¿Adios a las facturas de la luz?

Acabo de leer esto y me ha extrañado no leer nada relacionado por aquí, http://www.elconfidencial.com/tecnologi ... es_708902/

Humo, ¿verdad?
Ojala fuera cierto y de ser cierto en España, país de ladrones y sinvergüenzas, eso no se implantaría ni de broma.
Entiendo tu ilusion pero eso no lo vas a ver aqui ni en un trillon de años a menos que haya otro lider no PPSOE
En España no... Si les perdonaron hace cinco años (creo) no sé cuántos millones de euros que las eléctricas deben al Estado y el gobierno dejó que prescribiese... ¿cómo van a dejar que el sueño de Tesla se haga realidad?
Que bonito seria.... :_D
Si es verdad, van a ser el nuevo Google o Facebook.

Van a ser los primeros en sacar un producto novedoso y se van a hacer de oro.
de ilusión también se vive
Humo, ni con supercondensadores viendo el estado en el que está la tecnología. En un futuro con el grafeno puede.

De todas formas, con la mafia que tienen montada los políticos con las empresas energéticas no lo veremos nunca.
A día de hoy, están vendiendo la moto (al menos hasta donde yo sé).

Luego ya, que desde luego un avance tecnológico de ese calibre sería vetado por todas las vías posibles por las grandes eléctricas de todo el mundo (no sólo de España, no seáis ingenuos/as), sin duda. Son muchos millones de euros en juego como para que un listillo te joda el supernegocio de la energía.
Dudo que Elon Musk se meta en el tema de hidrogeno tan facilmente cuando no es su compañia la que lo fabrica. Por otro lado, si que estan comenzando a poner mas y mas baterias de Tesla en las instalaciones de Solarcity, ademas de que pronto estara operativa la fabrica de Reno donde van a preparar todas las baterias nuevas de Tesla y que Solarcity va a instalar y tambien para principios del año que viene ya estara lista la gigafactory en la que van a crear sus propios paneles solares y asi no depender de China.
Ademas yo que he instalado varias de estas baterias, dan muchisimos mas problemas de los que se pensaban, ya que muchas veces son incompatibles con los invertidores que usan.
Los coches Tesla no inventan nada que no tenga un toyota, por ejemplo. Es otra filosofía de coche pero no cuenta con tecnología que supere de forma alarmante a la competencia.
Lo que puedan presentar para "el hogar" solo puede ser una evolución de lo ya existente y eso no soluciona nada ya que el problema no es tener baterías en casa, el problema es generar la electricidad.
En casa puedo tener una batería del tamaño de una nevera y tendré electricidad toda una semana, pero como la cargo? con el sol? con el viento? Meando en una placa reactiva? Sea como sea si no lo puedo hacer ahora tampoco lo podré hacer en 6 meses
Diría que es al revés @Silent Bob, el tema de generar energía no es ningún problema, el problema es almacenarla. Las baterías actuales se degradan mucho, incluso aunque intentes cuidarla no descargándolas y cargándolas agresivamente, y no es algo barato como para comprar una cada 10 años. Al final el problema esta en todas partes, móviles, portátiles..., cuando se consiga alargar la vida de las baterías va a ser un avance bastante importante.
FAES se apoya en un directivo de Iberdrola y un ex de Fenosa para arremeter contra el autoconsumo

* Un estudio del think tank del PP defiende que el autoconsumidor de electricidad pague peajes para evitar "subidas de tarifas"

* Sus autores son Conrado Navarro y Juan Luis López Cardenete, a los que se identifica como "ingeniero de Minas" y "profesor del IESE"

* El primero es director de Relaciones Institucionales de Iberdrola y el segundo fue director general de Unión Fenosa, en la que trabajó 31 años

Imagen
El presidente de FAES, José María Aznar.


La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), el think tank del PP, acaba de publicar un estudio sobre el autoconsumo eléctrico que viene a alinearse con las tesis del Ministerio de Industria y de la patronal eléctrica, Unesa, partidarios de imponer un peaje a esta actividad (el conocido como "impuesto al sol") para que los costes fijos no recaigan sobre el resto de consumidores y se evite una "subida de tarifas" de la luz para el conjunto de los usuarios.

El documento, recogido en el número 178 de Papeles de FAES bajo el título de El consumidor generador: implicaciones del autoconsumo en el sistema eléctrico, está firmado al alimón por Conrado Navarro y Juan Luis López Cardenete, dos expertos que ya han colaborado anteriormente con la fundación del PP y a los que se identifica, respectivamente, como "ingeniero de Minas, especialidad Energía y Combustibles" y "profesor del IESE".

