¿Actores y directores con filmografías "PERFECTAS"?

_destroyer4_ escribió:Andrés Pajares, Esteso,y quizás Juanito Navarro

Paco Martínez Soria, por favor!.
N_Raist escribió:No sé ni por dónde empezar.

Que sea más o menos aceptada en su momento es irrelevante. De esto se deriva que su actuación en taquilla también lo es. Estamos hablando de capacidad como director.

Una filmografía perfecta no es una secuencia de películas perfectas: esto, por definición, sería imposible para cualquier artista. Una filmografía perfecta es aquella donde el director aprovecha al máximo los recursos de que dispone y crea una película que, con ese mismo contexto, no podría superar.

Vuelves a lo de que se les reconozca tal o cual. No sé a santo de qué.

Que una película sea prohibida también es señal de que sea mala, aha. Entonces Tarkovsky era un director de mierda, entiendo.

En fin, gracias por ilustrarme: las películas perfectas son Crepúsculo, Avatar y 50 Sombras de Grey.


Es gracioso que alguien que acusa a otro usuario de criterio nulo y subjetividad luego te salta con una definición sacada de la manga y quiere que creamos que es una verdad absoluta.
Una filmografía perfecta no es una secuencia de películas perfectas: esto, por definición, sería imposible para cualquier artista. Una filmografía perfecta es aquella donde el director aprovecha al máximo los recursos de que dispone y crea una película que, con ese mismo contexto, no podría superar.


Para empezar, tienes que partir de la base de que para que una filmografía te parezca mejor o peor que otra tiene que entrar en juego la subjetividad, a ti te puede parecer mejor filmografía la de Bergman y a mi la de Scorsese y ninguno tendríamos la razón absoluta, por lo tanto deja de hacerte el chulito y el entendido y no menosprecies la opinión de otros usuarios, que para eso estamos aquí, para opinar.
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
N_Raist escribió:No sé ni por dónde empezar.

Que sea más o menos aceptada en su momento es irrelevante. De esto se deriva que su actuación en taquilla también lo es. Estamos hablando de capacidad como director.

Una filmografía perfecta no es una secuencia de películas perfectas: esto, por definición, sería imposible para cualquier artista. Una filmografía perfecta es aquella donde el director aprovecha al máximo los recursos de que dispone y crea una película que, con ese mismo contexto, no podría superar.

Vuelves a lo de que se les reconozca tal o cual. No sé a santo de qué.

Que una película sea prohibida también es señal de que sea mala, aha. Entonces Tarkovsky era un director de mierda, entiendo.

En fin, gracias por ilustrarme: las películas perfectas son Crepúsculo, Avatar y 50 Sombras de Grey.


No no es irrelevante un fracaso es un fracaso aqui se habla de filmografias "perfectas" ello implica gente que JAMAS ha tenido un reves con critica o publico en su historia y eso es imposible

y por mucho que estes totalmente convencido ninguna filmografia es perfecta no hay gente que solo caga oro cuando hacen cine precisamente por el echo que por mucho que 40 años despues X pelicula sea de culto si cuando salio se dio el ostion padre y por ende fue superada en critica y publico en dicho momento por otras tantas peliculas ya es un patinazo para dicho director o actor o lo que sea

de la ultima gilipoyez de tu ultima frase mejor ni hablo porque te has lucido majo pero vamos viendo tus otros comentarios de el hilo no me extraña que tires por eso derroteros en vez de por el debate sano
ADAM SANDLER

todas sus peliculas son perfectas... perfectamentes malas
Harumichi escribió:Es gracioso que alguien que acusa a otro usuario de criterio nulo y subjetividad luego te salta con una definición sacada de la manga y quiere que creamos que es una verdad absoluta.
Una filmografía perfecta no es una secuencia de películas perfectas: esto, por definición, sería imposible para cualquier artista. Una filmografía perfecta es aquella donde el director aprovecha al máximo los recursos de que dispone y crea una película que, con ese mismo contexto, no podría superar.


No le he acusado de subjetividad: le he dicho que escudarse únicamente en la subjetividad es un estéril "mi camiseta verde es más bonita que la tuya azul", y ya me dirás lo que aporta eso a la discusión.

La definición es lo más aproximado que se me ocurre a lo que puede ser una filmografía perfecta de manera realista: películas óptimas en relación a su contexto. Es como si me dices que qué malas las películas pre-Kurosawa, que no filmaban el sol directamente; claro, porque no se podía. No te vas a encontrar a un director que solo haya grabado películas de diez, básicamente, porque existen limitaciones en cuanto a presupuesto, evolución artística..., pero sí directores que, desde el principio, han demostrado un talento increíble.

Harumichi escribió:Para empezar, tienes que partir de la base de que para que una filmografía te parezca mejor o peor que otra tiene que entrar en juego la subjetividad, a ti te puede parecer mejor filmografía la de Bergman y a mi la de Scorsese y ninguno tendríamos la razón absoluta, por lo tanto deja de hacerte el chulito y el entendido y no menosprecies la opinión de otros usuarios, que para eso estamos aquí, para opinar.


