› Foros › Off-Topic › Literatura
Quintiliano escribió:Un apunte: no te obsesiones ni pierdas tiempo formateando la plantilla del procesador de textos. Eso te pondrá un corsé y te limitará. Escribe libremente, sin nada, y ya más adelante cuando revises el texto, le darás algún formato, el que te interese.
Por lo que veo algunos de los escritores de la vieja guardia se mantienen fieles a la pluma, y escriben a mano sus obras. Esto lo hacía Camilo José Cela, y lo siguen haciendo autores que conozco.
Otros se mantienen fieles a su máquina de escribir. Esta manía de seguir usando medios obsoletos para producir la obra, tiene que ver un poco con la "magia" que se produce al usar objetos o "gagdets" impregnados de cierta energía positiva, o que dan "buen rollo".
Por ejemplo J.J. Benítez ha dicho en alguna entrevista que sigue escribiendo a máquina y que no usa ordenador. Yo creo que se debe a esto, al factor magia, o factor "a mí me funcionó así siempre", o puede ser también el regreso a lo analógico, como quien prefiere poner un vinilo antes que un mp3. También impresiona mucho más un manuscrito hecho a la vieja usanza (el fajo de papeles mecanografiados) que un mero documento de procesador de textos![]()
Por eso no te obsesiones con hacer el formato del documento. Primero encuentra tu forma de escribir más productiva.
Salu2