A vosotros os trompiconea el Quake4 o el Doom3 ?

Buenas,

Se que no es bien bien software libre. Pero como en la plataforma que juego es Ubuntu pues he tenido que preguntarlo aquí. Moverlo a jugos si quereis.

La cosa es que desde Ubuntu 5.04 he instalado el Doom3 y el Quake4 y gráficamente va muy fluido pero de vez en cuando da trompicones y no se por que es.

Es curioso porque he jugado con mi mismo PC a los dos juegos en Windows y no me pasa. Por eso quería preguntar por que podría ser.

Saludos.
¿Cuánta ram tienes? Quizás Ubuntu te la está llenando de servicios innecesarios y por eso los juegos -que consumen lo suyo- no van todo lo bien que debieran.
Pues tengo 2GB de todas formas siempre me ocupo de que no hayan servicios innecesarios al arrancar el sistema.

Tampoco tengo muchos programas activos cuando juego.

Además si esto sirve aún para demostrar que no es la RAM ... He probado iniciando una sesión con FluxBox y va igual de mal. Así que descarto completamente que el problema sea el de la RAM.

Es posible que los drivers de nVidia no estén suficientemente optimizados ?


Saludos.
No-Alternative escribió:Pues tengo 2GB de todas formas siempre me ocupo de que no hayan servicios innecesarios al arrancar el sistema.

Tampoco tengo muchos programas activos cuando juego.

Además si esto sirve aún para demostrar que no es la RAM ... He probado iniciando una sesión con FluxBox y va igual de mal. Así que descarto completamente que el problema sea el de la RAM.

Es posible que los drivers de nVidia no estén suficientemente optimizados ?


Saludos.


Un servicio puede ser un demonio que no veas que esta funcionando, no tiene por que ver con la sesion grafica que tengas iniciada ;)

Salu2!
A mi me funcionaban bien ambos juegos, así que de los drivers de nvidia no creo que sea (a no ser que haya algún problema con drivers más nuevos, hace tiempo que no juego así que no se).
Prueba desactivando demonios, todos los que veas.

A mi a veces desactivando el hald me iba mejor (creo que hace un check periodico en los puertos USB). DBUS y Avahi tambien pueden ser desactivados. Por supuesto si tienes beagle o algo de eso quitalo.
Igual los drivers no estan muy pulidos en tu modelo concreto. Que grafica es?.
No juego a ninguno de los 2, pero debo decirlo.... la palabra "trompiconea" me ha encantao [qmparto]
Ese Ubuntu ya es algo viejo, quién sabe si con uno más nuevo iría mejor.
Respecto a los servicios, probablemente ya lo sepas, pero existe un programa para consola llamado rcconf, puede que necesites las secciones universe o multiverse para instalarlo, es fantástico para activar-desactivar servicios facilmente.
Tío he dicho que lo he probado en casi todas las versiones de Ubuntu y me trompiconeaba. No que tenga una versión antigua. Yo tengo la 7.04.

Como veo los demonios que tengo y como puedo desactivarlos ?

La tarjeta gráfica que tengo es la nVidia 7600 XFX GT.


Saludos.
No-Alternative escribió:Tío he dicho que lo he probado en casi todas las versiones de Ubuntu y me trompiconeaba. No que tenga una versión antigua. Yo tengo la 7.04.

Como veo los demonios que tengo y como puedo desactivarlos ?

La tarjeta gráfica que tengo es la nVidia 7600 XFX GT.


Saludos.

No te apetecía leer lo que te dije del rcconf o qué?
Si no vas a jugar online también puedes probar a extraer los archivos pk4 del juego (son archivos zip), con lo que mejoras los tiempos de carga. Puede que ayude a solucionar ese problema.
Ok ya veo el rcconf ese es para ver los modulos que tienes activos y para desactivarlos no ?

Lo que he hecho ahora es desactivar lo del samba mas que nada porque no tengo nada que compartir con ningún PC.

