Acampada libre en Galicia?

Conocéis sitios de Galicia en los que se pueda practicar la acampa libre en tienda de campaña? ( 3 tiendas máximo, 10 personas máximo, 3 noches máximo...)

Se que se puede en la Illa de Ons, pero como hay que pedir permisos con mucha antelación me gustaría saber más sitios... Principalmente me interesan cercanas a la costa pero tampoco despreciaré zonas de interior :)

Un saludo y espero vuestras respuestas!
En cualquier sitio que te permitan acampada libre casi con toda seguridad te requerirán solicitar permisos.

Un saludo.
Yo creo que hay zonas que no es necesario pedirlo, por lo menos en Galicia. Por que hay otras comunidades en las cuales está directamente prohibido. El problema es descubrir cuales son esas zonas :)

He estado leyendo sobre el tema y encontré bastantes lugares en los que se puede hacer acampada libre con caravana sin pedir permisos, en algunos pueden hasta desengancharla. Pero no he visto nada sobre dormir en una tienda de campaña en esos lugares.

Que conste que mi intención no es plantar una tienda de campaña y dejarla ahí tres dias... La idea es montarla de noche para dormir y desmontalarla por la mañana, y después seguir descubriendo sitios :)


EDITO:

La acampada libre solo se puede realizar en sitios destinados a ello.


Lo que se puede realizar sin pedir permiso es acampada itinerante (la primera noche no se pide, la segunda si).

Caracteristicas de acampada itinerante:

Se entiende por acampadas itinerantes las realizadas fuera de los campamentos de turismo, por grupos integrados por un máximo de tres tiendas, caravanas o cualquier otro medio de campamento, separados de otros posibles grupos por una distancia mínima de cincuenta metros y con una permanencia máxima de dos noches en el mismo lugar, aunque para pasar la segunda noche será requisito imprescindible obtener, en su caso, la necesaria autorización municipal. En cada núcleo de campamento itinerante no se podrán alojar más de nueve personas.


Artículo 5º.-Regulación de acampada itinerante.

1. Al campamento itinerante le será de aplicación lo dispuesto en el artículo 9º.1 de este decreto. Además no se podrá situar:


a) A menos de tres kilómetros de distancia de un cámping autorizado.

b) En los núcleos urbanos.

c) En lugares de uso público o zonas habitualmente concurridas.

d) A menos de trescientos metros de la línea que delimite los terrenos de dominio público marítimo-terrestre.


e) A menos de cien metros de las orillas de un río o de una carretera. Esta última limitación referente a las carreteras no será de aplicación para las personas discapacitadas.


2. Queda expresamente prohibida la realización de hogueras y quemas por las acampadas itinerantes, excepto autorización de los organismos competentes de acuerdo con la normativa medioambiental y de protección contra los incendios forestales.


3. La Administración autonómica y las corporaciones locales podrán establecer prohibiciones de acampadas itinerantes por razones de protección de espacios de interés natural, paisajístico o cultural. Todo ello sin perjuicio de la concesión de permisos especiales por motivos de investigación, estudio, exploración o análogos. Estas prohibiciones deberán estar debidamente señalizadas en los espacios en que se apliquen.
Es Galicia, adéntrate un poco en el monte y acampa en cualquier sitio, no manches nada, y sal por la mañana. Nadi te va a decir nada. Yo lo he hecho aquí, en el resto de España y en el resto del mundo. El máximo problema que he tenido es que se me acerque una pareja de policías y les diga que me voy a la mañana siguiente, que solo voy a pasar la noche. Y ya. Normalmente no te ponen pegas si te ven respetuoso con el entorno.
Aquí en Castilla y León igual. Yo soy un loco de la acampada libre y te aseguro que, si por casualidad te ve un agente medioambiental y ve que no eres un cerdo ni dejas basura, no sólo no te multarán sino que si tienes problemas con la ruta te ayudan encantados.

Otra cosa es llegar con un coche, poner música y meter ruido, pero si vas tranquilo de ruta, nadie te dice nada por pasar la noche o un par de días.
Yo lo que tengo pensado hacer es ir con mi pareja y como mucho con otra pareja más... La idea sería poder disfrutar algo la playa ( surf, bodyboard,pesca...) por eso comentaba que me interesan zonas que no estén muy alejadas de la costa y después también planear algún viaje al interior y hacer alguna ruta por el monte.

Siempre respetando la naturaleza, dejando todo mejor de lo que lo encontré.

Otra duda que me surge es si llevarme un camping gas o no. No se si me pueden poner una multa por usarlo o simplemente echarme del lugar por tener más "infraestructura". Lógicamente una hoguera queda completamente descartada por que es un peligro, además de ilegal.

Bueno, con los consejos que me estáis dando la semana que viene seguramente haga alguna salida de una noche.. Espero que todo vaya bien :)
Yo siempre me he llevado el camping gas y nunca he tenido problema. Pero vaya, que no suelo usarlo cerca de la tienda. Es fácil encontrar algún sitio "habilitado" con mesas y todo el rollo, y ahí nadie te pone ninguna pega.
Yo llevo toda la vida llevando uno también y no hay problema. Lo pones, calientas o cocinas y lo quitas. Son unos minutos, es muy cómodo y ahora con las bombonas estas ligerísimas que hay, no pesa nada.
7 respuestas