Lo que FAES olvida mencionar es la fuerte vinculación de los autores del estudio con las dos grandes eléctricas españolas. Conrado Navarro lleva toda la vida en Iberdrola, la primera compañía del sector en España, a la que se incorporó en 1975 y de la que es director de Relaciones Institucionales desde enero de 2014. Anteriormente ocupó, entre otros, los cargos de subdirector de Desarrollo, consejero del gasoducto Medgaz en representación de la eléctrica y director de Desarrollo de la unidad de Gas, según recoge su perfil de Linkedin. Navarro ya participó en el libro Propuestas para una Estrategia Energética Nacional, editado en 2011 y en el que FAES abogaba por un "retorno nuclear" que cayó en el olvido tras la catástrofe de Fukushima (Japón), que tuvo lugar poco después de la publicación de ese estudio.

Por su parte, Juan Luis López Cardenete (Loja, Granada, 1954) fue durante años alto directivo de Unión Fenosa, en la que trabajó durante tres décadas. El último cargo que ocupó fue el de director general de Redes, puesto que abandonó en 2009 con una indemnización millonaria (como otros directivos de la compañía) tras la oferta pública de adquisición (opa) de Gas Natural sobre la antigua eléctrica gallega. Anteriormente, fue director general de Unión Fenosa Distribución.

En la web del IESE puede leerse que Cardenete "fue director general de Unión Fenosa y presidente de Unión Fenosa Internacional, empresa a la que se incorporó en 1978 y en la que desarrolló su trayectoria profesional en las áreas de generación, combustibles, planificación, control, estrategia y marketing". Defensor del fracking y de la idea de que la competencia en el sector eléctrico es "atroz", sigue vinculado al sector como consejero de OMEL, el Operador del Mercado Eléctrico, en cuyo accionariado tienen un fuerte peso las compañías energéticas.

"Fuerte componente ideológico"


El documento de FAES sostiene que el autoconsumo "va mucho más allá de una lógica económica y tecnológica" y "tiene un fuerte componente ideológico, lo que hace que haya numerosas corrientes a favor de su desarrollo y otras, sin embargo, en contra".

Los autores consideran que "todo usuario que esté conectado a la red, sea mero consumidor o sea autoproductor, por el hecho de estar conectado a la red y poder utilizarla en cualquier momento, deberá hacer frente a unos peajes fijos que cubren los costes fijos de la red". De lo contrario, se estaría disfrutando de una "subvención implícita y un incentivo ineficiente para sus promotores".

Navarro y Cardenete señalan que los costes fijos que los consumidores dejan de pagar por el autoconsumo "no desaparecen del sistema, de modo que se tendrán que recaudar del resto de los consumidores para cumplir el principio de suficiencia tarifaria", lo que redundará en "una transferencia de estos costes al resto de los consumidores del sistema".

Esta circunstancia provocaría "una subida de tarifas al ser menos consumidores para hacer frente a los mismos costes fijos y seguir cumpliendo el principio de suficiencia tarifaria". Subida que a su vez generaría "un círculo vicioso", ya que haría "más competitivo el autoconsumo, llevando a que más consumidores decidan autoconsumir y a que, en consecuencia, haya menos consumidores en el sistema para soportar los mismos costes fijos".

Aznar, asesor de Endesa

El presidente de FAES es José María Aznar, que desde hace años es asesor internacional de Endesa, segunda compañía del sector en España (controlada por la italiana Enel), por una cantidad que nunca ha trascendido.

El denominado "impuesto al sol" está recogido en el artículo 9.3 de la Ley 24/2013, de 26 diciembre, del Sector Eléctrico, que establece que "los consumidores sujetos a cualquier modalidad de autoconsumo tendrán la obligación de contribuir a los costes y servicios del sistema por la energía autoconsumida, cuando la instalación de generación o de consumo esté conectada total o parcialmente al sistema eléctrico", mediante el denominado peaje de respaldo. No obstante, la falta de una regulación específica, recogida en un borrador de real decreto elaborado por el Ministerio de Industria que, de momento, sigue en un cajón, tiene condenada a esta opción energética al limbo legal.

En noviembre, la patronal eléctrica reconoció, por boca del director de Regulación de Unesa, Alberto Bañón, que el autoconsumo, una opción que en Estados Unidos es una de las banderas del ultraliberal Tea Party, "sale a cuenta" siempre que al productor que consuma su propia energía no se le cobre un peaje por el uso de las redes.

Ojala. Hay que joderle el monopolio a estos usureros, aunque me temo que nos lo cobrarían por otro lado.
Una cosa es cierta, ponerse placas solares, molinos eólicos, y baterías, es un cojon y medio de caro. Solo puede ponerse eso las personas que tengan en primer lugar las casas con suficiente espacio para hacerlo y con pasta para instalarlo todo.

