aclaracion sobre la declaracion de la renta mas de un pagador

pipirana está baneado por "Usar clon para continuar actividad en CV"
Buenas me gustaria tener informacion sobre la declaracion de la renta .
segun tengo entendido si hay mas de un pagador, en mi caso trabaje 3 meses y solicité una ayuda . tengo que pagar hacienda en este caso.?
luego quizas me traslade de provincia y trabajare posiblemente en empresas temporales..
en este caso,si tengo 3 meses trabajados en una empresa ,luego cobro prestacion y a saber en cuantas empresas temporales trabajo.

lo cual mas de lo mismo es una gran duda que tengo si alguien puede resolverme esa duda seria de agradecer un saludo y gracias.
pipirana escribió:Buenas me gustaria tener informacion sobre la declaracion de la renta .
segun tengo entendido si hay mas de un pagador, en mi caso trabaje 3 meses y solicité una ayuda . tengo que pagar hacienda en este caso.?
luego quizas me traslade de provincia y trabajare posiblemente en empresas temporales..
en este caso,si tengo 3 meses trabajados en una empresa ,luego cobro prestacion y a saber en cuantas empresas temporales trabajo.

lo cual mas de lo mismo es una gran duda que tengo si alguien puede resolverme esa duda seria de agradecer un saludo y gracias.

Las cantidades no las recuerdo, así que son orientativas.

El problema está en que para presentar declaración (obligatorio) con un único pagador tienes que tener un ingreso 21.000
Si hay 2 pagadores o más, ese límite baja un montón (pero mucho, por debajo de los 10.000 euros).

La putada está en que, aunque tener 2 pagadores NO IMPLICA pagar más a hacienda, al tener 2 pagadores cada uno te retendrá por lo que te paga, que generalmente va a ser mucho menos que la suma de los 2. Y así luego te sale a pagar una barbaridad.

Entonces, 2 pagadores, declaras casi obligatoriamente.
pipirana está baneado por "Usar clon para continuar actividad en CV"
entonces al estar 3 meses trabajando y cobrar la prestancion tendre que pagar?
un saludo
pipirana escribió:entonces al estar 3 meses trabajando y cobrar la prestancion tendre que pagar?
un saludo


Con decirte que yo tuve el año pasado 3 pagadores, uno de ellos el paro, y me salía a pagar mas de 500€. ¿El culpable? Según ellos, el paro, las otras empresas me retuvieron lo que debían pero, por haber cobrado 6000€ de paro (en 6 meses) y no haberme retenido nada (y tener 3 pagadores claro) me salía esa pasta a devolver.

Por suerte, como encontré trabajo en Sevilla (mi 3º pagador), he podido declarar el cambio de localidad y vivienda, además del alquiler de piso y me salió a devolver :O , pero si no... 500€ que tenía que soltar

saludos!
pipirana escribió:entonces al estar 3 meses trabajando y cobrar la prestancion tendre que pagar?
un saludo


Tendrás que hacer la declaración, que te salga a pagar o no es otro cantar. Yo he tenido dos pagadores y me ha salido a devolver porque el segundo me retuvo como si hubiese estado todo el año con el en vez de solo 6 meses (me cambie de curro). Depende de las retenciones que te hayan hecho.
pipirana está baneado por "Usar clon para continuar actividad en CV"
en total son 4 nominas una de 450 otra de 900 otra de 900 y la ultima nomina de 1600 ya que era comercial. en estas creo que me quitaron 2 % irpf.
y se me queda de paro 6 meses a 450
edit he encontrado esto