Hay un pequeñísimo trecho entre la subjetividad para valorar el binomio Bergman-Scorsese, y la subjetividad para valorar el binomio Tarkovsky-el director de Crepúsculo. Claro que existe un componente subjetivo (hay gente que detesta a Godard, y lo entiendo a la perfección), pero existen infinidad de criterios para valorar una película más allá del "me ha gustado".

Tukaram escribió:No no es irrelevante un fracaso es un fracaso aqui se habla de filmografias "perfectas" ello implica gente que JAMAS ha tenido un reves con critica o publico en su historia y eso es imposible

y por mucho que estes totalmente convencido ninguna filmografia es perfecta no hay gente que solo caga oro cuando hacen cine precisamente por el echo que por mucho que 40 años despues X pelicula sea de culto si cuando salio se dio el ostion padre y por ende fue superada en critica y publico en dicho momento por otras tantas peliculas ya es un patinazo para dicho director o actor o lo que sea


Todavía no me has explicado de qué forma la valoración en taquilla o por parte de la masa establece el valor artístico y creativo de una obra.

Tukaram escribió:de la ultima gilipoyez de tu ultima frase mejor ni hablo porque te has lucido majo pero vamos viendo tus otros comentarios de el hilo no me extraña que tires por eso derroteros en vez de por el debate sano


Solo he usado tu criterio: si la recepción mayoritaria de una película en taquilla es el criterio que establece el valor de una película, esas son unas obras magníficas. ¿Por qué ahora no te sirve?
Un poco de respeto a la opinión de los demás por favor. Menos risas y chulerias.

Yo diría a lo mejor hayao miyazaki.

Pero es muy difícil encontrar la perfección en un arte con tantos factores diferentes.
También es inevitable que aquí la subjetivid
ad sea fundamental en el criterio de cada uno.

Diría también george lucas como director de sus tres primeras películas. Hasta que 20 años después la cagó pero bien cagada.
N_Raist escribió:
Harumichi escribió:Es gracioso que alguien que acusa a otro usuario de criterio nulo y subjetividad luego te salta con una definición sacada de la manga y quiere que creamos que es una verdad absoluta.
Una filmografía perfecta no es una secuencia de películas perfectas: esto, por definición, sería imposible para cualquier artista. Una filmografía perfecta es aquella donde el director aprovecha al máximo los recursos de que dispone y crea una película que, con ese mismo contexto, no podría superar.


No le he acusado de subjetividad: le he dicho que escudarse únicamente en la subjetividad es un estéril "mi camiseta verde es más bonita que la tuya azul", y ya me dirás lo que aporta eso a la discusión.



Lo que tenía que decir, ya está dicho.

Quieres añadir algo más?
Quizás es más fácil decir directores de cine de animación, que cuando se producen generalmente ya saben el acabado que van a tener y que van a ofrecer exactamente lo que quieren.
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
N_Raist no me sirve porque no solo he hablado de fracaso en taquilla si no de fracaso de critica y publico en su epoca cosa que convenientemente has omitido no todo tiene que ver con el dinero como dices

es mas muchas de las peliculas de esos diresctores que han mencionado con segun tu "filmografias perfectas y sin ningun bache o fracaso en taquilla " son peliculas que se han ido valorizando como lo que son hoy dia CON EL PASO DE LOS AÑOS no en el momento de su estreno es mas muchas veces a raiz de un gran exito posterior se ha valorado sus peliculas anteriores de otra manera
tom cruise.
nicolas cage.

muchas críticas pero el 95% de todas sus películas bien chulas que son y las hemos visto la mayoría.
rampopo escribió:tom cruise.
nicolas cage.

muchas críticas pero el 95% de todas sus películas bien chulas que son y las hemos visto la mayoría.


Imagen
N_Raist escribió:En fin, gracias por ilustrarme: las películas perfectas son Crepúsculo, Avatar y 50 Sombras de Grey.


Was a fuckin joke no?
exitfor escribió:Quizás es más fácil decir directores de cine de animación, que cuando se producen generalmente ya saben el acabado que van a tener y que van a ofrecer exactamente lo que quieren.

Cierto, Satoshi Kon pa la saca.
si si reirceh, pero en el fondo sabeis que es verdad.
rampopo escribió:si si reirceh, pero en el fondo sabeis que es verdad.


XD


PD: "El que cuece y amasa, de todo le pasa" [carcajad] [carcajad]

Qué gracioso [+risas]
melfice dark escribió:
rampopo escribió:si si reirceh, pero en el fondo sabeis que es verdad.


XD


PD: "El que cuece y amasa, de todo le pasa" [carcajad] [carcajad]

Qué gracioso [+risas]

es un dicho popular, no es mío.
rampopo escribió:
melfice dark escribió:
rampopo escribió:si si reirceh, pero en el fondo sabeis que es verdad.


XD


PD: "El que cuece y amasa, de todo le pasa" [carcajad] [carcajad]

Qué gracioso [+risas]

es un dicho popular, no es mío.