Pero ahí no salen todos ? O solo salen los que están activos ? En ese caso tengo pocos y los veo necesarios.
No-Alternative escribió:Ok ya veo el rcconf ese es para ver los modulos que tienes activos y para desactivarlos no ?

Lo que he hecho ahora es desactivar lo del samba mas que nada porque no tengo nada que compartir con ningún PC.

Pero ahí no salen todos ? O solo salen los que están activos ? En ese caso tengo pocos y los veo necesarios.


Ya, a mi tampoco me parecía muy sólida la teoría de que era por tener demasiados servicios en ejecución, Ubuntu a veces instala cosas inecesarias, pero no es para tanto.
Y si le dieras más prioridad de ejecución al juego???
Si no lo has hecho ya.. Y si pruebas con los últimos drivers del fabricante de tu tarjeta gráfica?
A mi me paso una cosa igual de gilipollesca, debes tener alguna libreria que tenga que ver con el sistema grafico en conflicto, o un enlace apuntando mal a ella, por ejemplo:

libGLcore.so.1 -> libGLcore.so.100.14.09
libGL.so.1 -> libGL.so.1.2

en lugar de lo correcto en caso de las nvidia:
libGLcore.so.1 -> libGLcore.so.100.14.09
libGL.so.1 -> libGL.so.100.14.09
A mí me pasaba con el SuperTux, hasta que decidí usar windows para juegos (que va mucho mejor en todo)...
Zor escribió:A mí me pasaba con el SuperTux, hasta que decidí usar windows para juegos (que va mucho mejor en todo)...


Y ahora reinicias con windows para jugar al supertux? ¬_¬
Por que estas cosas raras no pasarán en Windows ? ein?
No-Alternative escribió:Por que estas cosas raras no pasarán en Windows ? ein?


Has probado a mirar lo que te he dicho? mira en /usr/lib... en una terminal escribes

ls -la /usr/lib/libGL*

y a ver que te sale


PD: En windows pasan estas cosas y PEORES.
No-Alternative escribió:Por que estas cosas raras no pasarán en Windows ? ein?


Allá por la época en que los drivers de nvidia de llamaban "detonator" hubo un cambio de versión en la que tenías que desinstalar el driver y borrar unos dlls a mano antes de meter el nuevo driver, o de lo contrario te cargabas el panel de control.

Por cierto, alguna vez has instalado los drivers de nvidia usando el .run descargado de su web? Si la respuesta es sí, ese puede ser el problema, y la solución es mirar lo que dice capzo (y echarle un ojo a /usr/local/lib, que está en el path antes que /usr/lib y puede que haya librerías enlazando a sabe dios qué).
Por cierto, alguna vez has instalado los drivers de nvidia usando el .run descargado de su web? Si la respuesta es sí, ese puede ser el problema, y la solución es mirar lo que dice capzo (y echarle un ojo a /usr/local/lib, que está en el path antes que /usr/lib y puede que haya librerías enlazando a sabe dios qué).


Pues si. De hecho tengo la versión mas nueva. Luego miraré lo que me dice él y os lo pego.
No-Alternative escribió:Por que estas cosas raras no pasarán en Windows ? ein?

xDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

[qmparto] x 10.000.000
Esto es lo que me ha salido con el comando que me habéis dicho:

pablo@pablo-desktop:~$ ls -la /usr/lib/libGL*
lrwxrwxrwx 1 root root 22 2007-07-01 20:46 /usr/lib/libGLcore.so.1 -> libGLcore.so.100.14.11
-rwxr-xr-x 1 root root 10080488 2007-07-01 20:46 /usr/lib/libGLcore.so.100.14.11
lrwxrwxrwx 1 root root 16 2007-04-12 16:28 /usr/lib/libGLEW.so.1.3 -> libGLEW.so.1.3.4
-rw-r--r-- 1 root root 199848 2007-03-05 06:16 /usr/lib/libGLEW.so.1.3.4
-rw-r--r-- 1 root root 659 2007-07-01 20:46 /usr/lib/libGL.la
lrwxrwxrwx 1 root root 10 2007-07-14 20:43 /usr/lib/libGL.so -> libGL.so.1
lrwxrwxrwx 1 root root 18 2007-07-14 20:43 /usr/lib/libGL.so.1 -> libGL.so.100.14.11
-rwxr-xr-x 1 root root 608400 2007-07-01 20:46 /usr/lib/libGL.so.100.14.11
-rw-r--r-- 1 root root 386460 2007-07-13 14:23 /usr/lib/libGL.so.1.2
lrwxrwxrwx 1 root root 20 2007-07-14 20:43 /usr/lib/libGLU.so.1 -> libGLU.so.1.3.060502
-rw-r--r-- 1 root root 521000 2007-07-13 14:23 /usr/lib/libGLU.so.1.3.060502
Eso parece que esta bien:

ls -la /usr/lib/xorg/modules

de todo lo que te salga ahi,lo que interesa es:

lrwxrwxrwx 1 root root 26 2007-07-09 02:03 libnvidia-wfb.so.1 -> libnvidia-wfb.so.100.14.09
-rwxr-xr-x 1 root root 279508 2007-06-13 23:44 libnvidia-wfb.so.100.14.09


lrwxrwxrwx 1 root root 18 2007-07-09 02:03 libwfb.so -> libnvidia-wfb.so.1


(Mi numero es diferente, pero eso da igual, cambia el 09 por el 11 que es la tuya)




y tambien :

ls -la /usr/lib/xorg/modules/extensions


-rw-r--r-- 1 root root 19355 2007-06-01 15:28 libdbe.so
-rw-r--r-- 1 root root 35862 2007-06-01 15:28 libdri.so
-rw-r--r-- 1 root root 147972 2007-06-01 15:28 libextmod.so
-rw-r--r-- 1 root root 2460192 2007-06-01 15:28 libGLcore.so
-rw-r--r-- 1 root root 424173 2007-06-01 15:28 libglx.so
-rwxr-xr-x 1 root root 693960 2007-06-13 23:44 libglx.so.100.14.09
-rw-r--r-- 1 root root 28021 2007-06-01 15:28 librecord.so
-rw-r--r-- 1 root root 40017 2007-06-01 15:28 libxtrap.so


Si nada de lo anterior esta mal, ni te falta el libglx.so de nvidia , no se que decir, habria que mirar como tienes la configuracion del xorg.conf
Y ls -la /usr/local/lib/libGL* por si acaso (si está bien no debería salir nada).
Efectivamente no sale nada. Sigo pensando que es cosa del Procesador y no de la tarjeta gráfica.


Saludos y gracias por vuestras respuestas.
Se me acaba de ocurrir, aunque igual es una tontería, que a lo mejor es un valor alto de swappiness lo que te está dando problemas.

Si tienes un valor mayor que 10 en
sudo cat /proc/sys/vm/swappiness
prueba poniéndolo a 10 con
sudo sysctl -w vm.swappiness=10
a ver qué tal.
Me gustaría intervenir porque a mi me está pasando más o menos lo mismo, pero con el quake 3, que me "trompiconea" bastante. Pero no solo eso, sino que además no rula el sonido [mad]

Recopilemos sobre mi experiencia con linux y quake 3 (del cual he sido siempre un viciado):

- Mandrake 8.0, equipo: duron 800, grafica, voodoo 3, sonido SB 64 pci. No tuve huevos de hacer funcionar la aceleración 3D :-? Que si paquetes para allá y para acá, que si dependencias por aquí y por allí... (por lo tanto no hubo quake, bueno si, en win)

- Mandrake 9.0, mismo equipo: La aceleración 3D funcionando desde la instalación de la distro ("out of the box" o algo así, como os gusta últimamente llamarlo por aquí xD). Quake sin problemas y fluido dentro de las capacidades del hardware (tened en cuenta que en quake 3, mantener los 125 fps constantes es bastante importante).

