Acabo de instalar ubuntu y....

ESTOY PERDIDIIIISIMO XD

Alguien me puede echar un cable?Las guias solo te explican algunas cosas...

La pantallame sale descuadrada(a la derecha tengo una franja negra)que hago?(no es cosa del monitor)

Cuando pincho en añadir/quitar aplicaciones no pasa nada =S

Los salvapantallas me van un poquito lento sabeis porque puede ser?(es un pentium III a 1000mhz con 512 de ram).

Conoceis alguna guia que te explique las cosas con similitudes de windows?(en plan mi pc es mi carpeta personal o algo asi)

muchas gracias
A mí lo de la pantalla descuadrada también me pasa. Si estoy en Kubuntu se ve bien. Si más tarde entro en Windows, sale descuadrada; le tengo que dar al botón de la pantalla para que vuelva a ponerse bien. Y si entro en Kubuntu, lo mismo.

PD: Sólo me ha pasado en Feisty.
lo de los salvapantallas que te van lentos puede ser porque hayas puesto alguno con opengl o aceleracion 3d y no tengas los drivers o esas opciones activadas (tendras drvers genericos...)

por cierto.... si necesitas buscar alternativas a programas de windows (como veo que pides compatibilidades y demas)

alts.homelinux.net
http://www.linuxeq.com
http://www.linuxrsp.ru/win-lin-soft/index-spanish.html
XresaX escribió:Conoceis alguna guia que te explique las cosas con similitudes de windows?(en plan mi pc es mi carpeta personal o algo asi)

muchas gracias


Si quieres algo "a lo Windows" con similitudes como esas que comentas, usa Windows. Así de simple.

Si quieres probar Linux, lo primero que debes hacer es cambiar el chip.


Otro enlace de interés:
http://www.zonasiete.org/
yanosoyyo escribió:
Si quieres algo "a lo Windows" con similitudes como esas que comentas, usa Windows. Así de simple.

Si quieres probar Linux, lo primero que debes hacer es cambiar el chip.


Otro enlace de interés:
http://www.zonasiete.org/
Ya ya lo se...pero ya que he dado el paso y me he cambiado:)

Si se que linux es diferente pero lo decia porque llevo toda mi vida con windows y cambiar ahora no es facil...y unas pocas similitudes al principio te ayuda
XresaX escribió:Ya ya lo se...pero ya que he dado el paso y me he cambiado:)

Si se que linux es diferente pero lo decia porque llevo toda mi vida con windows y cambiar ahora no es facil...y unas pocas similitudes al principio te ayuda


Al contrario. Windows es un sistema, de por sí, caótico y tremendamente complicado. Aunque te hayas acostumbrado a él, es mucho más fácil que te olvides de todo lo anterior y trates de entender a Linux como algo lógico. Digamos, un puzzle en el que cada pieza va en su sitio. Yo siempre pongo el mismo ejemplo:

- Si tienes 2 discos duros con 2 particiones cada uno, DVD, grabadora, lector de tarjetas 15 en 1 y enchufas un pendrive, ¿qué letra corresponde a la grabadora? Eso, en linux, es mucho más lógico e intuitivo.
Perdona macho, pero tu fanatismo te ciega.

El mejor modo de aprender es comparar el conocimiento nuevo con el viejo. Siempre.
yanosoyyo escribió:- Si tienes 2 discos duros con 2 particiones cada uno, DVD, grabadora, lector de tarjetas 15 en 1 y enchufas un pendrive, ¿qué letra corresponde a la grabadora? Eso, en linux, es mucho más lógico e intuitivo.

No hace falta saber eso: buscas el icono de pendrive en mi pc, y eso si no te sale el asistente de nuevo dispositivo conectado.

O necesitas en ubuntu saber el path al pendrive? Digo yo que con pulsar el icono que aparece en el escritorio cuando se monta automáticamente el dispositivo basta ¿no?

