A veces me siento demasiado diferente.

Creo que soy demasiado calculador... Es como si no tuviese sangre en las venas. A veces sencillamente me paro a pensar en cómo debería comportarme en X situación, que sería lo más racional... Lo perfecciono cuanto puedo, y rápidamente asimilo ese "cambio" en mi filosofía de vida. No me cuesta nada cambiar de parecer cuando alguien me descubre una manera de comportarse más adecuada si lo evalúo y lleva la razón.

No encuentro ninguna motivación en el vandalismo, en las infidelidades, en hablar mal de la gente sin motivo, en ese tipo de defectos en la gente de mi alrededor. De hecho, una persona que ataca o daña a otra sin motivo, aunque no tenga nada que ver conmigo, automáticamente pasa a ser, para mí, alguien que carece de respeto alguno. Sencillamente su presencia me quema.

Creo que soy demasiado analítico, me fijo demasiado en los detalles de la personalidad de una persona, y a la mínima que algo huele a podrido, para mí esa persona es alguien menos con quien contar en mi vida. No obstante, no soy tan ejecutor con la gente que no lleva un comportamiento irracional, que tiende a sacarme de mis casillas, si éste no conlleva directamente daño hacia otra persona.

Al final, me terminan dando igual las aficiones de una persona. Si es una buena persona, bien. Si no, al hoyo. Mi pareja, sin ir más lejos, es alguien con comportamiento bastante irracional, de pocas aficiones, muy preocupada por su apariencia física, con pocas cosas en común conmigo, pero a fin de cuentas, una buena persona. No le pido más...

Sin embargo, aunque estoy orgulloso de ser como soy, al final me preocupa que llegado cierto punto, las personas más cercanas a mí me rechacen al descubrir que soy tan absurdamente calculador con todo, que en una discusión la otra persona no tenga la misma postura que yo y mi franqueza, sequedad y forma de escudriñar el tema terminen por enfadar a la otra persona y dañe nuestra relación. Que crean que soy demasiado... Frío cuando se trata de un tema a debatir. Siempre me tomo los debates en serio y defenderé la postura correcta me guste o no.

Me preocupo...
ClonYaExiste escribió:
No encuentro ninguna motivación en
el vandalismo, en las infidelidades, en hablar mal de la gente sin motivo, en ese tipo de defectos en la gente de mi alrededor. De hecho, una persona que ataca o daña a otra sin motivo, aunque no tenga nada que ver conmigo, automáticamente pasa a ser, para mí, alguien que carece de respeto alguno.

Me preocupo...

Preocupate anda si.
No dediques tanto tiempo a pensar en lo que no tiene importancia. Analizar todo excesivamente podría considerarse un comportamiento obsesivo aunque lo que comentas de la diferencia de opiniones etc,,, puede que por tu carácter tengas poca empatia con los demás o seas demasiado serio. No trates de actuar siempre correctamente y se un poco egoísta, impulsivo, improvisa y sonrie de vez en cuando.
cada uno es como es, si te gusta como eres para que cambiar.
Pues yo que se... yo te veo de lo mas normal del mundo, alguien previsor y que no le gusta que le pille el toro es lo que falta en este país de pandereta.
Tu entorno puede no ser el mas apropiado pero la gente es así chico, un dia parece tu mejor amigo y al otro te enteras de que va dandote ostias a las espaldas.

P.D: FELIZ NAVIDAD A TODOS :D
ni que fueras el unico que se para a pensar como actuar en ciertos momentos. yo me he llegado a imaginar conversaciones enteras con multiples variables para ver que responderia. "si me pregunta por tal, contesto cual... pero si no, hablo de esto otro... y si a raiz de esto comenta aquello..." y asi hasta que no encuentro mas salidas en las conversacion.

en el fondo es util para algunas situaciones, asi no te pillan por sorpresa.

de todas formas, "y a la mínima que algo huele a podrido, para mí esa persona es alguien menos con quien contar en mi vida." a mi eso me parece un poco radical. todos tenemos algo que huele a podrido, alguna cosa que a los demas no gusta... como tenga que mandar a la mierda a mis amigos porque tienen cosas que no me molan, me quedaria solo.
Darxen escribió:de todas formas, "y a la mínima que algo huele a podrido, para mí esa persona es alguien menos con quien contar en mi vida." a mi eso me parece un poco radical. todos tenemos algo que huele a podrido, alguna cosa que a los demas no gusta... como tenga que mandar a la mierda a mis amigos porque tienen cosas que no me molan, me quedaria solo.


Mis amigos no tienen nada que no me guste, por ello precisamente son mis amigos.
Así que en ese sentido soy como el autor del hilo, no me cuesta nada apartar a la gente que no me convence.
También depende de lo que estemos hablando, que para que algo no me guste en una persona tiene que ser un defecto importante. Si únicamente muestra rasgos que no me terminan de convencer pero por lo demás no tengo queja, me seguiré llevando bien con esa persona, aunque no la cuente entre mis verdaderas amistades.

Volviendo al mensaje del autor...

ClonYaExiste escribió:Sin embargo, aunque estoy orgulloso de ser como soy, al final me preocupa que llegado cierto punto, las personas más cercanas a mí me rechacen al descubrir que soy tan absurdamente calculador con todo, que en una discusión la otra persona no tenga la misma postura que yo y mi franqueza, sequedad y forma de escudriñar el tema terminen por enfadar a la otra persona y dañe nuestra relación. Que crean que soy demasiado... Frío cuando se trata de un tema a debatir. Siempre me tomo los debates en serio y defenderé la postura correcta me guste o no.


