Silent Assassin escribió:Hola, intenta con el propio windows update, si no te deja tendrías que bajarte la iso e instalarlo con ella.
Salu2
tzadkiel2 escribió:¿Un downgrade sin más y sin problemas? Eso es muy raro ¿Estás preguntando para hacerlo o realmente lo has hecho?
Wordio escribió:Y que pasará con la licencia??? Se "auto" configura???
Mikel24 escribió:tzadkiel2 escribió:¿Un downgrade sin más y sin problemas? Eso es muy raro ¿Estás preguntando para hacerlo o realmente lo has hecho?
Los portátiles en su mayoría vienen con una partición de recuperación, al hacerlo a vuelto a windows que venia por defecto es decir el windows 8, y ahora el quiere volver a poner Windows 10, no se que has entendido tu
ivan95 escribió:Es mas, puedes meterle el 11 que la licencia te vale, te lo digo por experiencia, que mi portatil de 2011 esta con W11 activado sin yo hacer nada😉
tzadkiel2 escribió:Mikel24 escribió:tzadkiel2 escribió:¿Un downgrade sin más y sin problemas? Eso es muy raro ¿Estás preguntando para hacerlo o realmente lo has hecho?
Los portátiles en su mayoría vienen con una partición de recuperación, al hacerlo a vuelto a windows que venia por defecto es decir el windows 8, y ahora el quiere volver a poner Windows 10, no se que has entendido tu
Pues he entendido justo lo que indicas.
Lo tiene en güindous 10 (que le va a pedales por lo que indica y le va a volver a ir a pedales en cuanto termine de actualizarlo) y le hace un downgrade con la partición de recuperación (¿Sin problemas? Se me hace muy extraño) y ahora quiere volver a recuperar güindous 10.
Normalmente la partición de recuperación de un portátil es básicamente inútil una vez que se ha hecho un upgrade.
Güindous no permite downgrade sin más, y la partición de recuperación de un sistema anterior suele dar bastantes problemas, entre otras cosas por el arranque, por eso es por lo que me ha extrañado, no porque no pueda hacerse el downgrade si no el hacerlo sin más ...
lolololito escribió:
Nunca me he fijado si una vez que se hace un UPGRADE de un Windows (en este caso de Windows 8 a Windows 10), si la partición de recuperación queda afectada o no. Creo recordar (igual me equivoco), que algunos portátiles llevan una tecla de recuperación pero como integrada en BIOS (me refiero a la tecla que lo lleva al recovery)
lolololito escribió:@tzadkiel2 Pero exactamente qué es lo que no llegará a funcionar??
A ver si lo entiendo, si yo tengo un ordenador que actualicé de Windows 8 a Windows 10, si luego quiero poner Windows 8 otra vez, no me funcionará? Te refieres a qué no funcionará si tiro del recovery no? (por modificaciones en la particiones).
Porqué si le metes la ISO (instalación limpia), funciona sí o sí con el mismo código (porqué lo he probado 1000 veces)
lolololito escribió:@tzadkiel2 por eso yo aconsejo instalar todo de 0, ya sea querer tener un windows 8, como ponerle el windows 10. Nunca utilizo recoverys yo (que no estén hechos por mí), para mí no tienen sentido los que dan los fabricantes, solo tienen sentido para los novatos (llenos de bloatware y porquería) .
Si fuera un recovery creado a partir del propio sistema operativo, lo compro (un recovery actualizado).
Nilin escribió:Iba a abrir un hilo preguntado algo parecido, pero he visto éste y casi me ha resuelto todas las dudas.
Tengo claro que debo cambiar el módulo de RAM de 4GB por otro de 8GB y sustituir el HDD por un SSD.
Y luego, quizá sería conveniente instalar Windows 10 Entreprise para aligerar más el funcionamiento del portátil antiguo.
.
Pero mi duda son los drivers, que al formatear, los perderé. ¿Cómo hay que proceder para hacer las cosas bien?
Añadir que en conocimientos sobre informática voy bastante justita, pero leyéndoos, voy progresando... a mi ritmo.
Gracias de antemano.
Sí, sé que siempre hay que indicar las características del equipo en las consultas, pero ayer no tenía el portátil conmigo.lolololito escribió:Lo que no nos indicas es qué procesador tiene tu portátil...porqué depende que modelo de INTEL básico, y AMD ....no vale la pena ni invertir dinero.
