› Foros › Off-Topic › Miscelánea
ABC escribió:La Universidad de Cádiz cobra por usar sus bibliotecas
Los ciudadanos que no son universitarios deben pagar 20 euros al año por acceder a las salas de lectura y 60 para coger libros
Acceder a las bibliotecas de la Universidad de Cádiz no es gratis cuando no se está matriculado en una de sus facultades. Para entrar y sentarse a estudiar o a consultar libros hay que sacarse un carné anual que cuesta 20 euros y si se quiere tener derecho al préstamo de libros es más caro. Cuesta 60 euros.
Varios usuarios de bibliotecas gaditanas, concretamente de Algeciras, han denunciado a ABC que les están pidiendo el carné para entrar en la biblioteca, algo que consideran una discriminación ya que cobrar por entrar en las salas de lectura no es una práctica que se lleve a cabo en otras universidades andaluzas. Por ejemplo la de Sevilla es gratis total y, de hecho, cuando llega la época de exámenes, sus salas suelen estar abarrotadas y llenas de estudiantes, muchos de ellos no universitarios.
Sin embargo, y pese a que este periódico está a la espera de una respuesta del departamento de comunicación de la UCA, en su página web se dice muy claramente que se considera «usuario externo» a toda persona que, sin tener una vinculación directa con la Universidad de Cádiz, manfieste interés legítimo hacia el estudio, el aprendizaje y la investigación y solicite hacer uso de los servicios de la Biblioteca Universitaria. Por ello se habla de que existe un carné de Biblioteca para usuarios externos que permite el acceso a los servicios de tres tipos. Exenta de pago para los antiguos alumnos además de los propios universitarios, y las de pago. Dentro de estas hay dos tipos: los de la modalidad A, que pagan 60 euros al año y pueden consultar y solicitar préstamos de documentos y los de la modalidad B, que sólo pueden acceder a la biblioteca y consultar los documentos en la sala por 20 euros anuales.
Fuentes de la Biblioteca universitaria han reconocido que, aunque en algunas de estas no se pide habitualmente el carné, en otras como Algeciras, que muchas veces está masificada, se está pidiendo. Y de hecho, en alguna de ellas hasta han puesto un letrero. Así que ya sabe, si usted vive en esa localidad y quiere acceder a la biblioteca, prepare la cartera. La cultura no es gratis.
http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20 ... 01006.html
paliyoes escribió: Por ejemplo la de Sevilla es gratis total y, de hecho, cuando llega la época de exámenes, sus salas suelen estar abarrotadas y llenas de estudiantes, muchos de ellos no universitarios.
Ser ultrax escribió:Pues yo pediría carné pero no cobrar....
Para eso está la biblio municipal no? a veces entrar a la biblioteca de la universidad da asco de lo masificada que está y apenas puedes hacer nada
Tacramir escribió:La UCA, la mafia que hay ahí formada es poca, en la ESI medio profesorado es familia xd.
Allí hacen y deshacen lo que les da la gana.
paliyoes escribió:ABC escribió:La Universidad de Cádiz cobra por usar sus bibliotecas
Los ciudadanos que no son universitarios deben pagar 20 euros al año por acceder a las salas de lectura y 60 para coger libros
Acceder a las bibliotecas de la Universidad de Cádiz no es gratis cuando no se está matriculado en una de sus facultades. Para entrar y sentarse a estudiar o a consultar libros hay que sacarse un carné anual que cuesta 20 euros y si se quiere tener derecho al préstamo de libros es más caro. Cuesta 60 euros.
Varios usuarios de bibliotecas gaditanas, concretamente de Algeciras, han denunciado a ABC que les están pidiendo el carné para entrar en la biblioteca, algo que consideran una discriminación ya que cobrar por entrar en las salas de lectura no es una práctica que se lleve a cabo en otras universidades andaluzas. Por ejemplo la de Sevilla es gratis total y, de hecho, cuando llega la época de exámenes, sus salas suelen estar abarrotadas y llenas de estudiantes, muchos de ellos no universitarios.
Sin embargo, y pese a que este periódico está a la espera de una respuesta del departamento de comunicación de la UCA, en su página web se dice muy claramente que se considera «usuario externo» a toda persona que, sin tener una vinculación directa con la Universidad de Cádiz, manfieste interés legítimo hacia el estudio, el aprendizaje y la investigación y solicite hacer uso de los servicios de la Biblioteca Universitaria. Por ello se habla de que existe un carné de Biblioteca para usuarios externos que permite el acceso a los servicios de tres tipos. Exenta de pago para los antiguos alumnos además de los propios universitarios, y las de pago. Dentro de estas hay dos tipos: los de la modalidad A, que pagan 60 euros al año y pueden consultar y solicitar préstamos de documentos y los de la modalidad B, que sólo pueden acceder a la biblioteca y consultar los documentos en la sala por 20 euros anuales.
Fuentes de la Biblioteca universitaria han reconocido que, aunque en algunas de estas no se pide habitualmente el carné, en otras como Algeciras, que muchas veces está masificada, se está pidiendo. Y de hecho, en alguna de ellas hasta han puesto un letrero. Así que ya sabe, si usted vive en esa localidad y quiere acceder a la biblioteca, prepare la cartera. La cultura no es gratis.
http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20 ... 01006.html
Así nos va a los gaditanos, nunca saldremos del pozo negro dónde nos encontramos con medidas tan integradoras como esta.
Rojos saludos.