› Foros › Off-Topic › Miscelánea
¿Intenta Moncloa, a través de sus medios afines, desestabilizar al PSOE utilizando a Felipe González?
En contra de lo afirmado por ‘El Confidencial Digital’, el expresidente del Gobierno no propuso a Sánchez pactar con el PP para ‘castigar’ a Podemos.
Felipe González propone a PP y PSOE una ley electoral que ‘castigue’ a Podemos”. Este es el titular con el que El Confidencial Digital presentaba este sábado una crónica en la que se vendía que el expresidente del Gobierno habría instado a Sánchez a negociar con Rajoy un “sistema de doble vuelta como el de Francia, que ha impedido gobernar al partido de Le Pen”.
Según el periódico digital que dirige José Apezarena, uno de los periodistas más próximos a La Moncloa así como a la dirección del Partido Popular, “Felipe González se mostró partidario, después de las elecciones europeas de 2014 de que, ante un parlamento muy fraccionado, PP y PSOE formaran una “gran coalición” que garantice la estabilidad del país. Ahora, tras unos resultados en las generales que hacen muy complicada la formación de gobierno, apuesta por que los dos grandes partidos lleguen a un pacto para una reforma a fondo de la ley electoral”.
González no realizó la propuesta
Una propuesta que según ha podido saber ELPLURAL.COM, nunca se realizó por parte de Felipe González. Fuentes cercanas al PSOE explican que, tal y como indica El Confidencial Digital en su crónica, el pasado miércoles González y Sánchez quedaron a comer en un restaurante de la capital. Cita de la que fue informada toda la prensa y en la que analizaron los resultados electorales obtenidos en los comicios del pasado 20 de diciembre y hablaron sobre el actual contexto político español.
Sin embargo, en esta comida González no propuso un pacto entre PSOE y PP para reformar la ley electoral y así debilitar a Podemos. Y es que aunque es conocida la mala opinión del expresidente del Gobierno respecto al partido que dirige Pedro Sánchez -en especial por sus conexiones con el chavismo-, no menos cierto es que González nunca se ha mostrado partidario en público de instalar un sistema de doble vuelta en base a un pacto entre PSOE y Partido Popular.
Presionando al PSOE
Es evidente que con este tipo de informaciones, la prensa más próxima al Partido Popular intenta presionar a la actual dirección del PSOE, así como a sus barones territoriales, para reconsiderar su rechazo a facilitar la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno.
El ex presidente del Gobierno almorzó el miércoles con Pedro Sánchez, después de la fallida entrevista con Rajoy en La Moncloa, y de que el secretario general anunciara su intención de pactar con otras formaciones, como Podemos, pese a la oposición de Susana Díaz y de otros importantes barones del PSOE. En ese encuentro, González le pidió que “escuchara al partido” antes de tomar cualquier decisión.
Además, según ha sabido El Confidencial Digital, le insistió en la necesidad de una reforma electoral en la próxima legislatura. Un proyecto que ya le ha trasmitido en otras ocasiones, que cuenta con el respaldo de los principales dirigentes del partido, y que tiene un objetivo principal: frenar el avance de Podemos.
Elecciones a dos vueltas como en Francia
González ya ha mostrado, tanto en público como en privado, su frontal rechazo al partido de Pablo Iglesias. Está en contra de formar Gobierno de la mano de Podemos, aunque prefiere que sean los actuales líderes del PSOE los que decidan la política de pactos en el Comité Federal de mañana, lunes.
Lo que tiene claro el ex presidente, haga lo que haga Sánchez en las próximas semanas, es que la irrupción de la formación morada, y en menor medida de Ciudadanos, pone en jaque la estabilidad política en España para las próximas legislaturas. Por ese motivo, considera “urgente” que PP y PSOE pacten cuanto antes una reforma en el actual sistema de elección de presidentes.
La idea que ya ha transmitido Felipe González al secretario general, y a barones regionales como Susana Díaz, es que el PSOE debe apostar, junto con el PP, por una fórmula similar a la francesa, mediante el establecimiento de unas elecciones a doble vueltas, de forma que solo los dos partidos más votados se disputen la presidencia y la formación de gobierno.