Ser franco no tiene que ser sinónimo de ser borde ni tiene que enfadar a nadie. Debatir es sano, siempre que se tenga presente que el respeto a la otra persona es imprescindible. Y dentro de ese respeto se incluye el no debatir sus puntos de vista si no lo desea (salvo que se trate de un asunto grave, claro). Así que no deberías tener problema si eres considerado y no antepones la necesidad de demostrar que estás en lo cierto a pasar un rato agradable de charla con amigos. Que escuchar las opiniones contrarias de un amigo puede ser interesante, pero se convierte en algo horrible si ese amigo se empeña en crear un debate que no cesa hasta que los demás aceptan que su punto de vista es el correcto.
Mello escribió:Ser franco no tiene que ser sinónimo de ser borde ni tiene que enfadar a nadie. Debatir es sano, siempre que se tenga presente que el respeto a la otra persona es imprescindible. Y dentro de ese respeto se incluye el no debatir sus puntos de vista si no lo desea (salvo que se trate de un asunto grave, claro). Así que no deberías tener problema si eres considerado y no antepones la necesidad de demostrar que estás en lo cierto a pasar un rato agradable de charla con amigos. Que escuchar las opiniones contrarias de un amigo puede ser interesante, pero se convierte en algo horrible si ese amigo se empeña en crear un debate que no cesa hasta que los demás aceptan que su punto de vista es el correcto.


Ser franco no tiene porque pero según como se dice las cosas puede resultar desagradable por muy sincero que sea.

Si te cambias de look y me preguntas que te parece y te contesto estás horrorosa no es lo mismo que decir me gustaba mas el look que tenias antes. Sin especificar esas discusiones creo que no pueda saber mucho mas sobre su conducta. Como dices una cosa es dar la opinión y otra querer que el resto te la den siempre.
ClonYaExiste escribió:Creo que soy demasiado calculador... Es como si no tuviese sangre en las venas. A veces sencillamente me paro a pensar en cómo debería comportarme en X situación, que sería lo más racional... Lo perfecciono cuanto puedo, y rápidamente asimilo ese "cambio" en mi filosofía de vida. No me cuesta nada cambiar de parecer cuando alguien me descubre una manera de comportarse más adecuada si lo evalúo y lleva la razón.

No encuentro ninguna motivación en el vandalismo, en las infidelidades, en hablar mal de la gente sin motivo, en ese tipo de defectos en la gente de mi alrededor. De hecho, una persona que ataca o daña a otra sin motivo, aunque no tenga nada que ver conmigo, automáticamente pasa a ser, para mí, alguien que carece de respeto alguno. Sencillamente su presencia me quema.

Creo que soy demasiado analítico, me fijo demasiado en los detalles de la personalidad de una persona, y a la mínima que algo huele a podrido, para mí esa persona es alguien menos con quien contar en mi vida. No obstante, no soy tan ejecutor con la gente que no lleva un comportamiento irracional, que tiende a sacarme de mis casillas, si éste no conlleva directamente daño hacia otra persona.

Al final, me terminan dando igual las aficiones de una persona. Si es una buena persona, bien. Si no, al hoyo. Mi pareja, sin ir más lejos, es alguien con comportamiento bastante irracional, de pocas aficiones, muy preocupada por su apariencia física, con pocas cosas en común conmigo, pero a fin de cuentas, una buena persona. No le pido más...

Sin embargo, aunque estoy orgulloso de ser como soy, al final me preocupa que llegado cierto punto, las personas más cercanas a mí me rechacen al descubrir que soy tan absurdamente calculador con todo, que en una discusión la otra persona no tenga la misma postura que yo y mi franqueza, sequedad y forma de escudriñar el tema terminen por enfadar a la otra persona y dañe nuestra relación. Que crean que soy demasiado... Frío cuando se trata de un tema a debatir. Siempre me tomo los debates en serio y defenderé la postura correcta me guste o no.

Me preocupo...


Feliz Navidad tio!
ClonYaExiste escribió:
Al final, me terminan dando igual las aficiones de una persona. Si es una buena persona, bien. Si no, al hoyo. Mi pareja, sin ir más lejos, es alguien con comportamiento bastante irracional, de pocas aficiones, muy preocupada por su apariencia física, con pocas cosas en común conmigo, pero a fin de cuentas, una buena persona. No le pido más...

Madre mía... no quiero sonar mal, pero... por qué es tu pareja?? Quiero decir, el mundo está lleno de "buenas personas". Si sólo te importa eso... por qué con ella y no con cualquier otra "buena persona"? Algo te tiene que gustar a parte de eso, porque si no, no estarías con ella. O eso, o estas por estar.
Plantea objetivamente que es lo que te aporta cada persona de tu entorno y encontrarás puntos en común. Valora lo que te parezca positivo y negativo de cada persona que conoces y adaptate en la medida que puedas a los demás ya que ellos también los harán en determinados aspectos. Hay situaciones en las que es conveniente no decir según que cosas no por quedar bien o mal sino porque ello puede suponer dañar a esas personas y que dejen de aportarte cosas (aficiones comunes, amistad..etc)

PD: Suena muy egocéntrico y calculador mi planteamiento pero puede ser un punto de partida xD
a mi no me gustan los amigos que te dicen lo que tienes que hacer constantemente una y otra vez, porque "es por tu bien" aunque te duela.

yo digo , eh, muchas gracias por tu intencion pero no me lo digas más porque me toca los ... y como aun así sigan insistiendo lo mando a tomar viento, aunque sea yo el que acabe sólo tomando viento en lo alto del monte.
12 respuestas