¿Windows caótico y tremendamente complicado? Yo más bien diría fanatismo desmesurado, pero bueno.
pues yo estoy de acuerdo con Yanosoyyo.... cuando empece en linux me asuste... pero en cuanto ves como esta todo colocado, que no existen letras de unidad, sino "carpetas" para organizar todo... no vuelves...

la primera vez me volvi al poco a windows ...de hecho la primera distro que instale fue una red hat, que me dio todo el asco, y me pase a debian woody que me dijeron que era "muy jodida" (y lo cogi como un reto personal xD) y he estado con arranque dual debian/suse/mandriva (no todos a la vez) y windoze... hasta hace poco que he mandao a este ultimo a la mierda xD

de hecho.. buscando he visto esto:

bin Binarios de comandos esenciales
boot Archivos estáticos de cargador de arranque(boot-loader)
dev Archivos de dispositivos
etc Configuración del sistema local-máquina
home Directorios home de los usuarios
lib Librerías compartidas
mnt Punto de montaje de particiones temporales
root Directorio hogar del usuario root
sbin Binarios del sistema esenciales
tmp Archivos temporales
usr Segunda jerarquía mayor
var Información variable


en esta pagina http://es.tldp.org/Estandares/fsstnd12.html

de hecho aqui tienes uno mejor
http://www.design-nation.net/intrascendencias/archivos/mac/la_estructura_de_directorios_l.php
Bou escribió:Perdona macho, pero tu fanatismo te ciega.

El mejor modo de aprender es comparar el conocimiento nuevo con el viejo. Siempre.


No estoy de acuerdo. Si el conocimiento viejo es un caos sinsentido, lo mejor que puedes hacer es olvidarlo cuanto antes. Además, supongamos que alguien estudie derecho y luego ingeniería Química. ¿De qué le vale comparar sus nuevos conocimientos con los conocimientos previos si no tiene nada que ver?

No hace falta saber eso: buscas el icono de pendrive en mi pc, y eso si no te sale el asistente de nuevo dispositivo conectado.

O necesitas en ubuntu saber el path al pendrive? Digo yo que con pulsar el icono que aparece en el escritorio cuando se monta automáticamente el dispositivo basta ¿no?

¿Windows caótico y tremendamente complicado? Yo más bien diría fanatismo desmesurado, pero bueno.

¿En los iconos que son iguales? Sí. Es una opción ir pulśandolos uno a uno hasta que te abra el pendrive. Muy lógico y nada caótico. xD
yanosoyyo escribió:
No estoy de acuerdo. Si el conocimiento viejo es un caos sinsentido, lo mejor que puedes hacer es olvidarlo cuanto antes. Además, supongamos que alguien estudie derecho y luego ingeniería Química. ¿De qué le vale comparar sus nuevos conocimientos con los conocimientos previos si no tiene nada que ver?

Uno de los peores ejemplos que he escuchado en años. Lógicamente los conocimientos hay que aplicarlos en situaciones análogas. Lo que tú planteas es que si vas a estudiar ingeniería química, olvides todo lo que has aprendido en derecho.
Es terriblemente estúpido argumentar que debes olvidar lo anterior para aprender algo nuevo (y relacionado, por supuesto).
Como quieras programar y tengas que utilizar dos APIs distintas en un proyecto para hacer una misma cosa te veo con unos problemas de proporción bíblica...

¿En los iconos que son iguales? Sí. Es una opción ir pulśandolos uno a uno hasta que te abra el pendrive. Muy lógico y nada caótico. xD

En mi ordenador los iconos son distintos, a veces depende del dispositivo. Y de nuevo te olvidas del asistente de conexión que salta cuando conectas algo nuevo, que oportuno.
Eso si, de la letra de unidad, que era lo que preguntabas en principio, no se supo más. Supongo que si lo comparas con un path en una carpeta, el problema es parecido...
Una preguntita...que significa cuando te dice "instalar mediante cd de drivers"?es un cd especial con todos los drivers?si es asi donde puedo descargarmelo?