- Mandrake 10.0, mismo equipo cambiando la gráfica por una geforce fx 5500. Tras investigar un poco por la red y preguntar a algunos colegas, consigo instalar los drivers y configuar las X sin morir en el intento. Resultado: genial. Eso si; me llamó bastante la atención notar que apenas subió el rendimiento con respecto a la voodoo 3 (a bajas resoluciones) lo cual me demostró que lo que realmente limitaba era el duron,como más tarde comprobaría.

- Mandrake 10.0 (si algo funciona,para que cambiarlo) pero con un athlon xp 2000, la misma geforce fx 5500 y la misma soundblaster 64 pci. Pues de puta madre, 125 fps constantes y ya era dios. Eso sí, no recuerdo por qué motivo instalé una nueva versión de los drivers de nvidia y pasaba una cosa rara: si tenías en el quake una resolución menor que la del escritorio, al salir del juego,se quedaba el escritorio como en esa resolución, pero manteniendo la misma proporción. Es decir, podías ver la misma cantidad de pantalla que si estuvieras a 800 x 600, pero manteniendo la misma proporción que tenía a 1024 x 768, con lo cual, al mover el ratón contra el borde de la pantalla, esta se desplazaba para ver el resto del escritorio (cual scoll de un juego de estrategia). Una cosa rara, vamos, que solucioné poniendo la resolución del quake a 1024 ya que de todas formas mi monitor de 14 " no daba para más.

Y el momento actual:

- Kubuntu 6.10, mismo equipo, pero ya tengo tarjeta de sonido, sino el sonido integrado en placa que es una nforce 2. Para empezar me cuesta horrores instalar el driver de nvidia (será la falta de práctica) y al final lo tengo que hacer con automatix, metiendo a mi pesar las librerias gtk.
Bien, estamos en el mismo punto anterior, es decir lo de la resolución rara esa que comentaba antes. Solo que ahora tengo un monitor tft de 20 " con la resolución de escritorio a 1280 y tras poner el quake a 1280 va bastante mal, pero bueno, eso lo arreglo de la siguiente forma: en lugar de salir del quake con un /quit, em bindeo en una tecla (la tecla END :D) "r_mode 8; vid_restart; quit" y así salir siempre del juego con 1280 de resolución.
Pero lo peor es que no hay sonido en el quake 3, cuando el sonido en todo lo demás va perfecto y encima lo del trompiconeo.
Con un error de que no puede iniciar /dev/dsp parto de base para la búsqueda en google y encuentro una especie de remedio que de primeras parece funcionar, con estas lineas:

echo "quake3.x86 0 0 direct" >> /proc/asound/card0/pcm0p/oss

echo "quake3.x86 0 0 disable" >> /proc/asound/card0/pcm0c/oss

Arranco el quake 3 y funciona el sonido el sonido, pero al conectarme a cualquier servidor para jugar, se queda colgado justo cuando termina de cargar todos los elementos y va a entrar.
Así que en esa estamos, jugando al quake sin sonido y con un trompiconeo de 3 pares de narices.

Así que comparando con el estadío anterior, veo que lo que me influye negativamente puede ser el sonido o la propia kubuntu,ya que la versión de los drivers no varía mucho. Pero el caso es que sigo con ambos problemas y no sé ya muy bien que hacer. Incluso he pensado en pasarme a mandriva.

Un saludo y perdón por el tostonazo de post, pero es que estoy de guardia y tenía ganas de desahogarme xD
HAPLO escribió:Arranco el quake 3 y funciona el sonido el sonido, pero al conectarme a cualquier servidor para jugar, se queda colgado justo cuando termina de cargar todos los elementos y va a entrar.
Así que en esa estamos, jugando al quake sin sonido y con un trompiconeo de 3 pares de narices.


El problema es de la tarjeta integrada. Si es una nforce2 (intel8x0 ??) actualiza los drivers de ALSA porque según he leido por ahí se soluciona (no se si la versión más nueva estará en los repos de la 6.10).

