subvenciones para nuevos autónomos en los que se comienza pagando unos 50€ y la cuantía va incrementándose en tramos de 6 meses hasta llegar a los +-250€ que serían la cuota mínima.

Je, a no ser que por un equivoco no pagues la cuota a tiempo, entonces no sólo pagas un recargo, sino también la cuota integra sin rebaja,

Menudos hijos de…
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Hoy en día, es infinitamente mas rentable, invertir el dinero en acciones, que montar un negocio que te va a dar menos beneficios (si es que te da), y encima, te va a generar problemas, gracias a la banda de ladrones que están en las instituciones.

Para que la gente empiece a montar de nuevos negocios y empresas, se tiene que empezar a defender los intereses de nuestros emprendedores, y dejar de crujirles inmisericorde-mente.
Garranegra escribió:Hoy en día, es infinitamente mas rentable, invertir el dinero en acciones, que montar un negocio, que te va a dar menos beneficios (si es que te da), y encima, te va a generar problemas, gracias a la banda de ladrones que están en las instituciones.

Que invertir en acciones es una apuesta segura y 100% rentable...
Namco69 escribió:Que invertir en acciones es una apuesta segura y 100% rentable...


Antes relativamente sí, casi seguro. Si tenias una cartera de acciones más o menos bien diversificada para minimizar riesgos, podías sacar una rentabilidad media de 5 por ciento con poco riesgo. Antes... en otros tiempos.

Garranegra escribió:Hoy en día, es infinitamente mas rentable, invertir el dinero en acciones, que montar un negocio, que te va a dar menos beneficios (si es que te da), y encima, te va a generar problemas, gracias a la banda de ladrones que están en las instituciones.


Hoy en día ni de coña. Mira cómo están los yields, bajísimos. Sabes qué ha anunciado hoy el BCE? que va a comprar bonos corporativos, bueuuhuehuehe. Ya no sólo va a comprar el bce bonos soberanos, ,sino ahora también deuda de compañías. A ver si así se "estimula la inverseión". Cuando lo que hará es que se use esa deuda barata para sanear sus balances, o endeudarse para pagar dividendos a sus accionistas.

Estamos hablando de que podamos ver a grandes empresas financiarse a tipos casi negativos. Mira actualmente las deudas que han emitido las grandes corporaciones y son a tipos de interés bajíiiisimos. A dónde va el BCE a comprar deuda? si ya están bajisimos,a lo que vamos es a ponernos en tipos negativos. Uno va a invertir su dinero no para sacara rentabilidad, sino para guardarlo en un sitio seguro. A eso es a donde nos estamos acercándo, no a buscar rentabilidad, sino a buscar seguridad.
una cosa es que sea cierto que a los emprendedores se los "ayuda poco" en este pais, y otra cosa es que sea cierto que emprender es meterte en una competicion donde 9 de cada 10 pierden.

yo ya lo dije en otro hilo hace un par de dias. hay un "nicho en el mercado" para el emprendimiento, para las ideas atrevidas, para el fabricarte unas artesanias y venderlas, para hacer trabajos a domicilio, para montar un pequeño negocio... si, hay un nicho, pero ese nicho no es del tamaño del rockefeller center.

y el problema que esta ocurriendo aqui en españa es que los gobiernos de los ultimos años (de ambos partidos) han querido vender la moto del emprendimiento para compensar paro rampante causado por los empresaurios con autoempleo, y lo que han hecho es meter a muchisima gente en la trampa y en la ruina.

el emprendimiento es una posibilidad, no una solucion, Y NO ES PARA TODOS, Y LA MAYORIA QUE SE METAN, VAN A PERDER o a no ganar suficiente como para vivir de ello, que tanto da. cuando estas en el paro y no tienes ni para mantenerte a ti mismo, un "trabajillo para sacarse unas pelillas" no te arregla nada.

efectivamente a los emprendimientos hay que ayudarlos (principalmente rebajar esa cuota de autonomos desproporcionada, y vincular el pago de impuestos a los beneficios), pero los politicos deberian evitar utilzar el autoempleo como herramienta de conveniencia politica. cosa que hacen, y mucho.
Gurlukovich escribió:
Namco69 escribió:Y ahora, para arrematar la faena, nos quieren vender la moto de que a pesar de estar en numeros rojos tienes que seguir adelante y seguir endeudandote como sea.

No dice eso en absoluto, los fondos de inversión y los inversores de capital riesgo pasan a ser accionistas, con los accionistas no tienes más deuda que los dividendos.

