Primero decirte que no me parece muy bien esa falta de voluntad que has tenido, no lo digo por el tiempo que no has estado estudiando, sino porque has pensado hacer algo, tenías tiempo precisamente y deberías haberlo cumplido aunque sea para no perder los hábitos de estudio que tanto cuesta construir. Recuerda que la clave del éxito es la organización y la consistencia. Ciertamente has desperdiciado una parte del tiempo (o usado para hacer otra cosa, según se mire), pero no es tarde en absoluto para prepararse la Selectividad. Aún tienes tiempo de sobra, no te preocupes, no obstante, tienes que aprender a planificarte para afrontar los meses que te esperan.
Me gustaría darte un consejo porque me ha llamado mucho la atención eso que comentas del bucle de agobio y estrés, algo que le pasa a mucha gente y es bastante normal, pero muchas personas no saben subsanarlo. ¿Sabes cómo se combate eso? Es más sencillo de lo que crees. Intentaré ser lo más claro posible:
Cómprate una agenda, apunta el número de temas de cada asignatura a la que te vayas a presentar. Una vez hecho, establece objetivos por fechas. Es decir, se trata de hacer cada día algo por fuerza, de alguna manera, te debes obligar a cumplir ese requisito que te has planteado a diario. Por ejemplo, cada día puedes dedicarlo a un tema (cuando domines la mecánica, podrás ir a dos temas por día sin problemas). Puedes emplear el tiempo en seguir este orden que, si no le funciona a todo el mundo, a la inmensa mayoría sí: leer el tema, subrayar el tema, esquematizar el tema, tomar apuntes a lápiz en los papeles del tema (puedes usar técnicas de nemotecnia), por último, estudia (lee, memoriza, repasa, comprende). Puedes dedicar cada día a leer y subrayar un tema, el día siguiente a esquematizarlo y, el otro, puedes empezar a estudiar usando anotaciones con un lápiz y con tu esquema siempre presente. A medida que avances, todo el proceso se agilizará entonces podrás ir más rápido con lo que debes hacer en cada tema. Todo esto es a modo de consejo, cada uno puede estudiar de una manera más personal que sepa que le favorezca.
Cuando quede un mes para los exámenes aproximadamente, justo detrás de toda esa organización que has escrito puedes establecer categorías y completarlas. Me explico. Puedes poner el número de temas en una columna, luego, en otra columna arriba pones "Dificultad", en otra "Extensión", en otra "Aprendido", y usas porcentajes para rellenar esos huecos. Te parecerá algo un poco idiota, pero todo esto influye mucho en tu motivación y en tu actitud ante el examen.
Si todo esto lo complementas con algún tipo de documental, vídeos de YouTube u otros recursos audiovisuales que estén relacionados con el tema (siempre que sea posible, claro, hay asignaturas que hacer eso es impensable), te irá de fábula.
Toda esta metodología o proceso que te he comentado sirve para liberar el estrés que tienes asociado con el tiempo de estudio. Simplemente se trata de crear objetivos y cumplirlos. Conseguirás superar esos objetivos, tu motivación incrementará (que es lo que pretendemos conseguir) e incluso te apetecerá seguir superando retos. Siguiendo ese método estoy seguro de que no vas a fallar.
Respondiendo a tu pregunta: sí, es posible.
¡Suerte!