El ejemplo del partido de Le Pen
El ex jefe del Ejecutivo recuerda que, gracias a ese sistema de doble vuelta, el partido ultraderechista de Marine Le Pen, el Frente Nacional, se ha quedado fuera de los gobiernos regionales en las elecciones de este mes, pese a haber obtenido el 27,7 % de los votos en la primera vuelta de los comicios.
Lo mismo le pasó en las presidenciales de 2012, cuando se quedó fuera de la segunda vuelta al ser superada por el Partido Socialista de Hollande y la Unión por un Movimiento Popular de Sarkozy.
González sostiene que ese castigo al Frente Nacional francés sería el mismo que sufriría Podemos en España, de aplicarse elecciones a segunda vuelta. Con ese argumento, el ex presidente del Gobierno está convencido de que Mariano Rajoy y el PP se sumarían a una reforma electoral propuesta por el PSOE en este sentido.
Bipartidismo y socialdemocracia
El frenazo a Podemos y, de paso, a Ciudadanos, supondría, según González, la consolidación del bipartidismo en España. Un modelo que se da en los principales países del mundo, como Estados Unidos y Alemania, y que, además, afianzaría al PSOE como único representante de la socialdemocracia española.
En este sentido, tanto Felipe González como José Luis Rodríguez Zapatero han mostrado, en reuniones privadas, dos preocupaciones: que el partido de Pablo Iglesias quiera ocupar el espacio que ahora tiene el PSOE, y que los propios socialistas se vean arrastrados, en el futuro, a tener que pactar siempre con formaciones más a su izquierda para poder formar gobierno.
Dos escenarios que se acabarían con las elecciones a dos vueltas, en las que el partido más votado pueda gobernar en solitario. Algo que ahora defiende tanto el PP como los principales barones regionales del PSOE.
jas1 escribió:Una ley así también castigaría a Ciudadanos, por ejemplo.
Lo que se perseguiría es eliminar TODA oposición al bipartidismo.
Democrático evidentemente no es.
Por mucho que luego vaya a Venezuela a defender a los opositores.
MinDoLeTa escribió:Eso es un arma de doble filo , porque quien le garantiza al PSOE que la gente como castigo no cambie su voto y en primera vuelta se vote masivamente s podemos y sean ellos los que se queden fuera de una segunda vuelta , con los datos de las últimas elecciones vale , pero las sociedades cambian y eñnunca se sabe cuando se puede dar la vuelta a la tortilla ....
El tonto de Felipe González propone estas cosas porque considera que sus ideas son moralmente superiores a las de los demás , es otro dictador sin vergüenza creado por el sistema .
claro, es hace trampas, son demócratas siempre que los resultados les gusten si no no lo son.Lloyd Irving escribió:¿Pero eso no sería como hacer trampas?
minmaster escribió:Pues que se den prisa porque en un año Podemos ya es segunda fuerza y el PSOE estaría fuera de esa segunda vuelta
¿Intenta Moncloa, a través de sus medios afines, desestabilizar al PSOE utilizando a Felipe González?
En contra de lo afirmado por ‘El Confidencial Digital’, el expresidente del Gobierno no propuso a Sánchez pactar con el PP para ‘castigar’ a Podemos.
Felipe González propone a PP y PSOE una ley electoral que ‘castigue’ a Podemos”. Este es el titular con el que El Confidencial Digital presentaba este sábado una crónica en la que se vendía que el expresidente del Gobierno habría instado a Sánchez a negociar con Rajoy un “sistema de doble vuelta como el de Francia, que ha impedido gobernar al partido de Le Pen”.
Según el periódico digital que dirige José Apezarena, uno de los periodistas más próximos a La Moncloa así como a la dirección del Partido Popular, “Felipe González se mostró partidario, después de las elecciones europeas de 2014 de que, ante un parlamento muy fraccionado, PP y PSOE formaran una “gran coalición” que garantice la estabilidad del país. Ahora, tras unos resultados en las generales que hacen muy complicada la formación de gobierno, apuesta por que los dos grandes partidos lleguen a un pacto para una reforma a fondo de la ley electoral”.
González no realizó la propuesta
Una propuesta que según ha podido saber ELPLURAL.COM, nunca se realizó por parte de Felipe González. Fuentes cercanas al PSOE explican que, tal y como indica El Confidencial Digital en su crónica, el pasado miércoles González y Sánchez quedaron a comer en un restaurante de la capital. Cita de la que fue informada toda la prensa y en la que analizaron los resultados electorales obtenidos en los comicios del pasado 20 de diciembre y hablaron sobre el actual contexto político español.
