¿ahorro de energia agua caliente 150l programado o siempre encendido?

Hola tengo una duda, acerca de como ahorrar energia y dinero en electricidad en calentar el agua, mi caso es el siguiente:
Tengo un termoacumulador de agua caliente de 150 litros, fabricado manualmente en inox de 2000W de potencia ,el aislamiento térmico utilizado es manta de poliestireno con unas características de aislamiento excelentes (λ=0.0342 Kcal/h·m.ºC).
Vivo en una casa unifamiliar, el agua viene de la comunidad de montes(del monte) actualmente lo tengo programado a 45º de 15:00 a 20:00 ya que a primera hora de la mañana el agua viene mas fria "esa es mi teoria"; el tema es que necesita casi siempre todas las horas del programa para calentar el agua. Mi pregunta es:

¿lo estoi haciendo bien? o ¿seria mejor poner a 40º todo el dia encendido? y ¿como consume menos?

agradeceria una respuesta o experiencia similar.gracias.
Creo que lo principal es establecer a que horas usas tu el agua caliente
El caso es que asi con calculo rapido, sin perdida de calor, calentar agua desde los 10ºC (agua de montaña supongo) hasta los 45ºC me da como resultado 3,3 h.
Si añadimos la pequeña perdida de calor que pueda tener, se puede ir hasta las 4 horas o quiza mas, depende del diseño del tanque.

El agua que te llega es de rio o es de acuifero? Siendo de acuifero debe estar fria a casi todas las horas del dia, es decir, no importaria mucho a que hora del dia calientas el agua.
El tanque se llena una vez se vacia o se va llenando segun vacias? Lo comento porque hay casos como el del aire acondicionado, que a veces sale rentable dejarlo a baja temperatura porque como la bomba no tiene que pararse y volverse a poner en funcionamiento, esa energia que cuesta ponerlo en marcha se puede invertir en mantener una temperatura no elevada y cuando quieras mas temperatura, pedirselo.
josem138 escribió:Creo que lo principal es establecer a que horas usas tu el agua caliente
El caso es que asi con calculo rapido, sin perdida de calor, calentar agua desde los 10ºC (agua de montaña supongo) hasta los 45ºC me da como resultado 3,3 h.
Si añadimos la pequeña perdida de calor que pueda tener, se puede ir hasta las 4 horas o quiza mas, depende del diseño del tanque.

El agua que te llega es de rio o es de acuifero? Siendo de acuifero debe estar fria a casi todas las horas del dia, es decir, no importaria mucho a que hora del dia calientas el agua.
El tanque se llena una vez se vacia o se va llenando segun vacias? Lo comento porque hay casos como el del aire acondicionado, que a veces sale rentable dejarlo a baja temperatura porque como la bomba no tiene que pararse y volverse a poner en funcionamiento, esa energia que cuesta ponerlo en marcha se puede invertir en mantener una temperatura no elevada y cuando quieras mas temperatura, pedirselo.


Gracias por responder, expongo un el tema poco mejor y respondo a tus preguntas

El agua que me llega es de un manantial, de un pequeño monte "subterranea" y tratada con depuradora.
El termo es vertical ,va llenando de agua fria segun se va gastando el agua caliente,tiene un tubo desde abajo hacia arriba interiormente para recojer el agua caliente de la parte superior, pero al entrar fria se acaba mezclando y enfriando.uso mas el el agua caliente por las tardes noches por la mañana no.
con estos datos y un poco de colaboracion ,alguna formula matematica ?¿ etc estaria la solucion.
es un tema un poco desconocido que la gente no le suele preocupar demasiado la ecologia o el ahorro de energia.
gracias y un saludo a todos.
Unas dudas que me surgen:

¿Realmente necesitas 150 litros de agua caliente a diario?

¿A 45ºC? ¿Has probado a usarla a 38ºC?

Yo creo que lo suyo es calentar los 150 litros de agua y cortar la entrada de agua fria una vez alcanzada esa temperatura pq no creo que necesites una demanda constante de 150 litros de agua caliente.

Por otra parte, haciendo unos calculos por encima me sale que gastas en agua caliente unos 30 euros de electricidad, lo que equivale aprox. a dos bombonas de butano. ¿No has pensado en poner un calentador de butano? Quiza te salga mas rentable. ¿O la posibilidad de poner una placa solar para calentar el agua cuando se pudiere?
josem138 escribió:Creo que lo principal es establecer a que horas usas tu el agua caliente
El caso es que asi con calculo rapido, sin perdida de calor, calentar agua desde los 10ºC (agua de montaña supongo) hasta los 45ºC me da como resultado 3,3 h.
Si añadimos la pequeña perdida de calor que pueda tener, se puede ir hasta las 4 horas o quiza mas, depende del diseño del tanque.

El agua que te llega es de rio o es de acuifero? Siendo de acuifero debe estar fria a casi todas las horas del dia, es decir, no importaria mucho a que hora del dia calientas el agua.
El tanque se llena una vez se vacia o se va llenando segun vacias? Lo comento porque hay casos como el del aire acondicionado, que a veces sale rentable dejarlo a baja temperatura porque como la bomba no tiene que pararse y volverse a poner en funcionamiento, esa energia que cuesta ponerlo en marcha se puede invertir en mantener una temperatura no elevada y cuando quieras mas temperatura, pedirselo.


Ahora que comentas lo de la bomba de calor yo actualmente la utilizo para calentar habitación y salón a la vez porque en la casa tenemos todo radiadores eléctricos y como sabrás la eficiencia de la bomba de calor es casi 4 a 1. ¿Me recomiendas entonces dejarlo siempre encendido? ¿No crees que puedo reducir la vida útil de la bomba? ¿Tienes idea de cuanto puedo estar gastando mas o menos dejandola medio día encendida a una tempratura de 21ºC habiendo en el exterior unos 8ºC?

Gracias! ;)
Nosotros hemso comprobado midiendo con un aparato el consumo diario utilizando el aire acondicionado de una forma u otra y se ahorra al dia una "notable" cantidad de energia (no me aucerdo con precision en numeros).
Lo de la vida de la bomba no lo se, es posible que se reduzca su vida, aun no ha cascado desde que tenemos aire.
Nosotros teniendo eso, 10ºC fuera lo dejamos a 17ºC de noche, porque el problema de valencia es que hay humedad y el aire quita principalmente la humedad ambiental y por eso la sensacion de frio es menor
Yo me estoy planteando la idea de quitar el termo y poner un calentador de gas... pero cada bombona son 15 euros... no se si compensara...
6 respuestas