Si esta gente que suele tener las facturas más altas (casas más grandes, más gadgets...) deja de pagar la luz, teóricamente si no estoy equivocado las eléctricas pegarían un subidón para mantener sus pingues beneficios de miles millones de euros, por lo que al final creo que quien no pueda ponerse esto sale perjudicado. A todo esto sin contar las multas y demás para este tipo de instalaciones

Otra cosa sería, sobre todo por el medio ambiente de nuevas urbanizaciones o edificios que tengan proyectado desde un principio sistemas de autoconsumo.

Pero bueno, me gusta la idea y si saliera sería a muy largo plazo seguro.
warkand escribió:Si esta gente que suele tener las facturas más altas (casas más grandes, más gadgets...) deja de pagar la luz, teóricamente si no estoy equivocado las eléctricas pegarían un subidón para mantener sus pingues beneficios de miles millones de euros, por lo que al final creo que quien no pueda ponerse esto sale perjudicado. A todo esto sin contar las multas y demás para este tipo de instalaciones


Es cierto que cuesta dinero y como dices debes tener el espacio para instalar la batería y demás, pero el espacio no es exagerado y cada vez bajan los precios de placas y baterías, además de ser cada vez más eficientes. También hay que tener en cuenta que si cada vez la gente tira más hacia el autoconsumo las empresas involucradas podrán bajar precios y competir mejor contra las eléctricas convencionales, además si pasara lo que tu comentas, si las energéticas suben precios eso lo que haría es empujar más aún a la gente hacia el autoconsumo, porque la tendencia que sigue las energías renovables y el autoconsumo es a bajar de precio.



El problema de España es que desde el gobierno y las eléctricas se boicotea todo lo que vaya en contra de sus intereses. Por ejemplo, yo me pensaba que si estabas conectado a la red con placas pagabas una penalización, pero según la web del OP veo que ni se ha aprobado, se ha quedado en un borrador porque se recurrió la norma a la Unión Europea, al final da igual que se haya aplicado o no, han conseguido lo que querían: generar inestabilidad jurídica y boicotear al sector energético de las renovables. Y nadie va a invertir en algo si el país no te da estabilidad jurídica y es capaz de cambiarte las normas según les apetece. Otro ejemplo del PP actual es el cambio de rentabilidad que se ofrecía a la gente que invirtió en pequeños parques solares, que afecto a miles de personas, no digo que la rentabilidad que puso zapatero no estuviera inflada, pero el cambio de la norma también fue a hacer daño, y ahora esos inversores (varios miles) incluso pierden dinero y nos les sale a cuentas casi tener los parques activos, asegurando que la producción de energía se queda en manos de las grandes eléctricas, evitando que los ingresos energéticos se fueran a otras manos.

El gobierno y las eléctricas tienen un oligopolio peor que si estuviese nacionalizado, ahora chupan los políticos y chupan las empresas amigas, y los dos se ayudan mutuamente. El gobierno paga a las eléctricas cientos de millones de euros por tener instalaciones y centrales paradas, porque en España existe una potencia energética instalada mayor que la que se consume, se ve que las energéticas veían que España no paraba de crecer y decidieron invertir en más instalaciones, ahora no se utilizan y para que puedan amortizar el gasto el gobierno les da una subvención por tenerlas paradas, y a cambio pues los políticos se meten en los consejos de administración de las eléctricas, más todos los mangoneos que no sabemos....

El problema es que si todos pudiéramos ser un poco más independientes, y por ende más libes, pues ya no dependeríamos tanto de las grandes eléctricas, y no pagaríamos el 7% de impuesto de electricidad, no pagaríamos cada 2 meses el IVA en las facturas, no nos la subirían y bajarían según les apeteciese, etc, y claro bajarían las ganancias del gobierno y de las eléctricas.

Un país que no se preocupa por ser independiente energéticamente y que no intenta bajar los precios no puede generar industria porque no permita a su industria ser competitiva. En España la energía es un cortijo de unos pocos, no se piensa en los ciudadanos ni en las empresas. En Francia a falta de petróleo se la jugaron con la Nuclear, que a pesar de que seguramente tenga que comprar fuera casi todo el plutonio le da bastante independencia, Alemania tenia la conca del ruhr donde sacaba carbón a espuertas y le permitió ser la potencia que es, ahora el carbón ha ido hacia abajo en productividad y han espabilado con las renovables para no depender del gas ruso, de hecho las mejores placas fotovoltaicos diría que son alemanas (Siemens), en Inglaterra, Noruega o USA tienen su petróleo, en USA además apuestan cada vez más por las renovables y el gobierno no les “trollea” como aquí en España, de ahí nace Tesla o de ahí Apple recientemente decidió invertir 850 millones de dólares en un parque fotovoltaico en Monterey (California) , en Dinamarca los propios pueblos y sus ciudadanos son los que deciden y pagan juntos un molino eólico para tener energía en sus casas, en Escocia desde que esta el partido Nacionalista (de Alex Salmond) se ha preocupado por potenciar la renovables, con proyectos eólicos, turbinas y colaborando con Universidades punteras.
Earths36 escribió:Diría que es al revés @Silent Bob, el tema de generar energía no es ningún problema, el problema es almacenarla. Las baterías actuales se degradan mucho, incluso aunque intentes cuidarla no descargándolas y cargándolas agresivamente, y no es algo barato como para comprar una cada 10 años. Al final el problema esta en todas partes, móviles, portátiles..., cuando se consiga alargar la vida de las baterías va a ser un avance bastante importante.