Simplemente hay que estar preparados para las previsiones que no se cumplen y aprender de la situación.
JGonz91 escribió:
En ciertos casos (estamos hablando de emprendedores) hay subvenciones para nuevos autónomos en los que se comienza pagando unos 50€ y la cuantía va incrementándose en tramos de 6 meses hasta llegar a los +-250€ que serían la cuota mínima.

Je, a no ser que por un equivoco no pagues la cuota a tiempo, entonces no sólo pagas un recargo, sino también la cuota integra sin rebaja,

Menudos hijos de…


Abusan de su posición. Si no te gusta lo que hay te mantienes al margen del sistema hasta que te pillemos, cosa que te va a salir a cuenta. Eso si, como tengas un accidente laboral ó alguna responsabilidad ya puedes perderte del mapa... :-|
Por curiosidad, cuantos de los presentes que rajan sobre si se ayuda o no a los emprendedores en este país lo son o lo han intentado al menos?
Yo llevo como autonomo 9 años .... y sinceramente, ahora que empiezo a estabilizarme, es cuando me estan empezando a tocar las pelotas. Ahora bien, tambien digo que de cada 10 personas que conozco que quieren abrir un negocio .... son personas que no saben administrarse ni a si mismas.

Es decir, montar un negocio es PEOR que tener un hijo, ... porque la responsabilidad que trae una empresa es tan grande, que cualquier decision tonta te puede llevar a la ruina. Y yo, HOY dia puedo decir que me ha salido bien la cosa unicamente porque nunca he pedido a nadie ..... si tienes que depender de creditos .... mas vale que te dediques a cualquier otra cosa .... porque nunca sales del agujero.

Pero si puedo decir algo al repecto, es que en este pais, estamos muy jodidos (los que emprenden) porque la mayoria de la gente no valora el esfuerzo que repercute montar algo ... solo ven el como exprimir a la gente y finalmente cuando cierran siempre te cruzas con el que dice: Si lo veia venir ....

En fin ... en este pais estamos acostumbrados a que lo malo sea malo porque debe serlo, y lo bueno debe ser criticado porque de ser bueno ... es porque hay algo malo detras.
Elkri escribió:Por curiosidad, cuantos de los presentes que rajan sobre si se ayuda o no a los emprendedores en este país lo son o lo han intentado al menos?


Creo que todos en nuestro entorno debemos tener a alguien que ha emprendido y le ha ido mal, muy mal o regular.

España no tiene un problema de emprendimiento, porque la gente emprende. Lo que pasa es que es un micro-emprendimiento, las empresas no pueden prosperar ni crecer porque la presión fiscal los mata, por no hablar de la burocracia. Y cuando te va bien, entre costes y poder llevarte algo de beneficio, no tienes para reinvertir en el negocio, por tanto nunca crecen. Y es el problema que tenemos, que seguimos con el índice más bajo de la ocde de crecimiento de pequeñas a grandes empresas.

Es como dicen, en españa ser emprendedor significa "un parado que se hace autonomo". Las probabilidades de fracaso son tan altas y de quiebra que lo que haces al final es dejarle tus ahorros al estado para financiar el supuesto llamado "Estado del Bienestar". Cuando lo que es es bienestar para toda la panda de parasitos que hay que mantener.

Hasta que no entendamos en este país que el sistema productivo va primero y que es el que sostiene el sistema público, nunca saldremos de este agujero. Nosotros hacemos las cosas al revés, sector público infladisimo, y sector privado penalizado. Bien, pues eso no es sostenible.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
@Pichoto Bueno, eso depende de donde juegues en Bolsa, y como juegues. Tengo familia, que solo vive de lo que gana en bolsa, y viven muy bien.
Eso de que ahora no se hace dinero, sera, para los que meten en un sitio, y lo dejan allí muerto, con la esperanza de que suba :-|
Pichoto escribió:
Elkri escribió:Por curiosidad, cuantos de los presentes que rajan sobre si se ayuda o no a los emprendedores en este país lo son o lo han intentado al menos?


Creo que todos en nuestro entorno debemos tener a alguien que ha emprendido y le ha ido mal, muy mal o regular.

España no tiene un problema de emprendimiento, porque la gente emprende. Lo que pasa es que es un micro-emprendimiento, las empresas no pueden prosperar ni crecer porque la presión fiscal los mata, por no hablar de la burocracia. Y cuando te va bien, entre costes y poder llevarte algo de beneficio, no tienes para reinvertir en el negocio, por tanto nunca crecen. Y es el problema que tenemos, que seguimos con el índice más bajo de la ocde de crecimiento de pequeñas a grandes empresas.



