› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
naeru escribió:Hola, yo tambien lo he hecho -por necesidad y como experimento- y me ha pasado lo mismo, acompañado de una mezcla entre intranquilidad/inquietud y fatiga/somnolencia.
Pues sí, tal cual tío. Especialmente lo que viene a ser el cansancio mental, estar somnoliento todo el dia...un asco, vaya.
No tengo idea del motivo, ni tengo ningún conocimiento de este tema, pero se debe partir de la base de que el azucar es bastante más nociva de lo que se piensa, de hecho para muchas personas es directamente un veneno.
Joder, sabía que podía ser nocivo pero...¿hasta tal punto?
El cerebro necesita una cantidad importante de azucar para funcionar, de hecho tengo entendido que el azucar es su princial sustento. El detalle es que el organismo es capaz de extraer la suficiente cantidad de azucar de todo lo que comemos sin necesidad de tomarla expresamente, (refrescos, dulces, chucherías, añadirla a la leche..), en la fruta (fructosa), pan, huevos, carne, o incluso pescado y verduras, hay un componente de azucar que el organismo es capaz de extraer por medio de la metabolización.
Sip, es verdad. Aunque los primeros productos que citas suelen ser mucho más ricos en azúcar (refinado, claro).
Porque no creo que la cantidad de glucosa en el pescado, carne casera o verduras sea preocupante ni mucho menos. Oye puede que ande equivocado, pero es más cosa de la fruta, bollos, leche...
Si de repente la cantidad de azucar se eleva de por ejemplo, de 20 habituales de media, a 180 o 200 (haciendo el bestia es posible), el organismo y el cerebro no serán capaces de gestionar tanta cantidad de azucar, lo que debería provocar un bajón de rendimiento, un bajón en el 'procesamiento de datos', en definitiva. Así como otras disfunciones; insomnio (irónicamente acompañado de sueño y cansancio), cambio de humor, músculos atrofiados..
El consumo de azucar está intimamente asociado con el páncreas y con el corazón.
El páncreas es el principal gestor del azucar/glucosa en el organismo, mediante el apote de insulina, su buen funcionamiento hace que se asimile una gran parte del azucar que se ingiere. Un mal funcionamiento del pancreas por lo general hace que la glucosa no se asimile o se asimile sólo una pequeña parte, dando lugar a engordar o a tener diabetes.
Se supone que tu páncreas funcionará muy bien y la mayor parte de azucar ingerida ese día llegará al cerebro, lo que explicaría el aturdimiento.
De momento mi páncreas anda bien jeje, hace un mesecillo probé a hacerme una glucemia basal y como bien dices, la cifra era correcta (menos de 100 mg/dl creo recordar).
Es una explicación muy somera pero creo que correcta
En mi caso el experimento fué en tres comidas, desayuno, merienda y cena. El desayuno nos dá una idea de como fueron las otras dos comidas.
Cinco donuts de chocolate+dos Bollycao+tres palmeras medianas+dos Phoskitos+dos triángulos+un litro de leche con medio bote de Cola Cao...
Ya te vale, jajaja. Pues sí que te pusiste morado eh.
Me has dado una idea, lo que haré un día de estos será comer más de la cuenta productos muy pobres en azúcar y cuyo nutriente principal sean proteínas. Darle a las calorías pero sin excederme con el azúcar, vaya. A ver si me siento menos aturdido, por probar tampoco pierdo nada (jajaja, espero que mis riñones no se resientan )
En cuatro días engordé unos tres kilos y de mala manera (grasa focalizada en puntos concretos).
Es mucho eso eh. Ufff...o_O
En verano suele ser más sencillo rebajar el peso adquirido que en Invierno, y tambien se engorda menos, me figuro que en Invierno al bajar la temperatura el cuerpo pone en marcha un dispositivo de seguridad para almacenar energía. Si además se tiene un inicio de diabetes tipo A (creo que era esta), parte de la glucosa se eliminará a través del sudor.
Es un mecanismo de defensa contra la hiperglucemia, según tengo entendido. La piel aprovecha su función excretora para reducir los niveles del nutriente en sangre. Los de tipo 1 (insulinodependientes) al tener unos niveles más elevados de azúcar en el torrente sanguíneo(puesto que no disponen de insulina por razones ligadas generalmente a trastornos autoimmunes) padecen distintos síntomas y uno de ellos es, como bien señalas, la sudoración.
Como te comentan, acude a tu médico, de la S.S o privado, es lo mejor. Tambien puedes consultarlo en TodoExpertos, un página de consulta donde entre otros colaboran médicos especializados de todos los campos.
Tanto tú como el usuario Darxen (y Quintiliano, acabo de ver su mensaje) tenéis razón. Pero antes de hacerlo quería consultarlo por aquí para certificar si no era el único al que le ocurría tal cosa.
Me apunto la página de consulta, compañero. A ver qué dicen. Muchísimas gracias a todos por tomaros la molestia de responder, de verdad.
Quintiliano escribió:Te propongo el siguiente experimento:
- Elimina el azúcar, bollería industrial, ningún dulce. En vez de azúcar utiliza alguna sacarina. Tampoco cualquier sacarina, y no te pases echando endulzante que tampoco es bueno demasiado endulzante.
Soy muy anti-edulcorantes por las conocidas propiedades neurotoxicas. Pero tampoco creo que me pase nada con un consumo muy moderado.
- Desayuna fuerte (pero nada de dulces), y cena ligerísimo. Una cena ligera ayudará a que te levantes por la mañana fresco y descansado.
Lo pondré a prueba compañero. A ver si funciona jeje.
Que de hecho es lo que se suele recomendar en cuanto a la dieta. El tomar un desayuno que te garantice energía por la mañana y según pasan las horas pues ir reduciendo el consumo calórico
- (Deseable también) Elimina la leche de tu dieta, o toma leche sin lactosa y mucha menos cantidad. Cuando tomes un café, que sea en una taza más pequeña
Ok, eso haré.
Ah, y me apunto el libro
Elimina el azúcar, bollería industrial, ningún dulce. En vez de azúcar utiliza alguna sacarina. Tampoco cualquier sacarina, y no te pases echando endulzante que tampoco es bueno demasiado endulzante.
A los días siguientes de una comida copiosa no soy capaz de enterarme de nada, me cuesta mucho entender y aprender en general, no consigo estar atento e incluso, ojito gente, se me hace muy dificil pronunciar según qué palabras (me cuesta mucho mantener una conversación fluida).
chrisolidus escribió:Según tengo entendido los carbohidratos (azucares) es mejor conseguirlos por medios naturales, el pan, arroz, patata por ejemplo son ricos en este nutriente, pero son unos azucares complejos que no pegan subidon y se dosifican durante el dia.
Este tema a mi también me preocupa y si por ejemplo quieres tomar un zumo o esta chutado de azucar ( a veces barbaridades de 20-30% del promedio necesario diariamente en un solo vaso) o esta chutado de sacarina o espartamo...
Todo lo que sea bajo en azucar está hasta el culo de sacarina.
Delnegado escribió:Y que opinais de la estevia? es buena?
Delnegado escribió:Y que opinais de la estevia? es buena?