quienes deben hacer la declaración de la renta. De esta forma, si el límite general es de 22.000 de ganancias salariales, este se reduce a 11.200 euros anuales para los contribuyentes con más de un pagador, siempre y cuando el segundo y posteriores, superen los 1.500 euros. Por ejemplo: una persona que haya trabajado hasta marzo de 2009 en una empresa y a partir de entonces en otra estará obligado a declarar si en total ganó más de 11.200 euros y percibió de la segunda más de 1.500 euros.
un saludo
lo de superior a 1.500 va en el segudo trabajo?
en mi caso llegue a cobrar 1600 en el primer pagador una sola nomina..
¿alguien me lo puede explicar ?
un saludo
pipirana escribió:en total son 4 nominas una de 450 otra de 900 otra de 900 y la ultima nomina de 1600 ya que era comercial. en estas creo que me quitaron 2 % irpf.
y se me queda de paro 6 meses a 450
edit he encontrado esto

quienes deben hacer la declaración de la renta. De esta forma, si el límite general es de 22.000 de ganancias salariales, este se reduce a 11.200 euros anuales para los contribuyentes con más de un pagador, siempre y cuando el segundo y posteriores, superen los 1.500 euros. Por ejemplo: una persona que haya trabajado hasta marzo de 2009 en una empresa y a partir de entonces en otra estará obligado a declarar si en total ganó más de 11.200 euros y percibió de la segunda más de 1.500 euros.
un saludo
lo de superior a 1.500 va en el segudo trabajo?
en mi caso llegue a cobrar 1600 en el primer pagador una sola nomina..
¿alguien me lo puede explicar ?
un saludo

Entiendo que tienes obligación si ganaste mas de 11.200 ese año y 1.500 no son del pagador principal, sino de otro u otros.

Tu no llegas a los 11200 no?
Hola

1) Si ganas más de 22 mil debes declarar siempre, tengas 1 o N pagadores
2) Si ganas menos de 11200 no es obligatorio que declares, tengas 1 o N pagadores
3) Si ganas entre 11200 y 22000 se complica un poco más la cosa.
3.1) Si tienes 1 solo pagador no es obligatorio declarar
3.2) Si tienes más de un pagador es obligatorio declarar siempre y cuando el segundo y demás pagadores superen los 1500 euros. El pagador principal es el que más te haya pagado. Ejemplo: Si del pagador principal recibes 18000 euros y de los siguientes (sumados) recibes mil, no es obligatorio que declares. Si del pagador principal recibes 10000 euros y de los siguientes recibes dos mil, es obligatorio que declares.

Entiendo que te encuentras en el caso 2).

Y OJO, si cobras el paro, éste cuenta como pagador, y el dinero recibido debe declararse como ingreso (si realizas la declaración)

Un saludo
hecluro
pipirana está baneado por "Usar clon para continuar actividad en CV"
hecluro escribió:Hola

1) Si ganas más de 22 mil debes declarar siempre, tengas 1 o N pagadores
2) Si ganas menos de 11200 no es obligatorio que declares, tengas 1 o N pagadores
3) Si ganas entre 11200 y 22000 se complica un poco más la cosa.
3.1) Si tienes 1 solo pagador no es obligatorio declarar
3.2) Si tienes más de un pagador es obligatorio declarar siempre y cuando el segundo y demás pagadores superen los 1500 euros. El pagador principal es el que más te haya pagado. Ejemplo: Si del pagador principal recibes 18000 euros y de los siguientes (sumados) recibes mil, no es obligatorio que declares. Si del pagador principal recibes 10000 euros y de los siguientes recibes dos mil, es obligatorio que declares.

Entiendo que te encuentras en el caso 2).



Y OJO, si cobras el paro, éste cuenta como pagador, y el dinero recibido debe declararse como ingreso (si realizas la declaración)

Un saludo
hecluro

entre el paro y el primer trabajo no llega a los 9000 euros lo cual no estaria obligado siendo asi.
gracias por la aclaracion.


kokosone
Entiendo que tienes obligación si ganaste mas de 11.200 ese año y 1.500 no son del pagador principal, sino de otro u otros.

Tu no llegas a los 11200 no?
no no llego.
un saludo
8 respuestas