ACNUR estima que unas 700 personas han fallecido en naufragios en el Mediterráneo en tres días.En los tres últimos naufragios en el Mediterráneo se han recuperado un total de 65 cuerpos, pero ACNUR calcula que los muertos ascienden a varios centenares teniendo en cuenta las personas desaparecidas en el marMás de 700 personas podrían haber muerto en tres naufragios en el Mediterráneo esta semana en el Canal de Sicilia cuando trataban de llegar a Europa, según ha informado ACNUR. La portavoz de de agencia de refugiados de la ONU, Carlotta Sami, ha asegurado que alrededor de 550 personas desaparecieron en el naufragio del pasado jueves en una barcaza en la que viajaban cerca de 670. Las autoridades italianas rescataron a más de 100 personas y recuperaron 15 cuerpos.
Además, al menos 45 personas murieron este viernes en el tercer naufragio en el Mediterráneo en los últimos tres días. Tres de ellas eran bebés de meses, según publica el diario La Repubblica. En el hundimiento, los supervivientes (132 personas) hablan de alrededor de un centenar de desaparecidos en el mar.
El miércoles, al menos cinco personas fallecieron tras el naufragio de la embarcación en la que viajaban cerca de 600 migrantes y refugiados. Dos barcos de la Marina militar italiana rescataron a 550 supervivientes.
Esta semana ha habido incesantes llegadas y en la que han sido rescatadas más de 12.000 personas. Solo el viernes fueron socorridas más de 1.900 personas en 16 operaciones de salvamento, informó la Guardia Costera italiana en un comunicado.
1.475 muertes en el Mediterráneo
En lo que va de año, 1.475 personas han muerto en el Mediterráneo en su intento de llegar a Europa: 1.093 en la ruta del Mediterráneo Central hasta Italia y 376 en la del Egeo a Grecia, según los datos de la Organización Internacional para las migraciones (OIM) hasta el 27 de mayo.
A pesar de las continuas muertes en el mar, la UE no ha acordado una misión de salvamento conjunta en el Mediterráneo.
Además, en la última semana se han conocido historias como la de la niña de nueve meses que ha llegado sola a la isla italiana de Lampedusa junto con otros inmigrantes de Mali, después de que su madre muriese durante la travesía en el Mediterráneo por las quemaduras del carburante.
A su llegada a Lampedusa, la niña fue entregada al doctor Pietro Bartolo, el médico que trabaja en esta isla italiana, la más cercana a las costas africanas que además es protagonista de la película sobre el drama de la inmigración "Fuocoammare", dirigida por Gianfranco Rosi y ganadora del León de Oro en el último Festival de Berlín.
La niña se encuentra todavía en la isla a la espera de que las autoridades decidan su destino, aunque Bartolo ya se ha mostrado dispuesto a adoptar a la pequeña.
http://www.eldiario.es/desalambre/ACNUR ... 98044.html