No, no me refiero a la posibilidad "genérica" de generar energía eléctrica. Me refiero a la REALIDAD de generar energía EN CASA. Yo en mi piso no tengo sitio para poner placas solares o aerogeneradores. Tampoco tengo dinero o espacio para montar un acuario y plantar algas que les toque el sol para que trabajen de catalizador y pueda generar hidrógeno. Mucho menos para ocupar todo un armario en el que pueda meter los transformadores y demás que me pasen de la corriente continua de las baterías a la alterna de los electrodomésticos.

Quizá en USA la cosa es diferente porque sus poblaciones son mucho mas extensas y mas "bajas" (los barrios residenciales llenos de casas durante Km que se ven en las pelis aquí ni existen) y hay mas posibilidades de montarse un molino en el jardín... Pero aquí? Tendría que ser todo comunitario, es imposible hacerlo individual porque no tenemos espacio individual para hacerlo.


Tema a parte el de los estafadores y ladrones que tenemos en este país por políticos...
Mi sensación es que de ser verdad este hombre aparecerá "suicidado" en breve.
Silent Bob escribió:No, no me refiero a la posibilidad "genérica" de generar energía eléctrica. Me refiero a la REALIDAD de generar energía EN CASA. Yo en mi piso no tengo sitio para poner placas solares o aerogeneradores. Tampoco tengo dinero o espacio para montar un acuario y plantar algas que les toque el sol para que trabajen de catalizador y pueda generar hidrógeno. Mucho menos para ocupar todo un armario en el que pueda meter los transformadores y demás que me pasen de la corriente continua de las baterías a la alterna de los electrodomésticos..


Si, tienes razón, en las ciudades y los pisos es otro tema más complejo y estas forzado a colaborar o buscar otras soluciones, pero bueno, una gran parte de la población española tiene tejado de sobra para placas y 15m2 para la instalación. Sino podemos intentar lo de las algas, que promete XD
Earths36 escribió:
Silent Bob escribió:No, no me refiero a la posibilidad "genérica" de generar energía eléctrica. Me refiero a la REALIDAD de generar energía EN CASA. Yo en mi piso no tengo sitio para poner placas solares o aerogeneradores. Tampoco tengo dinero o espacio para montar un acuario y plantar algas que les toque el sol para que trabajen de catalizador y pueda generar hidrógeno. Mucho menos para ocupar todo un armario en el que pueda meter los transformadores y demás que me pasen de la corriente continua de las baterías a la alterna de los electrodomésticos..


Si, tienes razón, en las ciudades y los pisos es otro tema más complejo y estas forzado a colaborar o buscar otras soluciones, pero bueno, una gran parte de la población española tiene tejado de sobra para placas y 15m2 para la instalación. Sino podemos intentar lo de las algas, que promete XD

Lo del espacio es cierto pero tu tampoco usas el 100% de la electricidad que produces, especialmente si no estas en casa durante el día, que es lo que pasa aquí, así que esa electricidad de sobras va al sistema (en el caso de no tener baterías o que estas estén llenas) así que si todos en los pueblos alrededor de Barcelona tuvieran placas ese sobrante iría para la misma ciudad, con lo cual "todos" deberían pagar menos o esas personas que producen extra deberían ser recompensados, que es lo que tenemos aquí.
yo y mi grupo instalamos una media de 15 a 25 paneles por día, una casa al día y les hacemos ahorrarse al menos un 40% de la factura de la luz dependiendo también de si tiene baterías o lo está comprando o leasing que todo ddepende.
Oh y también tenemos problemas con las compañías eléctricas tradicionales, como podría pasar allí, que aquí tardan en darnos los permisos o se ponen super quisquillosos en cuanto a cosas o cambian sus propias normas y nos obligan a volver a una casa a arreglarlo, así que no creo que se diferencie mucho de lo que pasaría allí.
PaSiegO escribió:Lo del espacio es cierto pero tu tampoco usas el 100% de la electricidad que produces, especialmente si no estas en casa durante el día, que es lo que pasa aquí, así que esa electricidad de sobras va al sistema (en el caso de no tener baterías o que estas estén llenas) así que si todos en los pueblos alrededor de Barcelona tuvieran placas ese sobrante iría para la misma ciudad, con lo cual "todos" deberían pagar menos o esas personas que producen extra deberían ser recompensados, que es lo que tenemos aquí.
yo y mi grupo instalamos una media de 15 a 25 paneles por día, una casa al día y les hacemos ahorrarse al menos un 40% de la factura de la luz dependiendo también de si tiene baterías o lo está comprando o leasing que todo ddepende.
Oh y también tenemos problemas con las compañías eléctricas tradicionales, como podría pasar allí, que aquí tardan en darnos los permisos o se ponen super quisquillosos en cuanto a cosas o cambian sus propias normas y nos obligan a volver a una casa a arreglarlo, así que no creo que se diferencie mucho de lo que pasaría allí.