Sin embargo, en esta comida González no propuso un pacto entre PSOE y PP para reformar la ley electoral y así debilitar a Podemos. Y es que aunque es conocida la mala opinión del expresidente del Gobierno respecto al partido que dirige Pedro Sánchez -en especial por sus conexiones con el chavismo-, no menos cierto es que González nunca se ha mostrado partidario en público de instalar un sistema de doble vuelta en base a un pacto entre PSOE y Partido Popular.
Presionando al PSOE
Es evidente que con este tipo de informaciones, la prensa más próxima al Partido Popular intenta presionar a la actual dirección del PSOE, así como a sus barones territoriales, para reconsiderar su rechazo a facilitar la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno.
Lloyd Irving escribió:¿Intenta Moncloa, a través de sus medios afines, desestabilizar al PSOE utilizando a Felipe González?
En contra de lo afirmado por ‘El Confidencial Digital’, el expresidente del Gobierno no propuso a Sánchez pactar con el PP para ‘castigar’ a Podemos.
Felipe González propone a PP y PSOE una ley electoral que ‘castigue’ a Podemos”. Este es el titular con el que El Confidencial Digital presentaba este sábado una crónica en la que se vendía que el expresidente del Gobierno habría instado a Sánchez a negociar con Rajoy un “sistema de doble vuelta como el de Francia, que ha impedido gobernar al partido de Le Pen”.
Según el periódico digital que dirige José Apezarena, uno de los periodistas más próximos a La Moncloa así como a la dirección del Partido Popular, “Felipe González se mostró partidario, después de las elecciones europeas de 2014 de que, ante un parlamento muy fraccionado, PP y PSOE formaran una “gran coalición” que garantice la estabilidad del país. Ahora, tras unos resultados en las generales que hacen muy complicada la formación de gobierno, apuesta por que los dos grandes partidos lleguen a un pacto para una reforma a fondo de la ley electoral”.
González no realizó la propuesta
Una propuesta que según ha podido saber ELPLURAL.COM, nunca se realizó por parte de Felipe González. Fuentes cercanas al PSOE explican que, tal y como indica El Confidencial Digital en su crónica, el pasado miércoles González y Sánchez quedaron a comer en un restaurante de la capital. Cita de la que fue informada toda la prensa y en la que analizaron los resultados electorales obtenidos en los comicios del pasado 20 de diciembre y hablaron sobre el actual contexto político español.
Sin embargo, en esta comida González no propuso un pacto entre PSOE y PP para reformar la ley electoral y así debilitar a Podemos. Y es que aunque es conocida la mala opinión del expresidente del Gobierno respecto al partido que dirige Pedro Sánchez -en especial por sus conexiones con el chavismo-, no menos cierto es que González nunca se ha mostrado partidario en público de instalar un sistema de doble vuelta en base a un pacto entre PSOE y Partido Popular.
Presionando al PSOE
Es evidente que con este tipo de informaciones, la prensa más próxima al Partido Popular intenta presionar a la actual dirección del PSOE, así como a sus barones territoriales, para reconsiderar su rechazo a facilitar la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno.
http://www.elplural.com/2015/12/27/inte ... -gonzalez/
Sin embargo, en esta comida González no propuso un pacto entre PSOE y PP para reformar la ley electoral y así debilitar a Podemos. Y es que aunque es conocida la mala opinión del expresidente del Gobierno respecto al partido que dirige Pedro Sánchez -en especial por sus conexiones con el chavismo-, no menos cierto es que González nunca se ha mostrado partidario en público de instalar un sistema de doble vuelta en base a un pacto entre PSOE y Partido Popular.
Whar escribió:Sin embargo, en esta comida González no propuso un pacto entre PSOE y PP para reformar la ley electoral y así debilitar a Podemos. Y es que aunque es conocida la mala opinión del expresidente del Gobierno respecto al partido que dirige Pedro Sánchez -en especial por sus conexiones con el chavismo-, no menos cierto es que González nunca se ha mostrado partidario en público de instalar un sistema de doble vuelta en base a un pacto entre PSOE y Partido Popular.
Wut?
