Harumichi escribió:Es gracioso que alguien que acusa a otro usuario de criterio nulo y subjetividad luego te salta con una definición sacada de la manga y quiere que creamos que es una verdad absoluta.
Una filmografía perfecta no es una secuencia de películas perfectas: esto, por definición, sería imposible para cualquier artista. Una filmografía perfecta es aquella donde el director aprovecha al máximo los recursos de que dispone y crea una película que, con ese mismo contexto, no podría superar.
No le he acusado de subjetividad: le he dicho que escudarse únicamente en la subjetividad es un estéril "mi camiseta verde es más bonita que la tuya azul", y ya me dirás lo que aporta eso a la discusión.
La definición es lo más aproximado que se me ocurre a lo que puede ser una filmografía perfecta de manera realista: películas óptimas en relación a su contexto. Es como si me dices que qué malas las películas pre-Kurosawa, que no filmaban el sol directamente; claro, porque no se podía. No te vas a encontrar a un director que solo haya grabado películas de diez, básicamente, porque existen limitaciones en cuanto a presupuesto, evolución artística..., pero sí directores que, desde el principio, han demostrado un talento increíble.
Harumichi escribió:Para empezar, tienes que partir de la base de que para que una filmografía te parezca mejor o peor que otra tiene que entrar en juego la subjetividad, a ti te puede parecer mejor filmografía la de Bergman y a mi la de Scorsese y ninguno tendríamos la razón absoluta, por lo tanto deja de hacerte el chulito y el entendido y no menosprecies la opinión de otros usuarios, que para eso estamos aquí, para opinar.
Hay un pequeñísimo trecho entre la subjetividad para valorar el binomio Bergman-Scorsese, y la subjetividad para valorar el binomio Tarkovsky-el director de Crepúsculo. Claro que existe un componente subjetivo (hay gente que detesta a Godard, y lo entiendo a la perfección), pero existen infinidad de criterios para valorar una película más allá del "me ha gustado".
Tukaram escribió:No no es irrelevante un fracaso es un fracaso aqui se habla de filmografias "perfectas" ello implica gente que JAMAS ha tenido un reves con critica o publico en su historia y eso es imposible
y por mucho que estes totalmente convencido ninguna filmografia es perfecta no hay gente que solo caga oro cuando hacen cine precisamente por el echo que por mucho que 40 años despues X pelicula sea de culto si cuando salio se dio el ostion padre y por ende fue superada en critica y publico en dicho momento por otras tantas peliculas ya es un patinazo para dicho director o actor o lo que sea
Todavía no me has explicado de qué forma la valoración en taquilla o por parte de la masa establece el valor artístico y creativo de una obra.
Tukaram escribió:de la ultima gilipoyez de tu ultima frase mejor ni hablo porque te has lucido majo pero vamos viendo tus otros comentarios de el hilo no me extraña que tires por eso derroteros en vez de por el debate sano
Solo he usado tu criterio: si la recepción mayoritaria de una película en taquilla es el criterio que establece el valor de una película, esas son unas obras magníficas. ¿Por qué ahora no te sirve?