Entiendo que hablas de USA, no? (viendo que tu perfil pone "Los Angeles"... una regla de tres sencilla... [sonrisa] ) En realidad el problema en España es que, con el gobierno de mierda que tenemos, quien genere electricidad tendrá que PAGAR porque está provocando un perjuicio a las compañías eléctricas al no consumir su electricidad!!! (si, aunque no metas esa electricidad en la red y vivas en medio de la montaña. Te pones 2 placas y un aerogenerador para poder utilizar 4 bombillas y... PAGA.

Así estamos en este país.
kolombo escribió:Mi sensación es que de ser verdad este hombre aparecerá "suicidado" en breve.


+1

No permiten esto ni por asomo.
Earths36 escribió:Si, tienes razón, en las ciudades y los pisos es otro tema más complejo y estas forzado a colaborar o buscar otras soluciones, pero bueno, una gran parte de la población española tiene tejado de sobra para placas y 15m2 para la instalación. Sino podemos intentar lo de las algas, que promete XD

El número de placas fotovoltaicas que se necesita para que una vivienda sea autosuficiente es bastante elevado, imagínate toda la comunidad.
Y por otro lado, actualmente casi todas las nuevas edificaciones ya usan los tejados para poner placas solares (para generar agua caliente sanitaria), por lo que el espacio disponible se reduce.


Ho!
Silent Bob escribió:
PaSiegO escribió:Lo del espacio es cierto pero tu tampoco usas el 100% de la electricidad que produces, especialmente si no estas en casa durante el día, que es lo que pasa aquí, así que esa electricidad de sobras va al sistema (en el caso de no tener baterías o que estas estén llenas) así que si todos en los pueblos alrededor de Barcelona tuvieran placas ese sobrante iría para la misma ciudad, con lo cual "todos" deberían pagar menos o esas personas que producen extra deberían ser recompensados, que es lo que tenemos aquí.
yo y mi grupo instalamos una media de 15 a 25 paneles por día, una casa al día y les hacemos ahorrarse al menos un 40% de la factura de la luz dependiendo también de si tiene baterías o lo está comprando o leasing que todo ddepende.
Oh y también tenemos problemas con las compañías eléctricas tradicionales, como podría pasar allí, que aquí tardan en darnos los permisos o se ponen super quisquillosos en cuanto a cosas o cambian sus propias normas y nos obligan a volver a una casa a arreglarlo, así que no creo que se diferencie mucho de lo que pasaría allí.

Entiendo que hablas de USA, no? (viendo que tu perfil pone "Los Angeles"... una regla de tres sencilla... [sonrisa] ) En realidad el problema en España es que, con el gobierno de mierda que tenemos, quien genere electricidad tendrá que PAGAR porque está provocando un perjuicio a las compañías eléctricas al no consumir su electricidad!!! (si, aunque no metas esa electricidad en la red y vivas en medio de la montaña. Te pones 2 placas y un aerogenerador para poder utilizar 4 bombillas y... PAGA.

Así estamos en este país.

Si claro. Aunque yo no trabajo en la ciudad de LA, yo estoy en Inland empire, al este de LA que son todo casas hasta el desierto casi.
Sobre lo de que Elon va a acabar "suicidado" ya os digo yo que no, ahora mismo es de las personas más influyentes del país y es reconocido por todos, este tio va a cambiar USA y la manera de hacer las cosas.
no me lo creo, llamadme escéptico o conspiranoico pero soy de los que piensan que si alguien crea una pila con duración infinita o un motor que funcione con agua,aire o algo barato y en cantidad o si alguien descubre una medicina universal para todas las enfermedades ,una de dos, o lo sobornan o lo matan y destruyen todo su trabajo :o ,no sé, me gustaria creerlo pero esto va a joder a mucha gente ,lo mismo que un motor que no sea de crudo joderia a todos los jeques y demás,tienen demasiado poder [snif]
DJJGG escribió:no me lo creo, llamadme escéptico o conspiranoico pero soy de los que piensan que si alguien crea una pila con duración infinita o un motor que funcione con agua,aire o algo barato y en cantidad o si alguien descubre una medicina universal para todas las enfermedades ,una de dos, o lo sobornan o lo matan y destruyen todo su trabajo :o ,no sé, me gustaria creerlo pero esto va a joder a mucha gente ,lo mismo que un motor que no sea de crudo joderia a todos los jeques y demás,tienen demasiado poder [snif]

O directamente vendes humo y realmente no has inventado nada.

