A los gaditanos nos gusta que la gente sea iletrada

ABC escribió:La Universidad de Cádiz cobra por usar sus bibliotecas

Los ciudadanos que no son universitarios deben pagar 20 euros al año por acceder a las salas de lectura y 60 para coger libros

Acceder a las bibliotecas de la Universidad de Cádiz no es gratis cuando no se está matriculado en una de sus facultades. Para entrar y sentarse a estudiar o a consultar libros hay que sacarse un carné anual que cuesta 20 euros y si se quiere tener derecho al préstamo de libros es más caro. Cuesta 60 euros.

Varios usuarios de bibliotecas gaditanas, concretamente de Algeciras, han denunciado a ABC que les están pidiendo el carné para entrar en la biblioteca, algo que consideran una discriminación ya que cobrar por entrar en las salas de lectura no es una práctica que se lleve a cabo en otras universidades andaluzas. Por ejemplo la de Sevilla es gratis total y, de hecho, cuando llega la época de exámenes, sus salas suelen estar abarrotadas y llenas de estudiantes, muchos de ellos no universitarios.

Sin embargo, y pese a que este periódico está a la espera de una respuesta del departamento de comunicación de la UCA, en su página web se dice muy claramente que se considera «usuario externo» a toda persona que, sin tener una vinculación directa con la Universidad de Cádiz, manfieste interés legítimo hacia el estudio, el aprendizaje y la investigación y solicite hacer uso de los servicios de la Biblioteca Universitaria. Por ello se habla de que existe un carné de Biblioteca para usuarios externos que permite el acceso a los servicios de tres tipos. Exenta de pago para los antiguos alumnos además de los propios universitarios, y las de pago. Dentro de estas hay dos tipos: los de la modalidad A, que pagan 60 euros al año y pueden consultar y solicitar préstamos de documentos y los de la modalidad B, que sólo pueden acceder a la biblioteca y consultar los documentos en la sala por 20 euros anuales.

Fuentes de la Biblioteca universitaria han reconocido que, aunque en algunas de estas no se pide habitualmente el carné, en otras como Algeciras, que muchas veces está masificada, se está pidiendo. Y de hecho, en alguna de ellas hasta han puesto un letrero. Así que ya sabe, si usted vive en esa localidad y quiere acceder a la biblioteca, prepare la cartera. La cultura no es gratis.

http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20 ... 01006.html


Así nos va a los gaditanos, nunca saldremos del pozo negro dónde nos encontramos con medidas tan integradoras como esta.

Rojos saludos.
Pues yo pediría carné pero no cobrar....

Para eso está la biblio municipal no? a veces entrar a la biblioteca de la universidad da asco de lo masificada que está y apenas puedes hacer nada
paliyoes escribió: Por ejemplo la de Sevilla es gratis total y, de hecho, cuando llega la época de exámenes, sus salas suelen estar abarrotadas y llenas de estudiantes, muchos de ellos no universitarios.



Por llenar se llena hasta el comedor, incluso de turistas cámara en mano que al ver que el menú cuesta 4,60 se quedan a comer y todo ... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬
Ah, pero alguien entra para estudiar? Mis preferidas eran las de enfermeria y empresariales... Las bibliotecas, las fiestas y las estudiantes.

Creo que nunca llegué a pisar la biblioteca para estudiar.
Ser ultrax escribió:Pues yo pediría carné pero no cobrar....

Para eso está la biblio municipal no? a veces entrar a la biblioteca de la universidad da asco de lo masificada que está y apenas puedes hacer nada


A ver si ahora la biblioteca no se paga con impuestos de todo el mundo, que son públicas.
La UCA, la mafia que hay ahí formada es poca, en la ESI medio profesorado es familia xd.
Allí hacen y deshacen lo que les da la gana.
Tacramir escribió:La UCA, la mafia que hay ahí formada es poca, en la ESI medio profesorado es familia xd.
Allí hacen y deshacen lo que les da la gana.


Por más familia que sean, no dejan de ser funcionarios de oposición.

Rojos saludos.
paliyoes escribió:
ABC escribió:La Universidad de Cádiz cobra por usar sus bibliotecas

Los ciudadanos que no son universitarios deben pagar 20 euros al año por acceder a las salas de lectura y 60 para coger libros

Acceder a las bibliotecas de la Universidad de Cádiz no es gratis cuando no se está matriculado en una de sus facultades. Para entrar y sentarse a estudiar o a consultar libros hay que sacarse un carné anual que cuesta 20 euros y si se quiere tener derecho al préstamo de libros es más caro. Cuesta 60 euros.

