› Foros › Off-Topic › Miscelánea
* Un estudio del think tank del PP defiende que el autoconsumidor de electricidad pague peajes para evitar "subidas de tarifas"
* Sus autores son Conrado Navarro y Juan Luis López Cardenete, a los que se identifica como "ingeniero de Minas" y "profesor del IESE"
* El primero es director de Relaciones Institucionales de Iberdrola y el segundo fue director general de Unión Fenosa, en la que trabajó 31 años
El presidente de FAES, José María Aznar.
La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), el think tank del PP, acaba de publicar un estudio sobre el autoconsumo eléctrico que viene a alinearse con las tesis del Ministerio de Industria y de la patronal eléctrica, Unesa, partidarios de imponer un peaje a esta actividad (el conocido como "impuesto al sol") para que los costes fijos no recaigan sobre el resto de consumidores y se evite una "subida de tarifas" de la luz para el conjunto de los usuarios.
El documento, recogido en el número 178 de Papeles de FAES bajo el título de El consumidor generador: implicaciones del autoconsumo en el sistema eléctrico, está firmado al alimón por Conrado Navarro y Juan Luis López Cardenete, dos expertos que ya han colaborado anteriormente con la fundación del PP y a los que se identifica, respectivamente, como "ingeniero de Minas, especialidad Energía y Combustibles" y "profesor del IESE".
Lo que FAES olvida mencionar es la fuerte vinculación de los autores del estudio con las dos grandes eléctricas españolas. Conrado Navarro lleva toda la vida en Iberdrola, la primera compañía del sector en España, a la que se incorporó en 1975 y de la que es director de Relaciones Institucionales desde enero de 2014. Anteriormente ocupó, entre otros, los cargos de subdirector de Desarrollo, consejero del gasoducto Medgaz en representación de la eléctrica y director de Desarrollo de la unidad de Gas, según recoge su perfil de Linkedin. Navarro ya participó en el libro Propuestas para una Estrategia Energética Nacional, editado en 2011 y en el que FAES abogaba por un "retorno nuclear" que cayó en el olvido tras la catástrofe de Fukushima (Japón), que tuvo lugar poco después de la publicación de ese estudio.
Por su parte, Juan Luis López Cardenete (Loja, Granada, 1954) fue durante años alto directivo de Unión Fenosa, en la que trabajó durante tres décadas. El último cargo que ocupó fue el de director general de Redes, puesto que abandonó en 2009 con una indemnización millonaria (como otros directivos de la compañía) tras la oferta pública de adquisición (opa) de Gas Natural sobre la antigua eléctrica gallega. Anteriormente, fue director general de Unión Fenosa Distribución.
En la web del IESE puede leerse que Cardenete "fue director general de Unión Fenosa y presidente de Unión Fenosa Internacional, empresa a la que se incorporó en 1978 y en la que desarrolló su trayectoria profesional en las áreas de generación, combustibles, planificación, control, estrategia y marketing". Defensor del fracking y de la idea de que la competencia en el sector eléctrico es "atroz", sigue vinculado al sector como consejero de OMEL, el Operador del Mercado Eléctrico, en cuyo accionariado tienen un fuerte peso las compañías energéticas.
"Fuerte componente ideológico"
El documento de FAES sostiene que el autoconsumo "va mucho más allá de una lógica económica y tecnológica" y "tiene un fuerte componente ideológico, lo que hace que haya numerosas corrientes a favor de su desarrollo y otras, sin embargo, en contra".
Los autores consideran que "todo usuario que esté conectado a la red, sea mero consumidor o sea autoproductor, por el hecho de estar conectado a la red y poder utilizarla en cualquier momento, deberá hacer frente a unos peajes fijos que cubren los costes fijos de la red". De lo contrario, se estaría disfrutando de una "subvención implícita y un incentivo ineficiente para sus promotores".
Navarro y Cardenete señalan que los costes fijos que los consumidores dejan de pagar por el autoconsumo "no desaparecen del sistema, de modo que se tendrán que recaudar del resto de los consumidores para cumplir el principio de suficiencia tarifaria", lo que redundará en "una transferencia de estos costes al resto de los consumidores del sistema".
