Ahorrar agua de la ducha

Buenas!

El caso es que pensando en ahorrar y ayudar al planeta un poquito más, me preguntaba cómo poder ahorrar esa agua fría que dejamos correr hasta que se pone a la temperatura ideal.

El caso es alguna solución sencilla y básica, sin necesidad de instalación de aparatos ni otros electrodomésticos que reconduzcan el agua (debido a su coste).

¿Se os ha ocurrido alguna vez alguna idea al respecto? La mía es bastante básica, un pequeño tubo (tipo manguera) dirigido a un bidón de plástico de X medida (según el baño), y posteriormente una pequeña bomba manual para poder subir el agua y regar plantas, fregar suelos, etc.


¿Sugerencias? ¿ideas?


Saludos!
Si no te duchas ahorras mas agua.
Más fácil y sencillo.

Metes un cubo de unos doce litros en la bañera y abres el grifo para que se vaya calentando el agua,con doce litros es más que suficiente para tenarla ya caliente,al agua me refiero.

Luego cuando vayas a echar un guiño,tú u otra persona que viva en esa casa,pues lo usa en el váter.

Tu idea no es mala,bastante de ingeniero,pero no se si tener todo es en el baño y el coste de una pequeña bomba compensa.

Si vas a ahorrar por un lado para malgastarlo en otro....
Existen reductores de flujo "fisicos" que hacen que salga menos agua por el grifo y luego no lo notas mientras te duchas (y si tu ducha tiene boquilla aparte para la alcachofa no le afecta) cuestan unos 7€
Creo que hay unos grifos que mientras sale fría la redirigen otra vez al deposito.
En mi casa pasa en todos lo grifos. Sobretodo en el baño que hay mas metros de tubo.
Yo ponía una garrafa de agua y la usaba para la lavadora. El programa de llenado después "completaba" el agua que faltaba al inicio.
Hestromboli escribió:Buenas!

El caso es que pensando en ahorrar y ayudar al planeta un poquito más, me preguntaba cómo poder ahorrar esa agua fría que dejamos correr hasta que se pone a la temperatura ideal.

El caso es alguna solución sencilla y básica, sin necesidad de instalación de aparatos ni otros electrodomésticos que reconduzcan el agua (debido a su coste).

¿Se os ha ocurrido alguna vez alguna idea al respecto? La mía es bastante básica, un pequeño tubo (tipo manguera) dirigido a un bidón de plástico de X medida (según el baño), y posteriormente una pequeña bomba manual para poder subir el agua y regar plantas, fregar suelos, etc.


¿Sugerencias? ¿ideas?


Saludos!


Hay empresas que venden una especia de mochilas que recogen ese agua y la puedes utilizar para beber, regar, etc.
Lo del cubo que dice @mr.siniestro es lo más fácil.

Y luego ese agua puedes usarla para el baño, pero también para fregar, regar...

Para cualquier otra cosa vas a necesitar más instalación.
mr.siniestro escribió:Más fácil y sencillo.

Metes un cubo de unos doce litros en la bañera y abres el grifo para que se vaya calentando el agua,con doce litros es más que suficiente para tenarla ya caliente,al agua me refiero.

Luego cuando vayas a echar un guiño,tú u otra persona que viva en esa casa,pues lo usa en el váter.

Tu idea no es mala,bastante de ingeniero,pero no se si tener todo es en el baño y el coste de una pequeña bomba compensa.

Si vas a ahorrar por un lado para malgastarlo en otro....


Pues precisamente hay una empresa británica (es reciente, no recuerdo el nombre) que se ha forrado vendiendo ni más ni menos que bolsas de plástico para usar en la bañera precisamente para este fin, y luego tienen una abertura para servir de regadera para plantas o tal.

Por tanto, tu idea tiene tanto de "ingeniero" como la suya. Y dado que es más sencilla y barata a la par que eficaz, es por la que se debería inclinar un ingeniero.
Hestromboli escribió:Buenas!

El caso es que pensando en ahorrar y ayudar al planeta un poquito más, me preguntaba cómo poder ahorrar esa agua fría que dejamos correr hasta que se pone a la temperatura ideal.

El caso es alguna solución sencilla y básica, sin necesidad de instalación de aparatos ni otros electrodomésticos que reconduzcan el agua (debido a su coste).