He pillado una tarjeta de red para conectar el ordenador a mi moden.Alguien me puede echar un cable para configurarlo?Es que llevo un rato y no puedo }:/ ....que SO + frustrante [+furioso] jajajaja

Donde puedo encontrar los diccionarios y librerias?es que en la pagina oficial(ingles)no encuentro nada y la española no funciona.

un saludo

gracias
zheo escribió:Uno de los peores ejemplos que he escuchado en años. Lógicamente los conocimientos hay que aplicarlos en situaciones análogas. Lo que tú planteas es que si vas a estudiar ingeniería química, olvides todo lo que has aprendido en derecho.
Es terriblemente estúpido argumentar que debes olvidar lo anterior para aprender algo nuevo (y relacionado, por supuesto).
Si has aprendido mal algo desde el principio es mejor olvidarlo y aprender bien las cosas.

zheo escribió:Como quieras programar y tengas que utilizar dos APIs distintas en un proyecto para hacer una misma cosa te veo con unos problemas de proporción bíblica...
Curioso porque cuando te enseñan a programar te enseñan a pensar con lógica para que te valga para todas las situaciones.

zheo escribió:En mi ordenador los iconos son distintos, a veces depende del dispositivo. Y de nuevo te olvidas del asistente de conexión que salta cuando conectas algo nuevo, que oportuno.
Vaya. No sabía que Windows fuese tan personalizable. Yo los veo bastante iguales, la verdad.

zheo escribió:Eso si, de la letra de unidad, que era lo que preguntabas en principio, no se supo más. Supongo que si lo comparas con un path en una carpeta, el problema es parecido...

Porque tenías razón. No hace falta saber la ruta de un dispositivo. Simplemente accedes a él sin más. Ahora, por favor, explícaselo a El-Jatino ;)
http://www.elotrolado.net/showthread.php?s=&postid=1707980095#post1707980095
yanosoyyo escribió: Si has aprendido mal algo desde el principio es mejor olvidarlo y aprender bien las cosas.

Y ahí es donde entra el fanatismo que te permite decidir qué está bien y mal. Son simplemente diferentes.
Juer que progre ha queda esta frase ;)

Curioso porque cuando te enseñan a programar te enseñan a pensar con lógica para que te valga para todas las situaciones.

Por eso es curioso que defiendas que si aprendes algo mejor olvidarlo para aprender otra cosa nueva. Precisamente en programación te enseñas conceptos que luego aplicas. En tu caso supongo que si aprendieras de forma ligeramente errónea un concepto lo olvidarías a la hora de enfrentarte a un problema real, lo que no tiene sentido, en cualquier caso ampliarías ese concepto para mejorarlo. Ya no te digo si aprendes algo sobre la práctica.
En otras palabras, no tienes que olvidar lo que sabes de win, sino darte cuenta de que lo que antes hacías de una manera, ahora se hace de otra en linux o mac o lo que sea.

Vaya. No sabía que Windows fuese tan personalizable. Yo los veo bastante iguales, la verdad.

Nunca te acostarás sin saber una cosa más. Sobre todo si intentas descalificar algo. Pero si, los iconos se pueden cambiar, y en algunos casos ya vienen metidos en el dispositivo o preparar tú mismo para que lo haga (un simple autorun.inf por lo general, en ambos casos)

Porque tenías razón. No hace falta saber la ruta de un dispositivo. Simplemente accedes a él sin más. Ahora, por favor, explícaselo a El-Jatino ;)

Uf, mis conocimientos del comando mount empiezan y se acaban una vez que tuve que pinchar un usb en una distro antigua que no lo montaba automáticamente, fue hace algo de tiempo, y ya no lo recuerdo :( Así que si las particiones o cualquier otro dispositivo no se monta automáticamente estoy algo perdido (rezo para que no ocurra en mi Ubuntu, porque estoy jodido :P)
Que soy un noob de la muerte vamos XD
zheo escribió:Y ahí es donde entra el fanatismo que te permite decidir qué está bien y mal. Son simplemente diferentes.
Juer que progre ha queda esta frase ;)