Esta circunstancia provocaría "una subida de tarifas al ser menos consumidores para hacer frente a los mismos costes fijos y seguir cumpliendo el principio de suficiencia tarifaria". Subida que a su vez generaría "un círculo vicioso", ya que haría "más competitivo el autoconsumo, llevando a que más consumidores decidan autoconsumir y a que, en consecuencia, haya menos consumidores en el sistema para soportar los mismos costes fijos".
Aznar, asesor de Endesa
El presidente de FAES es José María Aznar, que desde hace años es asesor internacional de Endesa, segunda compañía del sector en España (controlada por la italiana Enel), por una cantidad que nunca ha trascendido.
El denominado "impuesto al sol" está recogido en el artículo 9.3 de la Ley 24/2013, de 26 diciembre, del Sector Eléctrico, que establece que "los consumidores sujetos a cualquier modalidad de autoconsumo tendrán la obligación de contribuir a los costes y servicios del sistema por la energía autoconsumida, cuando la instalación de generación o de consumo esté conectada total o parcialmente al sistema eléctrico", mediante el denominado peaje de respaldo. No obstante, la falta de una regulación específica, recogida en un borrador de real decreto elaborado por el Ministerio de Industria que, de momento, sigue en un cajón, tiene condenada a esta opción energética al limbo legal.
En noviembre, la patronal eléctrica reconoció, por boca del director de Regulación de Unesa, Alberto Bañón, que el autoconsumo, una opción que en Estados Unidos es una de las banderas del ultraliberal Tea Party, "sale a cuenta" siempre que al productor que consuma su propia energía no se le cobre un peaje por el uso de las redes.
warkand escribió:Si esta gente que suele tener las facturas más altas (casas más grandes, más gadgets...) deja de pagar la luz, teóricamente si no estoy equivocado las eléctricas pegarían un subidón para mantener sus pingues beneficios de miles millones de euros, por lo que al final creo que quien no pueda ponerse esto sale perjudicado. A todo esto sin contar las multas y demás para este tipo de instalaciones
Earths36 escribió:Diría que es al revés @Silent Bob, el tema de generar energía no es ningún problema, el problema es almacenarla. Las baterías actuales se degradan mucho, incluso aunque intentes cuidarla no descargándolas y cargándolas agresivamente, y no es algo barato como para comprar una cada 10 años. Al final el problema esta en todas partes, móviles, portátiles..., cuando se consiga alargar la vida de las baterías va a ser un avance bastante importante.
Silent Bob escribió:No, no me refiero a la posibilidad "genérica" de generar energía eléctrica. Me refiero a la REALIDAD de generar energía EN CASA. Yo en mi piso no tengo sitio para poner placas solares o aerogeneradores. Tampoco tengo dinero o espacio para montar un acuario y plantar algas que les toque el sol para que trabajen de catalizador y pueda generar hidrógeno. Mucho menos para ocupar todo un armario en el que pueda meter los transformadores y demás que me pasen de la corriente continua de las baterías a la alterna de los electrodomésticos..
Earths36 escribió:Silent Bob escribió:No, no me refiero a la posibilidad "genérica" de generar energía eléctrica. Me refiero a la REALIDAD de generar energía EN CASA. Yo en mi piso no tengo sitio para poner placas solares o aerogeneradores. Tampoco tengo dinero o espacio para montar un acuario y plantar algas que les toque el sol para que trabajen de catalizador y pueda generar hidrógeno. Mucho menos para ocupar todo un armario en el que pueda meter los transformadores y demás que me pasen de la corriente continua de las baterías a la alterna de los electrodomésticos..