Repito, el señor Elon Musk no ha inventado nada. Ha cambiado el modelo de negocio, no diré que no, y su forma de ver las cosas puede ser distinta, pero "revolución"? No ha revolucionado nada.
La unica manera para verlo en España es que gobierne Podemos, y eso lo veo dificil
Me cuesta creer. Además el precio del cacharro no creo que sea bajo. Y vete a saber el tema recargas etc...con el coñazo que era la bombona de butano volver a lo mismo...y siendo hidrógeno los gobiernos lo tienen facil para limitarlo, que si es peligroso, que debes meter la bateria esa en un habitáculo de 50 cm de espesor de cemento armado, y yo que se que cosas más :p

Pero ojalá sea cierto.
@PaSiegO es que lo que tu comentas es lo ideal, asi ayudais a ahorrar y la inversión no es tan alta comparado con si tienes que comprar o alquilar la baterias, lo que seria balance neto (cuando te sobra energia la metas en la red y cuando necesitas la coges, y luego haces la diferencia). El tema es que en España, desde que entro el nuevo gobierno, se ha ido especialmente a atacar justo ese modelo mixto, y por estar conectado en la red con placas te obligan a pagar el "impuesto del sol", al final parece que no se ha llevado porque fue recurrido a la comisión Europea como ilegal, el tema es que en otros paises como Alemania si funciona el balance neto. Pero en España intentan boicotear todo lo que huele a progreso, porque realmente si tu estas conectado a la red sigues recibiendo la facura de la luz, y esa factura tiene unos impuesto fijos de mantenimiento y demás, vamos que ya pagas por estar conectado a la red, al final lo que quieren es poner trabas como siempre y llevarse dinero de tu bolsillo [facepalm]

Silent Bob escribió: si, aunque no metas esa electricidad en la red y vivas en medio de la montaña. Te pones 2 placas y un aerogenerador para poder utilizar 4 bombillas y... PAGA..

Si no estas conectado a la red diria que no tienes que pagar nada eh!, no les des ideas [looco] , seguramente esten trabajando en esto...
Imagen

@Sabio si, obviamente en ciudad no puede funcionar así, pero bueno, en viviendas unifamiliares con 35-40m2 de placas en el tejado ya tienes para una vivienda de 4 personas con una potencia de 5'5kwh, el tema es que te puede costar 20.000 euros con baterias y demás, barato no es, pero cada vez tiende a ser mas una opción.
Earths36 escribió:
Silent Bob escribió: si, aunque no metas esa electricidad en la red y vivas en medio de la montaña. Te pones 2 placas y un aerogenerador para poder utilizar 4 bombillas y... PAGA..

Si no estas conectado a la red diria que no tienes que pagar nada eh!, no les des ideas [looco] , seguramente esten trabajando en esto...
Imagen

No les doy ideas... es una idea que ya tienen planteada [flipa] (por eso lo he puesto en futuro y no en presente o en condicional [angelito] [oki] )
Earths36 escribió:@PaSiegO es que lo que tu comentas es lo ideal, asi ayudais a ahorrar y la inversión no es tan alta comparado con si tienes que comprar o alquilar la baterias, lo que seria balance neto (cuando te sobra energia la metas en la red y cuando necesitas la coges, y luego haces la diferencia). El tema es que en España, desde que entro el nuevo gobierno, se ha ido especialmente a atacar justo ese modelo mixto, y por estar conectado en la red con placas te obligan a pagar el "impuesto del sol", al final parece que no se ha llevado porque fue recurrido a la comisión Europea como ilegal, el tema es que en otros paises como Alemania si funciona el balance neto. Pero en España intentan boicotear todo lo que huele a progreso, porque realmente si tu estas conectado a la red sigues recibiendo la facura de la luz, y esa factura tiene unos impuesto fijos de mantenimiento y demás, vamos que ya pagas por estar conectado a la red, al final lo que quieren es poner trabas como siempre y llevarse dinero de tu bolsillo [facepalm]