Es que crear una empresa en España es complicado, contratar un trabajador es ya directamente una fantasía. Por eso, las empresas que funcionan, se quedan por lo general en el ámbito familiar, con contratos directamente ficticios de familiares, en los que simplemente se pagan las cotizaciones y los seguros, pero donde no hay sueldo real, simplemente la familia trabaja para vivir.

Así es imposible crecer. Si no se gana lo suficiente, no se puede contratar y si no se contrata, difícilmente se puede expandir el negocio, es un círculo vicioso.
kikon69 está baneado del subforo por "flames y faltas de respeto"
Lo que yo veo, a menudo, es que, hoy en día, se pretende ser emprendedor sin un mínimo de oficio, y luego, cuando salen mal las cosas, el malo es papa estado.

Emprender es algo muy duro, pero muchos emprendedores parecen niños mimados. Emprender implica dejarse la piel hasta que el negocio se levanta, no levantar el negocio y que crezca por si solo. Así lo veo yo.

Y, con independencia, de dejarse o no la piel, siempre puede influir la suerte, en que la cosa salga bien o mal, en tanto es un riesgo por naturaleza asumido, aunque muchos emprendedores no lo asumen.
El problema @Pichoto es que llamamos emprendimiento a cualquier cosa (aunque según la definición lo sea). Como bien ha indicado @Edy, la mayoría de personas ni siquiera saben administrarse a si mismas, mas como para montar un negocio.

Se habla de que la gente emprende en Espàña y que la gente fracasa, pero cuantas de esas personas que emprenden realmente han hecho sus deberes y las cosas en condiciones?

La mentalidad del "emprendedor" en España es, tengo 20.000€ y voy corriendo a montar un bar/tienda/loquesea por que yo lo valgo sin ni siquiera hacer un puñetero analisis de mercado o plantearse que podria aportar tu negocio al mercado. Todo muy bonito, muchas pajas mentales sobre lo guay que quedara mi tienda, mucho tiempo y esfuerzo invertido para al final tener que cerrar en menos de 6 meses con suerte.

Lo siento pero para mi eso no es emprendimiento, eso es quemar el dinero. Y casos como ese conozco tantos que aburriría contando, sin embargo, casos contrarios donde el emprendedor haya hecho las cosas bien, haya analizado el mercado y las necesidades reales de este y hacia donde enfocar su negocio, solo conozco 1. Y te hablo de un caso tan tonto como el de un panadero que ya no podía competir en su sector y vio negocio en aprovechar sus hornos para ofrecer a un determinado producto cárnico hecho al horno.

Te pongo un ejemplo de un conocido bastante cercano del tipo de emprendimiento que nos encontramos en España. Imagínate un bar de copas (pub) con una trayectoria de bastantes años enfocado principalmente a un publico bastante adulto (de 30 y tantos para arriba) que salvo los sábados y algunos viernes que tenían algo de publico el resto de la semana con suerte te entra 1 o 2 clientes al día con lo cual era absurdo mantenerlo abierto durante la semana.

Pues pagaron 30.000€ por el traspaso, y lo primero que hizo el nuevo dueño fue cambiarle el nombre y redecorarlo entero. Osea pagas 30.000€ por un traspaso que se supone es para mantener la marca y la fama que tiene un negocio y lo primero que hace es cambiarlo? Pues te puedes imaginar, ya ni siquiera los fines de semana tenia publico y acabo mal no, lo siguiente. Lo mantuvo abierto durante 2 años, palmando pasta sin para con la esperanza de poder recuperar la inversión para acabar cerrando y el acabar de carnicero a jornada partida en un supermercado de barrio cobrando una miseria. A esto llamáis emprendimiento?

Y también puedo hablar con conocimiento de causa sobre le emprendimiento no solo por que conozca a fracasados en mi entorno, sino por que yo mismo he intentado emprender un negocio, y no es para nada como mucho lo pintáis.

Que la burocracia Española es una mierda, que te ahogan a impuestos? Por supuesto, eso es mas que evidente, pero si que es verdad que hay muchísimas ayuda para los que de verdad quieren emprender y por supuesto van hacer las cosas bien, que a mi me ofrecían una nave industrial valorada en 1000€/mes de alquiler completamente gratuita durante 3 años prorrogable a 4 si creaba empleo (al menos tenia que contratar a 1 persona). Eso si, con un señor proyecto por delante que me llevo casi 6 meses elaborar.

