Abarcar demasiado.

Me explico: Ahora mismo, con el ciclo y dentro de poco las practicas ya de por si tengo poquísimo tiempo y cada vez mas, me estoy interesando por temas que me quitan la totalidad de mi tiempo.
Me está apasionando la historia contemporánea, las guerras mundiales y sobre todo los movimientos sociales y políticos acontecidos.

Aparte, me apasiona la informática y cada vez aprendo mas, y como no, también me apasionan los juegos.
Ademas, también intento dedicar algo de tiempo a leer, ahora mismo me estoy leyendo El capital de Karl Marx y no es un libro sencillo, ademas de bastante largo.
También estoy estudiando ingles mas concienzudamente.
Con todo este rollo lo que intento decir es que si abarcar tanto, de golpe, es mala idea.
El problema es que me esta apasionando todo este mundo y no quiero perder tiempo en aprender.

Eso es otra, no doy a basto en asimilar tanta información, y tengo la cabeza como un bombo.
¿Como lo veis? ¿Intento ir mas despacio aunque me tire mas tiempo?
No, crece, crece. No cortes tus alas.

Estudia Inglés, Francés, Chino, Alemán, Cantonés o Ruso mientras aprendes a pintar, esquiar, a leer o a escribir dos libros a la vez mientras haces el ciclo y las prácticas.

Yo también he atravesado etapas de mi vida de explosión intelectual, y es lo mejor que te puede suceder, sé curioso, dentro de 3 años serás una persona totalmente distinta y más cultivada, y aunque creas que no, el cerebro tira pa'lante. Disfruta de lo que aprendes, estudias y haces, en todas las facetas. La sociedad se ha automatizado tanto con la super especialización que hemos perdido la capacidad de ser humanistas.

Gestiona y fracciona el tiempo tanto como sea posible para que puedas hacer todo, pero no cortes tus alas.

Ánimo.
de follar no hablamos no???

[qmparto] [qmparto] [qmparto]

en serio.. tu mismo.. pero también hay q vivir eh!!
(mensaje borrado)
Mientras no te quite de otras cosas más importantes no se donde está el problema. Yo también he tenido siempre curiosidad por casi cualquier cosa que se me pone delante.
A mí siempre me ha pasado eso. Las cosas que me gustan las estudio y aprendo por mi cuenta.
El motivo es sencillo, cuando algo me gusta no me cuesta trabajo.

Como ya te han dicho arriba, se curioso y no dejes que nadie te diga lo que tienes que hacer.

Si bien es cierta una cosa, para trabajar hoy día como no seas muy bueno en lo tuyo... crudo lo tienes.
Vamos que yo soy aprendiz de muchas cosas y maestro de pocas y ahora mismo estoy mas parao que el pajarillo del alcampo...

Saludos
Supongo que todos hemos tenido épocas así, yo ahora mismo estoy en lo contrario, trabajo poco y estudio menos, estoy muy pasota pero a la vez feliz, luego me da el punto y me pongo a hacer mil cosas a la vez.

La vida es así, lo que no asumo para nada es la obligación, solo la sobrellevo como puedo y aún que en el futuro no pueda acceder a un trabajo muy bien pagado, tengo la satisfacción de haber aprendido lo que de verdad me apasiona.
La cuestión es priorizar y abarcar hasta donde puedas sin que te reste eficacia.

Yo personalmente cuanto más hago a la vez, más efectivo soy y más dinámico y productivo me vuelvo. Tal como lo veo es que si estoy 40 minutos en metro yendo al trabajo ida y vuelta, lo que hago en esos 80 minutos es ir con los cascos puestos con mis podcasts favoritos, sean en inglés o francés y sean de economía, actualidad, cultura...etc.. Lo mismo el tiempo que voy solo caminando por la calle, o incluso a veces corriendo he ido escuchando un debate... Luego en el trabajo si desconecto un minuto para descansar respondo a cualquier hilo que siga de forma muy rápida, leo rápido y escribo rápido así que no me lleva tiempo. También curro con un ojo mirando las noticias, leyendo periodicos, blogs etc. para estar al dia. Luego en casa en mi tiempo libre pues veo documentales, leo antes de sobar...etc. todo a ser posible en otro idioma que no sea el castellano. Básicamente es hacer de esas horas muertas que no haces nada, algo productivo, no ponerse uno a jugar al candy crush. Cada vez que me surge un inquietud o quiero investigar algo voy como un obseso a buscar información, contrastar fuentes, leer artículos científicos...etc. Pero vamos ya digo que no me cuesta especialmente esfuerzo o tiempo porque 1) me gusta y 2) no tardo nada en hacerlo, leo y sintetizo la información muy rápidamente.

de follar no hablamos no???


