Para no poner el tocho meto el link y ya el que esté realmente interesado que se lo lea.
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/6414466/01/15/Los-estimulos-monetarios-impulsan-la-recuperacion-y-la-vuelta-del-credito-.html#.Kku8MhIoLKR1Jm6Básicamente, el BCE le ha dado a la máquina de hacer billetes pero esta vez "ha apretado el botón un ratito más". La cuestión es que en veces anteriores esas emisiones de liquidez se tradujeron en compra de deuda soberana y en un revulsivo a las bolsas. Esta vez se pretende que esa emisión de liquidez en la economía se traduzca en "el último escalón", la economía real. Aprovechando la coyuntura deflacionista de la gran mayoría de países y que las rentabilidades de la deuda soberana han bajado bastante (Suiza y Alemania están cobrando por vender su deuda. Ej: el bono a 10 años alemán retorna el -0.1%, por lo que el que invierte 100€ en 20XX recupera 99€ en 20XX+10) pretenden que las entidades de crédito se dirijan a la ciudadanía para "invertir" su dinero en forma de créditos.
Y ahora digo yo, ¿quién se va a meter en un préstamo cobrando lo que se cobra hoy en día?, ¿qué condiciones te van a poner encima de la mesa con las nóminas que se pueden presentar a día de hoy?, ¿qué ocurre ahora con la cantinela esa de "los españoles vivían por encima de sus posibilidades, acaso no pretenden empujarnos hacia esta situación de nuevo?
En fin, bajo mi punto de vista, esta medida tendrá un impacto mínimo en la economía real ya que la psicosis actual respecto al endeudamiento (deshaucios, embargos,...) y la inestabilidad económica que nos ofrece el mercado laboral son razones más que suficientes para que mucha gente se piense más de dos veces eso de meterse a un préstamo, de nuevo.
Haciendo un símil, esto me recuerda al "matón" del colegio cuando cada día a la hora del recreo se dirige a su amiguito preferido para robarle el bocadillo. ¿De verdad creen que se nos ha olvidado ya que ayer nos robaron el bocadillo?