ADE o Economía

Hola a todos!Soy un alumno de economía que tiene dudas sobre qué hacer para el año que viene: Si seguir en economía, o tirar para ADE. Antes de nada, decir que en ambos casos pasaría directamente a segundo, ya que si me cambio me lo convalidan todo, por lo que no perdería ningún año.

POR QUÉ ECONOMÍA?
Por un lado, si me planteo seguir por economía es por la mayor carga matemática y estadística que tiene, ya que yo siempre he sido de la opinión de que el saber matemáticas hace que puedas resolver prácticamente cualquier problema.

Además, la considero más carrera que ADE, la considero una carrera en la que me amueblarían bien la cabeza, mientras que ADE la veo como una carrera más sencilla que cualquier persona puede sacar sin mucho problema. De hecho, si ahora mismo no estoy en ADE es precisamente por no ser "uno más de aquellos estudiantes sin vocacion que se meten en ADE pensando que van a salir siendo directivos".

Por último, si me planteo seguir en economía es por tener una base teórica y sólida sobre el mundo económico para posteriormente hacer un máster de especialización en algo relacionado con la empresa, como las finanzas o el marketing.


POR QUÉ ADE?
Con respecto a ADE, me planteo cambiarme porque daría asignaturas que, bajo mi punto de vista, me servirían en el futuro. Asignaturas como marketing o contabilidad de costes tienen aplicacion al mundo laboral, mientras que a politica económica o teoría económica internacional no le termino de encontrar la aplicación laboral.

A esto hay que sumarle que marketing, direccion estratégica o dirección comercial son asignaturas que realmente me llenan. Me gusta mucho más leer acerca de estrategias de posicionamiento en el mercado o fijación de precios que sobre las subidas o bajadas del tipo de interés o las políticas de recortes de gasto público.

FUTURO PROFESIONAL
En lo que me gustaría trabajar de mayor, lo que me planteo es lo siguiente:
- Consultoría: Me gustaría trabajar asesorando a las empresas sobre las estrategias que deben seguir, si internacionalizarse o no, si subcontratar o usar el mecanismo de la empresa, etc etc.
- Operaciones/Costes: Me interesa también todo el tema de estudios de mercados y fijación de precios, optimización de costes, etc.
- Finanzas: El tema de analizar mercados y sectores económicos donde invertir es un tema que me puede llegar a gustar mucho, pero todavía no sé si tanto como los otros dos temas que he puesto arriba. Puede que me apasione más que los otros dos, o puede que no me llene, pero como todavía no lo he mirado a fondo no puedo dar una opinión certera.

MASTER
Por otro lado, me gustaría hacer un master puntero en una universidad del tipo LSE, LBS o alguna estadounidense sobre marketing o un máster en Management.
En este aspecto, no tengo mucho claro si sería mejor hacer economía, para tener una visión global del mundo económico y despues especializarme en las empresas, o hacer ADE e ir directamente al grano, a lo que a mi más me llama la atención. Tampoco sé si las universidades valoran más, menos o les es indiferente que yo haya hecho ADE o economía.

NOTAS
Decir, por último, que las notas no son un problema: Este primer año tengo un 9,52 de media. En Economía soy el mejor de la promoción, mientras que en ADE hay un chaval que tiene mejor media que yo creo.

Esta media en economía creo que me sería más dificil de mantener que en ADE (en donde creo que incluso podría subirla) por tres razones:
- Por un lado, porque me siento más a gusto estudiando marketing que política económica
- Por otro lado, porque mientras que en ADE la mayoría de los examenes son tipo test, en economía son de desarrolar
- Por último, porque considero que son más complicadas las asignaturas de economía que las de ADE

CONCLUSION
Que me recomendaríais hacer en base a mis objetivos, ADE o Economía?

Muchas gracias! Un saludo!
mmmmm....creo que en la URV de Tarragona al menos, y en el plan antiguo, con un año mas o por ahí, te sacabas una doble titulación de economía/ADE, has buscado si hacen algo parecido con bolonia en alguna parte? Sería una muy buena opción.
Como recien graduado en ADE te doy mi opinion.

Yo si tuviera que entrar otra vez a la uni, iria a por Economia y despues haria un MBA probablemente. Como ya sabras, el MBA viene a ser ADE resumida en la mitad de tiempo y directa al grano. Igualmente leyendo tu post parece que te interesa mucho mas ADE que Economia, pero has entrado en la segunda por que ser de ADE esta mal visto xD

Quiza el grado en Marketing tambien puede ser una opcion para ti. Pero yo creo que mejor Economia y MBA.

Independientemente, y aunque te lo diran mas veces, y tu en realidad ya lo sabes...IDIOMAS. El ingles es mas importante para nosotros que la propia carrera, y el resto de idiomas tambien.

P.D: perdon por no poner acentos que aqui no tengo...
Son carreras diferentes. Sin embargo tengo clara una cosa: en un estudio sobre fracaso en los estudios que tuve ocasión de hojear, se podía ver que las carreras como Economía resultaban más duras que las de tipo Empresariales y, en consecuencia, registraban más abandonos y cambios de carrera.

No es casualidad que tú te plantees cambiarte de Economía a ADE. Este debe ser un problema típico de Económicas.

Si te quieres cambiar de carrera para pasar a otra en la que la dificultad/dureza sea menor, seguramente acertarás ya que ADE tiene un enfoque mucho más práctico, al menos es mi impresión. Y los itinerarios que ofrece están muy relacionados con la empresa.

Si te sientes cómodo y capaz de continuar en Economía, valora la posibilidad de quedarte y obtener una formación magnífica de primera magnitud, y cuando acabes, además de hacerte un Máster, podrías pasarte a ADE con un curso puente y terminar esa carrera en relativamente poco tiempo obteniendo un segundo título.

Salu2
Mira, te voy a decir la realidad:

-Ambas tienen practicamente las mismas salidas. Desde una puedes acceder a los puestos de trabajo de la otro y viceversa.

-En economía te centrarás más en cuestiones más teoricas y en ADE más practicas. Economía es más Mates, Macroeconomía, Microeconomía, Finanzas etc, ADE es más Contabilidad, Dirección de la producción, dirección de operaciones, Economía de la Empresa, etc

-Yo curso ADE y ahora mismo me cambiaría a Económicas, pero porque me he dado cuenta de que la Contabilidad no me gusta y que la Macroeconomía, Microeconomía, Finanzas, Mates etc me encantan. Pero bueno, perdería 4 o 5 asignaturas (y tendría que pagar 400 € en convalidaciones) y no me da la gana, además sé que puedo optar a los mismos trabajos, y, por si fuera poco, con la carrera de ADE me convalidan 144 créditos de Economía (de hecho en mi universidad hay muchas asignaturas en que nos examinamos con el mismo exámen los de economía y los de ade, vamos, que de esos 144 créditos, puede que 120 sean exactamente la misma asignatura, vamos que compartimos la mitad de la carrera), vamos, que si luego me da el venazo en un año o dos me saco los 96 créditos restantes y listo, tendría las dos carreras (aunque sería hacerlo por gusto porque realmente no te abre más puertas en mi opinión)

-Sobre que se valora más Economía, me parece una gilipollez puesto que Economía ni es más difícil ni más fácil, simplemente es diferente y sobre acceso a puestos de trabajo no varía mucho la cosa, o sea que yo en tu lugar me centraría en esto:

¿Te gusta más Mates, Macro, Micro, Finanzas? Ve a por Economía
¿Te gusta más Contabilidad, Dirección de producción, de operaciones, economía de la empresa? Ve a por ADE
4 respuestas