Exactamente, de todas formas aqui tambien hay "trabas". Basicamente dare algun ejemplo de como funciona Solarcity y las ciudades.
Basicamente una vez tu contratas Solarcity para que te haga el estudio, viene alguien a tu casa y mide todo, logico. Entonces pasa a diseño y ellos miran la ciudad, hay ciudades que no te dejan tener mas de un 80% de la electricidad que consumes porque si metes mas en la red la podrias "colapsarla", hay otras que te dejan llegar al 100%, otras puedes tener el 120% y no te dicen nada, o te obligan a poner un contador externo, cosas asi.
Aun asi, con todo eso SIEMPRE vas a pagarle a la compañia electrica el servicio minimo, que no es el consumo ni nada, es lo que tu dices, mantenimiento, el contador, etc.
Una vez terminado todo y pasando las 5 semanas que la compañia electrica tarda en aceptar el proyecto (intentan retrasarlo al maximo dentro de la ley), tu compañia electrica se convierte en Solarcity, asi que, exceptuando el minimo que le pagas a la compañia original, tus facturas ahora vienen de parte de Solarcity porque OJO, todo depende de si haces Leasing o Compras, en el caso de alquilarlo pagas, si no recuerdo mal, el kw a $0.14 (en vez de 0.24 que creo que es lo que vale Tier 2 o 0.34 el Tier 3 y subiendo un 7% anual). Y pagas eso porque en abril cuando te toca hacer la declaracion te devolveran bastante dinero en impuestos, pero todos esos materiales son de la compañia.
En cambio si lo compras, tu acabas pagando los $25k que puede costarte un proyecto de unos 20 paneles, pero todo es tuyo, tanto la venta de esa electricidad a $0.5 el kw, lo que te de el gobierno y los impuestos que te toquen.

Volviendo al tema de Elon Musk y su hidrogeno, sigo diciendo lo mismo, nosotros no hemos oido nada de eso, como si se oyen cosas de las superbaterias para coches y para los paneles solares o los nuevos paneles solares con baterias incorporadas que durarian 2-3 dias (aunque eso los haria realmente pesados creo) pero no veo a Musk creando algo para depender de otra empresa, cuando el se caracteriza especialmente por querer ser lo mas independiente posible de los demas. Como ejemplo Solarcity es interesante, nosotros creamos todas las partes del montaje, pronto crearemos nuestros propios paneles y solo falta los invertidores, que por ahora vienen de otras empresas.

Perdon por el tochazo, pero por una vez que se de lo que hablo, me he aprovechado haha.
@PaSiegO que va tocho nada, es un lujo poder saber como funciona el tema en California de primera mano XD
Bueno como ya dije en su momento nada de baterías de hidrógeno si no que son baterías normales que te mantienen la luz durante unas horas y no una semana. Buenas para la noche o si se va la luz unas horas. Hace unas semanas estuve instalando unas cuantas en un Wal-Mart y la verdad es que aunque son un poco liosas estas nuevas, no añaden mucho tiempo de instalación, así que esperando estoy ya que nos las pongan en residencial.
Yo por mas que mire no veo el progreso.

Es una bateria, no genera energia, es decir tienes que estar constantemente recargandola, y hoy por hoy ni en españa ni en ningun sitio te venden electricidad gratis para consumos tan grandes :-? :-?
dani_el escribió:Yo por mas que mire no veo el progreso.

Es una bateria, no genera energia, es decir tienes que estar constantemente recargandola, y hoy por hoy ni en españa ni en ningun sitio te venden electricidad gratis para consumos tan grandes :-? :-?

Aquí hay mucha gente que están poniendo energía solar y durante el día cuando no están en casa todo esa electricidad la "pierden" y durante la noche al no haber sol, usan la normal de la compañía eléctrica. Así que ahora durante el dia van a crear energía y guardarla y en la noche van a usar lo que tienen guardado, con lo cual el pago a final de mes será de 0. Bue, los impuestos de estar conectado y tal, que vienen siendo $10 y lo demás será beneficio.
A Todo esto también habrá que tener en cuenta con si lo tienes leasing o lo has comprado y tal y si estás vendiendo tu energía extra o no.
#59082# está baneado del subforo por "SPAM"
Pero por lo que tengo entendido en España el gobierno a puesto su voluntad política en que esto no se venda aquí...
PaSiegO escribió:
dani_el escribió:Yo por mas que mire no veo el progreso.

Es una bateria, no genera energia, es decir tienes que estar constantemente recargandola, y hoy por hoy ni en españa ni en ningun sitio te venden electricidad gratis para consumos tan grandes :-? :-?

Aquí hay mucha gente que están poniendo energía solar y durante el día cuando no están en casa todo esa electricidad la "pierden" y durante la noche al no haber sol, usan la normal de la compañía eléctrica. Así que ahora durante el dia van a crear energía y guardarla y en la noche van a usar lo que tienen guardado, con lo cual el pago a final de mes será de 0. Bue, los impuestos de estar conectado y tal, que vienen siendo $10 y lo demás será beneficio.
A Todo esto también habrá que tener en cuenta con si lo tienes leasing o lo has comprado y tal y si estás vendiendo tu energía extra o no.


Si, veo el avance de tener baterias que no se desgasten y puedan ser utiles para almacenar grandes cantidades de energia. Pero no tanto como quieren hacernos creer con ese marqueting desproporcionado. El problema es generar energia, el consumo de recursos, o la contaminacion producida para ello.