Sí, lo busqué después en Google, y así es.

Pero cuando lo leí, me hizo gracia porque lo relacioné con el tema del hilo.

Un saludo
Defcon Norris escribió:Dos palabras: Werner Herzog

Todos sabemos que My Son, My Son What Have Ye Done es un peliculón de esas que te mantienen pegado al asiento, y no un experimento raruno aderezado además de los caprichos varios de Lynch produciendo. XD

Yo diré Ben Wheatley.
@melfice dark , me alegro. [beer]

@Xeila84 , totálmente de acuerdo. Wiki! wiki!
rampopo escribió:@melfice dark , me alegro. [beer]


;)
manucabal escribió:Santiago Segura.
Torrente es Dios! Jaja


Aunque no os lo creáis, Santiago Segura ha hecho más películas aparte de las de Torrente, como las de Isi Disi, que se dejan ver sin llegar a ser un petardo, una que sí podríamos definir como pufo suyo es la de Borjamari y Pocholo, o La Máquina de Bailar en la que interpreta a una imitación friki de Torrente. Y bueno, las pelis de Torrente quitando las dos primeras son bastante chusta, estirar el chicle del dinero. No me puedo de creer que en el mismo hilo donde se pone como ejemplo a Quentin Tarantino o Clint Eastwood esté también Santiago Segura.

ubn escribió:
Walter White escribió:DiCaprio de cabeza.

Imagen


A Di Caprio le mordió el Vampiricántropo.
¿Como es que nadie a mencionado todavía a Hal Warren?, vale que solo pudo hacer una película, pero menuda película se casco...
Entre los actores tampoco esta de mas mencionar al turco Cuneyt Arkin, con una filmografia de lo mas envidiable, solo hay que hacer una búsqueda en youtube para quedar impresionados por sus dotes interpretativas.

Hablando en serio para mi serian directores como Berlanga, Ferreri, Orson Welles, Kurosawa (aunque tendria que ver sus primeras obras)...
no se si viene al tema, pero lo que yo si conozco es a un personaje que después de trabajar con algunos actores de renombre, esa película se convierte en un lastre para su curriculum :
hablo de la querida penelope cruz:

Matt Damon..........Todos los caballos bellos..............mala
Nicolas Cage.........La mandolina del capitán Corelli............mala
Tom Cruise..........Vanilla Sky...........................mala
Halle Berry...........Gothika .......................mala
Matthew McConaughey...........sahara...........mala
Salma Hayek..........bandidas...........mala
Johnny Depp....piratas 4................malisima
dark_hunter escribió:
er_capi escribió:El primero que me ha venido a la cabeza es Christopher Nolan.

A mí me gusta mucho, pero ya solo por interstellar no lo meto.


Justo pienso lo contrario, para mi Interstellar es una obra sublime, mientras que Dark Knight Rises es un pufo lleno de actuaciones de tercera que no el hace justicia ni a los actores, ni al director ni al personaje, pero que se arreglaría con otro montaje.

Desde luego si algo ha conseguido con Interstellar es crear polémica. O la amas o la odias.
tintindeo escribió:no se si viene al tema, pero lo que yo si conozco es a un personaje que después de trabajar con algunos actores de renombre, esa película se convierte en un lastre para su curriculum :
hablo de la querida penelope cruz:

Matt Damon..........Todos los caballos bellos..............mala
Nicolas Cage.........La mandolina del capitán Corelli............mala
Tom Cruise..........Vanilla Sky...........................mala
Halle Berry...........Gothika .......................mala
Matthew McConaughey...........sahara...........mala
Salma Hayek..........bandidas...........mala
Johnny Depp....piratas 4................malisima


Es que con Penelope Cruz habría que buscar una buena xDDDD
Coño, y ahora que leo a @FanDeNintendo, creo que un director sin macula en su carrera es Hayao Miyazaki. Eso si cuenta todo tipo de cine.
Shikamaru escribió:
dark_hunter escribió:
er_capi escribió:El primero que me ha venido a la cabeza es Christopher Nolan.

A mí me gusta mucho, pero ya solo por interstellar no lo meto.


Justo pienso lo contrario, para mi Interstellar es una obra sublime, mientras que Dark Knight Rises es un pufo lleno de actuaciones de tercera que no el hace justicia ni a los actores, ni al director ni al personaje, pero que se arreglaría con otro montaje.

Desde luego si algo ha conseguido con Interstellar es crear polémica. O la amas o la odias.

Bueno, ahí te doy la razón y es que ciñéndose únicamente a la dirección no está mal, como sí lo está Dark Knight Rises.
Manda cojones que nadie haya nombrado aún a este genio:

Imagen
ubn escribió:Manda cojones que nadie haya nombrado aún a este genio:

Imagen

Fredo?.
Jhon Cazale

Gracias por refrescarme la memoria. Aún no he visto su última película...
Esto es como preguntar por el videojuego perfecto, casi todos dirán Skirym
82 respuestas
1, 2