Si, tienes razón, en las ciudades y los pisos es otro tema más complejo y estas forzado a colaborar o buscar otras soluciones, pero bueno, una gran parte de la población española tiene tejado de sobra para placas y 15m2 para la instalación. Sino podemos intentar lo de las algas, que promete
PaSiegO escribió:Lo del espacio es cierto pero tu tampoco usas el 100% de la electricidad que produces, especialmente si no estas en casa durante el día, que es lo que pasa aquí, así que esa electricidad de sobras va al sistema (en el caso de no tener baterías o que estas estén llenas) así que si todos en los pueblos alrededor de Barcelona tuvieran placas ese sobrante iría para la misma ciudad, con lo cual "todos" deberían pagar menos o esas personas que producen extra deberían ser recompensados, que es lo que tenemos aquí.
yo y mi grupo instalamos una media de 15 a 25 paneles por día, una casa al día y les hacemos ahorrarse al menos un 40% de la factura de la luz dependiendo también de si tiene baterías o lo está comprando o leasing que todo ddepende.
Oh y también tenemos problemas con las compañías eléctricas tradicionales, como podría pasar allí, que aquí tardan en darnos los permisos o se ponen super quisquillosos en cuanto a cosas o cambian sus propias normas y nos obligan a volver a una casa a arreglarlo, así que no creo que se diferencie mucho de lo que pasaría allí.
kolombo escribió:Mi sensación es que de ser verdad este hombre aparecerá "suicidado" en breve.
Earths36 escribió:Si, tienes razón, en las ciudades y los pisos es otro tema más complejo y estas forzado a colaborar o buscar otras soluciones, pero bueno, una gran parte de la población española tiene tejado de sobra para placas y 15m2 para la instalación. Sino podemos intentar lo de las algas, que promete
Silent Bob escribió:PaSiegO escribió:Lo del espacio es cierto pero tu tampoco usas el 100% de la electricidad que produces, especialmente si no estas en casa durante el día, que es lo que pasa aquí, así que esa electricidad de sobras va al sistema (en el caso de no tener baterías o que estas estén llenas) así que si todos en los pueblos alrededor de Barcelona tuvieran placas ese sobrante iría para la misma ciudad, con lo cual "todos" deberían pagar menos o esas personas que producen extra deberían ser recompensados, que es lo que tenemos aquí.
yo y mi grupo instalamos una media de 15 a 25 paneles por día, una casa al día y les hacemos ahorrarse al menos un 40% de la factura de la luz dependiendo también de si tiene baterías o lo está comprando o leasing que todo ddepende.
Oh y también tenemos problemas con las compañías eléctricas tradicionales, como podría pasar allí, que aquí tardan en darnos los permisos o se ponen super quisquillosos en cuanto a cosas o cambian sus propias normas y nos obligan a volver a una casa a arreglarlo, así que no creo que se diferencie mucho de lo que pasaría allí.
Entiendo que hablas de USA, no? (viendo que tu perfil pone "Los Angeles"... una regla de tres sencilla...) En realidad el problema en España es que, con el gobierno de mierda que tenemos, quien genere electricidad tendrá que PAGAR porque está provocando un perjuicio a las compañías eléctricas al no consumir su electricidad!!! (si, aunque no metas esa electricidad en la red y vivas en medio de la montaña. Te pones 2 placas y un aerogenerador para poder utilizar 4 bombillas y... PAGA.
Así estamos en este país.
DJJGG escribió:no me lo creo, llamadme escéptico o conspiranoico pero soy de los que piensan que si alguien crea una pila con duración infinita o un motor que funcione con agua,aire o algo barato y en cantidad o si alguien descubre una medicina universal para todas las enfermedades ,una de dos, o lo sobornan o lo matan y destruyen todo su trabajo,no sé, me gustaria creerlo pero esto va a joder a mucha gente ,lo mismo que un motor que no sea de crudo joderia a todos los jeques y demás,tienen demasiado poder
Silent Bob escribió: si, aunque no metas esa electricidad en la red y vivas en medio de la montaña. Te pones 2 placas y un aerogenerador para poder utilizar 4 bombillas y... PAGA..
Earths36 escribió:Silent Bob escribió: si, aunque no metas esa electricidad en la red y vivas en medio de la montaña. Te pones 2 placas y un aerogenerador para poder utilizar 4 bombillas y... PAGA..
Si no estas conectado a la red diria que no tienes que pagar nada eh!, no les des ideas, seguramente esten trabajando en esto...