Como alternativa, puedes probar esta versión más nueva del quake3, que tiene soporte de ALSA integrado en vez de tener que usar OSS. La única y gran pega es que punkbuster no funcionará.
kornshell escribió:
El problema es de la tarjeta integrada. Si es una nforce2 (intel8x0 ??) actualiza los drivers de ALSA porque según he leido por ahí se soluciona (no se si la versión más nueva estará en los repos de la 6.10).

Pues ese es el modulo de sonido de mi placa mismamente. Lo que pasa es que ahora a ver que actualizo, porque hay unos cuantos paquetes de alsa de los que tengo instalados. He visto uno que pinta interesante, pero no sé como meterle mano: linux-sound-base, que supuestamente permite elegir entre alsa y oss (de lo poco/nada de inglés que sé he podido deducir).

Como alternativa, puedes probar esta versión más nueva del quake3, que tiene soporte de ALSA integrado en vez de tener que usar OSS. La única y gran pega es que punkbuster no funcionará.

Pues pinta bien, pero no sé si será compatible para jugar en servers de quake 3 normales y más sin pb, aunque a lo mejor este se puede meter aparte. Porque no es cuestión de ponerme ahora a matar bots, que ya los machaqué bastante en su día [burla2]
Lo principal, que hará que el sonido funcione (o no), es el paquete alsa-modules-. Luego el alsa-oss será el que te dará una "emulación" de OSS (el que comentas de linux-sound-base supongo que jugará con esto).

De todas formas si actualizas una cosa mejor actualizar todo lo relacionado con ALSA, que dudo que sea bueno tener las utilidades y demás en una versión diferente.

Lo de que la versión que necesites pueda no estar en lo repos lo decía porque yo tengo también kubuntu en mi portatil (tarjeta integrada realtek hd) y cuando estaba en 6.10 tuve que instalarme un módulo de ALSA desde sources. En 7.04 en cambio ya me funciona bien el que viene.
Se me acaba de ocurrir, aunque igual es una tontería, que a lo mejor es un valor alto de swappiness lo que te está dando problemas.

Si tienes un valor mayor que 10 en
sudo cat /proc/sys/vm/swappiness
prueba poniéndolo a 10 con
sudo sysctl -w vm.swappiness=10
a ver qué tal.


Vale lo tenía puesto en 60. Yo no lo había tocado nunca. Para que sirve eso exactamente ?


Saludos.
No-Alternative escribió:

Vale lo tenía puesto en 60. Yo no lo había tocado nunca. Para que sirve eso exactamente ?


Saludos.


Cuanto más alto sea el valor de swappiness más datos se llevarán de la memoria a la swap.
En mi laptop con kubuntu venía por defecto a 60 también, y tuve que bajarla a 10 porque mismamente en el escritorio notaba de vez en cuando pequeños tirones.

Con el comando que te puse sólo cambias el swappiness hasta la siguiente vez que reinicies, vale para probar. Si ves que va bien lo puedes dejar fijo añadiendo esta línea al final de /etc/sysctl.conf

vm.swappiness=10
Bah yo tengo 2 GB de RAM. Mi Ubuntu nunca llega a consumir SWAP.
No-Alternative escribió:Bah yo tengo 2 GB de RAM. Mi Ubuntu nunca llega a consumir SWAP.


Mi portatil también tiene 2GB de RAM [fumeta]

PD: un mayor swappiness hace que aplicaciones que no estén en uso pasen antes de la memoria a la swap, tener mucha memoria no quiere decir que no vaya a haber ningún intercambio.
FCKU está baneado del subforo por "No especificado"
Este hilo me ha recordado este video XD
http://es.youtube.com/watch?v=n2TOTJ40ybo
Ahora que me acuerdo ... Tengo también instalado el Google Earth y también me mete cada tirón que asusta ... Así que del juego no es.
36 respuestas