Yo tenía pensado instalar éste: Windows 10 EnterpriseEl tema de Windows 10 , si le pones la versión WINDOWS 10 LTSC 2021 irá mucho más ligero (más la versión LTSC 2019 (que teóricamente el soporte finaliza finales 2029).
En caso de disponer de un procesador "medio decente", y una gráfica dedicada NVIDIA, me arriesgaría a poner o el WINDOWS 11 IOT LTSC, o el WINDOWS 11 LTSC....
Nilin escribió:Sí, sé que siempre hay que indicar las características del equipo en las consultas, pero ayer no tenía el portátil conmigo.
Hoy lo he mirado y creo que no vale la pena hacer nada porque es un Asus D540SA-XX620T
Tiene un procesador Intel Dual-Core N3060 y, como dije, 4GB de RAM y un HDD de 500GB
Sí, cogí el nick y el avatar de la prota del juego Remember me y me lo agencié.Por cierto, te llamas NILIN y eres una chica?
ivan95 escribió:Un SSD y problema solucionado, te lo digo por experiencia propia😂
El portatil de mi hermana era lento no, lo siguiente, vamos que para escribir la contraseña de usuario se quedaba pillado y tenia un I5 de septima generacion o asi, fue quitarle el mugroso HDD y ponerle un SSD y parecia otro, pero literalmente.
lolololito escribió:ivan95 escribió:Un SSD y problema solucionado, te lo digo por experiencia propia😂
El portatil de mi hermana era lento no, lo siguiente, vamos que para escribir la contraseña de usuario se quedaba pillado y tenia un I5 de septima generacion o asi, fue quitarle el mugroso HDD y ponerle un SSD y parecia otro, pero literalmente.
Tu experiencia se equivoca en el caso de ella.... tu hermana tenía (o tiene) un i5 (aunque sea de hace 10 años), digamos que es como un coche de 120 CV.....el problema lo tenía en su disco duro, que sería mecánico y seguramente con sectores defectuosos (problemas de lectura / escritura)....por mucha potencia que tenía si la lectura/escritura fallaba, no podía ir lento por cpu , sino por hdd (por el ejemplo que puse más arriba)
@Nilin tiene un CELERON N3060 (digamos que es un 40 CV), y con Windows 10 no hará nada por mucho disco duro y ram que le ponga (y te lo digo por muchas experiencias).....quizá de ir el portátil a 40 Km/h pasará a 50 o 55 Km/h. Lo suyo sería que de 40 km/h pasara a 80 o 100 Km/h (hablamos con Windows 10 o superior). Si pudiera rebajar a Windows 7 o 8, seguro que le iría bien (si el disco duro está correctamente aunque sea HDD), aunque como ya se sabe, no hay soporte en las actualizaciones de seguridad y muchos programas tampoco tienen soporte ni actualizaciones.
Quizá (y digo quizá), en Windows 10, ampliando ram, poniendo un SSD, y poniendo un WINDOWS 10 LTSC 2019, igual, mejoraría algo, pero aún así, la inversión del hardware sumado a la licencia de Windows, no compensa para el resultado que tendría (lo digo porqué no hace más de 1 año que se lo hice a un amigo y se gastó el dinero y quedó como un truño, aunque ya se lo advertí, pero hay gente cabezona)
Le sale más a cuenta hacer lo que dice @SUGUSAPPLE, LINUX y arreando (necesita un sistema operativo que no exija en CPU, ni gráfica, ni una alta tasa de lectura escritura de disco duro, siempre que el disco duro mecánico esté bien)
Y si más no...le sale más a cuenta no invertir ni tiempo ni dinero en ese portátil y pillar un reacondicionado por unos 200€ o menos (aunque no sean de generación actual) , y le pegará más patadas y satisfacciones (o si encuentra alguno nuevo con un CELERON N100 con mínimo 8 Gb de ram, aunque los he visto con 4 Gb y funcionan bien actualmente,.... en un futuro ya se verá).
No hace mucho monté un LEOTEC N100 / 16 Gb ram DDR5 / NVME 256 Gb con Windows 11 y me sorprendió (por tamaño y velocidad)
LEOTEC N100 / 16 Gb DDR5 / NVME 256 Gb / Windows 11 Pro