Una forma se basa en asignar letras del abecedario al azar y sólo es usada por un sistema operativo. La otra se basa en el tipo de dispositivo al que quieres acceder teniendo en cuenta los buses correspondientes y es empleada por varios sistemas operativos. Sí. Debe ser el fanatismo lo que me ciega y me hace decidir cuál es la forma "correcta".

zheo escribió:Por eso es curioso que defiendas que si aprendes algo mejor olvidarlo para aprender otra cosa nueva. Precisamente en programación te enseñas conceptos que luego aplicas. En tu caso supongo que si aprendieras de forma ligeramente errónea un concepto lo olvidarías a la hora de enfrentarte a un problema real, lo que no tiene sentido, en cualquier caso ampliarías ese concepto para mejorarlo. Ya no te digo si aprendes algo sobre la práctica.
En otras palabras, no tienes que olvidar lo que sabes de win, sino darte cuenta de que lo que antes hacías de una manera, ahora se hace de otra en linux o mac o lo que sea.

Es que o no me has entendido o no me he sabido explicar. No tiene que olvidar lo que sabe de Windows sino que tiene que olvidar "que sabe cosas de Windows". No sé si ahora me he explicado bien.
yanosoyyo escribió:Una forma se basa en asignar letras del abecedario al azar y sólo es usada por un sistema operativo. La otra se basa en el tipo de dispositivo al que quieres acceder teniendo en cuenta los buses correspondientes y es empleada por varios sistemas operativos. Sí. Debe ser el fanatismo lo que me ciega y me hace decidir cuál es la forma "correcta".

Al azar, no, de forma secuencial. Aunque puedes reservar letras si quieres.
y qué pasa cuando tienes varios dispositivos conectados a un mismo bus. ¿Cómo los nombras en el path? ¿Al azar? ¿o con un texto seguido de una numeración secuencial? ;)
yanosoyyo escribió:No estoy de acuerdo.


Pues nada, sabes tú más de psicología del aprendizaje que los expertos en psicología del aprendizaje. Felicidades tío, a cabeza dura no hay quien te gane.
Por favor volvamos al tema Resa ha venido aqui para hacer unas preguntas y se está floodeando el hilo de mensajes que han perdido la relación con el tema principal, vamos a echar una mano y luego ya si eso nos jugamos al futbolín si hay que cambiar radicalmente de concepto o no

La verdad es que de CD de drivers no he oído nada, no se a qué se puede referir, para ver cómo val tu tarjeta de red, lo primero que haría es hacer en consola "lspci" (si la tarjeta de red es PCI, para ver si la ha cogido correctamente), pero no tengo ni idea de cómo configurar un interfaz de red a mano.

Y en cuanto a diccionarios y librerías, ahi ya si que no se a que te refieres... dices librerías en las que se basan los programas para correr? esk te fallan dependencias cuando vas a instalar algo que te hayas bajado de por ahi? Para instalarte cosas, usa apt-get, aptitude o synaptic siempre, y no tendrás problemas de dependencias... explicate un poco mejor, concreta más lo que estás buscando.
Bou escribió:Pues nada, sabes tú más de psicología del aprendizaje que los expertos en psicología del aprendizaje. Felicidades tío, a cabeza dura no hay quien te gane.


Hace 500 años los expertos decían que La Tierra era plana. Felicidades, sobrino. Con gente como tú seguiríamos en la Edad Media.
yanosoyyo escribió:Hace 500 años los expertos decían que La Tierra era plana. Felicidades, sobrino. Con gente como tú seguiríamos en la Edad Media.


Lástima no haber estado tú ahí para sacarlos a todos de la ignorancia, con esa autoridad que da saber un huevo de todo sin haber estudiado de nada.

Venga hombre, por favor.

vamos a echar una mano y luego ya si eso nos jugamos al futbolín


Mis disculpas, ya no interrumpo más.
Bou escribió:Lástima no haber estado tú ahí para sacarlos a todos de la ignorancia, con esa autoridad que da saber un huevo de todo sin haber estudiado de nada.

Venga hombre, por favor.


Y pensar que tú eres el progresista y yo el conservador...