En resumen y por no extenderme mas, es muy fácil hablar y criticar el emprendimiento en este país cuando lo único que te encuentras son o gente que abren negocios por puro capricho sin dos dedos de frente o el que tiene una idea y quiere que le den by the face 200.000€ para llevarla a cabo sin poner ni un solo euro y por supuesto sin correr ningún riesgo.

EDIT:

Respecto a que una empresa no crece, no lo hace por que no quiere o por que realmente la demanda del mercado no es suficiente para ello, que algunos se piensan que tener una empresa es ganar automáticamente 3.000€ todos los meses (aunque personalmente no montaría una empresa si no ganara eso o incluso mas)
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
@Elkri Pues eres el único que conozco, que le ofrecen esa nave y esas condiciones, sin tener contactos con administración, y mira que conozco casoso, porque vengo de familia de autónomos, novia atunoma, y trabajo en contacto con empresarios todos los días.
El 90% de los autónomos, se tienen que montar el negocio a las bravas
Garranegra escribió:@Pichoto Bueno, eso depende de donde juegues en Bolsa, y como juegues. Tengo familia, que solo vive de lo que gana en bolsa, y viven muy bien.
Eso de que ahora no se hace dinero, sera, para los que meten en un sitio, y lo dejan allí muerto, con la esperanza de que suba :-|


Pues claro. Depende de cómo juegues y dónde. Supongo que tu familia serán inversores a largo plazo, dudo que sean inversores bajistas. Pero viven muy bien por qué? porque les ha dado rentaiblidad esa cartera de acciones con dividendos, o porque han vendido en los momentos oportunos y han obtenido liquidez? porque aumentar de valor las acciones lo dudo mucho, a menos que haya sido en una empresa puntual. Mira los más 11 mil puntos que estaba el IBEX antes de 2008 y en los 8 mil que está ahora. En general se ha perdido valor burstail, es un hecho.

Otra cosa es que como un familiar mío, tuviera todos sus ahorros a una carta como Inditex cuando salió a bolsa, y se le ha revalorizado como ha hehco, y ha vendido justo ahora en la cresta de la ola. Eso es suerte, pero vamos, que es una empresa del ibex como Inditex que ha sido un caso puntual de pelotazo, pero donde la mayoría ha perdido valor y ha aumentado la volatilidad.

No digo que no se pueda ganar dinero ahora, pero es muy difícil en el entorno actual donde tenemos tipos bajisimos y crecimiento igualmente bajo. Hace unos años la rentaiblidad media por un activo de poco riesgo, como puede ser los bonos alemanes con respecto a la inflación (rentabilidad flat), era de 4 por ciento. Repito, bonos alemanes de poco riesgo... esos bonos hoy en día están a interés negativo!! Es decir, pagas por guardar tu dinero en bonos soberanos alemanes de poco riesgo.

Por eso te digo que antes, una rentaibilidad de 3-5 por ciento era algo normal con poco riesgo, porque tenias un 3 por ciento de inflación y un 4 por ciento de crecimiento. Los bonos a 10 años de menos riesgo como los alemanes, te daban fácil 4 por ciento. Hoy eso no ocurre, y como no ocurre en lo de poco riesgo, hay que re-evaluar tooodo el mercado, ya que si los de bajo riesgo se han hundido, tatmbién lo harán los de alto riesgo. Y donde antes te daban 10 por ciento por algo de alto riesgo, hoy te dan mucho menos.


NWOBHM escribió:Es que crear una empresa en España es complicado, contratar un trabajador es ya directamente una fantasía. Por eso, las empresas que funcionan, se quedan por lo general en el ámbito familiar, con contratos directamente ficticios de familiares, en los que simplemente se pagan las cotizaciones y los seguros, pero donde no hay sueldo real, simplemente la familia trabaja para vivir.

Así es imposible crecer. Si no se gana lo suficiente, no se puede contratar y si no se contrata, difícilmente se puede expandir el negocio, es un círculo vicioso.


Es que por eso así no se puede reinvertir beneficios y aumentar capital para contratar más y mejor, es imposible. Y después nos quejamos de que no se contrate lo suficiente o que los salarios son bajos.

@Elkri
Despierta colega. No sé en qué mundo vives. La administración no regala nada, para empezar ya sólo para conseguir un préstamo del ICO (banca pública... se financia en el bce... para los que piden banca pública como locos) es mortal, y lo sé por familiares cercanos. Segundo, la administración es la primera que más tarde en pagar y en no cumplir. La deuda privada en España de empresas venía entre otras cosas de la falta de impagos de la administración pública. Y lo de que regalen naves industriales lo habrás soñado, yo lo que conozco es que se tienen que dejar más de 2 mil euros en alquiler para tener un almacén y guardar sus cosas. No sé qué fumas, colega.