Billmurray escribió:Uno de los personajes más oscuros de nuestra democracia. Desde su oposición a la legalización del PCE hasta su financiación en los 70 por parte de la Venezuela de Carlos Andrés Pérez, único presidente del país en ser expulsado de cargo judicialmente por corrupto. Y eso sin meternos en los GAL, étc...
Debería el PSOE librarse de él cuanto antes. Sino nunca podrán renovarse de verdad.
bpSz escribió:minmaster escribió:Pues que se den prisa porque en un año Podemos ya es segunda fuerza y el PSOE estaría fuera de esa segunda vuelta
Din del hilo
pd: periodista digital, es basura, sospecho que incluso podría llegar a ser una noticia falsa.
Billmurray escribió:Uno de los personajes más oscuros de nuestra democracia. Desde su oposición a la legalización del PCE hasta su financiación en los 70 por parte de la Venezuela de Carlos Andrés Pérez, único presidente del país en ser expulsado de cargo judicialmente por corrupto. Y eso sin meternos en los GAL, étc...
Debería el PSOE librarse de él cuanto antes. Sino nunca podrán renovarse de verdad.
Galicha escribió:Billmurray escribió:Uno de los personajes más oscuros de nuestra democracia. Desde su oposición a la legalización del PCE hasta su financiación en los 70 por parte de la Venezuela de Carlos Andrés Pérez, único presidente del país en ser expulsado de cargo judicialmente por corrupto. Y eso sin meternos en los GAL, étc...
Debería el PSOE librarse de él cuanto antes. Sino nunca podrán renovarse de verdad.
Un respeto al mejor presidente que ha tenido la democracia: Felipe González Márquez, un hombre de estado, un patriota.
Galicha escribió:Ironía ninguna.
Puso España que como decía Guerra no la iba a conocer ni su puñetera madre. Modernizó el país, desarrolló el estado del bienestar y tenía un gran sentido de Estado.
Los escándalos de corrupción claro que los hubo y lo del GAL, pues es una burrada que un estado se dedique a matar a sus ciudadanos desde luego pero también hay que acordarse de los años de plomo, cuando estos hijos de perra se cargaban a todo dios, perpetraban atentados brutales, secuestros, etc. Luego salían huyendo a Francia y allí les daban asilo con tal de que no les jodieran a ellos. De hecho cuando empezaron a colaborar los franceses se acabó el GAL.
Galicha escribió:Billmurray escribió:Uno de los personajes más oscuros de nuestra democracia. Desde su oposición a la legalización del PCE hasta su financiación en los 70 por parte de la Venezuela de Carlos Andrés Pérez, único presidente del país en ser expulsado de cargo judicialmente por corrupto. Y eso sin meternos en los GAL, étc...
Debería el PSOE librarse de él cuanto antes. Sino nunca podrán renovarse de verdad.
Un respeto al mejor presidente que ha tenido la democracia: Felipe González Márquez, un hombre de estado, un patriota.
Galicha escribió:Billmurray escribió:Uno de los personajes más oscuros de nuestra democracia. Desde su oposición a la legalización del PCE hasta su financiación en los 70 por parte de la Venezuela de Carlos Andrés Pérez, único presidente del país en ser expulsado de cargo judicialmente por corrupto. Y eso sin meternos en los GAL, étc...
Debería el PSOE librarse de él cuanto antes. Sino nunca podrán renovarse de verdad.
Un respeto al mejor presidente que ha tenido la democracia: Felipe González Márquez, un hombre de estado, un patriota.
Liquid Snake yo escribió:Madre mia, que castuzo despota y sinverguenza se está poniendo Felipe Gonzalez, quien te ha visto y quien te ve.
Galicha escribió:Ironía ninguna.
Puso España que como decía Guerra no la iba a conocer ni su puñetera madre. Modernizó el país, desarrolló el estado del bienestar y tenía un gran sentido de Estado.
Los escándalos de corrupción claro que los hubo y lo del GAL, pues es una burrada que un estado se dedique a matar a sus ciudadanos desde luego pero también hay que acordarse de los años de plomo, cuando estos hijos de perra se cargaban a todo dios, perpetraban atentados brutales, secuestros, etc. Luego salían huyendo a Francia y allí les daban asilo con tal de que no les jodieran a ellos. De hecho cuando empezaron a colaborar los franceses se acabó el GAL.