Vamos, que tú te crees a pies juntillas cualquier teoría que diga un experto. Lo que no tengo muy claro es que harás si te exponen 2 teorías contrarias.
Y otro mal ejemplo (y van...)
Hace 500 años no había conocimiento suficiente como para conocer la forma de la tierra, pero se argumentaba que era así por hechos más o menos empíricos ya que era la ilusión que daba con la única forma de medición que había: la vista. No era plana porque uno dijo: es plana y punto. Por el contrario tú serías la persona que le presentaban las pruebas de que podría ser redonda y responderías "no estoy de acuerdo" y no se discute más.
Al menos Bou está dispuesto a aceptar teorías, no tiene razón por que él lo vale. Eso es un ejemplo claro de cómo no hacer avanzar el conocimiento: "el sol gira alrededor de la tierra" que lo dice la Biblia y es lo que yo creo. Felicidades, si por tí fuera habrías condenado a Galileo.

Afortunadamente el mundo avanza porque de los conocimientos mal aprendidos, pero no olvidados, también se puede sacar provecho.


Volviendo al tema, mira a ver si la pantalla es un problema de ajuste del monitor (si es un TFT al cambiar la resolución puede descuadrarse, normalmente tendrás un botón de ajuste automático)
De no ser así, intenta reconfigurar el sistema de vídeo
(sudo xconf desde un terminal si mal no recuerdo) Posiblemente quieras buscar información al respecto para hacerlo.

Por último lo de agregar/quitar programas puede que sea un problema de permisos, aunque sería algo raro ya que deberías estar iniciando sesion con privilegios de administrador (que no de root)
Sin ánimo de ofender, aburrís a los gatos.
amuchamu escribió:Sin ánimo de ofender, aburrís a los gatos.


XD


Ya esta, no aporto mas
Con librerias me refiero a codecs y tal.Me podeis explicar como estan puestos los archivos en ubuntu(,es decir,en windows es disco duro==>archivos de programa y tal)

Es que me lio un monton para encontrar las cosas.Sabeis como sacar iconos al escritorio?

gracias
Simplemente arrastra el icono de las aplicaciones al escritorio.

La ruta del escritorio es /home//Desktop
En Linux, toda la información se estructura en árbol: Una raíz, y tantas ramas como quieras, independientemente de la cantidad de unidades que tengas. En windows, tienes una raíz por cada unidad que tengas montada, y cada una de éstas se identifica por una letra.

Así pues, en Linux una unidad actuará como raíz, mientras que las demás se montan en la carpeta que elijas. La filosofía que mueve éste sistema es que no importa dónde se encuentre físicamente la información, sino que lo que importa es que se pueda encontrar fácilmente.

Linux está diseñado para "protegerse de sus usuarios", para lo que se ha establecido un sistema de permisos de usuarios y grupos muy estricto, pero a la vez muy cómodo. Cada usuario normal solo tiene acceso completo (de lectura, escritura y ejecución) a su carpeta de usuario (y tambien a /tmp pero no se recomienda su uso xD), localizada en /home/nombre_usuario, de manera que se pueda tener facilmente controlada la información que maneja cada uno. Como además los programas ejecutados por el usuario heredan sus permisos, todos sus archivos de configuración se deben guardar forzosamente en su carpeta de usuario. De hecho, relativamente a la jerarquía de información que he mencionado antes, es práctica bastante común destinar una partición a las carpetas de usuario, es decir, montar una partición en /home/, de tal manera que si se necesitara reinstalar el S.O., todos los archivos del usuario y todas sus opciones de configuración serán respetadas.

En el resto de carpetas, sólo los usuarios administradores tienen todos los permisos y así debe ser, así que cada uno en su home, y root en la de todos.

Más info sobre el sistema de archivos de Linux

En cuanto a codecs, buenas ideas, etc. lo tienes todo muy bien explicado en la mejor amiga del ubuntero novel, la guía ubuntu
4s|m3tr|ko0 escribió:cada uno en su home, y root en la de todos


Lo más ingenioso que he leído en el día de hoy X-D
28 respuestas