Aislamiento sonoro

Buenas, a ver si algún eoliano me puede echar una mano.

Tengo un motor pequeño de poca potencia, pero que hace un pelín de ruido. El motor tiene dos rodillos a los lados que se usan para lijar. Está colocado dentro de un banco de finisaje, que viene a ser algo así:

Imagen

El tema es que me gustaría insonorizar el habitáculo donde está el motor pues viene a pelo. El problema es que al lijar se pueden colar chispas hacía el habitáculo y debe ignifugo. Alguna sugerencia de que material usar?¿
Puedes utilizar fibra de vidrio y luego enlucir encima.
Enlucir que viene siendo? xD
Para algo así, yo acudiría a una empresa profesional que me de presupuesto. No seas ratilla [hallow]

Buscando en google "insonorizar habitación" y te salen 1 gritón de empresas que se dedican a eso.
amchacon, no es ser ratilla, es ser autónomo. Como pago ya bastantes impuestos y me afecta la crisis como a los demás tengo que intentar ajustar los gastos siempre que pueda. Si tuviera dinero de sobra ya hubiera llamado a una empresa especializada.
Buenas,

Neopreno debajo de la maquina para evitar la propagación de las vibraciones y de ruidos por impacto por el forjado y la estructura, o caucho que será más barato. Para el resto de la habitación y el ruido aéreo un aislante acústico y por encima un tradosado de yeso laminado ignífugo.

Ten cuidado con desarrollar actividades industriales en una vivienda que pueden llegar a denunciarte.

Un saludo
Esque como no eres profesional, lo veo díficil. Lo que acabes haciendo va a ser un apaño casero que no solucionará el problema al 100%, ya sea por vibraciones o por cualquier otra cosa y al final acabes llamando al profesional para que te lo haga.

No sé es lo que pienso, a lo mejor me equivoco y lo resuelves de puta madre :)
Pshyko escribió:Buenas,

Neopreno debajo de la maquina para evitar la propagación de las vibraciones y de ruidos por impacto por el forjado y la estructura, o caucho que será más barato. Para el resto de la habitación y el ruido aéreo un aislante acústico y por encima un tradosado de yeso laminado ignífugo.

Ten cuidado con desarrollar actividades industriales en una vivienda que pueden llegar a denunciarte.

Un saludo


Es un local comercial. LLevo ya cuatro años y media funcionando sin problema. De hecho cuando tramite la licencia de apertura del negocio me hicieron un estudio, uno de los apartados dedicado al tema sonoro y me dieron el visto bueno.

El tema es que la vecina más próxima al local es una señora mayor con cáncer y pese a que no me ha llamado la atención, cada vez que enciendo la máquina me da cierto reparo.

Puede parecer una tonteria, pero... xD
En el suelo, caucho o neopreno en los apoyos de la máquina, para absorber vibraciones. En paredes y techos, trasdosado de pladur flotante (apoyado con antivibratorios). Relleno con lana de roca. Si lo quieres redondear, que la placa de cartón-yeso sea doble, formando sandwich con una lámina de absorción.
tuviello escribió:
Pshyko escribió:Buenas,

Neopreno debajo de la maquina para evitar la propagación de las vibraciones y de ruidos por impacto por el forjado y la estructura, o caucho que será más barato. Para el resto de la habitación y el ruido aéreo un aislante acústico y por encima un tradosado de yeso laminado ignífugo.

Ten cuidado con desarrollar actividades industriales en una vivienda que pueden llegar a denunciarte.

Un saludo


Es un local comercial. LLevo ya cuatro años y media funcionando sin problema. De hecho cuando tramite la licencia de apertura del negocio me hicieron un estudio, uno de los apartados dedicado al tema sonoro y me dieron el visto bueno.

El tema es que la vecina más próxima al local es una señora mayor con cáncer y pese a que no me ha llamado la atención, cada vez que enciendo la máquina me da cierto reparo.

Puede parecer una tonteria, pero... xD


De tonteria nada, me parece que eres una buena persona. Siempre que alguien me viene con un trabajo de este tipo es porque alguien se ha quejado o denunciado, que lo hagas por voluntad propia y en consideración a un anciano enfermo es un detalle.
Lo mejor que harias sería hablar con la familia y que un día que tengas la maquina funcionando esten atento a ruidos y vibraciones. Si hay vibraciones o el ruido parece llegar de todas partes pon la maquina sobre un escalon de neopreno/goma/caucho que absorva las vibraciones. Si hay ruido localizado (pared en común) quizas solo con aumentar la sección/masa de la partición tengas bastante, algo parecido a levantar una nueva capa tipo rasilla o similar.
Pero yo para no arriesgar pondría una placa aislante acustico y trasdosado de yeso laminado tipo Pladur.
Estoy con el movil y cuesta escribir, luego desde el pc lo releo y si se me ocurre algo más te cuento.