Earths36 escribió:@PaSiegO es que lo que tu comentas es lo ideal, asi ayudais a ahorrar y la inversión no es tan alta comparado con si tienes que comprar o alquilar la baterias, lo que seria balance neto (cuando te sobra energia la metas en la red y cuando necesitas la coges, y luego haces la diferencia). El tema es que en España, desde que entro el nuevo gobierno, se ha ido especialmente a atacar justo ese modelo mixto, y por estar conectado en la red con placas te obligan a pagar el "impuesto del sol", al final parece que no se ha llevado porque fue recurrido a la comisión Europea como ilegal, el tema es que en otros paises como Alemania si funciona el balance neto. Pero en España intentan boicotear todo lo que huele a progreso, porque realmente si tu estas conectado a la red sigues recibiendo la facura de la luz, y esa factura tiene unos impuesto fijos de mantenimiento y demás, vamos que ya pagas por estar conectado a la red, al final lo que quieren es poner trabas como siempre y llevarse dinero de tu bolsillo![]()
dani_el escribió:Yo por mas que mire no veo el progreso.
Es una bateria, no genera energia, es decir tienes que estar constantemente recargandola, y hoy por hoy ni en españa ni en ningun sitio te venden electricidad gratis para consumos tan grandes![]()
PaSiegO escribió:dani_el escribió:Yo por mas que mire no veo el progreso.
Es una bateria, no genera energia, es decir tienes que estar constantemente recargandola, y hoy por hoy ni en españa ni en ningun sitio te venden electricidad gratis para consumos tan grandes![]()
Aquí hay mucha gente que están poniendo energía solar y durante el día cuando no están en casa todo esa electricidad la "pierden" y durante la noche al no haber sol, usan la normal de la compañía eléctrica. Así que ahora durante el dia van a crear energía y guardarla y en la noche van a usar lo que tienen guardado, con lo cual el pago a final de mes será de 0. Bue, los impuestos de estar conectado y tal, que vienen siendo $10 y lo demás será beneficio.
A Todo esto también habrá que tener en cuenta con si lo tienes leasing o lo has comprado y tal y si estás vendiendo tu energía extra o no.
dani_el escribió:PaSiegO escribió:dani_el escribió:Yo por mas que mire no veo el progreso.
Es una bateria, no genera energia, es decir tienes que estar constantemente recargandola, y hoy por hoy ni en españa ni en ningun sitio te venden electricidad gratis para consumos tan grandes![]()
Aquí hay mucha gente que están poniendo energía solar y durante el día cuando no están en casa todo esa electricidad la "pierden" y durante la noche al no haber sol, usan la normal de la compañía eléctrica. Así que ahora durante el dia van a crear energía y guardarla y en la noche van a usar lo que tienen guardado, con lo cual el pago a final de mes será de 0. Bue, los impuestos de estar conectado y tal, que vienen siendo $10 y lo demás será beneficio.
A Todo esto también habrá que tener en cuenta con si lo tienes leasing o lo has comprado y tal y si estás vendiendo tu energía extra o no.
Si, veo el avance de tener baterias que no se desgasten y puedan ser utiles para almacenar grandes cantidades de energia. Pero no tanto como quieren hacernos creer con ese marqueting desproporcionado. El problema es generar energia, el consumo de recursos, o la contaminacion producida para ello.
Pero esto ¿a quien le va a servir? A los que tengan chalets unifamiliares o fincas aisladas. A los que vivan en bloques de pisos ni por casualidad. Y a los que viven en adosados seguramente tampoco, no hay suficiente espacio para tener la instalacion solar fotovoltaica que compense la inversion en una bateria para almacenarla.
La solucion real es bajar el consumo, todo lo que no pase por ahi es simplemente un parche que tampoco hace gran cosa por solucionar los verdaderos problemas energeticos del planeta.
dani_el escribió:De ahi parece de su contraproductividad. Para que funcione necesita casas unifamiliares, que son por definicion mucho mas contaminantes y necesitadas de energia que las colectivas![]()
![]()
Ademas que crean un modelo de ciudad dispersa que hace necesario uno de los elementos mas contmainantes y tragaenergias de nuestra sociedad: El vehiculo privado![]()
![]()
Por eso, si, son un parche, pero para nada la revolucion que pintan.