Varios usuarios de bibliotecas gaditanas, concretamente de Algeciras, han denunciado a ABC que les están pidiendo el carné para entrar en la biblioteca, algo que consideran una discriminación ya que cobrar por entrar en las salas de lectura no es una práctica que se lleve a cabo en otras universidades andaluzas. Por ejemplo la de Sevilla es gratis total y, de hecho, cuando llega la época de exámenes, sus salas suelen estar abarrotadas y llenas de estudiantes, muchos de ellos no universitarios.

Sin embargo, y pese a que este periódico está a la espera de una respuesta del departamento de comunicación de la UCA, en su página web se dice muy claramente que se considera «usuario externo» a toda persona que, sin tener una vinculación directa con la Universidad de Cádiz, manfieste interés legítimo hacia el estudio, el aprendizaje y la investigación y solicite hacer uso de los servicios de la Biblioteca Universitaria. Por ello se habla de que existe un carné de Biblioteca para usuarios externos que permite el acceso a los servicios de tres tipos. Exenta de pago para los antiguos alumnos además de los propios universitarios, y las de pago. Dentro de estas hay dos tipos: los de la modalidad A, que pagan 60 euros al año y pueden consultar y solicitar préstamos de documentos y los de la modalidad B, que sólo pueden acceder a la biblioteca y consultar los documentos en la sala por 20 euros anuales.

Fuentes de la Biblioteca universitaria han reconocido que, aunque en algunas de estas no se pide habitualmente el carné, en otras como Algeciras, que muchas veces está masificada, se está pidiendo. Y de hecho, en alguna de ellas hasta han puesto un letrero. Así que ya sabe, si usted vive en esa localidad y quiere acceder a la biblioteca, prepare la cartera. La cultura no es gratis.

http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20 ... 01006.html


Así nos va a los gaditanos, nunca saldremos del pozo negro dónde nos encontramos con medidas tan integradoras como esta.

Rojos saludos.


Primero: la información es amarillista y manipuladora.
Segundo: que deberías pensar y analizar antes de posicionarte ante una información claramente ridícula.

He visto la fuente y veo que la información tiene algunos elementos parciales y más propios de una opinión personal del que escribe

"Así que ya sabe, si usted vive en esa localidad y quiere acceder a la biblioteca, prepare la cartera. La cultura no es gratis."


, por lo que no puede ser considerada como "noticia". Pero en la web dicha información no aparece dentro del grupo de artículos de opinión sino dentro de lo que se puede entender que son noticias, por lo que la información ya está manipulada y malinforma de forma totalmente intencionada. Es decir, no es seria.

Eso con respecto a la calidad de la información, que ya he aclarado que es sesgada y manipulada.

Con respecto a la información en sí, básicamente lo que dice es que una universidad está cobrando dinero para acceder a su biblioteca y a su sala de estudios a los que no son estudiantes de dicha universidad.
Hasta donde yo sé, los primeros que deben tener derecho a usar las instalaciones de una universidad son sus estudiantes, porque son éstos los que han pagado una matrícula y adquieren unos derechos por tener relación directa con dicha universidad.
Si una universidad dejara a personas no matriculadas acceder a sus instalaciones y usarlas, entonces los que sí han pagado su matrícula y estudian en dicha universidad se verían posiblemente desplazados, y por tanto no podrían disponer de la universidad para el ejercicio de sus estudios con total plenitud.
En el caso de las bibliotecas, si se permitiera acceder libremente a ellas, seas o no estudiante de dicha universidad, las personas que han pagado una matrícula posiblemente no puedan acceder a dichas bibliotecas porque puede suceder que estén llenas... de personas que NI estudian una carrera NI han pagado ninguna matrícula que les de derecho a usar dichos espacios.

Es eso lógico??

La biblioteca y las salas de estudio de una universidad NO son públicos de forma que cualquier persona pueda utilizarlas. Están allí por y para los estudiantes de dicha universidad que HAN PAGADO una matrícula de, en general, más de 1000eur al año, y al ser estudiantes de dicha universidad harán uso de ella en el estudio de una carrera universitaria.

Que una universidad quiere permitir el uso de dichos espacios a personas ajenas a la universidad?? Eso ya es un perjuicio para los estudiantes, porque directa e indirectamente se restan sus posibilidades de uso. Pero si se va a hacer, el colmo sería no cobrar por ello.


"Así que ya sabe, si usted vive en esa localidad y quiere acceder a la biblioteca, prepare la cartera. La cultura no es gratis."


La cultura no es gratis, dice.
Más manipulación imposible.
7 respuestas