Y bueno, lo de falta de demanda interna. El mismo cuento de siempre, el problema es la demanda blablba. Ya. le damos dinero a la gente y se van a ir a comprar como locos productos que están cogiendo polvo, claro que sí. Cuando eestá demostrado (por economistas liberales y pseudo-keynesianos, ) que en España tenemos un problema de sobrecapacidad.:

https://www.youtube.com/watch?v=rsVZlnb-v6U
Siempre se han aprovechado de los cuñaos y los "obreros liberales". Si les pueden tomar el pelo a la hora de votar también a la hora de sacarles los cuartos.
Pues vaya ejemplos más poco afortunados, el fútbol que es de "interés nacional", y Facebook que es una empresa anunciada cada día por todos los medios de comunicación. Recorcholis!!! lo que se encuentra cada día el emprendedor medio.
JGonz91 escribió:En ciertos casos (estamos hablando de emprendedores) hay subvenciones para nuevos autónomos en los que se comienza pagando unos 50€ y la cuantía va incrementándose en tramos de 6 meses hasta llegar a los +-250€ que serían la cuota mínima.


¿Has leído la letra pequeña?
mientras se siga pensando que el problema del emprendimiento es que "el 90% de la gente es tonta, o atrevida, o no sabe donde se mete", la maquinaria de la competencia se seguira comiendo a 9 de cada 10 que lo intentan.

es un sistema que esta hecho para que ganen unos pocos. no tiene nada que ver con calidades, ni con poderes, ni con esfuerzos. gana una coleccion de cosas.

y casi siempre, el que gana es el que ha podido compensar con dinero, con influencias o con mañas lo que otros le superan.

el que se crea ese rollo de que "el que mas se esfuerza es el que gana", que vaya a la calle a buscar colosos verdes y azules, tios en mallas con martillos y tios con armaduras que vuelan y echan rayos por los ojos. tiene tanto de realidad lo primero como lo segundo.
GXY escribió:mientras se siga pensando que el problema del emprendimiento es que "el 90% de la gente es tonta, o atrevida, o no sabe donde se mete", la maquinaria de la competencia se seguira comiendo a 9 de cada 10 que lo intentan.

es un sistema que esta hecho para que ganen unos pocos. no tiene nada que ver con calidades, ni con poderes, ni con esfuerzos. gana una coleccion de cosas.

y casi siempre, el que gana es el que ha podido compensar con dinero, con influencias o con mañas lo que otros le superan.

el que se crea ese rollo de que "el que mas se esfuerza es el que gana", que vaya a la calle a buscar colosos verdes y azules, tios en mallas con martillos y tios con armaduras que vuelan y echan rayos por los ojos. tiene tanto de realidad lo primero como lo segundo.


Debería de ser así. Evidentemente que un negocio tenga éxito se debe a diversos factores pero, por encima de todo, se debe a que ese negocio tiene uno ó varios elementos que le otorgan una ventaja competitiva. Bien sea el precio de sus productos, la calidad de los mismos, una relación calidad-precio muy buena, un local singular, un buen plan de marketing, etc. Pero además, en estos factores también entrarían las influencias que uno pueda tener.

Sinceramente, todos estos factores se pueden, en cierta manera, prever antes de entrar en un mercado. Quizá el fallo de muchos emprendedores ha sido el no haber analizado su entorno, analizar a la competencia.
Está volviendo a pasar lo mismo que en el boom de las .com.

En la prensa venden que esto es la panacea, que todo genera dinero de la nada, que solo hace falta una idea... Ahora lo llaman "Startup".

Estas "Startup" no dejan de ser "pequeñas empresas de reciente creación" como las ha habido toda la puta vida, pero te venden que ser un "emprendedor" (antes a esto se le llamaba "currante que se pone por él mismo") te lleva de cabeza a una "startup" y de ahí a que venga un saudí y te llene los bolsillos con millones sólo va un paso.

Lo que no cuentan nunca es que las "Startup", igual que ha pasado tantas veces antes, son un pozo de mierda en el que sólo miramos a aquel que se salva de la quema, pero que a todos los que se pudren en el fondo del agujero los dejamos ahí y nadie les hace caso (y son la inmensa mayoría, no un 30-40% si no un 80-90%)

Y si a esto le añadimos que nuestro preciado estado prefiere que te arruines en 3 días (y ganar todo el dinero de permisos, licencias y demás legalidades) en vez de ayudar y ganar dinero poco a poco con impuestos que a la larga serán mas provechosos... Pues ya es para cagarse.
39 respuestas