Un saludo

Edit. MaxVB y yo hemos dicho más o menos lo mismo, pero lo de los antivibradores en el pladur es un detalle muy importante
yo tambien hablaria con los vecinos, les preguntas si escuchan ruidos excesivos cuando te pones a trabajar y sales de dudas, quizas incluso ni se han enterado y no te hace falta aislar el sonido
Tomo nota.

El tema es que todo lo que sea en cuanto a modificar la máquina no tengo problema, pero para hacer reformas en el local, al ser alquilado en el contrato estipula que la inmobiliaria me enviaría los "profesionales" pertinentes para hacer las obras que necesite. El tema es que no me dejan a mi elegir a la empresa o persona que me interesaría que me hiciese los trabajos necesarios.

De todas maneras, lo estudiare con calma y agradezco vuestras respuestas.
Prueba con lo que suelen utilizar en estudios de grabación y demás. Se trata de unas láminas cuadradas con salientes, parecido a las hueveras pero de espuma, con las que se forra la habitación.
El efecto es aluncinante, una vez cerrada la habitación no sale nada de ruido, es totalmente absorbido. Incluso entrando en una habitación que está aislada de esta manera se nota, al entrar tienes una sensación de aislamiento total, no hay ni eco, ni ningún tipo de reberberación, ningún sonido se refleja, por eso cuando se está viendo la TV o escuchando la radio se escucha tan bien al que habla, con una voz firme y llena de matices.

Las láminas son de este estilo:
Imagen

Las puedes encontrar en cualquier tienda de sonido, musica, instrumentos musicales, etc., http://www.thomann.de/es/elementos_acusticos_de_estudio.html
Estos canceladores acusticos no son precisamente baratos aunque siempre los podrías comprar en alibaba o alguna tienda online parecida, seguramente salgan más baratos, y si compras al por mayor más barato aún. La eficacia que tendrán ni idea, depende lo bien que lo haga la empresa china como todo lo comprado por estos medios.
HANNIBAL SMITH escribió:no hay ni eco, ni ningún tipo de reberberación.


Esa es precisamente la función de este tipo de cosas, pero en contra de la creencia popular no sirven para aislar del ruido, sólo impedir la reverberación. Detrás de ese tipo de materiales hay que poner capas aislantes y cámaras de aire si se pretende que el ruido no pase al otro lado. Si además estamos hablando de maquinaria pesada con frecuencias bajas y vibraciones la cosa es todavía más compleja de solucionar. Como ya han dicho, con este tipo de temas o sabes muy bien lo que haces o lo mejor es llamar a un profesional para no tirar un dineral en materiales y tiempo para después comprobar una vez puestos que no sirven para nada.
Normalmente suelen absorber el ruido, por eso no lo reflejan, al hacer esto poco ruido puede llegar al exterior, he visto habitaciones y cámaras con solo este tipo de aislamiento, sin nada más que la pared detrás, he trabajado en algunas cadenas de TV y de radio pequeñas, de las que no se gastan un dineral en insonorización, solo forraban con espuma de este tipo las habitaciones y no te puedes hacer ni idea que resultado tan espectacular.
En el suelo, debajo de la máquina si que tendría que poner unas buenas capas de aislante que absorba bien el movimiento mecánico ya que si no el propio aislante puede propagar aún más el sonido por toda la superficie del suelo.

Lo que haría sería forrar con esta espuma una caja pequeña de madera, metracrilato o similar donde cupiera un altavoz de graves, woofer o subwoofer, con el primero creo que tendría más que suficiente, metería el altavoz dentro, y haría pruebas con fuentes de sonido de más o menos intensidad entre los 20 y los 200 hercios. Así podrá comprobar la eficacia de estas espumas sin tener que gastarse un dineral.

De todas formas si eres profesional puedes comprar directamente al fabricante y te sale mucho más barato.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Medio offtopic, medio ontopic: ¿cómo de caro es aislar acústicamente a base de cámaras de vacío?
HANNIBAL SMITH escribió:Normalmente suelen absorber el ruido, por eso no lo reflejan, al hacer esto poco ruido puede llegar al exterior, he visto habitaciones y cámaras con solo este tipo de aislamiento, sin nada más que la pared detrás, he trabajado en algunas cadenas de TV y de radio pequeñas, de las que no se gastan un dineral en insonorización, solo forraban con espuma de este tipo las habitaciones y no te puedes hacer ni idea que resultado tan espectacular.
En el suelo, debajo de la máquina si que tendría que poner unas buenas capas de aislante que absorba bien el movimiento mecánico ya que si no el propio aislante puede propagar aún más el sonido por toda la superficie del suelo.

Lo que haría sería forrar con esta espuma una caja pequeña de madera, metracrilato o similar donde cupiera un altavoz de graves, woofer o subwoofer, con el primero creo que tendría más que suficiente, metería el altavoz dentro, y haría pruebas con fuentes de sonido de más o menos intensidad entre los 20 y los 200 hercios. Así podrá comprobar la eficacia de estas espumas sin tener que gastarse un dineral.

