A vueltas con las GPU de AMD procedentes del minado y el Wattman, varias consultas....

Pues hará un par de días me llegó una rx570 procedente del minado, el vendedor tenía bastantes unidades disponibles en wallapop y a buen precio, tras hablar con él por wasap e incluso llamándole lo ví persona seria (además que el móvil si lo buscabas por internet salía como perteneciente a una empresa de informática) así que me lanzé.

La GPU vino limpísima, sin nada de polvo, en mi caso una asus strix OC rx570 de 4GB, eso sí, huele como una rx580 que también compré en este foro procedente de minado (como a..electrónica recalentada! [looco] )

Al tema, lo primero le cambié la pasta térmica por una genérica que tenía en casa, un sobrecito de esos que mete la marca scythe en sus disipadores, igual la he cagado un poco pero esque no me queda artic silver 5 y encima por lo que he buscado la mejor ahora mismo es la mx4, consigue las mismas temps que la artic silver 5 sin sus problemas de conductividad( aunque leí que técnicamente no es consideraba conductora, pero siendo de plata....debe ser conductora).
La pasta que tenía puesta... era como cemento reseco cawento cawento , una mierda para quitarla!, de hecho no pude quitarla del todo incluso frotando un rato largo con un cepillo de dientes y alcohol, es como si las partículas hayan penetrado en las microfisuras del aluminio para no salir jamás, menos mal que este modelo en concreto tiene un par de heatpipes bien gordos, de cobre, en contacto directo con la gpu por lo que sólo se queda "marcado" en la zona periférica [beer] .

Una vez aplicada la pasta la monté de nuevo, que tela... porque hay que hacer encajar los 4 agujeros del pcb por la cara de pistas con la parte del disipador así a ojo poco a poco encarando hasta que coinciden y si no lo haces perfecto seguro que vas dejando la pasta térmica restregada por el disipador , eso no me moló nada.

Y al fin el tema del wattman... esta gpu en concreto está con OC para llegar a los 1300Mhz, y en el wattman si lo conocéis, los últimos estados meten 1050mv... como no me gustaban las temperaturas ni el ruido (utilicé el furmark para ver hasta dónde llegaba la temperatura) dado que llegaban a los casi 80grados, me puse a ir bajando el voltaje... no pude bajarlo más de 1000mv sin crashear, así que me decidí por el siguiente paso.... bajar la frecuencia!!, la tengo a casi 1200Mhz, no recuerdo la cifra porque no tengo delante el equipo pero sobre los 1170Mhz o algo así...
Con esto pude seguir bajándole el voltaje, dejándolo en ..... 820mv !!!!!
Y volví a pasar el furmark.... de hecho lo pasaba cada vez que relajaba el voltaje y las frecuencias, sin notar apenas cambio.

Estos son los datos:
Equipo: Placa Asus z170 Deluxe, micro i7 6700K también con undervolt y turbo capado, y no sé si más perrerías para relajarlo un poco dado que incluso con un disipador Phanteks TC14P ENORME si lo dejo por defecto en la bios le mete unos voltajes de más de 1,4V y se van a la mierda las temperaturas, y 8GB de ram de la más flojera.
OJO, los resultados son a 720p porque NO tengo monitor, uso una tele-monitor de samsung que no es fullhd y bajando el voltaje hasta dejarlo en 820mv:

score: 6144 points 102fps max gpu temp 70 gpu core 1160
score: 6272 points 104fps max gpu temp 66 gpu core 1165
score: 6263 points 104fps max gpu temp 65 gpu core 1165
score: 6208 points 103fps max gpu temp 65 gpu core 1125


¿Cómo lo véis? yo con lo que alucino es con lo sencillo que es bajarte estos parámetros con el wattman y el por qué le meten de la casa tanto voltaje, yo prefiero perder algo de rendimiento pero tener la gráfica más fresca, por lo tanto menos ruidosa, y que dure más, esque estamos hablando de una rebaja de 1050mv hasta los 820mv.... me parece una mala broma lo que nos venden en general, ¿tan tontos somos que sólo nos importa la cifra de los megaherzios?? tan importante es llegar a los 1300 en el caso de una rx570? al menos el furmark ni lo nota.


Me quedan dudas, sobre si pensáis que con una mejor pasta térmica aún bajarían más las temps, y cómo puñetas
encajáis el sandwich de disipador+circuito impreso para no ir restregando ambas piezas hasta que encajen los horificios para los tornillos !
Gracias y enhorabuera a los pacientes que han leído hasta aquí!
Para ellos el plus de saber que tuve que reflashear la BIOS porque venía con una BIOS que no me dejaba instalar los drivers de W10 64bits... fué sencillo bajar la BIOS original y el Atiflash... pero una pena que no lo reconozca de origen, sabéis por qué pueda ser?
Ve lo del POWER LIMIT para poder sacarle algo mas de rendimienmto y conservando menores voltajes, en el hilo de la Radeon VEGA hablan de esto y undervolt, etc.

hilo_hilo-oficial-amd-radeon-rx-vega_2303226



.
1 respuesta