¿Se os ha ocurrido alguna vez alguna idea al respecto? La mía es bastante básica, un pequeño tubo (tipo manguera) dirigido a un bidón de plástico de X medida (según el baño), y posteriormente una pequeña bomba manual para poder subir el agua y regar plantas, fregar suelos, etc.


¿Sugerencias? ¿ideas?


Saludos!

Regar plantas con agua enjabonada? [mad]
matranco escribió:Regar plantas con agua enjabonada? [mad]


Vuelve a leerlo... se refiere al agua que dejas correr al principio, hasta que se pone a la temperatura que tú quieres.
bartletrules escribió:
matranco escribió:Regar plantas con agua enjabonada? [mad]


Vuelve a leerlo... se refiere al agua que dejas correr al principio, hasta que se pone a la temperatura que tú quieres.


ah! [+risas]

Yo lo que hago es recogerla en un cubo y la utilizo para fregar.
Nosotros llenamos dos botellas de dos litros para regar las plantas.
Gasta 4 en calentar el agua.

Tampoco podemos sacar mucho mas para hacer con ese agua. :p
En mi casa ese agua que sale fría la aprovechamos para regar/fregar/tirar de la cadena manualmente metiendo la alcachofa en el cubo de la fregona mientras esperas a que salga caliente [+risas] .
Una forma simple es tener un cubo de agua (como los que se usan con una fregona) y recoger en él el agua antes de ducharte.

Puedes usar el agua recogida para limpieza de la casa, o para ahorrar una descarga de la cisterna del WC.

Salu2
Imagino que será un edificio antiguo, porque actualmente se suele proyectar ya las instalaciones de agua caliente sanitaria con circuito de retorno.


SISTEMAS DE AGUA CALIENTE SANITARIA

La presencia de circuito de retorno en un sistema de ACS presenta ventajas e inconvenientes. Entre las ventajas
cabe destacar, por ejemplo, que ayuda a mantener la temperatura del agua circulante más caliente al volver
al depósito en cada ciclo, mejora el confort de los usuarios porque disponen más rápidamente del agua, supone
un ahorro energético y de consumo de agua importante ya que evita desechar agua que había sido previamente
calentada.
Yo uso el agua mientras se calienta para llenar el cubo de la fregona xd
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
a mi nunca se me había ocurrido alguna forma de ahorrar agua, con eso de que pago 10 dólares al mes la use o no xD

aunque tampoco me gusta desperdiciarla ni que los demás lo hagan
Palangana de 15 litros, 3'5 €.

Quizás tardo 1 año en amortizar esos 3'5€ pero el punto era no desperdiciar y ahorrar medioambientalmente hablando.

Contando que uso unos 4 - 4'5 litros al día en regar, creo que le ahorraremos al planeta en torno a 120 - 140 litros de agua al mes, yuhuu!



Gracias y saludetes!
Ahora tengo la duda si el agua "destilada" que se condensa del aire acondicionado se puede reutilizar para fregar el suelo.
Aldea01 escribió:Ahora tengo la duda si el agua "destilada" que se condensa del aire acondicionado se puede reutilizar para fregar el suelo.

Creo que para la plancha , si te vale, por eso de que no contienen cal, por lo tanto , no creo que tengas problemas con la fregona :)
Saluten [beer]
Aldea01 escribió:Imagino que será un edificio antiguo, porque actualmente se suele proyectar ya las instalaciones de agua caliente sanitaria con circuito de retorno.


SISTEMAS DE AGUA CALIENTE SANITARIA

La presencia de circuito de retorno en un sistema de ACS presenta ventajas e inconvenientes. Entre las ventajas
cabe destacar, por ejemplo, que ayuda a mantener la temperatura del agua circulante más caliente al volver
al depósito en cada ciclo, mejora el confort de los usuarios porque disponen más rápidamente del agua, supone
un ahorro energético y de consumo de agua importante ya que evita desechar agua que había sido previamente
calentada.


¡¡Que no, que se refiere al agua caliente que sale por la alcachofa al abrir la ducha!!

A no ser que tengas un sistema muy especialito de ACS, esa agua normalmente se va por el desagüe... XD XD

Si fuese del circuito de calefacción, coño, antiguo sería poco decir. Antediluviano, porque vamos... ¡no conozco casa sin circuito de retorno!
Ducharse con la vecina ;)

Igual cuela lo de ahorra agua
22 respuestas