Pero esto ¿a quien le va a servir? A los que tengan chalets unifamiliares o fincas aisladas. A los que vivan en bloques de pisos ni por casualidad. Y a los que viven en adosados seguramente tampoco, no hay suficiente espacio para tener la instalacion solar fotovoltaica que compense la inversion en una bateria para almacenarla.

La solucion real es bajar el consumo, todo lo que no pase por ahi es simplemente un parche que tampoco hace gran cosa por solucionar los verdaderos problemas energeticos del planeta.
dani_el escribió:
PaSiegO escribió:
dani_el escribió:Yo por mas que mire no veo el progreso.

Es una bateria, no genera energia, es decir tienes que estar constantemente recargandola, y hoy por hoy ni en españa ni en ningun sitio te venden electricidad gratis para consumos tan grandes :-? :-?

Aquí hay mucha gente que están poniendo energía solar y durante el día cuando no están en casa todo esa electricidad la "pierden" y durante la noche al no haber sol, usan la normal de la compañía eléctrica. Así que ahora durante el dia van a crear energía y guardarla y en la noche van a usar lo que tienen guardado, con lo cual el pago a final de mes será de 0. Bue, los impuestos de estar conectado y tal, que vienen siendo $10 y lo demás será beneficio.
A Todo esto también habrá que tener en cuenta con si lo tienes leasing o lo has comprado y tal y si estás vendiendo tu energía extra o no.


Si, veo el avance de tener baterias que no se desgasten y puedan ser utiles para almacenar grandes cantidades de energia. Pero no tanto como quieren hacernos creer con ese marqueting desproporcionado. El problema es generar energia, el consumo de recursos, o la contaminacion producida para ello.

Pero esto ¿a quien le va a servir? A los que tengan chalets unifamiliares o fincas aisladas. A los que vivan en bloques de pisos ni por casualidad. Y a los que viven en adosados seguramente tampoco, no hay suficiente espacio para tener la instalacion solar fotovoltaica que compense la inversion en una bateria para almacenarla.

La solucion real es bajar el consumo, todo lo que no pase por ahi es simplemente un parche que tampoco hace gran cosa por solucionar los verdaderos problemas energeticos del planeta.

Bueno claro, pero es que aquí apenas hay edificios quitando el downtown o diferentes bloques la mayoría son casas unifamiliares. Y de las adosadas yo he trabajado ya en varios proyectos en los que se ponen en los tejados de todas las casas y dan los beneficios de bajar el consumo pagando menos HOA (asociación de vecinos) o bajando la tarifa eléctrica y tal.
De ahi parece de su contraproductividad. Para que funcione necesita casas unifamiliares, que son por definicion mucho mas contaminantes y necesitadas de energia que las colectivas [+risas] [+risas]

Ademas que crean un modelo de ciudad dispersa que hace necesario uno de los elementos mas contmainantes y tragaenergias de nuestra sociedad: El vehiculo privado [rtfm] [rtfm]

Por eso, si, son un parche, pero para nada la revolucion que pintan.
dani_el escribió:De ahi parece de su contraproductividad. Para que funcione necesita casas unifamiliares, que son por definicion mucho mas contaminantes y necesitadas de energia que las colectivas [+risas] [+risas]

Ademas que crean un modelo de ciudad dispersa que hace necesario uno de los elementos mas contmainantes y tragaenergias de nuestra sociedad: El vehiculo privado [rtfm] [rtfm]

Por eso, si, son un parche, pero para nada la revolucion que pintan.

Quizá si tengas razón, aún así no le vas a quitar a los americanos sus casas unifamiliares, es probable que este en la constitución la obligatoriedad de tener casa unifamiliar y un jardín para barbacoas haha
En este país no lo veremos
La presentacion oficial ya la hizo hace unos dias

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-05-01/elon-musk-bateria-tesla-motors-powerwall-home-battery-powerpack_785958/

En principio con dos baterias, unos 7000 pavos se podria dar cabida a las demandas de cualquier casa. El dice de utilizarlas en conjunto con paneles solares. Aunque lo real para usarlas ya (si ya se puede hacer pre-order) seria combinar tarifa nocturna con las baterias y cuando se tenga la pasta para petar todo el tejado de fotovoltaicas (caro de cojones) hacerlo y literalmente darse de baja de la empresa electrica.

Esto no va a ser una realidad en España. Ya hay que pagar los costes de distribucion si o si, Yo solo auguro una subida de la tarifa nocturna, porque vais a joder a la, mal llamada renovable, hidroelectrica la cual en la mayoria de los casos utiliza luz en tarifa noctuna para mover el agua de un pantano a menor altura a otro con mayor altura para luego en las horas pico dejarla caer y vender esa electricidad.
41 respuestas