Eso es lo importante. XD . Yo el tiempo libre que tengo no lo gasto jugando, excepto los domingos partido a fútbol, el tiempo libre que tenga está reservado en quedar con señoritas. Pero vamos, que incluso así he tenido sábados por la noche a tías en la cama al tema, y al día siguiente por la mañana temprano despacharla y con la misma mientras desayuno me pongo en streaming la sexta noche para no perderme lo que ha pasado. Es un poco enfermizo lo mío.
La verdad, todo lo que puedas, y te apetezca, aunque nunca se tiene tiempo para todo y hay que ir seleccionando ^^
No se, pues bien por ti, me alegro mucho.

Que quieres que te digamos? Como administrar TU tiempo?
Nefertem escribió:No, crece, crece. No cortes tus alas.

Estudia Inglés, Francés, Chino, Alemán, Cantonés o Ruso mientras aprendes a pintar, esquiar, a leer o a escribir dos libros a la vez mientras haces el ciclo y las prácticas.

Yo también he atravesado etapas de mi vida de explosión intelectual, y es lo mejor que te puede suceder, sé curioso, dentro de 3 años serás una persona totalmente distinta y más cultivada, y aunque creas que no, el cerebro tira pa'lante. Disfruta de lo que aprendes, estudias y haces, en todas las facetas. La sociedad se ha automatizado tanto con la super especialización que hemos perdido la capacidad de ser humanistas.

Gestiona y fracciona el tiempo tanto como sea posible para que puedas hacer todo, pero no cortes tus alas.

Ánimo.

Uno de los comentarios más valiosos que he visto últimamente por aquí.
Nefertem escribió:No, crece, crece. No cortes tus alas.

Estudia Inglés, Francés, Chino, Alemán, Cantonés o Ruso mientras aprendes a pintar, esquiar, a leer o a escribir dos libros a la vez mientras haces el ciclo y las prácticas.

Yo también he atravesado etapas de mi vida de explosión intelectual, y es lo mejor que te puede suceder, sé curioso, dentro de 3 años serás una persona totalmente distinta y más cultivada, y aunque creas que no, el cerebro tira pa'lante. Disfruta de lo que aprendes, estudias y haces, en todas las facetas. La sociedad se ha automatizado tanto con la super especialización que hemos perdido la capacidad de ser humanistas.

Gestiona y fracciona el tiempo tanto como sea posible para que puedas hacer todo, pero no cortes tus alas.

Ánimo.


Genial comentario. Estarás haciendo lo que más te apetece. Por ello serás feliz, por ti mismo, y además llenarás tu vida de variedad.

Adelante!
Todo lo que puedas aprender es fantástico, mas si disfrutas con ello. Opino que el descanso también es importante, parar y volver a recuperar fuerzas ante tanta actividad física y mental. Pasar tiempo con la familia, amigos y pareja si uno la tiene. Cuando empiezas a trabajar y tienes tantas cosas que hacer, empiezas a echar tanto en falta parar...animo y aprovecha el tiempo, no te dejes llevar por el estrés. Saludos amigo.
Tambien me encanta aprender, de hecho aprendo bastante rapido, tengo muchisima curiosidad para todo, aunque mi problema es que paso muy rapidamente de una cosa a otra y normalmente no termino de ahondar en un tema todo lo que me gustaria. Estoy estudiando algo (el C2 de ingles, mecanica, electronica) y a la misma vez estoy pensando en N cosas distintas [360º] dispersion total...
No, le veo nada de malo ni ningún lado negativo a lo que haces, al contrario haces bien, estas ocupando tu mente en algo y nutriéndote de conocimientos.
14 respuestas