De todas formas si eres profesional puedes comprar directamente al fabricante y te sale mucho más barato.


Ese tipo de espumas no absorben la onda, lo que hacen es reflejarla en otra dirección para que no vuelvan al emisor. Es curioso pero el gotelé en la pintura hace un poco ese efecto tanto con las ondas lumínicas como con las ondas sonoras, si es cierto que ese tipo de espumas suelen llevar detrás materiales de gran densidad que no permiten pasar el sonido. De todas formas este tipo de aislamiento no sería lo más recomendable en este caso ya que ha de ser ignífugo y ese tipo de espuma dudo mucho que lo sea.

Hace ya mucho que estudie este tema en la universidad y desde entonces poco me ha tocado hacer en el trabajo, pero recuerdo que era un tema bastante complicado y que cada aislamiento era distinto según la longitud de onda.

Un saludo
lo mas sencillo es pladur, tal y como veo la situación.

lo tienes inufugo, es mas caro pero solo tienes que poner el trozo de las chispas, te lo puedes montar tu con un poco de maña. y en la cámara de aire siempre le puedes poner espuma de poliuretano, o algun aislante comercial, seguro que ganas algo.

de la calidad del acabado, te saldrá mas o menos caro
Pshyko escribió:
HANNIBAL SMITH escribió:Normalmente suelen absorber el ruido, por eso no lo reflejan, al hacer esto poco ruido puede llegar al exterior, he visto habitaciones y cámaras con solo este tipo de aislamiento, sin nada más que la pared detrás, he trabajado en algunas cadenas de TV y de radio pequeñas, de las que no se gastan un dineral en insonorización, solo forraban con espuma de este tipo las habitaciones y no te puedes hacer ni idea que resultado tan espectacular.
En el suelo, debajo de la máquina si que tendría que poner unas buenas capas de aislante que absorba bien el movimiento mecánico ya que si no el propio aislante puede propagar aún más el sonido por toda la superficie del suelo.

Lo que haría sería forrar con esta espuma una caja pequeña de madera, metracrilato o similar donde cupiera un altavoz de graves, woofer o subwoofer, con el primero creo que tendría más que suficiente, metería el altavoz dentro, y haría pruebas con fuentes de sonido de más o menos intensidad entre los 20 y los 200 hercios. Así podrá comprobar la eficacia de estas espumas sin tener que gastarse un dineral.

De todas formas si eres profesional puedes comprar directamente al fabricante y te sale mucho más barato.


Ese tipo de espumas no absorben la onda, lo que hacen es reflejarla en otra dirección para que no vuelvan al emisor. Es curioso pero el gotelé en la pintura hace un poco ese efecto tanto con las ondas lumínicas como con las ondas sonoras, si es cierto que ese tipo de espumas suelen llevar detrás materiales de gran densidad que no permiten pasar el sonido. De todas formas este tipo de aislamiento no sería lo más recomendable en este caso ya que ha de ser ignífugo y ese tipo de espuma dudo mucho que lo sea.

Hace ya mucho que estudie este tema en la universidad y desde entonces poco me ha tocado hacer en el trabajo, pero recuerdo que era un tema bastante complicado y que cada aislamiento era distinto según la longitud de onda.

Un saludo

Hasta la más barata que he visto en la tienda esta de Thoman es ignifuga, lógicamente hay más paneles de estos que son más tolerantes al calor y a la llama que otras. A estas espumas les han hecho pruebas de fuego y tienen sus certificados.
Estamos hablando de material profesional, toda productora, cadena de radio, TV, etc, no va a poner material que no sea ignífugo por unos miles de euros arriba o abajo.
Por otro lado estas espumas se hacen con la intención de absorber los sonidos, hay espumas que absorben mejor los tonos medios y altos y otras los bajos, unas absorben más el sonido y otras menos. He podido comprobar, como ya he dicho antes, he trabajado en alguna TV y radio, una vez que se cierra la cabina de audio donde está el locutor de la radio, fuera de la misma no se escucha nada y dentro nada de lo que pasa fuera. Además estas cadenas de radio son modestas siempre andan comprando lo más barato que encuentran, incluido las espumas estas.

De todas formas lo dicho antes, yo en su lugar me compraría una espuma de estas, la que viera mejor y haría una prueba de audio forrando una caja de madera, metacrilato o similar.

elde escribió:lo mas sencillo es pladur, tal y como veo la situación.

lo tienes inufugo, es mas caro pero solo tienes que poner el trozo de las chispas, te lo puedes montar tu con un poco de maña. y en la cámara de aire siempre le puedes poner espuma de poliuretano, o algun aislante comercial, seguro que ganas algo.

de la calidad del acabado, te saldrá mas o menos caro

El pladur no aisla del ruido. Sin ir más lejos mira las casas, hoy en día las paredes son de pladur y escuchas sin problemas a los vecinos hablando con una intensidad de voz normal.
18 respuestas